Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre MINISTERIO ASUNTOS EXTERIORES ⚠️ Foro de Política Internacional y Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre MINISTERIO ASUNTOS EXTERIORES en nuestro Foro de Política Internacional y Viajes.
Se encontraron 6 comentarios sobre MINISTERIO ASUNTOS EXTERIORES en el Foro de Política Internacional y Viajes
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Política Internacional y Viajes, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Guerra Israel - Gaza Tema: Guerra Israel - Gaza - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25962
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Rusia advierte contra viajes a Medio Oriente!

Publicado:
Russia warns against travel to Middle East amid fears of Iranian attack on Israel – as it happened

[Rusia advierte contra viajes a Medio Oriente en medio de temores de un ataque iraní a Israel, como sucedió]


www.theguardian.com/ ...el-reports

Rusia desaconsejó el jueves viajar a Oriente Medio y la aerolínea alemana Lufthansa extendió la suspensión de sus vuelos a Teherán, ya que la región se mantuvo en vilo por la amenaza de Irán de tomar represalias contra Israel por un ataque en Siria, informa Reuters.

Irán ha prometido venganza por el ataque aéreo del 1 de abril contra el recinto de su embajada en Damasco, en el que murieron un alto general iraní y otros seis oficiales militares iraníes. Israel no ha declarado su responsabilidad por el ataque.

Según Reuters, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia dijo a los ciudadanos que deberían abstenerse de viajar a Oriente Medio, especialmente a Israel, el Líbano y los territorios palestinos.

Lufthansa dijo el miércoles que había suspendido los vuelos a Teherán debido a la situación en Medio Oriente. El jueves, la aerolínea dijo que esto se había extendido hasta probablemente el 13 de abril.

Un portavoz dijo que Lufthansa había decidido no operar un vuelo de Frankfurt a Teherán el fin de semana pasado para evitar que la tripulación tuviera que desembarcar para pasar la noche en la capital iraní, dice Reuters.

Lufthansa y su filial Austrian Airlines son las dos únicas aerolíneas occidentales que vuelan a Teherán, donde operan principalmente aerolíneas turcas y de Oriente Medio.

Austrian Airlines, que vuela de Viena a Teherán seis veces por semana, dijo que todavía planeaba volar el jueves, pero que estaba ajustando los horarios para evitar una escala nocturna.

Según Reuters, no hubo noticias inmediatas de otras aerolíneas internacionales que vuelan a Teherán.



Shalom!

Invasión de Ucrania Tema: Invasión de Ucrania - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95675
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Invasión de Ucrania

Publicado:
"AkiraMashamura" Escribió:
Como el tema de la invasión a ucrania?

Empantanado y con una recomendación del ministerio de asuntos exteriores de no viajar.

Coto al Turismo Incivilizado Tema: Coto al Turismo Incivilizado - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

Racor
Imagen: Racor
Registrado:
19-Jul-2017
Mensajes: 336
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coto al turismo incivilizado

Publicado:
...que acaba pagando una buena mordida para evitarse la visita a una comisaría uzbeka.

Yo no se si el famoso neceser de San Petersburgo fue un señuelo para trincar a un tonto. He leído que la propietaria es una pasajera azerbayana que había embarcado. Y la detención de la pasajera que se quedó con las pertenencias fue a consecuencia de que otros pasajeros que la vieron llevarse el bolso, avisaron sobre la marcha a la policía del aeropuerto. Si eran todos ellos agentes de la KGB, como en las novelas de John Le Carre, lo ignoro.

Lo único que tengo claro es que en cualquier caso esta persona se apropió de lo que no era suyo. Y eso es delito. Aquí y en Rusia. La diferencia es que aquí estaríamos ante un delito de hurto y en Rusia por el valor de lo sustraído es robo.

Spainsun ha señalado la imprudencia que supone recoger un bolso o paquete en el suelo de un aeropuerto, ya exclusivamente por motivos de seguridad y más en el contexto actual. Podría haber sido desde un bolso con fondo con droga abandonado precipitadamente por un correo hasta una bomba dejada por un terrorista. La gente tiene desde luego el cerebro de un chorlito.

Dentro de la gravedad, esta mujer parece que va a poder regresar a su casa en breve gracias a un acuerdo con la afectada.

No van a tener, me temo, la misma suerte los 4 cretinos detenidos en Tailandia por robar pan y coca cola en una tienda, que asaltaron de noche forzando la cerradura.

El debate sobre si se deben o no cumplir las leyes de los países de destino es superfluo. Igualmente irrelevante es lo que opinemos sobre sus penas y sanciones cuando nos las aplican por pillarnos cometiendo actuaciones que allí son delito.

Esto lo explica muy bien el ministerio de asuntos exteriores:

" Las personas de viaje por el extranjero están sometidas a la ley del país en que se encuentran, de tal forma que si un español conculca las normas jurídicas de otro país, se verá sujeto a procedimiento judicial según las leyes de dicho país sin que sea posible eximirle de su sometimiento a los jueces locales ni, en su caso, a la sentencia condenatoria dictada contra él. Ni la ignorancia de la Ley local ni el hecho de ser extranjero lo eximen del cumplimiento y observancia de las normas del país en que se encuentra y por ello, nadie, ni tampoco las Embajadas y/o Consulados, pueden sustraer al infractor de la aplicación de la ley penal extranjera."

Se puede decir más alto, pero no más claro. Si en un país cometemos una actuación que allí es delito, sus normas nos la van aplicar sí o sí. Y ello con independencia de que las compartamos o no, de que nos parezcan proporcionadas, desproporcionadas, ecuánimes, draconianas o surrealistas. Y sin que nadie, ni el consulado ni el Papa lo pueda impedir. Es sencillo de entender sin haber hecho un máster en derecho internacional. Pero algunos parece que viven en Belén con los pastores o son tan cortitos que viajan pensando que en el resto del mundo, en Tailandia, Rusia, Singapur o en Myanmar... las cosas funcionan como en su pueblo. Y que llamando "al consulado" te sacan del trullo en dos horas. Mala filosofía esa.

"Pues me parece una ley muy injusta.." Me imagino la respuesta del policía de la gorra de plato: "Claro que sí, guapi..."..

Moraleja: manitas quietas sobre lo ajeno y nos evitaremos muchos disgustos en el extranjero. Guiño

Nadie duda de que sea delito, de que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, ni de que todo...
Leer más ...

Coto al Turismo Incivilizado Tema: Coto al Turismo Incivilizado - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

Agni_Mani
Imagen: Agni_Mani
Registrado:
24-Ago-2005
Mensajes: 15046
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coto al turismo incivilizado Mensaje destacado

Publicado:
...que acaba pagando una buena mordida para evitarse la visita a una comisaría uzbeka.

Yo no se si el famoso neceser de San Petersburgo fue un señuelo para trincar a un tonto. He leído que la propietaria es una pasajera azerbayana que había embarcado. Y la detención de la pasajera que se quedó con las pertenencias fue a consecuencia de que otros pasajeros que la vieron llevarse el bolso, avisaron sobre la marcha a la policía del aeropuerto. Si eran todos ellos agentes de la KGB, como en las novelas de John Le Carre, lo ignoro.

Lo único que tengo claro es que en cualquier caso esta persona se apropió de lo que no era suyo. Y eso es delito. Aquí y en Rusia. La diferencia es que aquí estaríamos ante un delito de hurto y en Rusia por el valor de lo sustraído es robo.

Spainsun ha señalado la imprudencia que supone recoger un bolso o paquete en el suelo de un aeropuerto, ya exclusivamente por motivos de seguridad y más en el contexto actual. Podría haber sido desde un bolso con fondo con droga abandonado precipitadamente por un correo hasta una bomba dejada por un terrorista. La gente tiene desde luego el cerebro de un chorlito.

Dentro de la gravedad, esta mujer parece que va a poder regresar a su casa en breve gracias a un acuerdo con la afectada.

No van a tener, me temo, la misma suerte los 4 cretinos detenidos en Tailandia por robar pan y coca cola en una tienda, que asaltaron de noche forzando la cerradura.

El debate sobre si se deben o no cumplir las leyes de los países de destino es superfluo. Igualmente irrelevante es lo que opinemos sobre sus penas y sanciones cuando nos las aplican por pillarnos cometiendo actuaciones que allí son delito.

Esto lo explica muy bien el ministerio de asuntos exteriores:

" Las personas de viaje por el extranjero están sometidas a la ley del país en que se encuentran, de tal forma que si un español conculca las normas jurídicas de otro país, se verá sujeto a procedimiento judicial según las leyes de dicho país sin que sea posible eximirle de su sometimiento a los jueces locales ni, en su caso, a la sentencia condenatoria dictada contra él. Ni la ignorancia de la Ley local ni el hecho de ser extranjero lo eximen del cumplimiento y observancia de las normas del país en que se encuentra y por ello, nadie, ni tampoco las Embajadas y/o Consulados, pueden sustraer al infractor de la aplicación de la ley penal extranjera."

Se puede decir más alto, pero no más claro. Si en un país cometemos una actuación que allí es delito, sus normas nos la van aplicar sí o sí. Y ello con independencia de que las compartamos o no, de que nos parezcan proporcionadas, desproporcionadas, ecuánimes, draconianas o surrealistas. Y sin que nadie, ni el consulado ni el Papa lo pueda impedir. Es sencillo de entender sin haber hecho un máster en derecho internacional. Pero algunos parece que viven en Belén con los pastores o son tan cortitos que viajan pensando que en el resto del mundo, en Tailandia, Rusia, Singapur o en Myanmar... las cosas funcionan como en su pueblo. Y que llamando "al consulado" te sacan del trullo en dos horas. Mala filosofía esa.

"Pues me parece una ley muy injusta.." Me imagino la respuesta del policía de la gorra de plato: "Claro que sí, guapi..."..

Moraleja: manitas quietas sobre lo ajeno y nos evitaremos muchos disgustos en el extranjero. Guiño

CONFLICTO DE NAGORNO KARABAJ (entre Armenia y Azerbaijan) Tema: CONFLICTO DE NAGORNO KARABAJ (entre Armenia y Azerbaijan) - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

semperffidelis
Imagen: Semperffidelis
Registrado:
03-Nov-2012
Mensajes: 3645
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: CONFLICTO DE NAGORNO KARABAJ (entre Armenia y Azerbaijan)

Publicado:
...del Instituto de Literatura de Azerbaiyán contradijo estas apreciaciones, señalando que "últimamente los nacionalistas armenios, incluyendo algunos influyentes personajes, empezaron a hablar acerca de la Gran Armenia. No era sólo Azerbaiyán. Ellos querían anexar partes de Georgia, Irán y Turquía".

El vacío de poder armado

Cuando la desintegración de la URSS se convirtió en realidad para los ciudadanos soviéticos en el otoño de 1991, ambas partes comenzaron a buscar las formas y tomar las medidas para hacerse de las armas localizadas en depósitos a lo largo del territorio del Karabaj. Durante la Guerra Fría el alto mando soviético había establecido planes en caso de una eventual invasión de la OTAN al Cáucaso por medio de Turquía, miembro de tal organismo. En dichos planes se había considerado que la zona de Armenia sería teatro de combates, por lo que ahí se establecieron sólo tres divisiones del Ejército Rojo y ningún aeropuerto militar, a diferencia de la RSS de Azerbaiyán, que contaba con cinco divisiones y cinco bases aéreas. Es más, Armenia apenas contaba con 500 vagones ferroviarios de municiones, en comparación con los 10.000 que se mantenían en la zona azerí. Azerbaiyán gozaba entonces de una ventaja estratégica.

Con el inicio de la retirada de las fuerzas del Ministerio del Interior Soviético (MVD), dejaron como legado a ambos bandos grandes arsenales de municiones y una buena cantidad de vehículos armados. Las fuerzas enviadas por Gorbachov tres años antes provenían de diferentes regiones de la URSS y no tenían intenciones de mantenerse en la región mucho tiempo. La mayor parte de estas unidades estaba compuesta por jóvenes y pobres conscriptos, muchos de los cuales simplemente vendieron sus armas a cambio de dinero o incluso las intercambiaron por vodka, mientras que otros llegaban incluso a intentar vender tanques o transportes blindados de personal (APC). La existencia de depósitos tan pobremente protegidos, que permitieron el fácil aprovisionamiento de armas por parte de ambos bandos, llevó a culpar (e incluso burlarse) a las políticas de Gorbachov como la causa última del conflicto. Los azeríes adquirieron una buena cantidad de esas unidades, según lo informó el Ministro de Relaciones Exteriores azerí en noviembre de 1993, cuando señaló que se habían adquirido 286 tanques, 842 vehículos armados y 386 piezas de artillería a causa del vacío de poder. Ante tal situación se reportó que empezaron a funcionar varios mercados negros donde se traficaban armas, incluidas algunas fuentes provenientes de Occidente.

Evidencias posteriores demostraron que Azerbaiyán contó con sustancial apoyo militar por parte de Irán, Israel y Turquía, además de numerosos países árabes. La gran mayoría del armamento consistía en armas de origen ruso o de países del bloque oriental, con algún grado de armas de propia manufactura local. Por el otro lado, la diáspora armenia consiguió donar una gran cantidad de dinero a Armenia, además de conseguir que el Congreso de los Estados Unidos aprobara una resolución que condenaba el bloqueo azerí a Armenia y prohibía toda ayuda militar a Azerbaiyán en 1992. Mientras que Azerbaiyán sostuvo que Rusia apoyó militarmente a Armenia en los inicios, se señaló que "los soldados azeríes en la región estaban mucho mejor equipados con pertrechos soviéticos que sus oponentes".

La renuncia de Gorbachov a la presidencia de la URSS, sucedida el 26 de diciembre de 1991, empujó a las restantes repúblicas...
Leer más ...

Cuidado con la infeccion del DENGUE en Jamaica y Caribe Tema: Cuidado con la infeccion del DENGUE en Jamaica y Caribe - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95675
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cuidado con la infeccion del DENGUE en Jamaica y Caribe

Publicado:
Tu firma fue eliminada, cuando pusiste un nombre comercial. Ya te avisé de ello en su día. Me extraña que ahora preguntes por ella.

Del Dengue, el ministerio de salud avisa que es propio de las zonas tropicales y muy extendido:
www.msssi.gob.es/ ...ud/faq.htm

Quote::

¿Cuáles son las principales enfermedades transmitidas por vectores que podemos encontrarnos en viajes internacionales?

Mosquitos: Fiebre Amarilla, Dengue, Paludismo o Malaria, Encefalitis Japonesa, Filariasis Linfática.
Garrapatas: Enfermedad de Lyme, Fiebre recurrente, Encefalitis Centroeuropea.
Chinche triatoma: Enfermedad de Chagas.
Mosca Tsé-Tsé: Enfermedad del Sueño.
Caracol acuático: Esquistosomiasis o Bilharziosis.
Pulgón negro: Ceguera de río (Oncocercosis).

¿Qué es el Dengue?

Es una fiebre hemorrágica viral transmitida por mosquitos del género Aedes. Son 4 virus inmunológicamente relacionados que no proporcionan entre ellos inmunidad cruzada o protección frente a uno de los virus causantes cuando se ha padecido la enfermedad por uno de ellos. La infección se extiende por la mayoría de las áreas tropicales del mundo.

¿Qué medidas de protección frente a vectores debemos adoptar?

Uso de Repelentes de Insectos: se aplican en zonas de piel expuestas. Debe elegirse un repelente que contenga DEET (dietiltoluamida), IR3535* o Icaridín. Pueden ser necesarias aplicaciones cada 3-4 horas.
Espirales de piretroides sintéticos: vaporizadores de insecticida ambiental, que pueden estar indicados cuando las condiciones de alojamiento lo determinen.
Redes Mosquiteras: impregnadas o no con insecticidas con una malla de tamaño no superior a 1’5 mm. Los viajeros que acampan en tiendas deben usarlas.
Pantallas de protección contra mosquitos en ventanas, puertas y aleros.
El aire acondicionado es un medio muy efectivo para mantener fuera de la habitación mosquitos y otros insectos.
La ropa deberá ser de fibras naturales (algodón, lino), con la mayor superficie corporal cubierta, ligeros, no ajustados y de colores claros (atraen menoa a los mosquitos y moscas).

Tanto el ministerio de asuntos exteriores como el de Sanidad recomiendan que antes de iniciar un viaje de este tipo, se consulte con medicina exterior.

La información está además en español, con lo que te ahorras el traducirla con Google.

Por ultimo, no se que tiene que ver tu hilo con Politica Internacional, que es el tema de este foro...

Cierro el hilo por completamente inapropiado.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube