Hola. Recién llegada de Katmandú y todavía flipando con las maravillas de ese país, me he quedado con ganas de hacer un treking. No estoy en plenas condiciones físicas para llegar al campo base del Everest, aunque sería capaz de intentarlo. Pero si no fuese posible, al menos ir hasta Namche Bazaar, Dingboche... No sé si se puede hacer senderismo hasta allí y si no puedes seguir, te vuelves. Pero me gustaría que me dieseis recomendaciones. Muchas gracias
Hola. Recien llegados de Sri Lanka, os comento algunos temas recurrentes en el foro.
Visado: según parece se ha de sacar, pero en la llegada, en el control de pasaporte, ni se molestan en mirarlo
Trenes: compramos los billetes con un mes de antelación, cuando se ponen a la venta. Pudimos comprar dos tramos: Colombo-Habarana y Kandy-Nanu Oya, tramos más cortos no estan en venta y tuvimos que comprar billete de Nanu Oya a Haputale el día del viaje en la estación, sólo 3ª clase. El problema de los billetes de tren es que las agencias copan los billetes y es muy dificil comprarlos por libre. El tramo de tren más bonito/espectacular es el de Nanu Oya-Haputale. Desde mi punto de vista, esta sobrevalorada la belleza del recorrido en tren hasta Ella, es un recorrido bonito, pero si viajas en un tren abarrotado de gente y turistas como locos para hacerse una foto sacando medio cuerpo del tren, os aseguro que lo que más deseas es llegar a destino. Si haceis el viaje en coche posiblemente disfrutareis más, haciendo paradas cuando os venga en gana.
Entradas: cobran en todos lados. Algunos ejemplos: Sigiriya: 35 $ . Horton Plains: 25 $ . Polonarwa: 30 $ . Victoria Garden en Haputale: 600 rupias . Jardin Botánico Kandy: 3.500 rupias . Lipton Seat: 600 rupias . Ella Rock: 930 rupias.
Cajeros automáticos: hay muchísimos y en todas partes. No cobran comisión (aparte de la de tu banco).
Visita a Sigiriya (roca): procurad estar allí antes de las 8,30. Nos insistieron en el hotel donde nos alojamos y como fuimos andando allí llegamos a las 8,45, tardamos 45 minutos en subir debido a la cantidad de gente. Cuando bajamos, pasadas las 10, habia una cola impresionante. Se sube por un largo tramo de escaleras y en fila india, no da para más.
Pidurangala: no se paga. Hay gente pero menos que en la roca del león. Subida muy empinada por un camino de piedras, lo puede hacer cualquier persona mínimamente en forma.
Organizar el viaje por tu cuenta: esto es lo que hicimos nosotros, viajando en tren, furgoneta compartida y taxi. En todos los hoteles puedes pedir excursiones, y lo que desees, ningun problema.
Pickme (también hay Uber): Perfecto, lo usamos muchísimo, en todos los lugares donde hemos estado y en algunas ocasiones nos servia para tener una referencia de precios de taxis y tuc-tuc.
Alquilar coche: nosotros no hemos alquilado coche ni tuc-tuc, pero nos hemos encontrado españoles que si habian alquilado y todos comentaban que era relativamente facil conducir allí, lo más delicado son los autobuses y los adelantos que hacen contínuamente. Las carreteras son buenas por ser el sudeste asiático, en la zona de la montaña hay muchísimas curvas, muy diferente del sur y la zona de playa, rectas y buen asfalto.
En Sirigiya nos alojamos en Woodsy Villa, alojamiento compuesto de tres habitaciones independientes, en el jardin, sencillas y lo mejor fue la comida, la señora nos preparaba cada día platos típicos de Sri Lanka, los mejores de todo el viaje, os lo recomiendo.
El segundo sitio donde mejor comimos fué en Galle, en el restaurante Lucky Fort, recomendable.
En todos los paises del sudeste asiático, las gentes son muy amables con los turistas, pero en Sri Lanka esta amabilidad se ve superada con creces, verdaderamente un país donde te sientes bien recibido.
Si quereis alguna información más, aquí estoy. Saludos.
Hola Camiral! Muchas gracias por compartir tu experiencia... Leer más ...
Hola. Recien llegados de Sri Lanka, os comento algunos temas recurrentes en el foro.
Visado: según parece se ha de sacar, pero en la llegada, en el control de pasaporte, ni se molestan en mirarlo
Trenes: compramos los billetes con un mes de antelación, cuando se ponen a la venta. Pudimos comprar dos tramos: Colombo-Habarana y Kandy-Nanu Oya, tramos más cortos no estan en venta y tuvimos que comprar billete de Nanu Oya a Haputale el día del viaje en la estación, sólo 3ª clase. El problema de los billetes de tren es que las agencias copan los billetes y es muy dificil comprarlos por libre. El tramo de tren más bonito/espectacular es el de Nanu Oya-Haputale. Desde mi punto de vista, esta sobrevalorada la belleza del recorrido en tren hasta Ella, es un recorrido bonito, pero si viajas en un tren abarrotado de gente y turistas como locos para hacerse una foto sacando medio cuerpo del tren, os aseguro que lo que más deseas es llegar a destino. Si haceis el viaje en coche posiblemente disfrutareis más, haciendo paradas cuando os venga en gana.
Entradas: cobran en todos lados. Algunos ejemplos: Sigiriya: 35 $ . Horton Plains: 25 $ . Polonarwa: 30 $ . Victoria Garden en Haputale: 600 rupias . Jardin Botánico Kandy: 3.500 rupias . Lipton Seat: 600 rupias . Ella Rock: 930 rupias.
Cajeros automáticos: hay muchísimos y en todas partes. No cobran comisión (aparte de la de tu banco).
Visita a Sigiriya (roca): procurad estar allí antes de las 8,30. Nos insistieron en el hotel donde nos alojamos y como fuimos andando allí llegamos a las 8,45, tardamos 45 minutos en subir debido a la cantidad de gente. Cuando bajamos, pasadas las 10, habia una cola impresionante. Se sube por un largo tramo de escaleras y en fila india, no da para más.
Pidurangala: no se paga. Hay gente pero menos que en la roca del león. Subida muy empinada por un camino de piedras, lo puede hacer cualquier persona mínimamente en forma.
Organizar el viaje por tu cuenta: esto es lo que hicimos nosotros, viajando en tren, furgoneta compartida y taxi. En todos los hoteles puedes pedir excursiones, y lo que desees, ningun problema.
Pickme (también hay Uber): Perfecto, lo usamos muchísimo, en todos los lugares donde hemos estado y en algunas ocasiones nos servia para tener una referencia de precios de taxis y tuc-tuc.
Alquilar coche: nosotros no hemos alquilado coche ni tuc-tuc, pero nos hemos encontrado españoles que si habian alquilado y todos comentaban que era relativamente facil conducir allí, lo más delicado son los autobuses y los adelantos que hacen contínuamente. Las carreteras son buenas por ser el sudeste asiático, en la zona de la montaña hay muchísimas curvas, muy diferente del sur y la zona de playa, rectas y buen asfalto.
En Sirigiya nos alojamos en Woodsy Villa, alojamiento compuesto de tres habitaciones independientes, en el jardin, sencillas y lo mejor fue la comida, la señora nos preparaba cada día platos típicos de Sri Lanka, los mejores de todo el viaje, os lo recomiendo.
El segundo sitio donde mejor comimos fué en Galle, en el restaurante Lucky Fort, recomendable.
En todos los paises del sudeste asiático, las gentes son muy amables con los turistas, pero en Sri Lanka esta amabilidad se ve superada con creces, verdaderamente un país donde te sientes bien recibido.
Si quereis alguna información más, aquí estoy. Saludos.
Hola Camiral! Muchas gracias por compartir tu experiencia, información... Nos ha ayudado.
Vamos... Leer más ...
Hola. Recien llegados de Sri Lanka, os comento algunos temas recurrentes en el foro.
Visado: según parece se ha de sacar, pero en la llegada, en el control de pasaporte, ni se molestan en mirarlo
Trenes: compramos los billetes con un mes de antelación, cuando se ponen a la venta. Pudimos comprar dos tramos: Colombo-Habarana y Kandy-Nanu Oya, tramos más cortos no estan en venta y tuvimos que comprar billete de Nanu Oya a Haputale el día del viaje en la estación, sólo 3ª clase. El problema de los billetes de tren es que las agencias copan los billetes y es muy dificil comprarlos por libre. El tramo de tren más bonito/espectacular es el de Nanu Oya-Haputale. Desde mi punto de vista, esta sobrevalorada la belleza del recorrido en tren hasta Ella, es un recorrido bonito, pero si viajas en un tren abarrotado de gente y turistas como locos para hacerse una foto sacando medio cuerpo del tren, os aseguro que lo que más deseas es llegar a destino. Si haceis el viaje en coche posiblemente disfrutareis más, haciendo paradas cuando os venga en gana.
Entradas: cobran en todos lados. Algunos ejemplos: Sigiriya: 35 $ . Horton Plains: 25 $ . Polonarwa: 30 $ . Victoria Garden en Haputale: 600 rupias . Jardin Botánico Kandy: 3.500 rupias . Lipton Seat: 600 rupias . Ella Rock: 930 rupias.
Cajeros automáticos: hay muchísimos y en todas partes. No cobran comisión (aparte de la de tu banco).
Visita a Sigiriya (roca): procurad estar allí antes de las 8,30. Nos insistieron en el hotel donde nos alojamos y como fuimos andando allí llegamos a las 8,45, tardamos 45 minutos en subir debido a la cantidad de gente. Cuando bajamos, pasadas las 10, habia una cola impresionante. Se sube por un largo tramo de escaleras y en fila india, no da para más.
Pidurangala: no se paga. Hay gente pero menos que en la roca del león. Subida muy empinada por un camino de piedras, lo puede hacer cualquier persona mínimamente en forma.
Organizar el viaje por tu cuenta: esto es lo que hicimos nosotros, viajando en tren, furgoneta compartida y taxi. En todos los hoteles puedes pedir excursiones, y lo que desees, ningun problema.
Pickme (también hay Uber): Perfecto, lo usamos muchísimo, en todos los lugares donde hemos estado y en algunas ocasiones nos servia para tener una referencia de precios de taxis y tuc-tuc.
Alquilar coche: nosotros no hemos alquilado coche ni tuc-tuc, pero nos hemos encontrado españoles que si habian alquilado y todos comentaban que era relativamente facil conducir allí, lo más delicado son los autobuses y los adelantos que hacen contínuamente. Las carreteras son buenas por ser el sudeste asiático, en la zona de la montaña hay muchísimas curvas, muy diferente del sur y la zona de playa, rectas y buen asfalto.
En Sirigiya nos alojamos en Woodsy Villa, alojamiento compuesto de tres habitaciones independientes, en el jardin, sencillas y lo mejor fue la comida, la señora nos preparaba cada día platos típicos de Sri Lanka, los mejores de todo el viaje, os lo recomiendo.
El segundo sitio donde mejor comimos fué en Galle, en el restaurante Lucky Fort, recomendable.
En todos los paises del sudeste asiático, las gentes son muy amables con los turistas, pero en Sri Lanka esta amabilidad se ve superada con creces, verdaderamente un país donde te sientes bien recibido.
Si quereis alguna información más, aquí estoy. Saludos.
Muy buenas a tod@s!! quería compartiros la gran experiencia que tuve en Sri Lanka el pasado octubre 2024, de la mano de mi hermano Udaya y su agencia Smile Lanka Viajes.
Cómo empezar a hablar sobre el viaje que cambió el sentido de mi vida….. Hay en el mundo lugares para encontrar diversión, para tener nuevas experiencias, para degustar nuevos sabores, para ver otras formas de vivir, etc. Sri Lanka a mi me dio todo eso, y además, la energía para conectar y conocer a mi YO más profundo, mi niña interior, mis deseos y mis verdaderos propósitos en esta vida.
Ya conocía a Udaya virtualmente desde hacía 5 años por mi hermana, y ya le sentía como mi familia, pero fue por fin el pasado octubre de 2024, cuando fui a visitarle yo sola en modo mujer independiente que desea desintoxicarse del estrés laboral y de nuestra sociedad europea desconectada de lo salvaje y lo esencial. Tal y como imaginaba, mi acogida y primera sensación fue como la de estar en casa, solo que rodeada de verde, árboles gigantes y aire cargado de vitalidad. La primera noche antes de empezar el viaje, estuve en su precioso alojamiento cerca del aeropuerto de Colombo, rodeado de arrozales y con un jardín lleno de frutales y especias, que, a mí como ingeniera agrónoma, me pareció un lugar irresistiblemente emocionante. En esta preciosa villa, con su salón de arte local y llena de detalles de naturaleza, descansé como una reina y tanto la fabulosa cena local que me prepararon, como el desayuno del día siguiente antes de comenzar mi viaje, con esos zumos de mango recién exprimido y esa fruta con sabor mil veces mejor, ya me indicaban que todos mis sentidos se iban a pegar un buen homenaje durante mis siguientes 15 días.
Esa mañana, por fin junto a mi “hermano” Udaya, comenzamos nuestro viaje por la isla, en primer lugar, hacia el sur (Galle) donde por primera vez entendí la influencia del Monzón en la fuerza de los mares (pese al buen tiempo que tuve todo el viaje), y aún recuerdo el sonido de las olas a lo lejos cuando me fui a dormir aquella noche, en esa zona de lagunas semi dulces cuyo paisaje desde mi terraza fue mágico al despertar a la mañana siguiente. Aquí fue donde probé mi primer Kottu, mi nuevo plato preferido del mundo, y que fui probando en todas sus versiones a lo largo del viaje.
Pensé que nunca haría un safari, pero esta vez me animé con Yala National Park, y nunca me arrepentiré, pues dada la gran suerte que me acompañó todo el viaje, pude ver casi todos los animales emblemáticos del país, como el leopardo (que se paseó tranquilamente justo delante de mí), el oso negro, los pavos reales (que están por todos lados y que saltan de un árbol a otro tan ricamente), elefantes, etc.Es más, siguiendo nuestra ruta hacia la jungla (mi gran ilusión), nos topamos en la carretera con “Raja”, el elefante más simpático de toda la isla y que Udaya conoce bien, al que pudimos acercarnos con el coche y tocar su rasposa trompa mientras con suavidad agarraba mi mano mientras le ofrecía platanitos especiales bajos en azúcar (para que no desarrollen ceguera)….. Casi lloro de la emoción!! Cabe mencionar que los elefantes además de sagrados y respetados, son temidos en el país, y no hay que confiarse en absoluto acercándonos a ninguno (que no sea Raja 😊).
La llegada al Parque Nacional de Sinharaja (¡¡La maravillosa jungla y exuberante!!) fue justo como esperaba, en cabañitas de madera y rodeada de LA NADA. La ansiada excursión, dirigida por un guía oficial del... Leer más ...
Esta es una opinión personal mía, con esto quiero decir que no todo el mundo pensará igual sobre la India, y no es ni mejor ni peor que otras opiniones simplemente es mi perspectiva por lo que espero no molestar a nadie ;).
Lo primero que me gustaría explicar es que he ido en Agosto (temporada de monzón) y vi Delhi, Agra, Jaipur y Varanasi, a tener en cuenta que lo que yo viví puede cambiar en otras zonas o estaciones. Además fuimos en viaje organizado 3 mujeres con chofer y guia un día en cada ciudad.
Leí y ví en redes sociales muchas cosas antes de empezar mi viaje, y he de ser sincera que iba con mucho respeto en temas de comida, contaminación, suciedad, pobreza, "acoso a mujeres solas"...Para mí en todos estos medios se exagera, contaminación claro que hay pero no fue molesto (en el grupo había una persona con asma y en ningún momento tuvo que usar el inhalador).
Comida, sí, todo pica aunque pidas "no spicy, no hot" incluso una hamburguesa del Mcdonals Respecto a los puestos callejeros yo no los vi tan, tan sucios, me fijaba en el aceite de las sartenes y no estaban tan negros como he visto en redes sociales. Eso sí la manera de lavar los platos y demás es la misma que en muchos países, cubito con agua vuelta y vuelta, así que a mitad del día podreis imaginar que colorcito tiene ya ese agua. Yo lo único con lo que me atreví en estos puestos fue un cafe con helado que estaba buenísimo y unos lassis, que igual buenísimo. En mi grupo ninguna tuvimos problemas estomacales, es verdad que antes, durante y después del viaje estuvimos tomando probióticos.
Suciedad; Sí que es un país sucio, se sacan basureros en medio de una calle, los animales campan a sus anchas por las ciudades como si nada, se tira practicamente al suelo...pero en nuestro caso tampoco nos asombró, ya que hemos viajado a otros paises en los que es igual.
Pobreza; es un país con muuucho contraste entre "ricos" y "pobres" podría decir que hasta ahora el país con más diferencia que he visitado (Senegal, Marruecos, Egipto...) Por ejemplo me llamó mucho la atención que entre dos "palacios" gubernamentales había "chavolas", y "chavolas" que nada tienen que ver con las de España, que en la India son 2 palos con un plástico. Debajo de cada puente hay gente viviendo, y niños con 4 años cargando bebes para pedir... Es triste, pero es su realidad.
"Acoso" a mujeres solas; para nada. Se te quedan mirando descaradamente sí, pero yo lo he visto tanto en hombre como en mujeres porque al ser blancas llamas la atención ya está, solo hubo unos chicos jóvenes que nos dijeros "good, very good" pero fue gracioso para nada intimidante ni nada. Y el tema selfi te lo van a pedir igual hombres que mujeres, en este caso los hombres ni te rozan y las mujeres si que te cogen la mano, pero vamos que nosotras tampoco lo vimos tan agobiante, al revés resultaba divertido y ya aprovechabamos y nos haciamos fotos para nosotras también
Ahora me gustaría dar algunas pautas o consejos para que tengais en cuenta que espero que sean prácticos: Viajar en Agosto: Es temporada de monzón lo que quiere decir que te va a llover Sí o Sí. A nosotras llovía media hora y paraba a las 4 horas otra vez lo mismo, pero es verdad que tuvimos suerte y la mayoría de las veces llovía mientras estábamos en el coche. A donde si que no iría en esta épooca es a Varanasi, porque los gaths están totalmente... Leer más ...
Pues vengo enamorada del país, y sobretodo, de su gente.
Hacía tiempo que quería ir, pero no sabía con qué me iba a encontrar realmente.
Y me he encontrado con unos bazares maravillosos, con fortalezas, mezquitas, con una forma de vida distinta e interesante, y con unas gentes extremadamente hospitalarias y amables, todo son sonrisas.
He ido en pleno Ramadán (Ramazán para ellos), y las calles eran un bullicio continuo, hasta la hora en que rompían el ayuno, quedando todas las calles desiertas, y volviendo a llenarse para tomar el té.
Y qué decirte de la zona norte....el valle de Kalash, con sus etnias, el valle de Hunza.....espectaculares paisajes.
A mí un trekking no me disgustaría, para nada, pero con los días que tenía preferí centrarme en un par de ciudades muy interesantes, y en las etnias y paisajes de norte.
Seguro que vuelvo (es un país todavía muy virgen en cuanto a visitas de occidentales y hay que aprovechar), y seguro que haré algún trekking, que ya lo echo de menos!!!
Pues vengo enamorada del país, y sobretodo, de su gente.
Hacía tiempo que quería ir, pero no sabía con qué me iba a encontrar realmente.
Y me he encontrado con unos bazares maravillosos, con fortalezas, mezquitas, con una forma de vida distinta e interesante, y con unas gentes extremadamente hospitalarias y amables, todo son sonrisas.
He ido en pleno Ramadán (Ramazán para ellos), y las calles eran un bullicio continuo, hasta la hora en que rompían el ayuno, quedando todas las calles desiertas, y volviendo a llenarse para tomar el té.
Y qué decirte de la zona norte....el valle de Kalash, con sus etnias, el valle de Hunza.....espectaculares paisajes.
Recién llegada de Pakistán, he de decir que es un país totalmente seguro para visitar.
He estado en Lahore, Peshawar, valles de Kalash y Hunza, Gilgit e Islamabad y la sensación de seguridad es absoluta, se puede pasear por las calles sin ningún temor a nada.
Pues vengo enamorada del país, y sobretodo, de su gente.
Hacía tiempo que quería ir, pero no sabía con qué me iba a encontrar realmente.
Y me he encontrado con unos bazares maravillosos, con fortalezas, mezquitas, con una forma de vida distinta e interesante, y con unas gentes extremadamente hospitalarias y amables, todo son sonrisas.
He ido en pleno Ramadán (Ramazán para ellos), y las calles eran un bullicio continuo, hasta la hora en que rompían el ayuno, quedando todas las calles desiertas, y volviendo a llenarse para tomar el té.
Y qué decirte de la zona norte....el valle de Kalash, con sus etnias, el valle de Hunza.....espectaculares paisajes.
Recién llegada de pasar un mes magnífico en Nepal, os dejo aquí el itinerario que hice por si pudiera ser útil a alguien.
Repetí Katmandú, Bhaktapur, Patan, Nagarkot, Lumbini y Pokhara.
En la zona de Pokhara pasé alguna noche también en el lago Begnas, (junto con el lago Rupa), me encantó la tranquilidad y los paseos por la zona. También hice una noche en Sarangkot.
Volé de Katmandú a Nepalgunj y de ahí en taxi al PN de Bardiya, donde pasé 5 días. Me gustó mucho y espero volver en época de más calor para tener más opciones de ver algún tigre.
Cerca de Lumbini está Kapilavastu, donde visité las ruinas de lo que fue el palacio del padre de Buda.
Desde Lumbini fui a Tansen, me pareció una ciudad muy interesante y desde donde se pueden hacer algunas caminatas agradables y con vistas preciosas.
En Pokhara os recomiendo visitar el Monasterio tibetano Jangchub Choeling hacia las 3 de la tarde que empiezan las pujas, (ritos de oraciones), los monjes nos invitaron a participar con ellos, nos dieron té y una especie de rosquillas que ellos también tomaban. Fue una experiencia única.
Después de Pokhara fui a Besishahar para subir (en jeep) hasta Ghalegaun, una aldea en la montaña con gente muy acogedora y vistas increíbles.
Hice todo el viaje con Bijaya Majhi, guía en español con el que ya había hecho un primer viaje en septiembre, quien se ocupó de todo y que ya es como mi hijo en Nepal. Gracias a él conocí sitios que ni imaginaba, cené con una familia tharu... Donde intercambié cigarrillos, charla y bebí licor de mijo con la abuela de la casa 😂...
Os dejo su contacto del guía aquí de nuevo, no os arrepentiréis si vais con él. Tiene licencia tanto como guía de trekking como cultural.
En definitiva, fue un viaje diferente, sin prisas y lo disfruté muchísimo. Esto lo digo para quienes puedan pensar que Nepal es un destino exclusivo de montaña y para gente joven con buena forma física.
Escribiré sobre los alojamientos en el hilo correspondiente.
Recien llegada me quede 5 noches en Rukgala, a unos 45-50 min de Kandy. Una maravilla, lo recomiendo totalmente para quien busque relax y desconexion. Hacen yoga 2 veces al día y hay regimen todo incluido. No se puede elegir lo que se come (te sirven lo que hayan hecho ese día, 90% vegetariano), pero todo esta buenisimo. Se pueden hacer un par de rutas de montaña (una un poco exigente, la otra sencilla), Paddle board y kayak en el lago, clases de cocina, masajes. Tiene una piscina pequeña pero muy agradable. Las habitacionen son muy amplias y las camas comodisimas.
Hola! Recién llegada de visitar las cuevas de Ellora y Ajanta si álguien necesita información y visto que no hay mucha en el foro....lo tengo reciente!
Que maravilla de lugares!!!
¿¿ Como lo visitantes?? Pactando con Tuk tuk?? Que precios ?? Queremos intentar alquilar moto pero no se si es factible
Recién llegada, confirmo que es un pais super seguro en líneas generales, en ningún momento nos hemos sentido en peligro de robos ni nada así aunque por supuesto hay que ir siempre con dos dedos de frente, pero eso viajando y en casa.
Si que es verdad que en la calle en Kandy un tipo quiso hacernos el timo de "Hola! ¿no me recuerdas? trabajo en vuestro hotel!!!" y mi marido que es un poco ingenuo le siguió hablando, pero en cuanto escuche eso sabía que era un timo clásico y le llame de todo (no necesitó hablar español para entender que le estaba poniendo a caldo)
Buenas tardes. Los que habéis viajado recientemente a Maldivas ¿existen ya tarjetas prepago de wifi como en otros destinos?
Gracias
Hola @Carxofeta,
Nosotros hemos estado una semana en febrero.
En el aeropuerto de Male tienes dos tiendas (a la llegada, están después de pasar los controles y antes de coger el speedboat o ferry).
Con ambas empresas puedes comprarla online y recogerla en la tienda del aeropuerto (o comprarla directamente allí).
Recién llegados de Sri Lanka, pongo el itinerario que hemos hecho (en tuk tuk alquilado) por si pudiera servirle a alguien. Es muy similar a otros realizados por otros foreros.
Día 1: Llegada a Negomobo por la mañana, clases de tuk tuk, conducir hasta Sigiriya. Entre el viaje en avión y demás llegamos muy pero que muy cansados. Dormir en Sigiriya.
Día 2: Madrugar para ver la salida del sol desde Pidurangala Rock, resto del día por Sigiriya, es pequeño pero se pueden dar paseos chulos. Ver el atardecer en el lago Thalkote. Dormir en Sigiriya.
Día 3: Dambulla (cuevas y buda dorado). Kandy: paseo por el lago, visitar el templo del diente de Buda (después de entrar, a los dos nos pareció que no merecía la pena la visita). Ver una actuación con bailes típicos de la isla, malabaristas de fuego, etc. en un centro cultural. Dormir en Kandy.
Día 4: Ramboda Falls. Nuwara Eliya: Victoria Park, mercado, edificio de correos, etc. Dormir en Nuwara Eliya.
Día 5: Lover´s leap waterfall, Gregory´s Lake, Nanuoya waterfall. Coger el tren en Nanuoya hasta Ella. Dormir en Ella.
Día 6: Litle Adam´s Peak. Puente de los 9 arcos. Lipton´s seat, subimos por un camino de cabras por el que nos mandó maps.me y las vistas fueron espectaculares, nos gustó muchísimo más que el propio Lipton´s seat, también tengo que añadir que a los minutos de estar allí arriba se metió la niebla y no pudimos disfrutar de las vistas. La bajada, por la carretera asfaltada, también nos gustó mucho. Visitar Haputale. Dormir en Ella.
Día 7: Conducir hasta Kataragama. De camino vimos los budas tallados en roca en el templo de Buduruwagala, el pequeño camino para acceder a este templo es precioso, primero pasarás entre verdes arrozales y después la pequeña carretera atraviesa un lago. En Kataragama visitar el complejo de templos Ruhunu Maha Kataragama Dewalaya. Dormir en Kataragama.
Día 8: Día entero en el parque nacional de Yala. Dormir en Kataragama.
Día 9: Conducir hasta Mirissa, parando en Tangalle para ver la playa. Pasear por Mirissa beach. Dormir en Mirissa.
Día 10: Excursión para ver ballenas. Snorkel en turtle point, había muchísimas tortugas, se veían incluso desde la arena cuando sacaban la cabeza para respirar. Coconut hill. Dormir en Mirissa.
Día 11: Visitar Galle. Hikkaduwa beach. Dormir en Hikkaduwa.
Día 12: Mercado de pescado. Snorkel en la playa (coral en recuperación, la mayor parte muerto....Había muchos peces tropicales de diferentes especies). Tarde de relax en la playa. Atardecer impresionante. Dormir en Hikkaduwa.
Día 13: Snorkel por la mañana. Conducir hasta Negombo. Paseo por la playa. Dormir en Negombo.
Día 14: Mercado de pescado, mercados de frutas y mercado del sábado. Visitamos varias playas pero estaban todas muy sucias. A última hora de la tarde tocó ya volver al aeropuerto.
A destacar, volvemos encantados con la gente de este país, al menos con la que nos hemos cruzado. Son educados, amables y sonrientes. También enamorados de los ricos, y baratísimos zumos. Paisajes preciosos, sobre todo en las tierras altas. Y el parque nacional de Yala, PRECIOSO también.
Lo que menos nos ha gustado, algunas playas están muy sucias. Y en Negombo, por ejemplo, algunos canales eran auténticos pozos sépticos.
En el día de ayer estuve visionando un poco los precios para viajar a Maldivas.. Os cuento como lo llevo.
mirando los vuelos veo que turkish airlines había sacado una oferta que no pude dejarla escapar. vuelo desde Málaga a Malé ida y vuelta por 588€ cuando días antes había mirado y salía los 900€. bueno... informo de las nueva fecha ya que las adapte a la oferta unos días antes. seria el 29 de Enero salida desde Málaga y regreso el día 9 de febrero desde Malé. En ambos vuelos las escalas son en Estambul de aprox. 3 horas.
También estuve mirando posibles alojamientos en las islas y he decidido visitar las siguientes.
Os comento las islas o atolones son de locales porque me gusta relacionarme y ver sus costumbres. prefiero esto a meterme en un resort (que los precios son desorbitados.)
*MAAFUSCHI del 30 enero al 4 de febrero.
*DHIFFUSCHI del 4 al 7 de febrero.
* MALE del 7 al 9 de febrero.
Si en la estancia en algunas de las isla hubiese posibilidad de realizar alguna excursión interesante seguro que la haría, es mi primera vez en Maldivas y no se si volveré.
El precio de la estancia con desayuno y vuelo desde Málaga es aprox. 1300€ , no se si desde otras ciudades tendrán también las ofertas.
Os espero para disfrutar del paraíso y compartir unas cervezas o unas charlas. si estáis interesadas en
compartirla por favor enviar privados y si necesitáis mas información.
un saludo a todos/@s.
Hola
¿Vas a estar días en Male ciudad? En todo caso me plantearía una visita corta de la ciudad, está muy masificada y no hay bikini beach, tiene mercados, mezquitas etc, pero para 3 días no lo veo.
Para ir de Mafushi a Difushi debes pasar por Male (aeropuerto) y cambiar de atolón.
Hola Indialuna. Si modifique los días estaré un día mas en Maafuschi y una noche menos en Malé.
Estuve mirando para los traslados en lancha rápida y vi que tenia que realizar parada en Malé para cambiar de atolón. Bueno... se que el día de cambio será de navegación y esperas.
El motivo de esta fecha es mas que nada por los monzones.
muchas gracias por tu ayuda. si alguien se anima aun estáis a tiempo.
un saludo .
Hola,
Recien llegada de Maldivas, Malé con una tarde tienes de sobra. Aprovecha mejor para estar en otras islas porque la verdad que la ciudad no tiene casi nada que ver.
Saludetes
M.
hola indialuna, gracias por tu información. Solo estaré en Malé una tarde ,noche y día siguiente completo, si veo que en una tarde lo he visto todo iré a pasar el día a otra isla cercana para visitarla y pasar el día, según vaya terminando mis vacaciones iré mirando.
pero prefiero una noche en Malé.
un saludo.
En el día de ayer estuve visionando un poco los precios para viajar a Maldivas.. Os cuento como lo llevo.
mirando los vuelos veo que turkish airlines había sacado una oferta que no pude dejarla escapar. vuelo desde Málaga a Malé ida y vuelta por 588€ cuando días antes había mirado y salía los 900€. bueno... informo de las nueva fecha ya que las adapte a la oferta unos días antes. seria el 29 de Enero salida desde Málaga y regreso el día 9 de febrero desde Malé. En ambos vuelos las escalas son en Estambul de aprox. 3 horas.
También estuve mirando posibles alojamientos en las islas y he decidido visitar las siguientes.
Os comento las islas o atolones son de locales porque me gusta relacionarme y ver sus costumbres. prefiero esto a meterme en un resort (que los precios son desorbitados.)
*MAAFUSCHI del 30 enero al 4 de febrero.
*DHIFFUSCHI del 4 al 7 de febrero.
* MALE del 7 al 9 de febrero.
Si en la estancia en algunas de las isla hubiese posibilidad de realizar alguna excursión interesante seguro que la haría, es mi primera vez en Maldivas y no se si volveré.
El precio de la estancia con desayuno y vuelo desde Málaga es aprox. 1300€ , no se si desde otras ciudades tendrán también las ofertas.
Os espero para disfrutar del paraíso y compartir unas cervezas o unas charlas. si estáis interesadas en
compartirla por favor enviar privados y si necesitáis mas información.
un saludo a todos/@s.
Hola
¿Vas a estar días en Male ciudad? En todo caso me plantearía una visita corta de la ciudad, está muy masificada y no hay bikini beach, tiene mercados, mezquitas etc, pero para 3 días no lo veo.
Para ir de Mafushi a Difushi debes pasar por Male (aeropuerto) y cambiar de atolón.
Hola Indialuna. Si modifique los días estaré un día mas en Maafuschi y una noche menos en Malé.
Estuve mirando para los traslados en lancha rápida y vi que tenia que realizar parada en Malé para cambiar de atolón. Bueno... se que el día de cambio será de navegación y esperas.
El motivo de esta fecha es mas que nada por los monzones.
muchas gracias por tu ayuda. si alguien se anima aun estáis a tiempo.
un saludo .
Hola,
Recien llegada de Maldivas, Malé con una tarde tienes de sobra. Aprovecha mejor para estar en otras islas porque la verdad que la ciudad no tiene casi nada que ver.