Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent.
Puntuación: 5 - 8 votos
Diario:

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. ✏️ Blogs de Uzbekistan Uzbekistan


Descripción: Viaje de ocho días por las ciudades legendarias de la Ruta de la Seda del actual Uzbekistán: Samarcanda, Bujara y Jiva. Además, pasamos un día en la capital, Taskent.
Autor: Artemisa23   Fecha creación: 
 
Compartir:
Etapas 1 a 3,  total 19
 1  2  3  ..  7  siguiente siguiente


Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario.

Etapa: Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario.

 -  Localización:  Uzbekistan Uzbekistan
Descripción: Preparativos del viaje e itinerario.
Fecha creación: 18/11/2023 20:37  
Compartir:
Confieso que, hace cuatro años, cuando una amiga me comentó que se iba de viaje a Uzbekistán, me la quedé mirando, perpleja. ¿Uzbekistán? ¿Y qué hay que ver allí? Entonces, al oírle referirse a “Samarcanda” mi expresión cambió por completo. ¡Claro! La legendaria ciudad de la no menos legendaria Ruta de la Seda, con sus caravanas, mercados de especias, alfombras, camellos, desiertos y palacios de fábula, la que nos evoca las Mil y Una Noches, con sus emires y princesas, y los viajes de Marco Polo; esa que nos imaginábamos de niños viendo películas de aventuras en las olvidadas sesiones continuas de los cines de barrio mientras tomábamos el bocata que nuestras madres nos preparaban cuando aún no se estilaban las palomitas…

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario. (1)

Así que apenas en un segundo pasé del escepticismo al más vivo interés. ¡Samarcanda! ¡Qué bien sonaba ese nombre! Los de Bujara y Jiva no me decían demasiado, pero Samarcanda… Y me despertó definitivamente el gusanillo al enviarme sus fotos por whatsapp. ¡Qué bonito todo! De auténtico cuento. Mi amiga regresó encantada y me animó a ir. Sería cuestión de pensarlo. Al poco, llegó la pandemia y los destinos lejanos quedaron guardados en el cajón de los “quizás alguna vez…”.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario. (2)

El año pasado, una vez que la cuestión sanitaria empezó a normalizarse, otra amiga me comentó que sus hermanas habían vuelto de allí muy satisfechas. Así que nos decidimos nosotras también y cuanto antes. Aunque me enteré por el foro de que el viaje no es difícil de preparar por libre, los años no pasan en vano y preferimos no complicarnos, así que nos apuntamos a una de las rutas culturales para mayores de 55 años patrocinados por la Comunidad de Madrid, que ya conocíamos por experiencias anteriores; tienen buen precio y suelen resultar bien, asumiendo sus pros y sus contras.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario. (3)

A la hora de elegir la ruta y la fecha, seguimos los consejos que nos dieron, en especial, evitar el invierno y el verano, por las temperaturas extremas que se alcanzan en ese país. Viajando en primavera, nos recomendaron que no fuese más allá de la segunda quincena de mayo para librarnos del calor. Así que elegimos un circuito que salía el día 10 de mayo.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario. (4)

El itinerario era el típico y básico de una semana, en el que se visitaba lo esencial del país y que nos pareció suficiente para cumplir nuestras expectativas: las tres ciudades míticas, Samarcanda (Samarkand), Bujara (Bukhara) y Jiva (Khiva), además de la capital, Taskent (Tashkent). También seguía el mejor orden, de menos a más en cuanto a belleza e interés, salvo Taskent, que se hace al principio o al final según convenga en función de los vuelos y que, en nuestro caso, cerró el viaje.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario. (5)

El perfil en Google Maps sería más o menos el siguiente, con un total de 1.024 kilómetros.
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario. (6)

Ya solo quedaba realizar los preparativos. Aunque se trate de un viaje organizado, siempre lo preparo como si no lo fuese. No quiero pasar el tiempo libre en tiendas, de siesta en el hotel o sentada en una terraza, eso lo puedo hacer tranquilamente en casa. Así que aprovecho todo lo que puedo para moverme a mis anchas; y eso requiere una planificación previa. En fin, cada cual tiene su sistema.


Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario. (7)

Para viajes turísticos a Uzbekistán de hasta 30 días, los ciudadanos españoles no necesitamos visado, solamente el pasaporte con una caducidad no inferior a tres meses a partir de la fecha de finalización de la estancia. Además, existe la obligación de registrar el pasaporte en la policía durante los tres primeros días laborables de estancia en el país y en cada una de las ciudades que se visiten. Si te alojas en hoteles, como era nuestro caso, suelen ocuparse en recepción. Al menos esas eran las condiciones en mayo de 2023.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario. (8)

Respecto a la moneda, me quedé con los ojos a cuadros al ver que, por entonces, un euro se cambiaba a 12.000 soms. ¡Uff! Nos íbamos a llenar los bolsillos de millones… Por fortuna, íbamos con muchos gastos pagados, así que no tendríamos que utilizar demasiado la calculadora ni las tarjetas. O eso pensábamos. En cuanto a los datos y al teléfono móvil, nos decantamos en principio por utilizar el wifi en los hoteles. Luego ya veríamos.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario. (9)

En cuanto al tema sanitario, se habían eliminado las restricciones por el Covid y tampoco se requieren vacunas obligatorias. Sin embargo, conozco a personas que tuvieron problemas estomacales allí y me puse a investigar. Leí que el agua no es potable y que conviene ponerse la vacuna de la hepatitis A. Así que acudí a Sanidad Exterior, donde me indicaron que no me hacía falta dado el tipo de viaje que iba a realizar, si bien debería adoptar ciertas precauciones, como tomar siempre agua embotellada y evitar bebidas con hielo añadido, frutas con cáscara y alimentos crudos o lavados con agua del grifo. En fin, lo habitual en estos casos. Hasta ahora (toco madera) nunca me ha pasado nada en destinos donde mucha gente cae, con lo cual me quedé más tranquila. Además, como es lógico, preparé un pequeño botiquín con paracetamol, ibuprofeno, suero oral, antidiarreicos… También contraté un seguro médico adicional y otro por gastos de cancelación. Respecto a la ropa, nos aseguraron que en esa época no pasaríamos frío, pero que llevásemos alguna chaqueta o jersey por si bajaba la temperatura; además, un chubasquero y un paraguas -según algunas previsiones meteorológicas, nos podía llover-.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario. (10)

Nota. Los nombres de las ciudades y, sobre todo, de los monumentos los he encontrado escritos de diversa manera, así que en el relato utilizaré los más conocidos o según lo que aparezca en la documentación que esté consultando en el momento de escribir el diario.


👉 Ver Etapa: Nos vamos a Uzbekistán. Itinerario.
Imagenes relacionadas
Volver arriba
Compartir:




Viaje a Uzbekistán.

Etapa: Viaje a Uzbekistán.

 -  Localización:  Uzbekistan Uzbekistan
Descripción: Viaje a Uzbekistán, vía Estambul, con Turkish Airlines.
Fecha creación: 18/11/2023 20:50  
Compartir:
Hasta que no lo ves en un mapa, cuesta darse cuenta de lo lejos que está Uzbekistán de España: en avión, hay casi seis mil kilómetros desde Madrid a Taskent y por carretera nos iríamos a más de siete mil.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Viaje a Uzbekistán. (1)

Al no existir vuelos directos en ese momento (parece que se van a establecer próximamente), el viaje requería al menos una escala. Según he leído, hace unos años era habitual ir vía Moscú, pero con la situación bélica actual tal opción resulta imposible, con lo cual lo más fácil es trasbordar en Estambul. Los vuelos fueron con Turkish Airlines, que nos cambió un par de veces los horarios, algo “normal”, al parecer, por parte de esta compañía en los últimos tiempos. La escala de la ida era de menos de dos horas y el avión salió de Madrid con más de treinta minutos de retraso, de modo que cruzamos los dedos para no perder la conexión con Taskent. Es cierto que al ser billetes de la misma aerolínea emitidos juntos (de hecho, llevábamos impresas las dos tarjetas de embarque y las maletas iban al destino final), suelen esperar si existen demoras, pero nunca se sabe. El vuelo duró cuatro horas y media y, afortunadamente, un empleado situado a la salida del finger nos guio hasta la puerta de embarque y nos sobró tiempo. Teníamos por delante un vuelo de otras cuatro horas.
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Viaje a Uzbekistán. (2)
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Viaje a Uzbekistán. (3)
Al margen de los problemas citados, los aviones de Turkish me resultaron bastante cómodos comparados con los de otras compañías aéreas. Disponen de pantallas individuales con entretenimiento variado y películas en español; también irvieron un menú decente en ambos vuelos y llevábamos una maleta facturada de hasta 23 kilos, todo incluido en el precio. Además de manta y cojín, nos facilitaron un pequeño neceser muy mono con antifaz, tapones para los oídos, auriculares y unos calcetines suavecitos, que me vinieron muy bien después, para utilizar en las mezquitas.
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Viaje a Uzbekistán. (4) Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Viaje a Uzbekistán. (5)
Como suelo hacer, aproveché los tiempos muertos para enterarme de algunas cosillas básicas sobre uno de esos países asiáticos que formaron parte de la extinguida Unión Soviética y cuyo nombre acaba en “stán”, entre los que el que más nos suena (Afganistán) no es por nada grato, precisamente. Pero eso no viene a cuento ahora. La República de Uzbekistán, independiente desde 1991, se encuentra en Asia Central y es uno de los dos países del mundo –junto con Liechtenstein- doblemente aislados del mar, lo que significa que se precisa cruzar al menos dos fronteras para llegar al mar, sin considerar como tales el Mar Caspio y el Mar de Aral, ya casi seco. Con una superficie de 447.000 km2, es el país más poblado de su región, superando los 35.000.000 de habitantes, de los cuales más de un 80 por ciento son de religión musulmana. El idioma oficial es el uzbeco -con caracteres latinos desde su independencia-, pero también se utiliza mucho el ruso. Su economía se basa en la producción de materias primas, la explotación de recursos naturales y la minería (oro, uranio, gas natural…). Entre los cultivos destaca el algodón; luego, la seda, el trigo, las frutas y las verduras. También tienen vino. A lo largo del viaje, vimos a muchas personas, hombres y mujeres, trabajando en los campos.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Viaje a Uzbekistán. (6)
Nos tocó estar toda la noche de aviones y aeropuertos. Salimos de Madrid a las 7 y media de la tarde y llegamos a Taskent en torno a las ocho de la mañana, teniendo en cuenta que el horario en Uzbekistán era en mayo de cuatro horas más que en España, lo que durante el verano se reduce a tres. Al principio, el segundo vuelo nos llevaría desde Estambul a Samarcanda, pero unos días antes de partir nos comunicaron que se había cancelado: primera pifia aérea de la lista.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Viaje a Uzbekistán. (7)
Pisamos suelo uzbeco con sol y buena temperatura, sobre veinticinco grados, si bien el cielo no aparecía azul sino grisáceo por la calima, algo bastante habitual, según comprobamos en los días sucesivos. Desayunamos en el bufet de un hotel de cinco estrellas de la capital, quizás para mantenernos con la moral alta, pues aún nos quedaba llegar a Samarcanda. También cambiamos algo de dinero, ya que el uso de las tarjetas no está tan extendido como aquí y, sobre todo, los vendedores callejeros y en los mercados no las aceptan. Los billetes son chulos y tienen motivos relacionados con la historia y los monumentos del país.
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Viaje a Uzbekistán. (8)


👉 Ver Etapa: Viaje a Uzbekistán.
Imagenes relacionadas
Volver arriba
Compartir:




Llegada a Samarcanda.

Etapa: Llegada a Samarcanda.

 -  Localización:  Uzbekistan Uzbekistan
Descripción: Llegada a Samarcanda y primeras visitas. Mezquita de Bibi Khanum.
Fecha creación: 18/11/2023 21:01  
Compartir:
Durante el viaje, llevamos un guía español y otro uzbeco, que había estudiado en Granada y nos fue facilitando todo tipo de explicaciones, datos y anécdotas sobre la historia del país y su actualidad política, económica, social, etc. Aunque prefiero los viajes por libre, reconozco que un buen guía local suele marcar las diferencias para bien y proporciona mucha información a la que de otro modo no tendrías acceso o la pasarías por alto. Lógicamente, hay que poner en contexto los datos, informarse por otras fuentes y sacar unas conclusiones propias que no tienen por qué coincidir siempre con lo que te están contando. Aun así, nos enteramos de detalles muy interesantes acerca de un país bastante desconocido para nosotros. Claro que en este diario, voy a obviar las disertaciones y divergencias políticas, sociales y religiosas que inevitablemente salieron a colación y me centraré en las cuestiones meramente turísticas, como que se trata de un país seguro para los extranjeros, bastante permisivo con los atuendos femeninos y con precios baratos, en general, para nosotros, si bien no hay que desdeñar los gastos de entradas, propinas y… cervecitas, que se suelen encontrar con más facilidad que en otros países musulmanes. Al mencionar la palabra “propina”, que cada uno lo interprete como quiera, pues el resultado dependerá de sus respectivas experiencias. Creo que me explico. Nosotros llevábamos incluidas casi todas las actividades y aun así tampoco nos libramos de soltar alguna que otra.

"autopista" uzbeca, con vendedores en los arcenes
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (1)

Llegada a Samarcanda.
La primera mención escrita de Samarcanda data del año 329 a.C., cuando Alejandro Magno conquistó la ciudad, que por entonces se llamaba Maracanda, donde florecía el comercio y la artesanía. Equidistante entre China y el Mediterráneo, pronto se convirtió en un enclave multicultural al ser parada obligada de mercaderes y caravanas antes de afrontar desiertos y montañas en la gran ruta comercial abierta desde el siglo I entre Oriente y Occidente, y que, siguiendo tendencias románticas, adquiriría la denominación de “Ruta de la Seda” en el siglo XIX. De origen persa, por allí pasaron los chinos, los árabes, los samánidas… En 1220, Gengis Khan la destruyó, pero, en 1369, el conquistador mongol Amir Timur (Tamerlán) la convirtió en capital de su enorme imperio y quiso dotarla de edificios maravillosos que respondieran a su propio esplendor, para lo cual contrató a los mejores arquitectos y los más hábiles artesanos de Asia Central. Su nieto, Ulug Beg, continuó esa labor de embellecimiento. En 2001, Samarcanda fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (2)

Todo el mal humor y el cansancio que fui acumulando a causa de las largas horas de un viaje que parecía interminable desaparecieron como por ensalmo cuando llegamos a Samarcanda, si bien no fue un amor a primera vista, pues se trata de una ciudad grande, de más de medio millón de habitantes, que no responde, en principio, a las maravillas antiguas que evoca su nombre: tráfico intenso, atascos, amplias avenidas, manzanas de casas sin demasiado interés arquitectónico y tiendas en plan bazar. Y es que Samarcanda, cuyo trazado actual data de la época zarista del siglo XIX, ya nada tiene que ver con la ciudad legendaria de los mercaderes y las especias, pero sí que conserva, aunque un poco desperdigados, muchos de esos edificios de fábula con que solemos relacionarla, algunos de los cuales atisbamos, al fin, por el camino con enorme curiosidad, hasta alcanzar las mahallas, los barrios residenciales populares en torno al bazar Siyob. Aquello ya prometía más.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (3) Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (4)
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (5)

Un pequeño inciso antes de empezar el relato. Aunque supongo que todo el mundo lo sabe, como íbamos a ver muchas madrazas y mezquitas, decir que ambas representan lugares de reunión para los musulmanes y la diferencia es que las madrazas están destinadas al estudio –universidades coránicas-, mientras que las mezquitas se dedican a la oración.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (6)

Mezquita de Bibi Khanum.
Contemplar su imponente fachada nos hizo parpadear, solo faltaba que apareciera Aladino en su alfombra voladora y el Genio con su lámpara.
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (7)

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (8)

No obstante, tuvimos que esperar un ratito antes de verla por dentro, ya que primero fuimos a almorzar (en Uzbekistán se come pronto) al Hotel Zargaron, que se encuentra frente al complejo de Bobi Khanum. Su restaurante presenta una decoración interior algo recargada, pero la comida nos gustó y las vistas sobre las cúpulas turquesas de la mezquita son fantásticas. Me pareció que al mirador del hotel (un establecimiento ambientado al estilo de las mil y una noches), se puede acceder libremente para echar un vistazo, si bien exigen un pago por tomar fotografías, que nosotros no tuvimos que abonar al ser clientes (tampoco lo hubiese hecho, la verdad).

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (9)
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (10)
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (11) Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (12)

Amir Timur inició la construcción de la Mezquita Bibi Khanum en el año 1399, tras su campaña victoriosa en la India, de donde se llevó 95 elefantes para transportar los enormes bloques de piedra que requería una obra de semejantes dimensiones. Está dedicada a una de sus mujeres. Con una capacidad superior a los 10.000 peregrinos, fue en su época la mezquita más grande de Asia Central y uno de los edificios más bellos del mundo islámico. Merece la pena rodearla por el exterior y recrearse en los detalles.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (13)

El conjunto se compone de cuatro edificios (la portada, una gran mezquita central y dos laterales, más pequeñas), que se conectaban mediante una galería en arco, apoyada sobre 480 columnas de mármol. El pórtico de entrada cuenta con un ivam de 35 metros de altura y un arco central de 8.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (14)Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (15)

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (16)Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (17)

El término ivam se aplica en la arquitectura islámica a una sala o espacio, normalmente rectangular y abovedado, amurallado por tres lados, con un extremo totalmente abierto; y se llama pishtag a la entrada con arco elevado que sobresale de la fachada.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (18)

La decoración de las fachadas se realizó con azulejos de cerámica formando motivos geométricos y versos coránicos, mientras que la cúpula de la mezquita fue recubierta de cerámica de color turquesa. Tenía dos minaretes de 50 metros de altura que ahora carecen de corona.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (19)
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (20) Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (21)

El patio interior mide 130 por 102 metros. En el centro, dentro de una gran urna de cristal, se pueden ver los restos de la estructura que servía de soporte para el Corán de Osman.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (22)

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (23)

Tras numerosos terremotos y vicisitudes, se encontraba en estado ruinoso a principios del siglo XX. Fue restaurada durante el periodo soviético, si bien su estado de conservación difiere según las estancias. La visita del interior es de pago (unos 2 euros al cambio, creo recordar). Sin duda, es uno de los monumentos imprescindibles en Samarcanda. Enfrente, sobre una pequeña colina, subiendo unas escaleras, se encuentra el Mausoleo de Bibi-Khanum.

Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (24) Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (25)
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (26) Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (27)
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (28)Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. - Blogs de Uzbekistan - Llegada a Samarcanda. (29)


👉 Ver Etapa: Llegada a Samarcanda.
Imagenes relacionadas
Volver arriba
Compartir:




Etapas 1 a 3,  total 19
 1  2  3  ..  7  siguiente siguiente



📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 40 8 Media
Anterior 0 0 Media
Total 40 8 Media
Votos
Votos 8 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 0 Visitas mes actual: 594 Total visitas: 594

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent.
Total comentarios 8  Visualizar todos los comentarios

Miguelang031075  miguelang031075  19/11/2023 13:47   📚 Diarios de miguelang031075
Tengo muy buen recuerdo de Uzbekistán. Se queda uno loco viendo esos monumentos de Samarkanda, Bujara y sibre todo Khiva. Seguiré atentamente el resto de tu diario. Los puntos ya los tienes.

Artemisa23  artemisa23  19/11/2023 14:22   📚 Diarios de artemisa23
@miguelang031075 Muchas gracias por tu comentario. Antes de ir, lei unos cuantos diarios, el tuyo también y más de una vez. Además, creo recordar que en Jiva estuvimos en el mismo hotel, el Asia Khiva. Y estoy de acuerdo contigo en lo de Jiva o Khiva. Saludos!

Luchino  luchino  20/11/2023 19:28   📚 Diarios de luchino
Espectaculares fotos.

Yonhey  yonhey  21/11/2023 13:48   📚 Diarios de yonhey
Otra cosa que ya tenía apuntada de este año que fue mi hermano, pero aquí tengo diario y fotos. Muchas gracias. Te mando mis votos.

Artemisa23  artemisa23  21/11/2023 18:01   📚 Diarios de artemisa23
@lucino muchas gracias por tu comentario.
@yonhey muchas gracias. Te aconsejo este destino, creo que te gustará mucho y es fácil de visitar.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Uzbekistán: Itinerarios, Rutas, Planning
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Últimos 5 Mensajes de 351
81803 Lecturas
AutorMensaje
sambana
Sambana
Travel Addict
Travel Addict
Jun 05, 2010
Mensajes: 92

Fecha: Dom Jun 25, 2023 09:08 pm    Título: Re: Uzbekistán: Itinerarios, Rutas, Planning

Buenas tardes, después de mucho tiempo sin entrar por perdida de contraseña, los administradores me han ayudado. Muchas gracias.

Me gustaría saber quien tiene información de la zona de Fergana

Gracias
Izengabe
Izengabe
Super Expert
Super Expert
May 09, 2012
Mensajes: 451

Fecha: Lun Jun 26, 2023 10:15 am    Título: Re: Uzbekistán: Itinerarios, Rutas, Planning

Hola Sambana, estuve dos días por el Valle de Fergana, como tenía poco tiempo para desplazamientos en tren y moverme por mi cuenta contraté una excursión con un contacto que me facilitó otro usuario de este foro.

Si necesitas info me puedes pedir, te adelanto que no fue "muy económico", son muchas horas de carretera, pero ves lo más interesante en un espacio reducido de tiempo y con un guía profesional.
MrLebowsky
MrLebowsky
Experto
Experto
May 05, 2008
Mensajes: 121

Fecha: Mar Jun 27, 2023 10:21 pm    Título: Re: Uzbekistán: Itinerarios, Rutas, Planning

¡Gracias!

Otra pregunta:

Llegamos a Nukus a las 7 de la mañana y tenemos ese día y el siguiente para Moynaq y Mar de Aral o lo que sea. Como llegamos tan pronto creo que lo mejor es tenerlo todo contratado ya para no perder el tiempo.

Mi idea es que nos recojan directamente en la estación y empezar ahí el tour ya. Son dos días-una noche. Estaría bien lo de noche en yurta, pero ni mucho menos es imprescindible. He visto un par de agencias, ¿recomendáis alguna en particular?. Lo que he visto no es muy económico, la verdad.

¡Un saludo!
alvaro__om89
Alvaro__om89
New Traveller
New Traveller
Jul 07, 2017
Mensajes: 9

Fecha: Mar Sep 26, 2023 08:53 am    Título: Re: Uzbekistán: Itinerarios, Rutas, Planning

Hola,

Me voy el mes que viene y ya que estoy cerca me gustaría si es posible cruzar a Turkmenistán unos días para visitar el cráter de gas de Darvaza. Lo ideal sería saliendo y llegando a Khiva 3 días después o así.

He leído que para el tema visa hay que hacerlo con agencias, etc.

Alguien que lo haya hecho puede aconsejarme? Sabéis si hay alguna agencia directamente en Khiva con la que contactar para esto?

He hablado con un par de ellas que me ofrecen un plan, pero la verdad que desconozco si son fiables o no.

Gracias
AUPAROKANROL
AUPAROKANROL
Experto
Experto
Ene 16, 2014
Mensajes: 107

Fecha: Mar Oct 03, 2023 07:43 am    Título: Re: Uzbekistán: Itinerarios, Rutas, Planning

Hola Alvaro. Yo estoy en la misma tesitura que tú. Estoy a punto de ir a Kazajistan, Uzbekistan, y entrar en Turkmenistan. Para ello estoy pidiendo presupuestos con agencias locales, ya que es la unica forma de entrar a Turkmenistan. El plan que estoy trabajando es entrar desde la frontera de Farap (18 Nov 2023) y dormir en Mary. Segundo día dormir en Ashgabat. Tercer día dormir en Darvaza y cuarto día (21 Nociembre 2023) volver y entrar por la frontera de Dashoguz a Uzbequistan. Como llevo tiempo estudiandolo, te puedo decir que es el planteamiento de 4 días/3 noches el que quizá se...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Aralibra : Uzbekistan
Estanque Liabi-Jauz, Boukhara
Aralibra : Uzbekistan
Madrasa Chor Minor, Bukhara.
Aralibra : Uzbekistan
Plaza Registán en Samarkanda
Aralibra : Uzbekistan
Plaza Registán en Samarkanda. Vista nocturna.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube