Foro de Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro. ⚠️ Tema ordenado por orden inverso: primer mensaje el más nuevo. Para ver el tema en orden normal pulsa aquí.
Parque Natural de la Caldera de Taburiente en la isla de La Palma (Islas Canarias). Rutas, senderismo, transporte, qué visitar. Roque de Los Muchachos, Los Brecitos, Barranco de las Angustias, Cascada de Colores, Mirador de La Cumbrecita, Pico Bejenado.
Para mí, sí. Tan solo que os tocará subir todo lo bajado, pero eso ya lo sabéis y es cuestión de dar la vuelta cuando os parezca. Vais a acceder al interior de una excepcional caldera submarina emergida. Su historia geológica, sus dimensiones, el mar de nubes entrando a ella...ya, por todo eso merece la pena.
Lo que yo recuerdo del Barranco de las Angustias es un terreno pedregoso, como corresponde a un cauce. Eso puede propiciar un traspiés. En contrapartida, el desnivel es suave. Para cuando la nena crezca.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Tenemos el contacto de taxistas y entiendo q arreglando el precio y los horarios nos lo podríamos combinar bien. Por eso preguntaba si pensáis que la primera parte del sendero merece la pena visitarla (desde el mirador de los Brecitos hasta la zona de acampada y volver) aunque no lleguemos a hacer la segunda parte antes comentada. De esta manera, haríamos un recorrido ida y vuelta comenzando y acabando en el mirador de Los Brecitos.
Iba a decir lo mismo. Este o las Nacientes y algún otro son descensos pensados para hacer con la ayuda de taxis especializados que te llevan desde un aparcamiento al punto de inicio.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Vamos ir a La Palma este mes de septiembre con mi pareja y nuestra hija que tendrá 1 año y 3 meses. La intención es ir haciendo excursiones y nos interesamos por la famosa ruta de senderismo que comienza en el Mirador de Los Brecitos (16 km; desnivel positivo de 100 metros y negativos de 700).
Hemos preguntado a la oficina de turismo del parque nacional por las dificultades técnicas y el estado del sendero. Nos han indicado que la primera parte está en buen estado, con el suelo regular y no es un tramo técnico. La segunda parte, que recorre el barranco de las Angustias, la Cascada de colores y la zona de El Reventón, sí que el tramo es irregular y no nos lo han recomendado para hacer con mochila portabebés
Así pues, me gustaría preguntar si pensáis que la primera parte del sendero merece la pena visitarla aunque no lleguemos a hacer la segunda parte antes comentada. Es decir, ¿es bonita la primera parte?
Si la respuesta fuera que sí, intentaríamos hacer un recorrida de ida y vuelta comenzando y acabando en el mirador de Los Brecitos.
Sendero de los Miradores, como mínimo. Aparte, cabe extenderse por el tramo de Sendero del Bastón que discurre por la cresta, si quedan ganas de más y el tiempo acompaña. Son las opciones que yo conozco. Los no muy caminantes van bien con los miradores.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
¡Hola! Viajo con mi pareja a La palma dentro de dos semanas. El día destinado al Roque de los Muchachos hemos contratado una visita a las 11:30h al Observatorio, de duración entre hora y media y dos horas. ¿Qué nos aconsejáis que hagamos después en esta zona? ¿La ruta de los miradores quizás? ¿Qué otras opciones tenemos?
Muchas gracias como siempre. Nos estáis siendo de gran ayuda.
Si queremos subir al Roque ¿como va el tema del aparcamiento?. Es decir si queremos subir, hacer la ruta de los miradores, más un poco de la de crestería hasta el Pico de las Nieves ¿tenemos que reservar para el día entero? ya que no sabemos lo que vamos a estar arriba.
No se reserva aparcamiento, porque apenas hay espacio. No se si tienes alguna confusión al respecto. Si quieres ir al pico de las Nieve, es mejor parar antes, hay un camino ancho a mano izquierda (subiendo desde Sta Cruz) y allí hay sitio para el coche. Creo recordar que está señalizado. Puedes hacer ese camino por el borde de la caldera, Pico de la Nieve, Pico de la Cruz ... El roque de los muchachos está más lejos y quizás es mejor volver y acercarse con el coche y parar allí como te indican en el anterior mensaje.
Lo cierto es que las islas están cada vez más saturadas, no hay espacio para tanta gente, esa es la realidad.
Si queremos subir al Roque ¿como va el tema del aparcamiento?. Es decir si queremos subir, hacer la ruta de los miradores, más un poco de la de crestería hasta el Pico de las Nieves ¿tenemos que reservar para el día entero? ya que no sabemos lo que vamos a estar arriba.
No se reserva aparcamiento, porque apenas hay espacio. No se si tienes alguna confusión al respecto. Si quieres ir al pico de las Nieve, es mejor parar antes, hay un camino ancho a mano izquierda (subiendo desde Sta Cruz) y allí hay sitio para el coche. Creo recordar que está señalizado. Puedes hacer ese camino por el borde de la caldera, Pico de la Nieve, Pico de la Cruz ... El roque de los muchachos está más lejos y quizás es mejor volver y acercarse con el coche y parar allí como te indican en el anterior mensaje.
_________________ España, Portugal, Francia, Mónaco, Andorra, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda, Islandia, Austria, Suiza, Polonia, Liechtenstein, Italia, Malta, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, República Yugoslava de Macedonia, Albania, Grecia, Turquía, Rusia, Egipto, Marruecos, Irán, Japón, EEUU.
Por lo pronto es un aparcamiento pequeño aunque mucha gente llega allí, aparca, se acerca a los miradores que están allí mismo y después no tarda mucho en irse, o sea, que movimiento debe tener. No sé si ahora se establece un tiempo máximo, las 2 veces que yo he estado no lo había, y yo llegué pronto, de hecho la última vez fui el 1º y serían sobre las 9 de la mañana.
Si queremos subir al Roque ¿como va el tema del aparcamiento?. Es decir si queremos subir, hacer la ruta de los miradores, más un poco de la de crestería hasta el Pico de las Nieves ¿tenemos que reservar para el día entero? ya que no sabemos lo que vamos a estar arriba.
Por lo que recuerdo no había ningún problema ni dudas, yo, si no me equivoco, la hice desde allí hasta el aparcamiento donde coges el taxi que te lleva al mirador. Lo que no sé es si tú puedes llegar allí en vehículo privado (creo que no).
Voy a hacer la ruta por dentro de la Caldera, la que sale de Los Brecitos, y necesito un "empujón".
He visto que hay varias empresas con las que se puede contratar la excursión, pero preferiría hacerlo solo (bueno, acompañado de mi pareja).
La cuestión es que, aunque tenemos buena forma física, no llegamos ni a domingueros, no somos de andar por la montaña y quisiera asegurarme de que es imposible perderse por el camino y de que está bien señalizado.
De verdad que es interesante el contraste de puntos de vista (residentes, visitantes, sector turístico...) sobre el presente y el futuro de los viajes. Da para mucha reflexión. Pero excede a los asuntos de este parque; mejor ya seguimos en los hilos de debate (turismofobia, turismo sostenible, etc.)
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Efectivamente, es parque nacional y la gestión es, fundamentalmente, a nivel nacional. El nivel de protección es el más alto de nuestro ordenamiento y no está de más (y cada vez más) que la afluencia a determinados puntos muy demandados se regule. Basta hacer un trámite sencillo y gratuito. O arriesgar a dar media vuelta si va en contra de las convicciones de uno, que esto de las convicciones es un mundo. Yo, por mi parte, agradezco ir sobre seguro y no hacer en vano una carretera de montaña. Y, por supuesto, no encontrarme vehículos aparcados en cualquier parte, sino que haya un sitio preparado para ello. Por cierto, traigo al tema del parque y así vamos potenciando también los hilos más específicos.
Yo es que estoy acostumbrado a otra España, a poder disfrutar de la naturaleza que es nuestra sin tener que pedir permisos, como es lógico, cuando salgo a dar un paseo y más si estoy de vacaciones no puedo determinar exactamente a que hora voy a llegar a un aparcamiento, ya eso para mí es la repera, pues si voy con el coche y me apetece parar a tomarme una cerveza o un vino o a sacar unas fotos, lo hago y no me voy a apurar para llegar y aparcar el coche. He recorrido las islas cuando no había que pedir permisos para todo y desde luego era mucho mejor y no se sufrían los incendios por ejemplo que se sufren ahora cada dos por tres, pero bueno, supongo que es lo que pasa por la sobre explotación turistica que sufren las islas, 16 millones de turistas al año, para una población isleña de 2 millones es del todo desproporcionado y luego pasan estás cosas, que para un aparcamiento tienes que pedir permisos. Por eso se va a celebrar una gran manifestación en todas las islas el proximo 20 de Abril, contra este modelo de turismo maxivo.
Ese modelo de turismo masivo es el que genera una parte bastante importante de los recursos de las islas.
Evidentemente a casi nadie le gustan las masificaciones, etc. Pero por el contrario,y que sirva de ejemplo, el gremio hostelero seguro que no le pone mala cara a estar lleno la mayor parte del año. No hay una solución que haga felices a todos.
Bueno, yo vivo en las islas y a mi el turismo no me ha dado ni 50 ctms nunca, en cambio si he visto como suben los alquileres exponencialmente por las viviendas vacacionales, veo como todo esta saturado, especialmente en islas como Gran Canaria y Tenerife, a donde quiera que vas todo esta siempre lleno, grandes atascos, dificultad de disfrutar de los espacios naturales e incluso la sensación muchas veces de sentirte un extraño en tu propia tierra entre personas que hablan otros idiomas, y lo peor, no se ve reflejada en la sociedad esas ventajas del turismo, lo que se ve es carreteras llenas de baches, mucho abandono en islas como Gran Canaria, otra vez te menciono los atascos ( no disponemos ni de un solo tren en las islas, ni de un solo metro y tranvía solo hay una pequeña linea en Sta. Cruz de Tenerife ), así que lo que está claro que el dinero del turismo se lo llevan como bien dices, los magnates del turismo ( muchos de ellos extranjeros ) y algunos politicos canarios, para el pueblo se quedan los problemas, la contaminación del agua por los vertidos al mar, la escasez de recursos y el deterioro del mundo natural. Un saludo.
Ese turismo genera bastante trabajo e importantes ingresos para la población. ¿que se puede hacer mejor? sin duda. No hay una solución que contente a todos.
Efectivamente, es parque nacional y la gestión es, fundamentalmente, a nivel nacional. El nivel de protección es el más alto de nuestro ordenamiento y no está de más (y cada vez más) que la afluencia a determinados puntos muy demandados se regule. Basta hacer un trámite sencillo y gratuito. O arriesgar a dar media vuelta si va en contra de las convicciones de uno, que esto de las convicciones es un mundo. Yo, por mi parte, agradezco ir sobre seguro y no hacer en vano una carretera de montaña. Y, por supuesto, no encontrarme vehículos aparcados en cualquier parte, sino que haya un sitio preparado para ello. Por cierto, traigo al tema del parque y así vamos potenciando también los hilos más específicos.
Yo es que estoy acostumbrado a otra España, a poder disfrutar de la naturaleza que es nuestra sin tener que pedir permisos, como es lógico, cuando salgo a dar un paseo y más si estoy de vacaciones no puedo determinar exactamente a que hora voy a llegar a un aparcamiento, ya eso para mí es la repera, pues si voy con el coche y me apetece parar a tomarme una cerveza o un vino o a sacar unas fotos, lo hago y no me voy a apurar para llegar y aparcar el coche. He recorrido las islas cuando no había que pedir permisos para todo y desde luego era mucho mejor y no se sufrían los incendios por ejemplo que se sufren ahora cada dos por tres, pero bueno, supongo que es lo que pasa por la sobre explotación turistica que sufren las islas, 16 millones de turistas al año, para una población isleña de 2 millones es del todo desproporcionado y luego pasan estás cosas, que para un aparcamiento tienes que pedir permisos. Por eso se va a celebrar una gran manifestación en todas las islas el proximo 20 de Abril, contra este modelo de turismo maxivo.
Ese modelo de turismo masivo es el que genera una parte bastante importante de los recursos de las islas.
Evidentemente a casi nadie le gustan las masificaciones, etc. Pero por el contrario,y que sirva de ejemplo, el gremio hostelero seguro que no le pone mala cara a estar lleno la mayor parte del año. No hay una solución que haga felices a todos.
Bueno, yo vivo en las islas y a mi el turismo no me ha dado ni 50 ctms nunca, en cambio si he visto como suben los alquileres exponencialmente por las viviendas vacacionales, veo como todo esta saturado, especialmente en islas como Gran Canaria y Tenerife, a donde quiera que vas todo esta siempre lleno, grandes atascos, dificultad de disfrutar de los espacios naturales e incluso la sensación muchas veces de sentirte un extraño en tu propia tierra entre personas que hablan otros idiomas, y lo peor, no se ve reflejada en la sociedad esas ventajas del turismo, lo que se ve es carreteras llenas de baches, mucho abandono en islas como Gran Canaria, otra vez te menciono los atascos ( no disponemos ni de un solo tren en las islas, ni de un solo metro y tranvía solo hay una pequeña linea en Sta. Cruz de Tenerife ), así que lo que está claro que el dinero del turismo se lo llevan como bien dices, los magnates del turismo ( muchos de ellos extranjeros ) y algunos politicos canarios, para el pueblo se quedan los problemas, la contaminación del agua por los vertidos al mar, la escasez de recursos y el deterioro del mundo natural. Un saludo.
Efectivamente, es parque nacional y la gestión es, fundamentalmente, a nivel nacional. El nivel de protección es el más alto de nuestro ordenamiento y no está de más (y cada vez más) que la afluencia a determinados puntos muy demandados se regule. Basta hacer un trámite sencillo y gratuito. O arriesgar a dar media vuelta si va en contra de las convicciones de uno, que esto de las convicciones es un mundo. Yo, por mi parte, agradezco ir sobre seguro y no hacer en vano una carretera de montaña. Y, por supuesto, no encontrarme vehículos aparcados en cualquier parte, sino que haya un sitio preparado para ello. Por cierto, traigo al tema del parque y así vamos potenciando también los hilos más específicos.
Yo es que estoy acostumbrado a otra España, a poder disfrutar de la naturaleza que es nuestra sin tener que pedir permisos, como es lógico, cuando salgo a dar un paseo y más si estoy de vacaciones no puedo determinar exactamente a que hora voy a llegar a un aparcamiento, ya eso para mí es la repera, pues si voy con el coche y me apetece parar a tomarme una cerveza o un vino o a sacar unas fotos, lo hago y no me voy a apurar para llegar y aparcar el coche. He recorrido las islas cuando no había que pedir permisos para todo y desde luego era mucho mejor y no se sufrían los incendios por ejemplo que se sufren ahora cada dos por tres, pero bueno, supongo que es lo que pasa por la sobre explotación turistica que sufren las islas, 16 millones de turistas al año, para una población isleña de 2 millones es del todo desproporcionado y luego pasan estás cosas, que para un aparcamiento tienes que pedir permisos. Por eso se va a celebrar una gran manifestación en todas las islas el proximo 20 de Abril, contra este modelo de turismo maxivo.
Ese modelo de turismo masivo es el que genera una parte bastante importante de los recursos de las islas.
Evidentemente a casi nadie le gustan las masificaciones, etc. Pero por el contrario,y que sirva de ejemplo, el gremio hostelero seguro que no le pone mala cara a estar lleno la mayor parte del año. No hay una solución que haga felices a todos.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro