Hola a todos!!
En agosto voy a Estambul por el 40 cumpleaños de mi pareja,y me gustaría llevarla a un restaurante que sea chulo para celebrar allí su cumpleaños.
Algún restaurante que sea especial o diferente?
Gracias de antemano
Estoy barajando viajar a Estambul en Julio y mi pregunta para los que hayan estado es cuánto calor hace en julio? es un calor insoportable o al haber mar es algo más llevadero?
Gracias
Yo llevo muy mal el calor, estuvimos en julio en Estambul y no fue insoportable. Hacía calor, sí, pero muy llevadero gracias a la brisa marítima. Incluso algún día al final de la tarde podía venir bien una chaqueta fina. Supongo que el interior de Turquía es otra historia, pero el calor en verano en Estambul se aguanta sin problema (lo digo yo que soy una floja de campeonato para ese tema ).
Estoy barajando viajar a Estambul en Julio y mi pregunta para los que hayan estado es cuánto calor hace en julio? es un calor insoportable o al haber mar es algo más llevadero?
Gracias
@Mascarita muevo tu mensaje al hilo adecuado.
Por favor, plantea cada duda en los hilos correspondientes. Te dejo los enlaces a los subforos de Estambul y Capadocia:
Hola gracias por sus experiencias en octubre iremos 4 amigas a turquia , 7 días, primer día istanbul vuelo a la capadoccia, estamos 3 días en capadoccia, regresamos , el miercoles a estambul hasta domingo de regreso 4 días y medio
Que aconsejan en estambul visitar y vale la pena rentar coche para visitar efesos y pamukkale? ida y vuelta,, cuales son sus recomendaciones o es muy pesado,,
Gracias de antemano
En capadoccia si pueden aconsejar actividades y contactos de guias,, vuelo en globo les agradecere
Gracias
....Torre Galata...Cola, unas 100 personas. Me acerco y pregunto si puedo entrar con la tarjeta de Muzei Pass, me dicen que no. No pude protestar por el idioma y no disponer de las copias donde figuran a donde te da derecho a entrar, incluía este lugar como luego comprobé, no se si la subida o el museo. No esperé y bajamos hasta el café Konac. Subimos, un rico té y mejores vistas que desde la torre, por 1,50 del téx2
Dando vueltas al asunto alojamiento, entiendo que todo lo que hay una vez cruzas el puente Galata hacia digamos la izquierda (zona de la torre Galata, plaza Taskim...) es cuesta arriba, ¿verdad?
Así es, con ese funicular subes y luego toda la calle Istikal casi llana, para bajar mejor andando y cerca de la Torre Galata subir a la cafetería famosa, con mejores vistas que en la misma torre, mas caro y abarrotada.
Vale, gracias, es lo que me había parecido ver.
Desde la zona baja, con el tranvia cruzas el puente en nada, no me importaría si hay que subir un poco.
Pero si ya es muy arriba, supongo que lo mejor es coger autobus desde Taskim, pero por lo que veo tarda mas y encima te deja en Eminonu.
Dando vueltas al asunto alojamiento, entiendo que todo lo que hay una vez cruzas el puente Galata hacia digamos la izquierda (zona de la torre Galata, plaza Taskim...) es cuesta arriba, ¿verdad?
Hay una zona llana, en lo que es el Bosforo y otra que es cuesta, dirección a la torre de Galata.
Ahí hay calles con mucha pendiente e incluso escalones. Revisa bien en el tipo de calle que esta el alojamiento.
Dando vueltas al asunto alojamiento, entiendo que todo lo que hay una vez cruzas el puente Galata hacia digamos la izquierda (zona de la torre Galata, plaza Taskim...) es cuesta arriba, ¿verdad?
Un par de datos creo de interés, estamos recién llegados
Fuimos por libre a Topkapi, y efectivamente te tiras fácilmente 2h30 o 3 si vas a detalle. Loz tikets los compramos a la media hora de abrir las puertas (unos 45 euros, pagamos con revolut). Los cajeros de tikets estaban apagados pero era poca la cola y fue rápido. A continuación no vimos ningún QR para audio guía (era para un tema de museos de la ciudad) e hicimos la cola para recoger la audio guía incluida en el precio. Ojo hay que dejar un documento con foto (pasaporte) pero con el de conducir van que chuta, me da mal rollo. Pero no pierden nada, se devuelve allí mismo en la última ventanilla sin cola y te dan tu documento. Está bien organizado. Lo único llevaros auriculares de cable para no tener la audio guía pegada en la oreja. La cola del único baño que vi dentro era muy lenta.
El tour de civitatis en barco de 15 euros, un gran acierto. Cerca de una hora de ida viendo costa con explicación en español e inglés (llevar gorra, gafas y una chaqueta según el día). Luego bajamos con él (otros siguieron de vuelta en el banco sin bajar) y te ecplica en 15' ese barrio asiático, cómo volver según hotel, donde tonar algo... Hasta que se va al metro y su casa. Fue muy amable y se explica genial.
Los bazares hay que verlos, pero personalmente las calles aledañas, especialmente la que sale de las Especies hacia el norte, fue lo que más disfruté.
Dinero revolut a tope y pqueño capricho callejero (maiz, castañas,...) sano cash. Cambiamos en aledaños del Gean Bazar 50 euros y aún nos sobró a los dos, unos 20 euros en liras para el aeropuerto de Estambul (muy caras cualquier opción de comer). En algún local no es raro te quieran meter una comisión de un 5 o 10% si pagas con tarjeta. Así que valorar usar revolut por ejemplo, o cash... Pero fueron pocos sitios.
Caminamos por la zona del cuerno de oro hasta cerca las 0:00 y nunca notamos mal rollo, ni en calles muy oscuras. En la zona de la universidad del cuerno es donde comimos más económico y real, con chavales más que turistas.
. El lado asiático me gustó más, una vez vistos los 5 monumentos obligados del cuerno. La plaza Taskrit o como se diga para mi gusto es llegar, tras caminar su gran avenida peatonal y comercial y volver.
Usamos bus, barco y tranvia. Una única tarjeta sacada en la parada para ambos y muy bien, No vi en mi parada la turística y compré la estambuljard esa de gente local, de color rojo. Unos 4 euros de emisión y con 1XX poco liras sobró (bus 47 creo, tranvia 47 liras creo, y el barco 40 o así, ósea a un euro ponte el trayecto).
Tivimos demasiado bien clima. En Caoadocia (en bus con agencia) mucho calor, cerca de 28 grados aunque te puede llover... El clima está loco. Llevar paraguas para el sol jjj, o lluvia.
EDITO: únicamente ándensen con ojo, que la lira turca está loca... Para llevar en revolut su moneda local, como suelo hacer en el extranjero, hará e como mes y medio o poco más metí 900€ a unos 38.5,ahora está casi a 44!!.
He perdido cerca de 100€ sobre 900, madre mía!., en apenas 2 meses!!.
Cambien lo justo, y/o sobre la marcha en destino, que hay muchos locales de cambio
Hola. Acabo de llegar de Turquía. En efecto, en Estambul, los precios están muy altos. Ejemplos: Santa Sofía, la Torre de Galata y la Cisterna rondan los 30 euros; Topkapi, 50 euros; San Salvador de Chora, 20 euros. Las cervezas (pequeñas) de 5 euros para arriba. En cuanto a las comidas, depende. Hay de todo. Pero si quieres sentarte en un restaurante con terraza del centro, mínimo 20 euros por persona. También se puede compartir platos. Lejos de las zonas más turísticas, los precios bajan algo, pero tampoco hay gangas. Tienen una inflación tremenda. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden hacer gratis (visitar mezquitas, por ejemplo) y los transportes (metro, tranvía, ferri) son baratos. También utilizamos taxis y nos parecieron económicos (éramos cuatro).
En Topkapi, nos funcionó bien ir a primera hora. Fundamental, dirigirse directamente al Harem, que tiene pasadizos estrechos y se concentra mucho la gente (con las entradas de GetYourGuide, el guía te lleva directamente allí tras pasar la cola de seguridad; luego, vas por libre). Después va llegando la gente, sobre todo de los cruceros, y se llena todo, pero según va pasando el tiempo es peor. Además, es mejor ir temprano porque la visita de Topkapi dura unas tres o cuatro horas fácilmente y cierra temprano po
En la Cisterna, nos funcionó muy bien a las dos y media. Había mucha cola para sacar entradas, pero la de seguridad fue muy rápida. Se tarda entre media hora y cuarenta y cinco minutos en verlo todo bien. Tiene un horario amplio por la tarde. Es cuestión de ir mirando.
En Santa Sofía, lo mejor es evitar los viernes, porque no abren hasta las 14:30 por la oración y se montan unas colas de cuidado incluso llevando entradas, así que se acumula la gente de por la mañana. Tambíén nos funcionó bien entrar sobre las 14:30.
En fin, como por allí hay mucho que ver, lo mejor es ir mirando. También depende de si hay cruceros.
Súper útil tu información, mil gracias!! 🤗
En Topkapi, nos funcionó bien ir a primera hora. Fundamental, dirigirse directamente al Harem, que tiene pasadizos estrechos y se concentra mucho la gente (con las entradas de GetYourGuide, el guía te lleva directamente allí tras pasar la cola de seguridad; luego, vas por libre). Después va llegando la gente, sobre todo de los cruceros, y se llena todo, pero según va pasando el tiempo es peor. Además, es mejor ir temprano porque la visita de Topkapi dura unas tres o cuatro horas fácilmente y cierra temprano por la tarde.
En la Cisterna, nos funcionó muy bien a las dos y media. Había mucha cola para sacar entradas, pero la de seguridad fue muy rápida. Se tarda entre media hora y cuarenta y cinco minutos en verlo todo bien. Tiene un horario amplio por la tarde. Es cuestión de ir mirando.
En Santa Sofía, lo mejor es evitar los viernes, porque no abren hasta las 14:30 por la oración y se montan unas colas de cuidado incluso llevando entradas, así que se acumula la gente de por la mañana. Tambíén nos funcionó bien entrar sobre las 14:30.
En fin, como por allí hay mucho que ver, lo mejor es ir mirando. También depende de si hay cruceros.
Hola. Acabo de llegar de Estambul.
En cuanto a la comida, puedes encontrar precios más apañados en calles menos turísticas, alejándote de la Plaza de Sultanahmet.
Sobre las entradas a los monumentos, están carísimas. Y eso no tiene remedio. En cuanto a las colas, en Topkapi y en Santa Sofía hay dos colas, una para comprar las entradas y otra para pasar el control de seguridad. La entrada por internet te sirve para saltarte la cola de la taquilla, pero la de seguridad tienes que pasarla sí o sí. Las colas pueden llegar a ser kilométricas para ambas cosas (a pleno sol o a plena lluvia), dependiendo de la hora, los cruceros, etc. Hay momentos en que no hay tanta cola. Nostras compramos a través de GetyourGuide un combo de tres entradas (Santa Sofía, Topkapi y Cisterna Basílica) por 119,90 euros. No te ahorras nada, pero pasas directamente a la cola de seguridad (en Topkapi tienes que reunirte previamente con un guía que te conduce al Harem pero que no te enseña nada). La aplicación funcionó muy bien. Lo mejor que tiene esta opción en mi opinión es que las tres entradas valen para tres días consecutivos desde su activación, con lo cual puedes ir en el momento que más te interese y cuando menos cola haya.
Muchísimas gracias por la información!! Alguna recomendación de horario? Un saludo
Reservamos con Civitatis el Free Tour, a su vez este trabajo con Viaurbis, nos tocó de guía Yassin, la verdad que muy bien y simpatico, tour ameno y nos dio bastantes recomendaciones, duro casi 3 horas, recomendable
Hola! La semana que viene estaremos en Estambul, nos gustaría mucho hacer un free tour, pero no estoy segura de poder seguir el ritmo, ya que voy con muleta y no puedo andar rápida. Los que habéis hecho este tipo de tour, lo veis factible?
La próxima Semana Santa nos vamos un grupo de 8 amigos a Estambul.
Teníamos pensado hacer un crucero por el Bósforo, pero em yate privado para ver el atardecer.
¿Alguien lo ha hecho? ¿Me podeis recomendar una agencia?