...primeras vacas. La pena es que las puedes ver comiendo cualquier cosa, hasta basura, cartones, y suelen estar bastante desnutridas. No coló la compra de un libro en una tienda (una de esas paradas para comprar), pero al final sí que piqué en la haveli Nathmal ki. Fue construida en el siglo XIX y destaca la decoración exterior. En el interior, si bien es cierto que en la primera planta te enseñan unas pinturas originales de pared y techo, se ve el percal ya que todo es una tienda.
La siguiente haveli que vi fue la de Patwon ki. Ésta es sin duda la más interesante. Se trata en realidad de 5 havelis conectadas en su interior, aunque mantienen entradas independientes en el exterior. Estas havelis son edificios de 4 plantas y una azotea, desde la que se puede ver, como no, el fuerte de Jaisalmer. Yo visité la última, según el guía la más interesante por ser la única en encontrarse en estado original La entrada, si no recuerdo mal, fueron 200 INR.
Lo verdaderamente interesante no obstante es la decoración por fuera de la fachada, cornisas, balcones. Dentro, en las diferentes plantas, el mantenimiento no es el mejor, aunque todavía se pueden ver algunas salas con pinturas, columnas y paredes talladas, balcones, etc... De lo que sí que hay bastante es de palomas. El edificio es como un palomar.
De ahí, cogimos otro tuk tuk (100 INR) para ir hasta el lago artificial Gadisar. Todo un paseo sentado detrás con las piernas colgando fuera y circulando entre motos, tuk tuks y vacas.
El lago Gadisar fue construido en el siglo XIV y era la única reserva de agua de la ciudad. La familia real se reunía aquí para asistir a los temporales monzónicos sobre las aguas del lago. Destaca la puerta de entrada, Tilon ki Pol, y los ghats y pabellones con cúpulas que hay en las orillas. El lugar es bastante fotogénico, también punto de reunión para ver el atardecer, y de parejitas de novios haciéndose fotos profesionales.
La última visita que hice fue la del palacio Mandir, cuyo precio de la entrada es de 160 INR más 30 INR para hacer fotos. La construcción de este palacio fue iniciada en el siglo XVIII por uno de los gobernantes de la dinastía Singh y se extendió hasta el siglo XX. El palacio es una mezcla de arquitectura rajastaní e islámica y nuevamente lo más interesante es el trabajo decorativo de fachadas, puertas, balcones, cornisas. El palacio es actualmente un hotel y lo que se puede ver con la entrada que se adquiere son dos edificios: uno en el que se ve la decoración, mobiliario y fotografías del antiguo palacio de la familia real, y otro en el que se puede ver una colección de objetos cotidianos, como utensilios de cocina, la silla de plata, trajes, armas, radios, etc... Otra cosa que destaca, la que más quizás, que se observa desde el exterior, es su torre Badal Vilas, que es la torre más alta por debajo del fuerte.
Justo enfrente de donde comí, el restaurante The Golden Fort, se encuentra la tercera de las havelis interesantes de la ciudad, la de Salim Singh ki. Se puede ver el interior también, previo pago de entrada, pero yo me conformé con ver de nuevo la decoración de la fachada.
Con esto di por finalizada la visita de la ciudad dorada. Quizás podía haber ido al sunset point o a Lodurva para ver más templos jainistas, pero consideré que con estas visitas era suficiente. La excursión al desierto del Thar no la hice, ya que por lo leído no me pareció el más interesante de los desiertos, y ya he estado en... Leer más ...
...(aunque no se le entendía demasiado) y me dio tiempo a visitar lo siguiente:
- Chandni Chowk: paseo por algunas de las calles en rickshaw, viendo los diferentes tipos de mercados. Parada para tomar un té chai y entrar en una tienda para "explicarme" los diferentes tipos de té, parada que ventilé bien rápido en cuanto dije que no iba a comprar nada.
- Jama Masjid: la mezquita más importante y grande, en la que llama la atención tanto los minaretes como las diferentes cúpulas, la decoración con mármol blanco y la construcción en arenisca roja. La entrada vale 300 INR y tuve que dejar me parece 50 INR para el cuidado de los zapatos
Todo lo anterior lo vi yendo en un rickshaw y con un precio que me parece que fue el primero excesivo de los que pude pagar, ya que la guía me dijo que tenía que pagar 700 INR, mucho más elevado de lo que en principio llevaba apuntado como referencia.
- Raj Ghat: memorial dedicado a Mahatma Gandhi. Más allá de lo que representa, tampoco es que tenga mucho interés, dado que sólo hay una tarima con flores a modo de ofrenda y una llama ardiendo dentro de una urna.
- India Gate: no me esperaba que la forma de verla sería observando detrás de una valla desde la carretera. Aparte, con el día de niebla/contaminación que había, la visibilidad no era buena y no se veía demasiado bien.
- Gurudwara Sri Bangla Sahib: esta visita me pareció bastante más interesante, ya que se trata del principal templo Sikh de la ciudad. Accedí a la sala de oración y al estanque, y luego con visita guiada la zona de las cocinas y la sala donde había una multitud de gente comiendo. El sacerdote que me enseñó todo esto me explicó también algunas cuestiones sobre el origen de esta religión, el libro sagrado, las enseñanzas de los gurús del sijismo, etc... Hablaba español y fue cuando averigüé que tanto en Madrid como en Barcelona hay templos sikhs. No cobran nada por la visita del templo, pero pagué una donación de 100 INR.
- Agrasen Ki Baoli: uno de los pozos escalonados más relevantes de Delhi. No hay constancia de quién lo construyó, pero se sabe que fue reconstruido en el siglo XIV. Consta de 108 escalones.
También tenía este día la intención de ver el Fuerte Rojo y el observatorio astronómico Jantar Mantar, pero la guía me dijo que el Fuerte Rojo tenía menos interés que el de Agra, y que el observatorio astronómico de Delhi no estaba operativo y era más interesante ir al de Jaipur.
El segundo día en Delhi, ya al final del viaje, lo tenía como día completo de visita, al menos hasta las 5 de la tarde, porque mi vuelo despegaba a las 9 de la noche. El plan que tenía era para ver lo siguiente:
- Purana Qila
- Tumba de Humayun
- Jardines Lodi
- Tumba de Safdarjung
- Qutab Minar
Pero resultó un plan imposible de completar y sólo me dio tiempo a ver por la mañana Qutab Minar y la tumba de Humayun. Qutub Minar, en lo que fuese la primera ciudad de Delhi, destacan varias construcciones, como la tumba de Iltutmish, que alberga los restos mortales del tercer sultán de Delhi; Ala-i-Minar, minarete que quedó inconcluso; Quwwat al-Islam, que es la mezquita con patio más antigua de Delhi. En el centro del patio se yergue la Ashok Pillar. Atravesando la puerta meridional de la mezquita, Ala-i-Darwaza, se halla la tumba del imán Zamin, santo sufí de origen turcomano en el siglo XVI. Adyacente a la mezquita está el minarete Qutb Minar, de 72 m de altura. La entrada a todo este recinto cuesta 600... Leer más ...
Quiero recomendar dos libros q me fueron de mucha ayuda para ir solo y por mi cuenta al Mahakumbh Mela. Son los de Naren Herrero y el de Javier Hernandez Sinde, no recuerdo sus títulos ahora mismo. Y agradecer a Naren por su amabilidad en aclararme algunas dudas. Hay otras publicaciones muy interesantes en ingles pero esto creo q es lo único q está publicado en castellano y sin excelentes y muy amenas lecturas
Hola!
Muchas gracias por la recomendación, yo me he comprado el de Javier Hernández.
Llevo todo el día buscando alojamiento para ir al festival y los precios de los campamentos son una locura y en muchos ya no hay disponibilidad.
Javigar, ¿podrías darme el nombre del campamento en el que te alojaste? Es que a los emails veo que ya nadie responde y lo más efectivo para contactar es por Whatsapp o desde las webs.
Estoy barajando ir 3 días del 28 al 31 de enero para estar en la noche del 29 de enero o la otra opción es del 2 de Febrero al 5 de febrero para ver los baños del día 3 y 4 de febrero. ¿Alguna sugerencia?
Quiero recomendar dos libros q me fueron de mucha ayuda para ir solo y por mi cuenta al Mahakumbh Mela. Son los de Naren Herrero y el de Javier Hernandez Sinde, no recuerdo sus títulos ahora mismo. Y agradecer a Naren por su amabilidad en aclararme algunas dudas. Hay otras publicaciones muy interesantes en ingles pero esto creo q es lo único q está publicado en castellano y sin excelentes y muy amenas lecturas
¡Gracias a los dos! Gracias por el contacto. Igual me he explicado mal, me refería a guías de viaje (libros). Es posible que necesitemos quizá algún guía para algún punto en concreto, así que tomo nota de vuestra recomendación. Mil gracias de nuevo!
¡Gracias a los dos! Gracias por el contacto. Igual me he explicado mal, me refería a guías de viaje (libros). Es posible que necesitemos quizá algún guía para algún punto en concreto, así que tomo nota de vuestra recomendación. Mil gracias de nuevo!
Hola! No se si el relato de Sri Lanka es reciente. He leído que está prohibido meter ni un cigarro en Sri Lanka y que allí el tabaco está muy caro (no se si es cierto lo que he visto por Internet de 23 euros un paquete de marca conocida...me parece una barbaridad). Alguien que haya estado recientemente ha metido tabaco? La verdad que no se que puede pasar si metes algo ¿Multa?
Gracias
En la Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España
Restricciones aduaneras
La exportación de antigüedades (muebles, artesanía, libros u otros), así como animales o ciertas plantas, está prohibida y penada por ley. Asegúrese de cumplir con la normativa local antes de presentarse en las aduanas.
La importación de narcóticos, psicotrópicos, medicamentos, pornografía, literatura religiosa y cigarros está prohibida.
Si, eso lo había visto. Era por si alguien tenía una experiencia reciente.
También indica que no se pueden meter medicamentos, pero obviamente todo el mundo lleva sus medicinas para uso personal y no hay problema
Hola! No se si el relato de Sri Lanka es reciente. He leído que está prohibido meter ni un cigarro en Sri Lanka y que allí el tabaco está muy caro (no se si es cierto lo que he visto por Internet de 23 euros un paquete de marca conocida...me parece una barbaridad). Alguien que haya estado recientemente ha metido tabaco? La verdad que no se que puede pasar si metes algo ¿Multa?
Gracias
En la Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España
Restricciones aduaneras
La exportación de antigüedades (muebles, artesanía, libros u otros), así como animales o ciertas plantas, está prohibida y penada por ley. Asegúrese de cumplir con la normativa local antes de presentarse en las aduanas.
La importación de narcóticos, psicotrópicos, medicamentos, pornografía, literatura religiosa y cigarros está prohibida.
De ahí fuimos a Kitulgala, donde hemos hecho hoy rafting en el río donde se rodó la película "el puente sobre el río kwai". Muy chulo el paisaje. El rafting facilito. Te llevan en tuk-tuk y al final cargan la Zodiac en el techo del mismo tuk-tuk y vuelves con la barca encima....
No te lo voy a discutir, pero creo que Kwai Bridge está en Tailandia que es donde se rodó la película
Pues te lo aclaro porque a mí también me extrañó y estuve investigando
El puente de Tailandia es falso. (www.google.com/ ...utType=amp)
Aunque la película se basa en un libro de Pierre Boulle, realmente sí que existió esa vía de ferrocarril que construyeron los japoneses (bueno, sus prisioneros...)
Los tailandeses han visto un filón en un puente que se parece mucho al de la película
Pero la película realmente se rodó en el río kelani, cerca de Kitulgala (Sri Lanka)
Recien llegados de nuestro tercer viaje a India queria comentar un poco nuestra experiencia de 3 días en Kolkata ( Calcuta ).
La verdad es que estuve dudando por la imagen que por aquí nos llega de la ciudad ( miseria y marginalidad ). Pero sabiendo que para ellos es la capital cultural de India nos decidimos a conocerla.
Reserve desde aquí con GetYourGuide el recorrido de un día por los templos y la espiritualidad de Calcuta. Fué un gran acierto. Lo gestionaba la empresa Go City Adventures y el guia que nos acompañó, Hanirvan, fué para nosotros el compañero ideal para descubrir la otra Calcuta lejos de miserias, voluntariados y derroches coloniales.
Visitamos temploa Hindús ( Kaligat y Dakshinkali ) El Belur Mat de la fundación Hare Krishna. El precioso Pareshnath ( jainista ) y la gran Mezquita Nakhoda.
Para el segundo día contratamos directamente con ellos ( a muy buen precio ) y visitamos el Howrah Bridge, el increible mercado de las flores, la casa de Rabindranath Tagoe y paseamos entre libros viejos en College Street. Acabamos en el fantástico barrio de Kumartuli donde los hábiles artesanos fabrican dioses con el barro del Ganges.
Aprendimos mucho de la cultura bengalí. Especialmente aprendimos que a ellos no les gusta hablar de la madre teresa .Y que prefieren hablar de los importantes bengalis de Calcuta ( Tagore, Ravi Shankar, Satiajit Ray, Vikram Seth....)
El hotel Elgin Fairlawn en Sudder Street resulto perfecto. Un oasis de calma e Historia a cinco minutos andando delhistórico Indian Museum y del fantástico caos del New Market.
Una muy buena experiencia.
Os recomiendo 2 libros de testimonios en Bután.
Para elegir qué visitar en Bután es fácil, mirad las rutas que proponen las agencias. No se puede ir por libre. Y mirad también las citas de anteriores viajeros en este foro.
Y para quién le interese tener una idea previa de cómo es Bután y sus gentes, leer los testimonios de otros viajeros es lo más útil. Para ello, os cito dos lecturas:
“En el país del dragón: tres años en el reino de Bután”, de Jamie Zeppa. (título original “Beyond the Sky and Earth”). El testimonio de una joven canadiense que con 22 años decidió vivir una nueva experiencia, y el destino le llevo un año después a aceptar un trabajo de profesora/lectora en Bután.
“Bhutan secreto”, de Michel Peissel. Con 20 años intentó su primer viaje a Bután, y tras 6 intentos, y cerca de 10 años después, por fin logró en 1968 entrar al país, cuando Bután estaba todavía cerrado al turismo y era al único país de Asia que no poseía cartografía. Michel Peissel es antropólogo, viajero y escritor francés que ha recorrido Centroamérica y sobre todo la región de los Himalayas entre India y China.
Bután se abrió al turismo en 1974, al menos así se indica en el florido y artístico e-Visa que he recibido para poder entrar al país. Ambos libros son testimonios de estancias en el país cuando todavía estaba cerrado a los extranjeros (Bhutan Secreto) y de una década después de abrirse al turismo (el libro de Jamie Zeppa).
Un saludo, y buen viaje
Me puedes decir con que agencia vas y desde que país?
Yo me gustaría ir desde Nepal... Primero a Bangladesh, volver a Nepal y luego de ahí a Bután.
Me gustaría saber cuánto tiempo de tarda la visa, dificultad, si tienes que coger por tu cuenta los vuelos primero y luego hacer la visa...
Lo más interesante para 5-6 días
Un poco de info así a grandes rasgos...
Mil gracias!!!!
Los 3 itinerarios pueden estar bien, aunque creo que primero tendrias que valorar que quieres ver para decantarte por uno y de este modo luego trabajar sobre el.
De todos el que mas me gusta es el primero porque es parecido a lo que he hecho yo pero se me crean dudas sobre algunas cosas que igual podrias pulir.
El segundo podrias quitar Mandawa y hacer ese trayecto hasta Jaisalmer en 3 y no 4 dias, ganando ese dia para poder irte el 13.
El en el de Katmandu esta claro que no verias en profundidad la India pero bueno si tienes ilusion de Nepal podria ser una primera toma de contacto con la India aunque eche en falta que no metas Udaipur en ese itinerario porque a mi me encanto.
En el ultimo habria que darle una vuelta porque efectivamente dejas un dia suelto, yo quizas en ese itinerario especificaria que horarios de traslados tienes o si se podria organizar de otra manera porque lo veo algo desaprovechado.
Del tema de reservar las cosas por tu cuenta te diria que hoteles y vuelos bien pero trenes igual si es recomendable que la agencia te eche una mano, porque el tema de trenes en India da para un libro...xD
Si al final nos lanzamos con tema Maldivas Low Cost, como complemento a Sri Lanka, miraré las dos opciones. Por ahora sólo había visto Maafushi y sus posibilidades. Veo que tiene unas excursiones muy buenas para hacer.
Al final creo que si iríamos, al ser pocos días, pasaremos casi todo el día de tour.
Lo del relax y libro durante los "Viajes potentes" no lo practicamos mucho, no nos lo da , sólo en los vuelos largos. Y eso que soy aficionado a la lectura, pero más en casa o cuando vamos unos días de relax por el país.
Gracias.
Saludos.
Ahora retomo y te leo, que bueno, me pasa un poco como a ti, Maldivas no nos había llamado nunca demasiado la atención, no me va mucho encerrarme en un resort, me aburro jeje, el snorkel no me hace pasar horas muertas y los barcos me marean jajaja, así que ya ves!, pero aprovechando que vamos a Sri Lanka digo yo que habrá que conocerla, la cuestión es que llevo varios meses dándole vueltas y aún no lo tengo del todo claro, como tú quiero excursiones, algo de ambientillo por la noche y buenos restaurantes, y sobre todo no marearme mucho con traslados. Así que ya veremos.
Ya nos contarás que acabas haciendo.
Somos muy fans de Thoddoo sin haber ido , la opción del barco para tomar una cerveza creo que no la hay, es una isla con muy buena pinta, según creo la zona de Thoddoo y Rashdoo hay muy buen snorkel y hay opción de excursiones por ej a un sand bank, están en la zona norte del atolon Ari (Alif Alif) a 75 minutos en lancha rápida de Male, el precio de la lancha ronda los 30 euros por persona y trayecto.
Se puede ir en ferry público, pero con las limitaciones del COVID actualmente de Male a islas los turistas no lo pueden coger, entre islas locales sí, creo.
Los alojamientos en estas islas son bastante majos y a buen precio, con desayuno, con opción luego de comer y cenar por ahí.
Desde luego es un tipo de viaje de playa, snorkel y relax, llevarte un buen libro, ver atardeceres y relajarte a tope. Aunque Thoddoo es más grandecita y se puede ir en bici recorriendo un poco con un interior bonito. Es la isla de la fruta
Si al final nos lanzamos con tema Maldivas Low Cost, como complemento a Sri Lanka, miraré las dos opciones. Por ahora sólo había visto Maafushi y sus posibilidades. Veo que tiene unas excursiones muy buenas para hacer.
Al final creo que si iríamos, al ser pocos días, pasaremos casi todo el día de tour.
Lo del relax y libro durante los "Viajes potentes" no lo practicamos mucho, no nos lo da , sólo en los vuelos largos. Y eso que soy aficionado a la lectura, pero más en casa o cuando vamos unos días de relax por el país.
Gracias.
Saludos.
Si, al final Maafushi es la más turística y la que mas servicios tiene, su cercanía con Male lo facilita, pero por contra es la menos paradisiaca. Si la idea es hacer muchas excursiones quizás si que es la mejor opción.
Elijas la que elijas Maldivas es una pasada! un color unico en el mundo
Si al final nos lanzamos con tema Maldivas Low Cost, como complemento a Sri Lanka, miraré las dos opciones. Por ahora sólo había visto Maafushi y sus posibilidades. Veo que tiene unas excursiones muy buenas para hacer.
Al final creo que si iríamos, al ser pocos días, pasaremos casi todo el día de tour.
Lo del relax y libro durante los "Viajes potentes" no lo practicamos mucho, no nos lo da , sólo en los vuelos largos. Y eso que soy aficionado a la lectura, pero más en casa o cuando vamos unos días de relax por el país.
Somos muy fans de Thoddoo sin haber ido , la opción del barco para tomar una cerveza creo que no la hay, es una isla con muy buena pinta, según creo la zona de Thoddoo y Rashdoo hay muy buen snorkel y hay opción de excursiones por ej a un sand bank, están en la zona norte del atolon Ari (Alif Alif) a 75 minutos en lancha rápida de Male, el precio de la lancha ronda los 30 euros por persona y trayecto.
Se puede ir en ferry público, pero con las limitaciones del COVID actualmente de Male a islas los turistas no lo pueden coger, entre islas locales sí, creo.
Los alojamientos en estas islas son bastante majos y a buen precio, con desayuno, con opción luego de comer y cenar por ahí.
Desde luego es un tipo de viaje de playa, snorkel y relax, llevarte un buen libro, ver atardeceres y relajarte a tope. Aunque Thoddoo es más grandecita y se puede ir en bici recorriendo un poco con un interior bonito. Es la isla de la fruta
Muy agradecido ANNAFC por tu mensaje recién llegada de Maldivas.
Voy a poner un mensaje copiado de nuestro resort Veligandu que recibí ayer y para posibles dudas que tengan ciertos viajeros.
ACTUALIZACIÓN DE VIAJES:
Todos los pasajeros que viajen a las Maldivas, incluidos los pasajeros que hayan completado la vacunación, deben tener un resultado negativo en una prueba de ácido nucleico (prueba PCR) para COVID-19 con una muestra tomada no más de 96 horas antes de su salida a Maldivas.
Los turistas que viajen desde el sur de Asia recibirán una visa de turista a su llegada y se les permitirá permanecer en centros turísticos a partir del 15 de julio de 2021.
Se seguirán los siguientes procedimientos en toda la colección de resorts CCR, con vigencia inmediata:
1. Los huéspedes que lleguen o pasen en tránsito desde la India a Maldivas, que se alojen en cualquier complejo CCR, son elegibles para las siguientes pruebas de PCR:
• A su llegada, se realizará una prueba de PCR a los huéspedes.
Hasta que se reciba el resultado de la prueba, los huéspedes estarán obligados a permanecer en la habitación asignada.
Los resultados de la prueba se esperan dentro de las 24 horas posteriores a la realización de la prueba.
El costo de la prueba de PCR de llegada será de 50 dólares estadounidenses por persona y deberá abonarse directamente en el complejo a la llegada.
• La segunda prueba de PCR se realizará 72 horas antes de la salida.
Para estancias de menos de 7 noches, la segunda prueba de PCR antes de la salida tendrá un costo de 50 USD por persona.
Para estancias superiores a 7 noches, es una prueba gratuita antes de la salida. Para un máximo de 3 personas compartiendo la misma habitación.
• El procedimiento anterior se aplica tanto a huéspedes con vacuna doble como sin ella. No se hará ninguna excepción.
2. Los huéspedes que lleguen o pasen en tránsito desde Sudáfrica a Maldivas, que se alojen en cualquier complejo CCR, son elegibles para las siguientes pruebas de PCR:
• En el tercer día de la estadía del huésped, se realizará una prueba de PCR a los huéspedes.
Los resultados de la prueba se esperan dentro de las 24 horas posteriores a la realización de la prueba.
El costo de la primera prueba de PCR será de 50 dólares estadounidenses por persona y deberá abonarse directamente en el complejo a la llegada.
• La segunda prueba de PCR se realizará 72 horas antes de la salida.
Para estancias de menos de 7 noches, la segunda prueba de PCR antes de la salida tendrá un costo de 50 USD por persona.
Para estancias superiores a 7 noches, es una prueba gratuita antes de la salida. Para un máximo de 3 personas compartiendo la misma habitación.
• El procedimiento anterior se aplica tanto a huéspedes con vacuna doble como sin ella. No se hará ninguna excepción.
3. Los resultados positivos de la prueba de PCR son elegibles para lo siguiente:
• Si el huésped recibe un resultado positivo de la prueba de PCR, se requiere que los huéspedes sean puestos en cuarentena con efecto inmediato, por un período de 14 días.
• Se trata de una reglamentación obligatoria aplicada por la Agencia de Protección de la Salud de Maldivas.
• El período de cuarentena tendrá un cargo adicional por noche por habitación y debe ser cubierto por el huésped o el Tour Operador responsable, directamente al resort.
Todos los visitantes que viajan hacia y desde las Maldivas también deben presentar una declaración de salud autodeclarativa en línea a través... Leer más ...