Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Lugares donde se celebra el Domingo de Ramos en España (con procesiones destacadas):
El Domingo de Ramos marca el inicio oficial de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En muchos pueblos y ciudades, este día comienza con la bendición de palmas y olivos, seguida de procesiones solemnes.
Sevilla – La Semana Santa de Sevilla es una de las más reconocidas del mundo. El Domingo de Ramos incluye procesiones de hermandades como La Borriquita, Jesús Despojado, La Paz, La Cena, y La Amargura.
Málaga – Otro epicentro de la Semana Santa andaluza. El Domingo de Ramos salen cofradías como la Pollinica, Lágrimas y Favores, y Dulce Nombre.
Granada – Procesiones emblemáticas como la de La Borriquilla y Jesús de la Sentencia.
Córdoba – En este día procesionan hermandades como La Entrada Triunfal (La Borriquita) y el Rescatado.
Murcia – La ciudad ofrece una Semana Santa barroca, con procesiones como la de La Cofradía de la Entrada en Jerusalén.
Zamora – Aunque es más conocida por sus procesiones sobrias y silenciosas, el Domingo de Ramos inicia la actividad con cofradías como la de Jesús en su Entrada en Jerusalén.
Valladolid – Famosa por su imaginería castellana, celebra procesiones con tallas de gran valor histórico.
Toledo – Comienza la Semana Santa con procesiones enmarcadas por su casco histórico.
Elche (Alicante) – La procesión de las palmas es muy popular; se utilizan palmas blancas trenzadas, tradicionales de la ciudad. www.losviajeros.com/ ...p?t=294710
Palma de Mallorca – Varias cofradías salen en procesión desde distintas iglesias del casco antiguo.
Lagunas, humedales y cascadas en España: Tesoros naturales por descubrir
España es un país con una gran diversidad de paisajes naturales, entre los que destacan sus lagunas, humedales y cascadas. Estos ecosistemas no solo ofrecen vistas impresionantes, sino que también son refugios de biodiversidad y espacios ideales para el ecoturismo.
Lagunas: Espejos de agua en entornos únicos
Las lagunas españolas son verdaderos paraísos naturales. Un ejemplo icónico es la Laguna de Gallocanta, en Aragón, famosa por ser un punto clave en la migración de las grullas. También destacan las Lagunas de Ruidera, en Castilla-La Mancha, un conjunto de lagunas conectadas por cascadas y rodeadas de un entorno natural espectacular.
Humedales: Reservas de vida y biodiversidad
Los humedales en España cumplen una función esencial en la conservación de especies. El Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, es el más famoso, albergando una gran cantidad de aves migratorias, incluyendo el amenazado águila imperial ibérica. También destacan el Delta del Ebro, en Cataluña, con su característico paisaje de marismas y arrozales, y las Tablas de Daimiel, un humedal clave para la fauna acuática en Castilla-La Mancha.
Cascadas: Belleza en movimiento
España también es hogar de impresionantes cascadas. La Cascada del Ézaro, en Galicia, es la única de Europa que desemboca directamente en el mar. En Aragón, la Cola de Caballo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es una de las más visitadas por los amantes del senderismo. Por otro lado, en Castilla y León, la Cascada de Orbaneja del Castillo, con su pueblo medieval y su espectacular caída de agua, es un destino imperdible.
Estos ecosistemas no solo embellecen el paisaje español, sino que también son vitales para la conservación de la biodiversidad y el turismo sostenible. Explorar estos rincones es una experiencia única para cualquier amante de la naturaleza.
La semana santa de Lorca también es de interés turístico internacional desde el año 2007, en la ciudad hay varios museos a visitar donde se exponen los bordados tradicionales, que representan ya sea escenas bíblicas o personajes de la Biblia.
La ciudad, a pesar de ser pequeña, se llena de gente por esas fechas y hay bastante ambiente y fiesta, por lo que no es una mala opción para los que quieran disfrutar de un buen tardeo.
Desde hace muchos años se está intentando que sea patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco, de lo más interesante se destacarían los espectáculos con los caballos, las grandes carrozas y los bordados, que siendo hechos a mano, son obras de arte.
Para más información, recomiendo visitar las páginas oficiales: semanasantalorca.com/
Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en España durante 2024
Balance 2024: turismo emisor a España de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay
Buenos Aires, febrero de 2025
En base a los últimos estudios 1,4 millones de turistas procedentes de los países del Cono Sur y de la región andina visitaron España en 2024. Esta cifra supone un importante incremento con relación a los datos del año anterior. Asimismo, en aquellos mercados para los que se dispone de datos, también se ha producido un importante incremento del gasto en los viajes a España.
De este modo, España continúa su consolidación como el destino preferido por los viajeros de la región, siendo la principal puerta de entrada a Europa.
Este incremento en los flujos turísticos y en el gasto responde a una serie de cambios en las preferencias de los turistas, quienes cada vez buscan experiencias más diversas, personalizadas y sostenibles, impulsadas por un renovado interés por la cultura, los atractivos urbanos, las compras y el turismo sostenible.
Si bien ciudades como Madrid o Barcelona han estado en el top of mind de quienes buscan descubrir la historia y la cultura, pero también el ambiente cosmopolita y disfrutar de una amplia gama de actividades y servicios; se aprecia el interés creciente por otros destinos urbanos, como Sevilla, Málaga, Bilbao o Valencia. Este cambio en el comportamiento de los turistas responde al deseo de vivir una España más tranquila y variada, que combine lo mejor de la tradición con una experiencia contemporánea.
La extensa red de trenes de alta velocidad, que conecta la mayor parte de las ciudades españolas en tiempos muy asequibles, facilita la visita a nuevos destinos.
Uno de los grandes atractivos de España es su oferta comercial, apoyaba por la posibilidad de obtener la devolución del IVA a través de un sencillo sistema de Tax Free, lo que supone que tanto Argentina como Chile se sitúen entre los destinos con mayor niveles de gasto en centros comerciales, outlets y zonas de compras. Además de Madrid y Barcelona, la mayor parte de las ciudades españolas cuentan con una gran oferta comercial que permite a los viajeros disfrutar de una experiencia de compras con una buena relación calidad-precio y disfrutar de las mejores marcas españoles de moda.
En cuanto a los datos específicos, Argentina ha registrado un destacado incremento del 16,88% en la llegada de turistas, alcanzando un total de 668.874 visitantes en 2024.
El gasto total de dichos visitantes ascendió a 1.822 millones de euros.
Según las estadísticas sobre los viajes internacionales de los argentinos, España se posiciona como el segundo destino más visitado fuera de la región, solo por detrás de Estados Unidos, consolidándose como uno de los más populares tanto en Europa como a nivel global.
Este creciente interés se debe a una combinación de factores, como la sólida red de conexiones aéreas entre ambos países, los estrechos vínculos histórico-culturales y las relaciones comerciales que fomentan el intercambio constante. Este escenario facilita que los turistas argentinos se sientan cómodos y atraídos, consolidando así el fuerte vínculo que une a ambos países.
Por su parte, Chile ha experimentado un crecimiento del 16,10%, con un total de 348.746 turistas. La preferencia de los turistas chilenos por destinos urbanos y cosmopolitas sigue siendo una constante, especialmente en Madrid y... Leer más ...
Buenas a todos, planeando mi primer viaje por estos pagos, (ya hice mi diario de viaje por uno que hicimos por Alemania, Suiza, Austria, Rep Checa) queria comentarlo para recibir los comentarios que crean necesario. Nos centraremos en Asturias, Cantabria y Pais Vasco; aprovechando el viaje desde Madrid para conocer algunos otros lugares.
Llegamos a Madrid a las 5.30 de la mañana el 1ro de Junio. Rentamos auto y vamos directo a Avila hasta pasado el mediodía. Luego nos vamos para Salamanca donde hacemos base 2 noches.
2 de Junio, Mogarraz - La Alberca - Ciudad Rodrigo, y vuelta a Salamanca.
3 de Junio, visitamos Astorga hasta pasado el mediodia, una visita por la Catedral de León y poco mas (se que da para día entero, pero no lo tenemos!!!) y seguimos a Oviedo donde haremos base 3 noches.
4 de Junio, a la mañana senda del oso (solo el descenso y vuelta contratada), nos dicen que dura unas 4 horas el periplo. A la tarde vuelta por Avilés y Cabo de Peñas. Vuelta a Oviedo
5 de Junio, tomamos hacia el Oeste... Hermita la Regalina, Cabo Video y Cudillero. Conocer Playa del Silencio. Vuelta a Oviedo.
6 de Junio, a la mañana Tazones y Playa Rodiles. Al mediodía en el museo jurásico de Lastres. Tarde en Ribadesella. Hacemos noche en Llanes. Conocer alguna playa si nos da el tiempo.
7 de Junio, mañana en Covadonga y Lagos, pasando por Cangas de Onia, tarde para hacer playas.
8 de Junio, desfiladero de la Hermida, Fuente Dé y noche en Potes.
9 de Junio, San Vicente de la Barquera, Comillas y noche en Santillana
10 de junio, Barcena Mayor, Carmona y Zoo de Cabárceno
11 de Junio, Liérganes, Castro Urdiales, noche en Bilbao.
12 de Junio, Bermeo, Gaztelugatxe y alguna playa
13 de Junio, Elorrio, Tolosa, Hondarribia. Noche en San Sebastián
14 de Junio, San Sebastián.
15 de junio, Pasadas por Oñate y Frias. Almuerzo en Burgos (solo para conocer la catedral, igual que León, vale la pena día entero pero no lo tengo!) Seguimos a Riaza que es donde tenemos alojamiento. La idea es pasar por Lerma o Ayllon.
16 de junio, Pedraza y Segovia. Vuelta a Riaza.
17 de junio, Madrid. Ya lo conocemos bastante
18 de junio, Madrid y vuelta a casa!
Se que todo suena apretado, y eso lo descubriremos a medida que avanzamos y dependiendo del clima. Viajamos con una hija de 8 años y por eso nos tienta el zoo de cabarceno (también el acuario de Gijon), y ya veremos si nos da el tiempo o no para darle un paseito.
Agradecemos cualquier consejo que nos puedan brindar.... Saludos.
8 de Junio, desfiladero de la Hermida, Fuente Dé y noche en Potes.
9 de Junio, San Vicente de la Barquera, Comillas y noche en Santillana
10 de junio, Barcena Mayor, Carmona y Zoo de Cabárceno
9 de junio desde potes a carmona ( es muy bonita) y Barcena Mayor y a San Bicente De la barquera y por la costa a comillas ,el molino del Bolao si esta furte la mar y noche en Santillana ,Santillana tiene dos joyas :altamira y el pequeño pero interesante Parque.
Buenas a todos, planeando mi primer viaje por estos pagos, (ya hice mi diario de viaje por uno que hicimos por Alemania, Suiza, Austria, Rep Checa) queria comentarlo para recibir los comentarios que crean necesario. Nos centraremos en Asturias, Cantabria y Pais Vasco; aprovechando el viaje desde Madrid para conocer algunos otros lugares.
Llegamos a Madrid a las 5.30 de la mañana el 1ro de Junio. Rentamos auto y vamos directo a Avila hasta pasado el mediodía. Luego nos vamos para Salamanca donde hacemos base 2 noches.
2 de Junio, Mogarraz - La Alberca - Ciudad Rodrigo, y vuelta a Salamanca.
3 de Junio, visitamos Astorga hasta pasado el mediodia, una visita por la Catedral de León y poco mas (se que da para día entero, pero no lo tenemos!!!) y seguimos a Oviedo donde haremos base 3 noches.
4 de Junio, a la mañana senda del oso (solo el descenso y vuelta contratada), nos dicen que dura unas 4 horas el periplo. A la tarde vuelta por Avilés y Cabo de Peñas. Vuelta a Oviedo
5 de Junio, tomamos hacia el Oeste... Hermita la Regalina, Cabo Video y Cudillero. Conocer Playa del Silencio. Vuelta a Oviedo.
6 de Junio, a la mañana Tazones y Playa Rodiles. Al mediodía en el museo jurásico de Lastres. Tarde en Ribadesella. Hacemos noche en Llanes. Conocer alguna playa si nos da el tiempo.
7 de Junio, mañana en Covadonga y Lagos, pasando por Cangas de Onia, tarde para hacer playas.
8 de Junio, desfiladero de la Hermida, Fuente Dé y noche en Potes.
9 de Junio, San Vicente de la Barquera, Comillas y noche en Santillana
10 de junio, Barcena Mayor, Carmona y Zoo de Cabárceno
11 de Junio, Liérganes, Castro Urdiales, noche en Bilbao.
12 de Junio, Bermeo, Gaztelugatxe y alguna playa
13 de Junio, Elorrio, Tolosa, Hondarribia. Noche en San Sebastián
14 de Junio, San Sebastián.
15 de junio, Pasadas por Oñate y Frias. Almuerzo en Burgos (solo para conocer la catedral, igual que León, vale la pena día entero pero no lo tengo!) Seguimos a Riaza que es donde tenemos alojamiento. La idea es pasar por Lerma o Ayllon.
16 de junio, Pedraza y Segovia. Vuelta a Riaza.
17 de junio, Madrid. Ya lo conocemos bastante
18 de junio, Madrid y vuelta a casa!
Se que todo suena apretado, y eso lo descubriremos a medida que avanzamos y dependiendo del clima. Viajamos con una hija de 8 años y por eso nos tienta el zoo de cabarceno (también el acuario de Gijon), y ya veremos si nos da el tiempo o no para darle un paseito.
Agradecemos cualquier consejo que nos puedan brindar.... Saludos.
A mí Teruel me gustó mucho. Lo pondría en el grupo 2. Santa cruz de Tenerife, en el 3, es cierto que no tiene mucho que ver, pero las playas y alguna otra cosa en la ciudad, está bien para verla un día o dos. Yo alicante lo pondría en el 4. Para mí, es una ciudad que no tiene ningún atractivo más allá del castillo. Las playas están bien, pero para eso hay que alejarse de la ciudad (la mayoría de casos). Para mí sorpresa, badajoz lo pondría en el 3, no es una ciudad muy bonita, pero me sorprendió para bien. Pensaba que esa ciudad no tenía nada para ver, pero me equivoqué con esto. Por lo demás, todo bien.
Teruel si que podría irse al grupo 2. Tiene unas cuantas iglesias mudejares interesantes. Santa Cruz de Tenerife, que yo recuerde, no tiene playa. No tiene tampoco paseo marítimo, ya que la parte de la ciudad que da al mar lo ocupa un puerto comercial. De la ciudad recuerdo una calle bonita, con una iglesia con una torre, pero nada mas.
Alicante se salva de caer al grupo 4 por el castillo. Pasa lo mismo con Almería. Le salva su alcazaba.
De Badajoz recuerdo unas puertas de entrada a la ciudad y una plaza mayor curiosa, pero nada mas.
De todas maneras el grupo 4 no es que no tengan nada para ver esas ciudades. Siempre hay cosas interesantes para ver, simplemente que me parecen que están por debajo de los otros grupos que he puesto.
De cada grupo hay unas cuantas ciudades que podría ponerse en un grupo superior o inferior. Ya es lo que opine uno.
Yo Santa Cruz si la recuerdo con paseo marítimo, la playa, no está en la mismísima ciudad pero a 5 minutos en coche creo que había una preciosa. Badajoz, estoy de acuerdo con tigo, a mí me pareció bonita, pero Mérida por ejemplo me la pareció más (en cuanto a historia...)
A mí Teruel me gustó mucho. Lo pondría en el grupo 2. Santa cruz de Tenerife, en el 3, es cierto que no tiene mucho que ver, pero las playas y alguna otra cosa en la ciudad, está bien para verla un día o dos. Yo alicante lo pondría en el 4. Para mí, es una ciudad que no tiene ningún atractivo más allá del castillo. Las playas están bien, pero para eso hay que alejarse de la ciudad (la mayoría de casos). Para mí sorpresa, badajoz lo pondría en el 3, no es una ciudad muy bonita, pero me sorprendió para bien. Pensaba que esa ciudad no tenía nada para ver, pero me equivoqué con esto. Por lo demás, todo bien.
Teruel si que podría irse al grupo 2. Tiene unas cuantas iglesias mudejares interesantes. Santa Cruz de Tenerife, que yo recuerde, no tiene playa. No tiene tampoco paseo marítimo, ya que la parte de la ciudad que da al mar lo ocupa un puerto comercial. De la ciudad recuerdo una calle bonita, con una iglesia con una torre, pero nada mas.
Alicante se salva de caer al grupo 4 por el castillo. Pasa lo mismo con Almería. Le salva su alcazaba.
De Badajoz recuerdo unas puertas de entrada a la ciudad y una plaza mayor curiosa, pero nada mas.
De todas maneras el grupo 4 no es que no tengan nada para ver esas ciudades. Siempre hay cosas interesantes para ver, simplemente que me parecen que están por debajo de los otros grupos que he puesto.
De cada grupo hay unas cuantas ciudades que podría ponerse en un grupo superior o inferior. Ya es lo que opine uno.
A mí Teruel me gustó mucho. Lo pondría en el grupo 2. Santa cruz de Tenerife, en el 3, es cierto que no tiene mucho que ver, pero las playas y alguna otra cosa en la ciudad, está bien para verla un día o dos. Yo alicante lo pondría en el 4. Para mí, es una ciudad que no tiene ningún atractivo más allá del castillo. Las playas están bien, pero para eso hay que alejarse de la ciudad (la mayoría de casos). Para mí sorpresa, badajoz lo pondría en el 3, no es una ciudad muy bonita, pero me sorprendió para bien. Pensaba que esa ciudad no tenía nada para ver, pero me equivoqué con esto. Por lo demás, todo bien.
Os cuento una cosa. No se si es una apreciación subjetiva mia o no, pero yo por ej. En Galicia no veo apenas pueblos bonitos comparado con sus vecinas Asturias y Cantabria. Eso si, esta CCAA tiene dos de las ciudades que me parecen mas bonitas de España, Santiago de Compostela y Pontevedra. Por contra las ciudades de las otras dos CCAA: Oviedo, Gijon, Santander, no me parecen especialmente bonitas. Y por contra, en esas CCAA ves bastantes pueblos preciosos: Santillana del Mar, Cudillero, Llanes, Barcena Mayor, Carmona, Luarca, Lierganes, etc. Sin embardo de Galicia, quitando Combarro y Bayona (mas por el castillo que el pueblo en si), no se me viene mas a la cabeza de un pueblo que me haya parecido realmente precioso, que quiera volver a verlo de nuevo en otro viaje a Galicia. Pues eso, Galicia como ciudades muy bien, como pueblos no tanto, y Asturias y Cantabria todo lo contrario.
Luego de Euskadi, tiene el problema de que con la fuerte industrialización del siglo XX, que llegó no solo a las ciudades sino a muchisimos pueblos, estos apenas conservan el casco historico medieval. De hecho, de Vizcaya y Guipuzcoa, como pueblos bonitos solo me viene a la mente pueblos costeros., y la parte bonita de esos pueblos solo las casas que dan al puerto. Ejl resto del pueblo bastante moderno. Del interiorde esas dos provincias creo que ningún pueblo me llamó la atención. En todo caso de Alava, menos industrializada: Arceniega, La Guardia, etc.
Eso si, te vas al norte de Navarra o al País Vasco frances, y sus pueblos son preciosos.
Depende de lo que vayas buscando ,turismo cultural ,gastronómico o sol y playa para relajarte ,que tipo de playa os gusta ??
Nos gusta la playa con arena, de rocas o piedras no. El sur lo tenemos descubierto, aunque alomejor no vendría bien otra vuelta por ahí... También algo barato (a la comida por ejemplo). Iríamos con coche, asique no tendríamos problemas para recorrer sitios de interés cultural o monumentos cercanos...
Si ya conoces el sur una buena opción es el este peninsular.
Hay playas magíficas en la Comunidad Valenciana:
1.- En Alicante: Benidorm si te gusta la animación y el ambiente. Altea, un bonito pueblo, Calpe, un enclave de playa precioso. Xavea y Denia.
2.- En Valencia: Gandía (una gran playa), Oliva (más tranquila), Cullera, más cerca de la capital y de la Albufera. Sagunto, tiene varias playas y Canet al norte de Valencia. Por supuesto que Valencia ciudad también tiene playas como El Saler, Pinedo, Malvarrosa...
3.- En Castellón: Benicasim, Peñíscola,...
Me dejo muchas, lo sé, pero son sitios para ir explorando desde las diferentes ubicaciones. Culturalmente hablando hay muchos lugares en el interior de la Comunidad que se pueden visitar.
Para mí uno de los más grandes y con muchas actividades es el mercado medieval de Alcalá de Henares.
Luego va en gustos o en lo que esperes
Es lo que estaba pensando. Seguramente los mercados medievales situado en las ciudades grandes es donde mas dinero se gasta y mas actividades se realizan.
Hola ¿Cuales son los mejores mercados medievales de España? O sea, los que gastan más dinero y ofrecen por tanto más espectaculos, escenografía, actividades, etc.
Teruel es de los Mercadillos Medievales más bonitos de España, además que la ciudad es muy mediaval. Te aconsejo que lo investigues más, cada año voy allí porque me encanta. Además, en ese tiempo de Medievales se hacen las famosas representaciones de los amantes de Teruel, una tradición que se hace cada año con interesante historia que cuenta con un museo propio en la ciudad, donde están enterrados los 2 amantes con una foto que acaba con las manos casi tocándose, si ves la historia de los amantes, entenderás porque se les representa con las manos casi tocándose (creo que no se llegan a tocar, pero no estoy muy seguro)
Yo no entiendo nada; oficialmente la huelga tenía en efecto ese calendario, pero yo veo en la prensa local que muchas ciudades están sufriendo cada día los efectos de la huelga en líneas urbanas e interurbanas
Soy cántabro de nacimiento y vivo allí, pero no me cansaré de decir que Santillana del Mar, en mi opinión, está sobrevalorado.
Me parece caro, sin un producto/imagen que le caracterice, no tiene museos relevantes o tradiciones/leyendas que te fascinen. Me resulta un pueblo con unas calles empedradas y tiendas vulgares de souvernirs que en apenas unos minutos lo tienes pateado. No sé porque tanta fiebre con Santillana, sinceramente.
Un saludo.
Hombre, yo a un pueblo no le pido que tenga museos, a una ciudad si, pero a un pueblo no. Y lo de leyendas y tradiciones, pues tampoco se lo pido.
El pueblo es muy bonito, todo el casco historico se conserva muy original, sin edificios modernos que lo afeen, la iglesia también es muy bonita. Por supuesto, lo afea que todos los bajos se han convertido en tiendas de souvenirs, pero es el precio que se paga cuando un sitio se vuelve muy turistico. Venecia sigue siendo igual de preciosa aunque lo afee estar llena de tiendas y restaurantes.
Lo que ayuda mucho también a Santillana es el entorno tan bonito de naturaleza. Para uno que viva en Cantabria no le dira nada, pero para los que somos del sur, ves esos valles tan verde, incluso en verano, alrededor del pueblo, lo hace mas bonito todavía. Eso por ej. No lo tienen otros pueblos bonitos del interior de la península, un entorno de valles verdes preciosos. Pedraza o Trujillo por ej. Muy bonito, pero el entorno natural no es como el de Santillana.