Nos gustaría pasar la noche de fin de año de una forma diferente a lo habitual, en algún pueblo o ciudad cercanos a casa, donde podamos ir en coche y quedarnos 1 o 2 noches.
No tenemos presupuesto para irnos a una ciudad europea, por eso buscamos por Andalucía (aunque no me importaría leer propuestas interesantes y divertidas, aunque sean más lejanas, para futuras ocasiones).
Nos gustaría una ciudad o pueblo donde hubiera mucho "tardeo", donde desde el mediodía la gente se vaya a la calle a celebrar, donde haya ambiente diurno y que luego, para las uvas, también haya posibilidad de tomarlas en la calle rodeados de gente.
No buscamos cenas de gala ni fiestas post cena, buscamos tardeo y uvas en la calle, aunque lo dicho, si proponéis noches de fin de año chulas, soy toda oídos.
Por ejemplo, en la provincia de Málaga, hay un pueblo que se llama Coín donde la noche de fin de año es super especial, es como si fuera carnaval y todo el mundo sale a la calle disfrazado, tengan la edad que tengan. Fuimos hace unos años y fue una de la noches de fin de año más divertidas y diferentes que he vivido.
O Málaga capital, se llena de gente de día y por la noche se toman las uvas en la calle. Después hay mil fiestas para los más jóvenes como en otras muchas ciudades, pero si quieres solo día y el momento uvas, lo tienes.
Y en este caso es eso lo que busco, busco tardeo, uvas en una plaza llena de gente y ambiente en la calle, sin tener que trasnochar en exceso.
Ojalá este post se llene de propuestas divertidas y saque posibles opciones para este año y para muchos más.
Busco por internet y no encuentro muchas opciones (o no sé donde encontrarlas) por eso ojalá este post se convierta en un buen sitio donde encontrar ideas contadas de primera mano por sus habitantes o por los visitantes del lugar.
¿Qué lugares de la provincia de Málaga o Cádiz o Sevilla o Córdoba o cualquier otra provincia andaluza o cercana a Andalucía vive el fin de año así?
Gracias de antemano por todo.
Saludos
Hola,
Sin duda para mi no hay ningun sitio para la nochevieja como Canarias y poder empezar el año pegandote un baño
Buenas. Ya, me encantaría, pero como no queda presupuesto (hemos viajado este año ya 3 veces y aún nos queda uno pendiente en Noviembre), pues tiene que ser algo cerquita de casa y que podamos ir en coche. Una noche de hotel o 2 como mucho y sin tener que coger avión.
Por eso lo había puesto en el foro de Andalucía, pero los administradores lo han pasado al foro de ESPAÑA.
Nos gustaría pasar la noche de fin de año de una forma diferente a lo habitual, en algún pueblo o ciudad cercanos a casa, donde podamos ir en coche y quedarnos 1 o 2 noches.
No tenemos presupuesto para irnos a una ciudad europea, por eso buscamos por Andalucía (aunque no me importaría leer propuestas interesantes y divertidas, aunque sean más lejanas, para futuras ocasiones).
Nos gustaría una ciudad o pueblo donde hubiera mucho "tardeo", donde desde el mediodía la gente se vaya a la calle a celebrar, donde haya ambiente diurno y que luego, para las uvas, también haya posibilidad de tomarlas en la calle rodeados de gente.
No buscamos cenas de gala ni fiestas post cena, buscamos tardeo y uvas en la calle, aunque lo dicho, si proponéis noches de fin de año chulas, soy toda oídos.
Por ejemplo, en la provincia de Málaga, hay un pueblo que se llama Coín donde la noche de fin de año es super especial, es como si fuera carnaval y todo el mundo sale a la calle disfrazado, tengan la edad que tengan. Fuimos hace unos años y fue una de la noches de fin de año más divertidas y diferentes que he vivido.
O Málaga capital, se llena de gente de día y por la noche se toman las uvas en la calle. Después hay mil fiestas para los más jóvenes como en otras muchas ciudades, pero si quieres solo día y el momento uvas, lo tienes.
Y en este caso es eso lo que busco, busco tardeo, uvas en una plaza llena de gente y ambiente en la calle, sin tener que trasnochar en exceso.
Ojalá este post se llene de propuestas divertidas y saque posibles opciones para este año y para muchos más.
Busco por internet y no encuentro muchas opciones (o no sé donde encontrarlas) por eso ojalá este post se convierta en un buen sitio donde encontrar ideas contadas de primera mano por sus habitantes o por los visitantes del lugar.
¿Qué lugares de la provincia de Málaga o Cádiz o Sevilla o Córdoba o cualquier otra provincia andaluza o cercana a Andalucía vive el fin de año así?
Gracias de antemano por todo.
Saludos
Hola,
Sin duda para mi no hay ningun sitio para la nochevieja como Canarias y poder empezar el año pegandote un baño
Nos gustaría pasar la noche de fin de año de una forma diferente a lo habitual, en algún pueblo o ciudad cercanos a casa, donde podamos ir en coche y quedarnos 1 o 2 noches.
No tenemos presupuesto para irnos a una ciudad europea, por eso buscamos por Andalucía (aunque no me importaría leer propuestas interesantes y divertidas, aunque sean más lejanas, para futuras ocasiones).
Nos gustaría una ciudad o pueblo donde hubiera mucho "tardeo", donde desde el mediodía la gente se vaya a la calle a celebrar, donde haya ambiente diurno y que luego, para las uvas, también haya posibilidad de tomarlas en la calle rodeados de gente.
No buscamos cenas de gala ni fiestas post cena, buscamos tardeo y uvas en la calle, aunque lo dicho, si proponéis noches de fin de año chulas, soy toda oídos.
Por ejemplo, en la provincia de Málaga, hay un pueblo que se llama Coín donde la noche de fin de año es super especial, es como si fuera carnaval y todo el mundo sale a la calle disfrazado, tengan la edad que tengan. Fuimos hace unos años y fue una de la noches de fin de año más divertidas y diferentes que he vivido.
O Málaga capital, se llena de gente de día y por la noche se toman las uvas en la calle. Después hay mil fiestas para los más jóvenes como en otras muchas ciudades, pero si quieres solo día y el momento uvas, lo tienes.
Y en este caso es eso lo que busco, busco tardeo, uvas en una plaza llena de gente y ambiente en la calle, sin tener que trasnochar en exceso.
Ojalá este post se llene de propuestas divertidas y saque posibles opciones para este año y para muchos más.
Busco por internet y no encuentro muchas opciones (o no sé donde encontrarlas) por eso ojalá este post se convierta en un buen sitio donde encontrar ideas contadas de primera mano por sus habitantes o por los visitantes del lugar.
¿Qué lugares de la provincia de Málaga o Cádiz o Sevilla o Córdoba o cualquier otra provincia andaluza o cercana a Andalucía vive el fin de año así?
Érase que se era en el corazón de las Merindades burgalesas…
Cómo viajar al Renacimiento y encontrarse a Carlos V
Corre el año 1556 y la visita que el Emperador realizara a Medina de Pomar marca la ciudad, en la cuna de la Vieja Castilla, convirtiéndola en una visita indispensable siglos
después para viajeros amantes de los pueblos, la cultura y las tradiciones
Aquel histórico viaje se rememora en Medina de Pomar cada año y los próximos 14, 15 y
16 de octubre, trovadores y doncellas, caballeros y mercaderes volverán a llenar la ciudad, declarada Conjunto Histórico Artístico, para celebrar los regios festejos
Extramuros, la “Ruta de Carlos V” avanza entre desfiladeros infinitos abiertos por el río
Ebro, dólmenes y un legado de arte románico digno de reyes
Se despliega el pergamino. ¡Ha llegado carta desde el antiguo reino de Flandes! Se hace saber que el emperador Carlos I de España y V de Alemania ha comenzado su último viaje rumbo al monasterio de Yuste (Cáceres), donde pretende acabar sus días. Su desembarco en Laredo (Cantabria) es inminente y anhela tomar descanso en Medina de Pomar, en el corazón de Las Merindades, en tierras burgalesas. Es octubre de 1556. ¡Suenan las trompetas! ¡Ya llega! Nobles y señores se acercan a la localidad para hacer presencia en su recibimiento. La Iglesia manda a sus representantes. Llega el rey viajero, apodado ‘El César’, que hará noche en Medina de Pomar siguiendo los pasos de otros reyes, que otrora eligieron la belleza y recogida distinción de estas tierras para su descanso.
De su visita se habló en cuadernos, en libros, en documentos oficiales. La historia de Medina de Pomar está marcada por la Ruta de Carlos V y por ello, desde 1999, la villa rememora la visita de este ilustre monarca con ‘Ruta de Carlos V. El último viaje del emperador’: dos días de festejos, que este año se celebrarán el fin de semana del 14 al 16 de octubre, en los que el municipio regresa al Renacimiento para recordar la importancia de su Historia y escenificar la llegada a la ciudad de Carlos V. Un momento histórico y una fiesta declarada de interés turístico regional llena de momentos para el recuerdo intramuros y, más allá de las murallas, con muchos reclamos para el disfrute de los amantes de la naturaleza y los paisajes bonitos salpicados de vestigios de otras épocas.
Murallas, catapultas y el Gran Desfile Imperial
Trovadores y caballeros se abren paso entre las plazas y callejuelas de origen medieval. Los palacios y casas nobiliarias, la arquitectura impecable enmarcada por murallas que aún conservan muchas de sus puertas de entrada a la villa… todo convierte a Medina de Pomar en un auténtico escenario renacentista. Y es que esta villa fue el marco real del último viaje del emperador en 1556. Y sigue siendo un lugar maravilloso que rezuma historia y mucha magia, especialmente en estos días.
Suenan los laúdes y los niños bailan al compás de las dulzainas. Las calles se llenan de vida. El Mercado Medieval se abarrota de artesanos y mercaderes; huele a vino y a canela, malabaristas, escuderos y alquimistas inundan el espacio. Las banderas ondean, los escudos lucen lustre y el pueblo viste sus mejores galas.
Los niños se arremolinan en la Plaza del... Leer más ...
Yo no creo que halla que generalizar. Por donde yo vivo no ha habido ningun problema, la gente ha mantenido la compostura. Supongo que en las grandes ciudades como Valencia, Madrid o Barcelona es mas complicado mantener las distancias por la cantidad de gente que hay, pero hay cosas como lo de jugar al futbol que parecen intolerables.
Saludos
Pero no nos podemos quedar tranquilos situándolo como un mero problema numérico gasolines. No se trata tanto de asegurarnos que solo una minoría de los españoles tienen el coeficiente intelectual de un caracol, y de que la mayoría cumple, y quedarnos tranquilos con la conclusión. Ahora ya sabemos lo que una simple persona infectada puede generar a su alrededor. Hemos visto focos territoriales generados por un simple funeral al que asistían unas pocas decenas de personas, plantas enteras de hospitales en cuarentena por un simple positivo, o pueblos enteros en jaque por una fiesta con una persona enferma. Y lo más tremendo es que ahora ya disponemos de esa información.
No hace falta ser legión para inmolarse.
Un saludo.
Estoy de acuerdo contigo. Unos cuantos pueden estropear este primer paso del desconfinamiento, pero si lo miramos asi, no deberian haberlo permitirlo ya que ha habido tambien muchos insensatos que han estado saltadose el confinamiento total.
Yo como alguien ha comentado creo que en parte se ha debido a que era el primer dia, y que a partir de mañana las autoridades van a tener que vigilar mas sobre todo en las zonas de mayor afluencia, o sino empezar a multar a los padres que no respetan el distanciamiento como habian sugerido.
Yo no creo que halla que generalizar. Por donde yo vivo no ha habido ningun problema, la gente ha mantenido la compostura. Supongo que en las grandes ciudades como Valencia, Madrid o Barcelona es mas complicado mantener las distancias por la cantidad de gente que hay, pero hay cosas como lo de jugar al futbol que parecen intolerables.
Saludos
Pero no nos podemos quedar tranquilos situándolo como un mero problema numérico gasolines. No se trata tanto de asegurarnos que solo una minoría de los españoles tienen el coeficiente intelectual de un caracol, y de que la mayoría cumple, y quedarnos tranquilos con la conclusión. Ahora ya sabemos lo que una simple persona infectada puede generar a su alrededor. Hemos visto focos territoriales generados por un simple funeral al que asistían unas pocas decenas de personas, plantas enteras de hospitales en cuarentena por un simple positivo, o pueblos enteros en jaque por una fiesta con una persona enferma. Y lo más tremendo es que ahora ya disponemos de esa información.
Pues yo a día de hoy pienso que las playas las disfrutarán los que vivan en sitios de playa, los hoteles no van a funcionar, más que nada porque un familiar tiene un alojamiento y creen que hasta agosto no podrán abrir. Creo que los que tengan segundas residencias podrían viajar a ellas y que los apartamentos y casas que alquilen son las que van a hacer el agosto porque los hoteles no creo que puedan abrir y se va a incrementar mucho el precio de pisos, apartamentos, chalet...
Creo que los pueblos este año nos van a parecer un paraíso y que todo el mundo pasará el verano en el pueblo con los primos, abuelos y demás... tampoco creo que haya fiestas populares.
Afortunados aquellos que tengan acceso a casas de amigos con barbacoas y piscinas.
yo no me precipitaría....
Nadie sabe lo que va a pasar... No se sabe ni el 27 de Abril aún ... ni el 11 de Mayo... así que no vale de nada exar cuentas para Julio/Agosto!. Van de 15 en 15 días y lo apuran al máximo.... pq no saben que pasará en una semana... como para hablar de meses!!
Yo dudo mucho que no dejen abrir a hoteles.. siempre con restricciones, habrá que hacer lo q sea... pero dudo mucho q en verano no puedan abrir!! sería una catástrofe... y la mitad bajarían definitivamente la persiana (de bares, restaurantes)...
En mi ciudad ya se habla de que 1 de cada 4 negocios cerrará (incluido tiendas de barrio etc)...
Es cierto que según está la cosa... todo indica que será un verano atípico... Como hablábamos comentarios atrás será un verano de los de "antes".... de los de ir al pueblo, mundo rural, mucho más turismo interior en la España vacía que nunca en verano etc...
Pero algo, de alguna forma... tienen que dejar abrir con las restricciones q sean... si no ésto será irreversible.
La salud es lo primero sí... pero q la de siempre... podemos estar como hormigas en un metro, en un super etc.. pero no podemos dar un paseo por el monte sólos...
En un hotel tengo casi el mismo riesgo que en el día a día en un piso de ciudad metido en un bloque... Viven vecimos al lado de mi puerta en mi bloque, como los estarán en un hotel...
El tema de restaurante etc.. pues oye, pues la mitad de aforo... 1 mesa libre entre las mesas ocupadas.. etc.
Algo, no sé qué... pero algo tienen que hacer para que el verano puedan subsistir hostelería y restauración.... y como decíamos en comentarios anteriores en esta noticia... el año está perdido... pero no va nada de que les dejen trabajar de julio en adelante con limitaciones y que puedan trabjaar a un 50% respecto al año pasao (por ejemplo), a no abrir.... puede ser la diferencia entre bancarrota total y tener que chapar... a subsistir y aguantar a que llegue cierta "normalidad" (que tardará si)...
Mi familia tiene una casa rural en un pueblo... pq no pueden abrir a gente que la alquiler por semanas por ejemplo y que no va a tener ningún contacto con nadie más?? Tienen su cocina, su jardín, su barbacoa... etc... ?? Bastante van a perder ya de Marzo, Abril (temporada alta), Mayo.... pero verano tb?? En serio?? Pocas cosas habrá más seguras que esa!!
Bueno, pues ya visité todas las provincias españoles. Hace ya bastante de ello, pero ahora es cuando me he acordado de este post que abrí en su día.
He visitado todas las provincias y lo único que me falta es Melilla, pero no creo que vaya nunca. Es caro llegar hasta allí y tampoco tiene mucho para ver, vamos, que no vale la pena el coste del desplazamiento para ver aquello, y en los alrededores (Marruecos) me parece que tampoco destaca ninguna localidad que justifique ir hasta allí.
De islas he visitado las 7 de Canarias y las 3 de las Baleares, y me faltaría Foementera, que es muy posible que la vea en un viaje que tengo a Ibiza en noviembre.
De las provincias españolas he visitado todas las capitales de provincia y alrededor de 5 localidades mas de cada provincia, a excepción de Aragón y Cataluña, donde habré visto 1 o 2 como mucho. A Aragón he ido poco porque no hay vuelo a Zaragoza desde mi ciudad, y llegar allí en bus son muchos kms.
Yo estoy aprovechando los fines de semana para visitar toda España. Me pillo vuelos baratos que salen viernes tarde y vuelven domingo tarde. Por 30 o 50 euros me voy un fín de semana a una ciudad a 800-1.000 kms de donde vivo. Para distancias mas cortas blablacar es una muy buena opción. Visito el sábado 1 o 2 localidades de la provincia, y el domingo suelo ver la capital, o alguna localidad cercana.
Decir que capitales de provincia, son todas interesantes de visitar menos Huelva, Castellón, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Badajoz. Las demás tienen cosas interesantes para ver. Por tanto no está nada mal, de 50 capitales de provincia solo hay 5-6 que no destacan en nada, y nos queda el 90% restantes.
La verdad es que me encanta visitar toda España. Todas las provincias tienen pueblos bonitos para ver, o naturaleza. Si te falla la capital, la provincia nunca defrauda.
Me gusta mucho visitar el norte cantábrico, tan verde y con pueblos preciosos, ya sean pesqueros o del interior. Desde Galicia hasta Irún.
Me gusta mucho visitar Castilla y León. Todas las provincias tienen mucho para ver. Visitar sus localidades es retroceder a la edad media.
Me encanta ir a Canarias en invierno y escapar del frió de la península, y aparte las Canarias tiene mucho para ver de naturaleza y no solo playa. Y en verano al cantábrico a escapar del calor, aparte que son los mejores meses para visitar esta parte de España porque son los meses que menos llueve por allí, y es algo a tener en cuenta porque es una zona muy lluviosa, y la lluvia es el enemigo nº 1 de los turistas.
También me gusta mucho ir a los pueblos cuando están en fiestas. La de moros y cristianos por la comunidad Valenciana por ej. O cuando celebran mercados medievales, festivales de folclore, etc.
Me da envidia la gente que vive en Madrid. Están en mitad de todo. Pueden ir a cualquier punto del país en coche o blablacar un fín de semana. Lo mas lejano lo tienen a 5 horas en coche. Eso está muy bien para por ej. ir al norte, ya que si ven que un fin de semana va a hacer buen tiempo en Asturias, País Vasco etc, pueden organizar una escapada de fin de semana con tan solo 24 horas de antelación, cuando tienen asegurado que va a hacer buen tiempo. Los que tenemos que coger avión para ir a esa parte de España nos arriesgamos a que nos encontremos un fin de semana muy lluvioso, y como ya compramos el vuelo meses antes, no queda otra que ir. Un madrileño puede ver, este fin... Leer más ...
Bueno, pues ya visité todas las provincias españoles. Hace ya bastante de ello, pero ahora es cuando me he acordado de este post que abrí en su día.
He visitado todas las provincias y lo único que me falta es Melilla, pero no creo que vaya nunca. Es caro llegar hasta allí y tampoco tiene mucho para ver, vamos, que no vale la pena el coste del desplazamiento para ver aquello, y en los alrededores (Marruecos) me parece que tampoco destaca ninguna localidad que justifique ir hasta allí.
De islas he visitado las 7 de Canarias y las 3 de las Baleares, y me faltaría Foementera, que es muy posible que la vea en un viaje que tengo a Ibiza en noviembre.
De las provincias españolas he visitado todas las capitales de provincia y alrededor de 5 localidades mas de cada provincia, a excepción de Aragón y Cataluña, donde habré visto 1 o 2 como mucho. A Aragón he ido poco porque no hay vuelo a Zaragoza desde mi ciudad, y llegar allí en bus son muchos kms.
Yo estoy aprovechando los fines de semana para visitar toda España. Me pillo vuelos baratos que salen viernes tarde y vuelven domingo tarde. Por 30 o 50 euros me voy un fín de semana a una ciudad a 800-1.000 kms de donde vivo. Para distancias mas cortas blablacar es una muy buena opción. Visito el sábado 1 o 2 localidades de la provincia, y el domingo suelo ver la capital, o alguna localidad cercana.
Decir que capitales de provincia, son todas interesantes de visitar menos Huelva, Castellón, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Badajoz. Las demás tienen cosas interesantes para ver. Por tanto no está nada mal, de 50 capitales de provincia solo hay 5-6 que no destacan en nada, y nos queda el 90% restantes.
La verdad es que me encanta visitar toda España. Todas las provincias tienen pueblos bonitos para ver, o naturaleza. Si te falla la capital, la provincia nunca defrauda.
Me gusta mucho visitar el norte cantábrico, tan verde y con pueblos preciosos, ya sean pesqueros o del interior. Desde Galicia hasta Irún.
Me gusta mucho visitar Castilla y León. Todas las provincias tienen mucho para ver. Visitar sus localidades es retroceder a la edad media.
Me encanta ir a Canarias en invierno y escapar del frió de la península, y aparte las Canarias tiene mucho para ver de naturaleza y no solo playa. Y en verano al cantábrico a escapar del calor, aparte que son los mejores meses para visitar esta parte de España porque son los meses que menos llueve por allí, y es algo a tener en cuenta porque es una zona muy lluviosa, y la lluvia es el enemigo nº 1 de los turistas.
También me gusta mucho ir a los pueblos cuando están en fiestas. La de moros y cristianos por la comunidad Valenciana por ej. O cuando celebran mercados medievales, festivales de folclore, etc.
Me da envidia la gente que vive en Madrid. Están en mitad de todo. Pueden ir a cualquier punto del país en coche o blablacar un fín de semana. Lo mas lejano lo tienen a 5 horas en coche. Eso está muy bien para por ej. ir al norte, ya que si ven que un fin de semana va a hacer buen tiempo en Asturias, País Vasco etc, pueden organizar una escapada de fin de semana con tan solo 24 horas de antelación, cuando tienen asegurado que va a hacer buen tiempo. Los que tenemos que coger avión para ir a esa parte de España nos arriesgamos a que nos encontremos un fin de semana muy lluvioso, y como ya compramos el vuelo meses antes, no queda otra que ir. Un madrileño puede ver, este fin de semana hace buen tiempo por Aragón, pues... Leer más ...
No quería abrir un tema nuevo y como he visto este, que va de lo mismo y se ha escrito hace relativamente poco en él, escribo aquí.
Básicamente se trata de eso, de comentaros mi situación (la mía y la de mi pareja) para que nos digáis qué ciudades nos recomendaríais. Quizá con vuestros comentarios y opiniones lleguemos a una conclusión más clara.
La situación es la siguiente: somos dos personas jóvenes, y él está opositando para bombero por lo que las oposiciones son a nivel local, es decir, él tiene que elegir el lugar (el que le interese) para prepararse para ese sitio y coger la plaza ahí. Esto significa que se tiene que presentar a las oposiciones de cada ciudad en la que tenga como objetivo trabajar ahí. Eso conlleva que tenemos que saber de antemano en qué ciudades estaríamos dispuestos a vivir, así él puede elegirlas y opositar en ellas. Creo que me explico.
Más que deciros lo que estamos buscando (porque sería complicado explicar lo que nos atrae de una ciudad) os diremos lo que no queremos:
-No queremos mal tiempo. Descartad directamente y sin piedad cualquier ciudad con mal tiempo. No os molestéis en intentar que consideremos ninguna, por favor xD porque si tiene mal tiempo (ej. muchos días nublados, mucha lluvia, verano corto y sin calor, etc) va a ser para nada, ya os lo digo. No vamos a hacer excepciones con ninguna. Ciudades del norte, para empezar, todas descartadas. Pensad que para los que vivís en algún punto del norte creeréis que vuestro tiempo no es tan malo, pero que nosotros somos andaluces, hemos vivido siempre en Andalucía, nos gusta mucho su clima, y mientras más arriba tenemos que movernos más nos cuesta.
-No queremos pueblos ni ciudades que tengan aire a pueblo. Toledo, por ejemplo, nos gusta mucho, pero para visitarla, no para vivir ahí. Todas las que tengan un ambiente histórico tan fuerte, con tantos muros de piedra y callejones estrechos por todas partes, nos echan bastante para atrás para vivir ahí. Si es sólo una zona pequeña o un área limitada, no pasa nada.
-No queremos, y preferimos evitar, ciudades con poco dinamismo o más bien "muertas" en este sentido. Con todos nuestros respetos a estas ciudades, estamos seguros de que tienen cosas súper dignas de admirar, pero si fallan en esto, a nosotros no nos interesan mucho. Buscamos ciudades más o menos completas, sin tener que llegar a niveles estratosféricos en plan Barcelona o Madrid. Además yo soy ilustradora / diseñadora y me vendría bien un ambiente que fomente el trabajo creativo independiente.
Sólo evitamos esas tres cosas, no somos muy exigentes!
Estas son las ciudades que hemos considerado hasta ahora: -Córdoba (más que nada porque vivimos ya aquí y nos encanta como ciudad) -Madrid (porque aunque no nos gustan las urbes masificadas, siempre podemos elegir una zona más apartada. Además, tiene de todo, y es una ciudad con mucha vida, y desde ahí encima te mueves a donde quieras como quieras) -Granada (porque hemos vivido allí 5 años y nos parece una ciudad preciosa y en auge, con un ambiente especial parecido a Córdoba, bien ubicada, y además con playa cerca) -Sevilla (realmente no nos gusta mucho [yo soy de Sevilla y la conozco] pero está al lado de Córdoba y en ese trabajo él podría ir para los tres días que trabaja y luego volver a Córdoba. Además, es una ciudad con buen tiempo y mucha vida, eso sí, en el caso de que tuviéramos que ir... Leer más ...
Aquí os dejo una propuesta muy interesante de la Fiesta Medieval en Consuegra (Toledo), un precioso pueblo en el cual pasaba los veranos de mi niñez en la casa de mi abuela.
Aquí os dejo toda la información, son unas fiestas para disfrutar en familia, los peques lo pasaran muy bien al igual que los adultos.
Fecha: 10, 11 y 12 de Agosto de 2018
"Consuegra Medieval"es una recreación histórica que nos devuelve al año 1097. en plena reconquista, para revivir la batalla entre las tropas castellano-leonesas (comandadas por el rey Alfonso VI) y el ejército almorávide (traído del norte de África por el emir Yusuf Ibn Tasufin).
La batalla se saldó con la derrota del bando cristiano y desembocó en un asedio de ocho días al Castillo de Consuegra por parte de las tropas almorávides que, tras este tiempo, regresaron al sur.
En el transcurso de los hechos perdió la vida Diego Rodríguez, único hijo varón del Cid Campeador.
Un viaje al siglo XI: El espectáculo no se limita a las actividades concertadas, si no que la ciudad entera regresa a la Edad Media con mercadillos, pasacalles, desfiles, rieptos y ceremonias rituales en exteriores.
También el Mercado Artesano. El viernes 10 de Agosto a las 19:00 es la apertura. Marchantes cristianos, judíos e islámicos exhiben sus mercancías en el Zoco situado en la Plaza de España, un mercado medieval con productos 100% artesanos y escenas de animación teatral que harán las delicias de pequeños y mayores. Horario: de 10:30 a 14:00 y de 19:00 a 24:00 horas.
ESPECTÁCULOS DE ACCESO LIBRE Vísperas de guerra, Mercado artesano, Ceremonia fúnebre y Danza de la muerte
Espectáculos y tarifas
Fonsado Castellano: Sinopsis: Vida en el Castillo durante el asedio. Entrenamiento de las tropas, evolución en la vida del caballero y escenas de la corte de Alfonso VI. Recreación histórica ambientada en los siglos XI – XII con visita guiada-teatralizada. Precio de la entrada: 12€ Incluye: Fonsado Castellano, visita al Molino de Viento Bolero, entrada a la piscina municipal durante todo el día y accesos al cerro en tren o autobús.
Almofalla Almorávide: Sinopsis: Sede de batalla de Yusuf ibn Tasfin y campamento del ejército Almorávide. Recreación histórica con visita teatralizada. Precio entrada: 6 € Incluye: visita a la Almofalla Almorávide (Paseo Ramón y Cajal).
As – Satrany Sinopsis: Espectáculo multidisciplinar (teatro, música y danza) que representa simbólicamente la Batalla de Consuegra sobre un ajedrez humano. Precio: 6 € Incluye: entrada al espectáculo.
Compra de entradas De forma anticipada:Las entradas anticipadas podrán adquirirse a través del Sistema de Televenta del Ayuntamiento de Consuegra en tickets.consuegra.es/es/inicio.html Durante Consuegra Medieval Los días 11, 12 y 13 de Agosto las entradas podrán adquirirse en la Oficina de Turismo de Consuegra, en la Estación de Autobuses junto al río.
Oviedo es pequeñita, coqueta, recogida, muy bonita, con historia, paseable, limpia, abierta y bien comunicada. Tenemos el mar a 25km como mucho. También te podría encajar Gijón, incluso si buscas algo más pequeño tipo pueblin o villa, Candás, Luanco... aunque están más vacias y apagadas en invierno.
Pues yo, que de origen soy medio madrileño, medio salmantino, pero que no me considero ya de ninguna parte porque a estas alturas he vivido en muchos sitios y viajado por todas partes... y qué queréis que os diga. Me encanta toda Asturias. No he encontrado un lugar mejor para vivir que Oviedo. Una ciudad muy cómoda, de pequeño tamaño, te olvidas del coche, todo a pie, todo súper limpio, buen ambiente, buenas comunicaciones, buenos servicios... Hace ya 9 años que vivo en este paraíso con mi mujer asturiana y mis hijos que han nacido ya aquí y no podría ser más feliz que en esta tierra. La única pena es que por trabajo tengo que seguir viajando mucho y estar temporadas cortas fuera de aquí, pero estoy siempre deseando volver. La tierra es brutal, abrupta, tiene paisajes de película, alta montaña, playas acojonantes, naturaleza salvaje de verdad, bosques que son de lo mejor de Europa, tres ciudades distintas y complementarias a tiro de piedra (Oviedo-Gijón-Avilés), pueblos de cuento, historia, arte, cultura, vida social, fiesta, deporte (surf, escalada, piragua, senderismo, esquí...), gastronomía (cómo se come y se bebe aquí!!!)... y lo mejor, para mí, la gente. Es noble, hospitalaria, abierta, bulliciosa y alegre (salen y disfrutan la vida aunque llueva), con un sentido del humor muy suyo, cuando te dan su amistad sabes que es auténtica, los asturianos son muy trabajadores, profesionales, cumplidores, responsables, gente de palabra... Pero desgraciadamente Asturias tiene una clase política que no está a la altura de los asturianos y un sistema administrativo muy burocratizado que obstaculiza la creación de empresa y negocio. La clase política no ha tenido visión para dirigir a Asturias por la senda de progreso. Si el carácter asturiano no es de por si muy emprendedor, con tanta dificultad y burocracia, todo se hace más cuesta arriba... los asturianos son gente luchadora y ante las adversidades se crecen, así que acaban saliendo adelante. No lo dudo. Pero con una mano de obra tan cualificada y tantos recursos públicos como ha habido y que se han dilapidado, podría ser una región puntera hoy en día y no lo es... Luego hay una cosa de los asturianos que es acojonante para mi, por un lado adoran su tierra y sienten devoción por todos sus símbolos asturianos, un asturiano defenderá siempre a muerte todo lo suyo... pero a la vez son tremendamente autocríticos y se ven todos los defectos, no se creen los mejores, son humildes. Y eso es muy bueno. Es la cara de la otra moneda. Y las mujeres en particular son excepcionales, están hechas de otra pasta. Asturias es matriarcal y eso se nota para bien. Mi mujer, que no solo es una diosa celta (jeje!), sino que es más lista que el hambre, es la hostia. Es guapa, dulce y femenina, pero tiene un carácter que flipas, te pone en tu sitio en un momento, y currante como la que más, en casa, fuera, con los críos, ella lleva muy bien llevado el peso del día a día, toma las decisiones que hay que tomar, todo debido a mi puto curro que me obliga a viajar... pero... Leer más ...
Os recomiendo echarle un ojo a la siguiente página con el calendario laboral actualizado de todas las capitales españolas y municipios más importantes de esta forma podréis ver que ciudades están de fiesta en cada momento.
Las fiestas en España son maravillosas y cambian por cada estado que se visite de una manera increíble. Cada una es una experiencia magnifica por separado. A los viajres les recomiendo Oviedo y para saber cuando ir les recomiendo tambien consultar el calendario https://www.calendariolaboralweb.com/oviedo-2018/ allí sabrán cuando ir para disfrutar de esas fiestas.
Acabo de descubrir este hilo, y aprovecho para dejar mi granito de arena.
REAL FERIA Y FIESTAS DE TARIFA 2017
Del 3 de septiembre al 10.
La fiesta por excelencia de Tarifa es la Real Feria que se celebra cada primer domingo de septiembre, con el traslado a la ciudad de la imagen de la Patrona, la Virgen de la Luz.
El sábado antes se lleva a cabo la coronación de las reinas y el pregón inaugural, tras lo cual se inaugura el alumbrado especial y, en el recinto ferial, las casetas comienzan su bullicio que se alargará hasta el segundo domingo. La llegada de la imagen mariana es un acontecimiento multitudinario y tiene como principal atractivo la centenaria Cabalgata Agrícola que acompaña a la Virgen y en la que participan entre 600 y 700 jinetes, de Interés Turístico de Andalucía.
Tradición, romería, rebujito, sevillanas,.... entre dos mares
Salud-itos
El primer fin de semana de septiembre también es la feria de Conil (Cádiz)
Y el 21/09 de Septiembre San Mateo en Oviedo (Asturias), la semana anterior es la semana completa de fiesta grande en nuestra localidad.
De momento, las propuestas quedan algo alejadas para japm667 pero igual se anima alguien a decirle algo por el cuadrante sur-este. Que supongo que las Fiestas de Cartagineses y Romanos en Cartagena ya las controla (15 al 24 de septiembre)
Pues yo, que tengo la mirada puesta ahora mismo en Gran Canaria, vengo a reseñar la Festividad de la Virgen del Pino que se celebra el 8 de septiembre en toda la isla pero de manera particular en la población de Teror, donde se encuentra la Basílica y hasta allí peregrinan canariones y visitantes la víspera.