Yo lo hice hasta Nagarkot, ni lo llamaría trekking, es un paseo. El único tramo algo más cansado es la cuesta para subir a Nagarkot.
Je,je estoy pensando hacerlo al revés, más fácil todavía ,si se puede ,cara abajo ,hasta la mie..da corre
Correcto, mi jefe lo dice mucho. La gracia y lo que merece la pena en Nagarkot son las vistas que se pueden ver en un día claro, el pueblo en si no tiene practicamente nada. Puedes ir en bus desde Katmandú, hacer noche, vistas temprano y haces la caminata Nagarkot-Shanku-Changu Narayan-Bhaktapur y acabas haciendo noche en Bhaktapur.
Hola!
Es perfectamente factible, de hecho nosotros hicios algo parecido, aunque subiendo a Kagarkot ya de noche.
El trekking es asequible, nosotros lo hicimos en una mañana y aprovechamos la tarde para visitar el Thamel,
Perfecto!!! Muchas gracias!!
Si podéis recomendar algún alojamiento que os haya gustado...
Gracias!!!
Hola!
Es perfectamente factible, de hecho nosotros hicios algo parecido, aunque subiendo a Kagarkot ya de noche.
El trekking es asequible, nosotros lo hicimos en una mañana y aprovechamos la tarde para visitar el Thamel,
Hola, a ver si alguien me pudiese orientar. Voy a estar en Nepal 4 días y había pensado hacer 1 noche en Katmandú, al día siguiente salir y ver Patan y Baktapur e ie hacia Nagarkot para hacer noche allí y así al día siguiente hacer trek de Changu Narayan a Shanku. Este día volvería a Kathmandu para hacer noche.
¿Creeis que está bien así?
¿El trek es muy duro? Tengo lesión en las rodillas y he tenido que anular el Poon Hill, espero que este sea más llevadero.
Voy en agosto, sé que es época de monzón, necesito consejo.
Muuuchas gracias! �
...no vería nada nuevo, pero me equivoqué: Bhaktapur es quizás la más bonita de las tres antiguas ciudades-estado y, aunque su Durbar es la más dañada por el terremoto, a nivel arquitectónico es la más interesante, ya que no solo aquí sí que casi todas las casas del centro son bellísimas, sino que además es peatonal, el suelo también es de ladrillo rojo y es un lugar muy elegante a la par que auténtico. Con todo, no la visité solo al llegar, quería hacer un trekking para aprovechar la luz del sol. Mi idea ir a Panauti para hacer la excursión andando hasta Namobuddha, pero se me había hecho tarde y tuve que ir hasta un templo en una colina llamado Pilot Baba, que estaba cerca de la ciudad. La verdad, fue lo que más me decepcionó del viaje, mal aconsejado por el señor del B&B donde me alojaba. Pensaba que sería un lugar bucólico y era un monte donde lleno de porquería. Al menos vi como los nepalíes disfrutban de un pic nic y una tarde de fiesta con discoteca móvil incluida. Algo surrealista todo. Por cierto, el alojamiento se llama Pradhan House, y es muy auténtico. Vale solo 20 euros, estás en una casa particular (eso sí, la habitación era algo fría y el lavabo algo guarrete) y la familia que lo lleva es encantadora. Además, está bien situado, a 10 minutos de Durbar y a uno de una las tres plazas principales de la ciudad (no recuerdo el nombre, la que tienen el Peackok), en un lugar muy genuino.
Al quinto día, me desperté a las 4:30 de la mañana. Mi idea era ver la primera salida del sol del año en Nagarkot. Así pues, madrugué y pillé un taxi y me fui para allí. A decir verdad, no valió mucho la pena. Las imágenes no mataban, el bullicio de la gente hacía perder el poco encanto que tenía el lugar (conocido como “The tower”) y el Himalaya tampoco se veía muy nítido porque estaba nublado. Pero bueno, me sirvió como punto de partida para un trekking, que también tenía pensado hacer ese día. En lugar de hacer el de Shanku hasta Changu Narayan, hice otro, paralelo, desde Telkot, al que llegué en taxi. Supongo que viene a ser lo mismo, no lo sé. Es interesante. Vas viendo las terrazas de cultivos y vas pasando por pueblos, donde la gente te va saludando. Incluso un chico, en una casa, me empezó a preguntar cosas y me invitó a tomar té. El chaval era paralítico y me comentó que su objetivo era ser DJ en Katmandú. En su casa, un lugar super humilde hecho de troncos y adobe, mientras tomábamos el té, me habló de sus sueños. Fue muy bonito. Continué hasta Changu (el templo está bien, es patrimonio de la humanidad….pero habiendo visto tantos ya, este no dejaba de ser uno más) y de allí 8 kilómetros hasta Bhaktapur. Descansar un poco y dar una vuelta por la ciudad, de nuevo disfrutando de la gente y la arquitectura.
El último día pillaba el vuelo a las 13:00, con lo que me dio tiempo aun de dar un último paseo por la ciudad. Y es que no me cansaba. No me dejaba de sorprender. Un lugar tan fotogénico, tan bonito, tan mágico…alucinaba todo el rato, y eso que ya llevaba 5 días. De allí al aeropuerto, que fue algo caótico, y 8 horas hasta Estambul. Noche y de allí a Barcelona.
En fin, considero que Nepal ha sido uno de las mejores experiencias de viajes de mi vida. No solo por disfrutar de las ciudades, sino también de la gente, y no es ningún cliché. Espero que nadie deje de visitar Nepal por el terremoto porque, aunque las secuelas son evidentes, hay muchísimo por ver. Yo diría que ha afectado a un 10% de los edificios, o algo así. Las... Leer más ...
...que no vería nada nuevo, pero me equivoqué: Bhaktapur es quizás la más bonita de las tres antiguas ciudades-estado y, aunque su Durbar es la más dañada por el terremoto, a nivel arquitectónico es la más interesante, ya que no solo aquí sí que casi todas las casas del centro son bellísimas, sino que además es peatonal, el suelo también es de ladrillo rojo y es un lugar muy elegante a la par que auténtico. Con todo, no la visité solo al llegar, quería hacer un trekking para aprovechar la luz del sol. Mi idea ir a Panauti para hacer la excursión andando hasta Namobuddha, pero se me había hecho tarde y tuve que ir hasta un templo en una colina llamado Pilot Baba, que estaba cerca de la ciudad. La verdad, fue lo que más me decepcionó del viaje, mal aconsejado por el señor del B&B donde me alojaba. Pensaba que sería un lugar bucólico y era un monte lleno de porquería. Al menos vi como los nepalíes disfrutban de un pic nic y una tarde de fiesta con discoteca móvil incluida. Algo surrealista todo. Por cierto, el alojamiento se llama Pradhan House, y es muy auténtico. Vale solo 20 euros, estás en una casa particular (eso sí, la habitación era algo fría y el lavabo algo guarrete) y la familia que lo lleva es encantadora. Además, está bien situado, a 10 minutos de Durbar y a uno de una las tres plazas principales de la ciudad (no recuerdo el nombre, la que tienen el Peackok), en un lugar muy genuino.
Al quinto día, me desperté a las 4:30 de la mañana. Mi idea era ver la primera salida del sol del año en Nagarkot. Así pues, madrugué y pillé un taxi y me fui para allí. A decir verdad, no valió mucho la pena. Las imágenes no mataban, el bullicio de la gente hacía perder el poco encanto que tenía el lugar (conocido como “The tower”) y el Himalaya tampoco se veía muy nítido porque estaba nublado. Pero bueno, me sirvió como punto de partida para un trekking, que también tenía pensado hacer ese día. En lugar de hacer el de Shanku hasta Changu Narayan, hice otro, paralelo, desde Telkot, al que llegué en taxi. Supongo que viene a ser lo mismo, no lo sé. Es interesante. Vas viendo las terrazas de cultivos y vas pasando por pueblos, donde la gente te va saludando. Incluso un chico, en una casa, me empezó a preguntar cosas y me invitó a tomar té. El chaval era paralítico y me comentó que su objetivo era ser DJ en Katmandú. En su casa, un lugar super humilde hecho de troncos y adobe, mientras tomábamos el té, me habló de sus sueños. Fue muy bonito. Continué hasta Changu (el templo está bien, es patrimonio de la humanidad….pero habiendo visto tantos ya, este no dejaba de ser uno más) y de allí 8 kilómetros hasta Bhaktapur. Descansar un poco y dar una vuelta por la ciudad, de nuevo disfrutando de la gente y la arquitectura.
El último día pillaba el vuelo a las 13:00, con lo que me dio tiempo aun de dar un último paseo por la ciudad. Y es que no me cansaba. No me dejaba de sorprender. Un lugar tan fotogénico, tan bonito, tan mágico…alucinaba todo el rato, y eso que ya llevaba 5 días. De allí al aeropuerto, que fue algo caótico, y 8 horas hasta Estambul. Noche y de allí a Barcelona.
En fin, considero que Nepal ha sido uno de las mejores experiencias de viajes de mi vida. No solo por disfrutar de las ciudades, sino también de la gente, y no es ningún cliché. Espero que nadie deje de visitar Nepal por el terremoto porque, aunque las secuelas son evidentes, hay muchísimo por ver. Yo diría que ha afectado a un 10% de los edificios, o algo así. Las... Leer más ...
...que no vería nada nuevo, pero me equivoqué: Bhaktapur es quizás la más bonita de las tres antiguas ciudades-estado y, aunque su Durbar es la más dañada por el terremoto, a nivel arquitectónico es la más interesante, ya que no solo aquí sí que casi todas las casas del centro son bellísimas, sino que además es peatonal, el suelo también es de ladrillo rojo y es un lugar muy elegante a la par que auténtico. Con todo, no la visité solo al llegar, quería hacer un trekking para aprovechar la luz del sol. Mi idea ir a Panauti para hacer la excursión andando hasta Namobuddha, pero se me había hecho tarde y tuve que ir hasta un templo en una colina llamado Pilot Baba, que estaba cerca de la ciudad. La verdad, fue lo que más me decepcionó del viaje, mal aconsejado por el señor del B&B donde me alojaba. Pensaba que sería un lugar bucólico y era un monte lleno de porquería. Al menos vi como los nepalíes disfrutban de un pic nic y una tarde de fiesta con discoteca móvil incluida. Algo surrealista todo. Por cierto, el alojamiento se llama Pradhan House, y es muy auténtico. Vale solo 20 euros, estás en una casa particular (eso sí, la habitación era algo fría y el lavabo algo guarrete) y la familia que lo lleva es encantadora. Además, está bien situado, a 10 minutos de Durbar y a uno de una las tres plazas principales de la ciudad (no recuerdo el nombre, la que tienen el Peackok), en un lugar muy genuino.
Al quinto día, me desperté a las 4:30 de la mañana. Mi idea era ver la primera salida del sol del año en Nagarkot. Así pues, madrugué y pillé un taxi y me fui para allí. A decir verdad, no valió mucho la pena. Las imágenes no mataban, el bullicio de la gente hacía perder el poco encanto que tenía el lugar (conocido como “The tower”) y el Himalaya tampoco se veía muy nítido porque estaba nublado. Pero bueno, me sirvió como punto de partida para un trekking, que también tenía pensado hacer ese día. En lugar de hacer el de Shanku hasta Changu Narayan, hice otro, paralelo, desde Telkot, al que llegué en taxi. Supongo que viene a ser lo mismo, no lo sé. Es interesante. Vas viendo las terrazas de cultivos y vas pasando por pueblos, donde la gente te va saludando. Incluso un chico, en una casa, me empezó a preguntar cosas y me invitó a tomar té. El chaval era paralítico y me comentó que su objetivo era ser DJ en Katmandú. En su casa, un lugar super humilde hecho de troncos y adobe, mientras tomábamos el té, me habló de sus sueños. Fue muy bonito. Continué hasta Changu (el templo está bien, es patrimonio de la humanidad….pero habiendo visto tantos ya, este no dejaba de ser uno más) y de allí 8 kilómetros hasta Bhaktapur. Descansar un poco y dar una vuelta por la ciudad, de nuevo disfrutando de la gente y la arquitectura.
El último día pillaba el vuelo a las 13:00, con lo que me dio tiempo aun de dar un último paseo por la ciudad. Y es que no me cansaba. No me dejaba de sorprender. Un lugar tan fotogénico, tan bonito, tan mágico…alucinaba todo el rato, y eso que ya llevaba 5 días. De allí al aeropuerto, que fue algo caótico, y 8 horas hasta Estambul. Noche y de allí a Barcelona.
En fin, considero que Nepal ha sido uno de las mejores experiencias de viajes de mi vida. No solo por disfrutar de las ciudades, sino también de la gente, y no es ningún cliché. Espero que nadie deje de visitar Nepal por el terremoto porque, aunque las secuelas son evidentes, hay muchísimo por ver. Yo diría que ha afectado a un 10% de los edificios, o algo así. Las... Leer más ...
Aunque este hilo esté un poco parado, dejo aquí la ruta que tengo prevista, a ver si alguien me echa una mano. Tengo 4 días y medio:
Dia 1: Llegada a Katmandú al mediodía. Primera toma de contacto con la ciudad
Dia 2: Más Katmandú (Pashupatinath i Boudanath) y Patan por la tarde (noche en Katmandú)
Dia 3: Bakhtapur: visita y noche
Dia 4: Trek de Changunarayan a Shanku y Nagarkot
Dia 5: Aquí viene mi duda: ¿Shivapuri NP o Panauti-Namo Buddha?
No se ha hablado por aquí del Parque Nacional de Shivapuri...¿vale la pena?
¿Cómo me aconsejarías que lo reorganizara, entonces? Mil gracias!
gracias!
No sé si voy tarde para tu viaje, pero desde mi punto de vista el día 2 lo tienes muy concentrado. En condiciones normales yo te diría que no te va a dar tiempo, así que después de los terremotos no creo que las comunicaciones estén demasiado bien.
En mi blog puedes buscar algo de información al respecto.
Aunque este hilo esté un poco parado, dejo aquí la ruta que tengo prevista, a ver si alguien me echa una mano. Tengo 4 días y medio:
Dia 1: Llegada a Katmandú al mediodía. Primera toma de contacto con la ciudad
Dia 2: Más Katmandú (Pashupatinath i Boudanath) y Patan por la tarde (noche en Katmandú)
Dia 3: Bakhtapur: visita y noche
Dia 4: Trek de Changunarayan a Shanku y Nagarkot
Dia 5: Aquí viene mi duda: ¿Shivapuri NP o Panauti-Namo Buddha?
No se ha hablado por aquí del Parque Nacional de Shivapuri...¿vale la pena?
gracias!
No sé si voy tarde para tu viaje, pero desde mi punto de vista el día 2 lo tienes muy concentrado. En condiciones normales yo te diría que no te va a dar tiempo, así que después de los terremotos no creo que las comunicaciones estén demasiado bien.
En mi blog puedes buscar algo de información al respecto.
Dejo o aquí la ruta que tengo prevista, a ver si alguien me echa una mano. Tengo 4 días y medio:
Dia 1: Llegada a Katmandú al mediodía. Primera toma de contacto con la ciudad
Dia 2: Más Katmandú (Pashupatinath i Boudanath) y Patan por la tarde (noche en Katmandú)
Dia 3: Bakhtapur: visita y noche
Dia 4: Trek de Changunarayan a Shanku y Nagarkot
Dia 5: Aquí viene mi duda: ¿Shivapuri NP o Panauti-Namo Buddha?
No se ha hablado por aquí del Parque Nacional de Shivapuri...¿vale la pena?
Aunque este hilo esté un poco parado, dejo aquí la ruta que tengo prevista, a ver si alguien me echa una mano. Tengo 4 días y medio:
Dia 1: Llegada a Katmandú al mediodía. Primera toma de contacto con la ciudad
Dia 2: Más Katmandú (Pashupatinath i Boudanath) y Patan por la tarde (noche en Katmandú)
Dia 3: Bakhtapur: visita y noche
Dia 4: Trek de Changunarayan a Shanku y Nagarkot
Dia 5: Aquí viene mi duda: ¿Shivapuri NP o Panauti-Namo Buddha?
No se ha hablado por aquí del Parque Nacional de Shivapuri...¿vale la pena?
creo que no, yendo a Nagarkot te estas alejando de KTM y Bhaktapur
si, Nagarkot está pasando Bhaktapur pero es cogiendo la misma carretera hasta una desviación y no está muy lejos relativamente. Yo las tres veces que he ido a Nepal, salgo temprano de Katmandú a Bhaktapur y ya sobre las dos o tres termino y tiro para Nagarkot y ahí con entre el trayecto (de 30 a 45 minutos por trayecto y la visita, ya echo la tarde ahí. Saludos.
si, lo sé, la desviación es Shanku, de todas formas lo de las vistas es cierto pero si vas en temporada de lluvias te puedes olvidar de ello, de camino Bhaktapur-Shanku/Nagarkot parada obligatoria en mi opinión es ChanguNarayan
Y en Shanku qué hay??? todo en bus (de KTM a Changu y de Shanku a Nagarhot en bus tambien)?
KTM bus a Bhaktapur (aunque teniendo días mejor alojarse en Bhaktapur al menos una noche)-visita plaza Durbar-bus a Changu (visita aldea, talleres, templo)-pateada hasta Shanku y en Shanku puedes coger bus a Nagarkot o seguir andando y cogerlo mas tarde
Siii, seguro, alojarse una noche al menos en Bhaktapur es muy recomendable. a mi me encantó y me quedé 2
tomo nota, gracias Tenía entendido que se podían hacer todas las vistas del valle desde KTM ida y vuelta, pero si es mejor así
en coche si pero serian esto: visitas llego, veo y me piro, pero así disfrutaras mas, yo no me aloje en Bhaktapur y me hubiera gustado mucho
Lo he leído y visto fotos en un diario y parece muy chulo. Dormir allí es interesante
Y en Shanku qué hay??? todo en bus (de KTM a Changu y de Shanku a Nagarhot en bus tambien)?
KTM bus a Bhaktapur (aunque teniendo días mejor alojarse en Bhaktapur al menos una noche)-visita plaza Durbar-bus a Changu (visita aldea, talleres, templo)-pateada hasta Shanku y en Shanku puedes coger bus a Nagarkot o seguir andando y cogerlo mas tarde
Siii, seguro, alojarse una noche al menos en Bhaktapur es muy recomendable. a mi me encantó y me quedé 2
tomo nota, gracias Tenía entendido que se podían hacer todas las vistas del valle desde KTM ida y vuelta, pero si es mejor así
en coche si pero serian esto: visitas llego, veo y me piro, pero así disfrutaras mas, yo no me aloje en Bhaktapur y me hubiera gustado mucho
Y en Shanku qué hay??? todo en bus (de KTM a Changu y de Shanku a Nagarhot en bus tambien)?
KTM bus a Bhaktapur (aunque teniendo días mejor alojarse en Bhaktapur al menos una noche)-visita plaza Durbar-bus a Changu (visita aldea, talleres, templo)-pateada hasta Shanku y en Shanku puedes coger bus a Nagarkot o seguir andando y cogerlo mas tarde
Siii, seguro, alojarse una noche al menos en Bhaktapur es muy recomendable. a mi me encantó y me quedé 2
tomo nota, gracias Tenía entendido que se podían hacer todas las vistas del valle desde KTM ida y vuelta, pero si es mejor así
Y en Shanku qué hay??? todo en bus (de KTM a Changu y de Shanku a Nagarhot en bus tambien)?
KTM bus a Bhaktapur (aunque teniendo días mejor alojarse en Bhaktapur al menos una noche)-visita plaza Durbar-bus a Changu (visita aldea, talleres, templo)-pateada hasta Shanku y en Shanku puedes coger bus a Nagarkot o seguir andando y cogerlo mas tarde
Siii, seguro, alojarse una noche al menos en Bhaktapur es muy recomendable. a mi me encantó y me quedé 2
Y en Shanku qué hay??? todo en bus (de KTM a Changu y de Shanku a Nagarhot en bus tambien)?
KTM bus a Bhaktapur (aunque teniendo días mejor alojarse en Bhaktapur al menos una noche)-visita plaza Durbar-bus a Changu (visita aldea, talleres, templo)-pateada hasta Shanku y en Shanku puedes coger bus a Nagarkot o seguir andando y cogerlo mas tarde