Hola, buenos días,
No encuentro otro sitio "mejor" para relatar nuestra experiencia por tierras Venezolanas, si existe porfa compartid por allí 😅
Nosotros viajamos a Venezuela 3 semanas en noviembre-diciembre del 2024. Obviamente, la parte de Canaima/Salto Ángel fue contratado desde acá porque no teníamos mucho tiempo de resolver una vez en el país y fue organizado, el resto fue con mochila y en buses públicos.
Entrada al país: se hizo un poco larga, ya que extranjeros pasan por una cola diferente a la de los venezolanos, y a pesar de ser menos de 10 personas, tardamos bastante más en salir que los de la otra. Durante ese tiempo varios policías se acercan a realizarte las mismas preguntas, incluidas alojamientos, touroperador (nosotros ni tan siquiera teníamos esto, ya que lo contratamos desde aquí a unos guías de Canaima de forma particular, sin empresas de por medio), pero pasamos sin mayor problema que ese.
Durante el viaje cuando cambias de estado hay controles policiales, donde tienes que mostrar el pasaporte y en algunos bajarte del bus. Españoles no necesitamos visa de turismo, y sólo en uno de ellos nos pusieron pegas, pero cuando les dijimos que no era necesaria para nosotros hicieron una llamada y a los 2 min estábamos fuera de nuevo.
Es difícil conseguir información sobre transportes o turismo, pero porque el turismo interno es para zonas de playa que es lo que nosotros no buscábamos, así que hay que insistir y cambiar las preguntas para obtener la información deseada, pero bueno, nada que no suceda en otros países de Centroamérica.
En ningún momento hemos sentido inseguridad, la gente es muy amable (a excepción de las estaciones de autobuses), y hacerlo todo por libre es posible por bastante menos dinero que con un tour organizado, hospedándote en alojamientos locales.
Opiniones personales:
Canaima/Salto Ángel: vas allí por ver el mítico Salto Ángel, y es algo caro. Peeero, es una pasada, sólo la excursión por la Laguna de Canaima merece la pena, visitando los saltos de agua y pasando por detrás de cascadas. El trayecto desde Canaima al salto Ángel vistazas, una maravilla. ¡Qué decir del salto Ángel! nuestro campamento estaba frente a él y encima nos organizaron 2 noches allá... Que igual para otras personas es un problema por el dormir en hamaca, pero para nosotros fue un privilegio poder estar allá junto a esa maravilla.
El Llano: fuimos a Mantecal, desde donde hicimos excursiones de día al hato el Cedral. Salvaje la naturaleza del lugar, no nos lo esperábamos pese a saber que Félix Rodríguez de la Fuente grabó allí su famosa serie de El Hombre y la Tierra. No en vano lo llaman el safari venezolano o el Serengeti de América. Obvio que no te encontrarás grandes depredadores, pero la cantidad de aves, capibaras y otros animales es tan tremenda que merece la pena el lugar. Fuimos para 1 ó 2 días y quedamos 3, marchando con lágrimas en los ojos.
Mérida: ciudad muy turística con bastantes cosas que visitar en los alrededores, muy bonita y llena de alojamientos.
Páramos andinos: al final pasamos un par de días por la zona de los Andes venezolanos, nos recordó a Asturias. Hay cosas organizadas desde Mérida, aunque nosotros lo hicimos por nuestra cuenta reservando alojamiento y contratando con el señor una visita guiada de los alrededores. Zona fresca (llegamos a los 3º)
Coro: llegamos a esta ciudad por un error nuestro, que queríamos visitar otra zona pero se truncó y acabamos aquí ya de vuelta hacia... Leer más ...
todavía no conocemos Sudamérica y este próximo agosto queremos viajar allí, pero no sabemos dónde. Tendríamos unos 34 días en total. Nos gusta paisajes, trekkings, montaña y acabar en playa (sé que esto último es complicado a no ser que sea Colombia, Venezuela o la zona de Centroamérica.
Estoy mirando vuelos a Perú, Colombia... y por precio me encajan mejor estos últimos. ¿Qué país recomendáis para viajar en pareja por tema de seguridad y por supuesto que merezca la pena en esa fecha?
Gracias!!
Lástima que aún es invierno, porque si fuese un mes después (Septiembre en adelante) y sacando lo que es playa te recomiendo la Patagonia Argentina. Si el clima ayuda podés arrancar en Ushuaia, recorrer el Glaciar Martial y la ciudad de Ushuaia donde tenés mucho para hacer y recorrer. Luego podés pasar a Chile y recorrer Punta Arenas un par de días y seguir viaje a Puerto Natales y conocer el Parque Nacional Torres del Paine.
Luego cruzar de allí a Argentina hasta El Calafate, podés ir al Glaciar Perito Moreno en el cual tenés muy buenas opciones de treeking y seguir viaje a El Chaltén, donde es ideal para treeking, de hecho es la capital del Treeking en nuestro país, tenés circuitos para todos los niveles de dificultad.
Otra opción y siguiendo con Argentina es ir a la Patagonia Norte El Bolsón, Lago Puelo, Cajón Azul, Bariloche, también la región de Cuyo en Mendoza cuenta con lugares para hacer treeking y montañismo.
Te tiré una idea, es cuestión de ir cerrándola y darle forma.
Saludos.
Muchas gracias Her_2004 por tu respuesta. Argentina es un viaje soñado, pero siempre voy julio y agosto y creo que no es la mejor época para ir(quizás esté equivocado). He buscado vuelos esta tarde y la mejor opción ahora mismo es Colombia, 700€, los demás países no bajan de 1100€!
Colombia es una excelente opción para esas fechas. Tenés mucho para ver y podrías incluso armarte un recorrido circular abarcando Bogotá, el Eje Cafetero, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Taganga, Parque Nacional Tayrona, el Valle de Leiva.
Si te cierra bien para el presupuesto podés cruzarte a Panamá desde Santa Marta (en avión, claro) y recorrer uan semana allí.
Cualquier info que precises, avisame.
Saludos.
Muchas gracias @Her_2004 , la idea es como dices hacerlo circular, por lo que he visto de vuelos, entrar por Bogotá, ir hacia el sur, ir subiendo y terminar en Cartagena desde donde volvería a España. Gracias!
todavía no conocemos Sudamérica y este próximo agosto queremos viajar allí, pero no sabemos dónde. Tendríamos unos 34 días en total. Nos gusta paisajes, trekkings, montaña y acabar en playa (sé que esto último es complicado a no ser que sea Colombia, Venezuela o la zona de Centroamérica.
Estoy mirando vuelos a Perú, Colombia... y por precio me encajan mejor estos últimos. ¿Qué país recomendáis para viajar en pareja por tema de seguridad y por supuesto que merezca la pena en esa fecha?
Gracias!!
Lástima que aún es invierno, porque si fuese un mes después (Septiembre en adelante) y sacando lo que es playa te recomiendo la Patagonia Argentina. Si el clima ayuda podés arrancar en Ushuaia, recorrer el Glaciar Martial y la ciudad de Ushuaia donde tenés mucho para hacer y recorrer. Luego podés pasar a Chile y recorrer Punta Arenas un par de días y seguir viaje a Puerto Natales y conocer el Parque Nacional Torres del Paine.
Luego cruzar de allí a Argentina hasta El Calafate, podés ir al Glaciar Perito Moreno en el cual tenés muy buenas opciones de treeking y seguir viaje a El Chaltén, donde es ideal para treeking, de hecho es la capital del Treeking en nuestro país, tenés circuitos para todos los niveles de dificultad.
Otra opción y siguiendo con Argentina es ir a la Patagonia Norte El Bolsón, Lago Puelo, Cajón Azul, Bariloche, también la región de Cuyo en Mendoza cuenta con lugares para hacer treeking y montañismo.
Te tiré una idea, es cuestión de ir cerrándola y darle forma.
Saludos.
Muchas gracias Her_2004 por tu respuesta. Argentina es un viaje soñado, pero siempre voy julio y agosto y creo que no es la mejor época para ir(quizás esté equivocado). He buscado vuelos esta tarde y la mejor opción ahora mismo es Colombia, 700€, los demás países no bajan de 1100€!
Colombia es una excelente opción para esas fechas. Tenés mucho para ver y podrías incluso armarte un recorrido circular abarcando Bogotá, el Eje Cafetero, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Taganga, Parque Nacional Tayrona, el Valle de Leiva.
Si te cierra bien para el presupuesto podés cruzarte a Panamá desde Santa Marta (en avión, claro) y recorrer uan semana allí.
Cualquier info que precises, avisame.
Saludos.
todavía no conocemos Sudamérica y este próximo agosto queremos viajar allí, pero no sabemos dónde. Tendríamos unos 34 días en total. Nos gusta paisajes, trekkings, montaña y acabar en playa (sé que esto último es complicado a no ser que sea Colombia, Venezuela o la zona de Centroamérica.
Estoy mirando vuelos a Perú, Colombia... y por precio me encajan mejor estos últimos. ¿Qué país recomendáis para viajar en pareja por tema de seguridad y por supuesto que merezca la pena en esa fecha?
Gracias!!
Lástima que aún es invierno, porque si fuese un mes después (Septiembre en adelante) y sacando lo que es playa te recomiendo la Patagonia Argentina. Si el clima ayuda podés arrancar en Ushuaia, recorrer el Glaciar Martial y la ciudad de Ushuaia donde tenés mucho para hacer y recorrer. Luego podés pasar a Chile y recorrer Punta Arenas un par de días y seguir viaje a Puerto Natales y conocer el Parque Nacional Torres del Paine.
Luego cruzar de allí a Argentina hasta El Calafate, podés ir al Glaciar Perito Moreno en el cual tenés muy buenas opciones de treeking y seguir viaje a El Chaltén, donde es ideal para treeking, de hecho es la capital del Treeking en nuestro país, tenés circuitos para todos los niveles de dificultad.
Otra opción y siguiendo con Argentina es ir a la Patagonia Norte El Bolsón, Lago Puelo, Cajón Azul, Bariloche, también la región de Cuyo en Mendoza cuenta con lugares para hacer treeking y montañismo.
Te tiré una idea, es cuestión de ir cerrándola y darle forma.
Saludos.
Muchas gracias Her_2004 por tu respuesta. Argentina es un viaje soñado, pero siempre voy julio y agosto y creo que no es la mejor época para ir(quizás esté equivocado). He buscado vuelos esta tarde y la mejor opción ahora mismo es Colombia, 700€, los demás países no bajan de 1100€!
todavía no conocemos Sudamérica y este próximo agosto queremos viajar allí, pero no sabemos dónde. Tendríamos unos 34 días en total. Nos gusta paisajes, trekkings, montaña y acabar en playa (sé que esto último es complicado a no ser que sea Colombia, Venezuela o la zona de Centroamérica.
Estoy mirando vuelos a Perú, Colombia... y por precio me encajan mejor estos últimos. ¿Qué país recomendáis para viajar en pareja por tema de seguridad y por supuesto que merezca la pena en esa fecha?
Gracias!!
Lástima que aún es invierno, porque si fuese un mes después (Septiembre en adelante) y sacando lo que es playa te recomiendo la Patagonia Argentina. Si el clima ayuda podés arrancar en Ushuaia, recorrer el Glaciar Martial y la ciudad de Ushuaia donde tenés mucho para hacer y recorrer. Luego podés pasar a Chile y recorrer Punta Arenas un par de días y seguir viaje a Puerto Natales y conocer el Parque Nacional Torres del Paine.
Luego cruzar de allí a Argentina hasta El Calafate, podés ir al Glaciar Perito Moreno en el cual tenés muy buenas opciones de treeking y seguir viaje a El Chaltén, donde es ideal para treeking, de hecho es la capital del Treeking en nuestro país, tenés circuitos para todos los niveles de dificultad.
Otra opción y siguiendo con Argentina es ir a la Patagonia Norte El Bolsón, Lago Puelo, Cajón Azul, Bariloche, también la región de Cuyo en Mendoza cuenta con lugares para hacer treeking y montañismo.
Te tiré una idea, es cuestión de ir cerrándola y darle forma.
Saludos.
El caso es que acabo de llegar de pasar 15 días en Venezuela con un amigo y me gustaría exponeros cual fue nuestra experiencia, así como algunos “tips” que puede que os haga animaros a visitar este increíble y temido, desgraciadamente casi se podría decir que a partes iguales, país.
Obviamente se me van a escapar muchos detalles, de lo contrario este post seria interminable, así que si necesitáis que os resuelva dudas mas concretas no dudéis en mandármelas a mi email jezuuuuu@hotmail.com
Como os explicaré mas adelante es un país que muestra muchas deficiencias en cuanto a infraestructura turística se refiere debido a la inestable situación económica y política, pero a su vez alberga uno de los ecosistemas mas dispares e increíbles del continente sudamericano, en el cual podremos encontrar desde archipiélagos paradisíacos, desiertos, la gran sabana, selva del Orinoco, Los llanos, montañas de mas de 5000 mts en la zona de Mérida…
Uno de mis sueños viajeros mas recurrentes era poder alguna vez contemplar de primera mano los imponentes Tepuyes y eso hizo que tuviera una determinación fuerte a la hora de acometer el viaje, pasando por encima de opiniones de venezolanos residentes en Bilbao que se llevaban las manos a la cabeza cuando les decía que tenia un vuelo ya cogido. Me contaban todo tipo de burradas sobre secuestros express, robos, asesinatos, escasez de alimentos y medicinas, etc… Tuvimos que ser fuertes durante 6 meses para no caer en el fatalismo y la desconfianza que nos llevaría a abortar la visita al país. Viéndolo con la suficiente perspectiva, y tras los momentos vividos, seguir adelante fue la mejor decisión ☺
Me he decidido a hacer este reporte por que la búsqueda de info previa al viaje fue muy infructuosa, desgraciadamente allí nos dimos cuenta de que el turismo internacional es prácticamente nulo desde hace muchos años (Salvo asiáticos que vienen en grupos grandes con packs ya cerrados por cantidades astronómicas desde sus propios países), pero como os explicaré, tomando precauciones que apelan al sentido común, es un país disfrutable y visitable por un viaje de dos o tres semanas. Y en el que debido a la escasa afluencia de turistas podréis daros el lujo de disfrutar en casi absoluta soledad de selvas, playas paradisíacas o los impresionantes Tepuyes.
DINERO
Cuando nosotros llegamos al país el cambio oficial tenia un valor de 80 Bs el dólar, en el mercado negro rondaba los 850, así que nos decidimos por llevar una cantidad grande de Dólares (800$ cada uno) en mano y tirar de la tarjeta de crédito solo en casos de necesidad extrema, ya que la perdida pagando con esta era casi 10 veces superior.
Hay que estar muy atento siempre a actualizaciones diarias ya que en esas fechas de nuestra visita el dólar oficial subió hasta los 638 Bs, lo que hacía más asequible el pago con tarjeta, que en la parte final del viaje y viendo que el metálico se nos acababa nos vino de perlas. Las paginas para ver el valor del mercado negro es “Dollar Today” y el oficial es “Dólar Dicom”. El Bolívar se mueve constantemente y se devalúa a gran velocidad, de hecho para frenar la depreciación brutal del Bolívar se impuso una nueva divisa (Bolívar Soberano) el pasado septiembre que quitaba como cinco ceros al antiguo (Llego a estar en valores de 1$ 4.000.000 de Bolivares, la mayor inflación del mundo solo superada por Zimbabwe).
Podéis cambiar en negro en hoteles, joyerías… Si vais a algún restaurante, hotel... Leer más ...
Decía lo de borrar, porque una vez alguien aquí pedía un guía y un coche en Caracas y para moverse por el país, le dije que podría conseguirle uno que me contactase al privado, y me borraron el mensaje, otra vez porque puse el truco para pagar las habitaciones en bolívares me borraron porque estaba "proponiendo una ilegalidad" y porque puse la experiencia de un Canadiense en otro foro(aunque fui yo el que traduje y fue con su permiso ya que yo le ayudé).
Así que a ver si esto pasa.
1- Quede claro, no me dedico al turismo, trabajo en el sector salud, pero si alguien me pide ayuda, cómo por ejemplo un guía, intento ayudarle. No he ofrecido nada comercial por aquí y las soluciones que ando dando a Jezuuuuu1980 hasta ahora no me implican para nada.
2- Mi mujer sí trabaja en el sector turismo, aunque ya no en Venezuela, ni vendiendo paquetes ni nada por el estilo, sí trabajó allí 5 años en una cadena hotelera y tiene los conocimientos y la información, si quieres que ella te vea lo de vuelo y alojamiento y cualquier otra cosa que necesites, pues supongo que podría, pero aunque ahora haga otra cosa, eso es un trabajo que requiere un tiempo así que lógicamente sí sería llevandose algo, tipo un 10%(no lo sé porque ni le he propuesto ni le he dicho)
Estoy proponiendo esto, por sí las otras soluciones, por alguna razón son complicadas y/o caras. Espero que quede claro para los administradores y no me borren este mensaje tb.
Buenos días Desaparecido,
En este Foro llevamos un control de lo que se publica con el objetivo de proteger a nuestros clientes, por lo cual somos precavidos con las sugerencias de guías, conductores, alojamientos, etc. sobre todo cuando vienes de usuarios sin trayectoria y en especial si vienen del país destino del viaje. (Está recogido en nuestras normas). Se han dado demasiados casos de informacion e interesadas como para que seamos suspicaces con eso.
En cuantro a recomendaciones de acciones ilegales o que pueden ser delictivas, tampoco se permiten (También está recogido en nuestras normas), y lo que sugerías en aquel caso era una suplantación de identidad, por lo que borramos el mensaje.
Las normas han sido aceptadas por todos los usuarios al darse de alta, y pueden gustar o no, pero estamos todos obligados a cumplirlas.
Observo que continuamente haces referencias a que si se borran mensajes. Te vuelvo a recordar que si los mensajes cumplen nuestras normas nunca se borran.
Bien, mi último post era completando una información que había puesto de alguien que viajó recientemente y una vez más me lo borraron, voy a probar de nuevo haciendo unas modificaciones ya que creo que puede ayudar bastante a quién quiera viajar a Venezuela y la experincia es de alguien que volvió de allí hace cuatro días. Yo por mi parte estaré viajando a finales de julio y mi compañera va hoy(la llevo al aeropuerto) para ir a Caracas en media hora, así que a la vuelta tendré información aún más actualizada.
El post que pongo va a ir mezclado lo que escribió un canadiense al que ayudé a solucionar cosas de su viaje a Caracas en estos días, con opiniones propias mías. En sus comentarios menciona a tiomat16, que soy yo en otros foros(también me podeis encontrar cómo tiomat sin más o Ledisparu en foros en inglés o francés). Voy a poner alguna parte tal cuál él lo hizo, y otras las voy a modificar para respetar las reglas de este foro y porque creo que se pueden mejorar un poco las informaciones. Al grano;
Jun 6, 2018, 9:07 PM
Me gustaría compartir lo que sé y he experimentado desde mi último viaje a Venezuela, que data del 5 de junio de 2018. Nací y crecí en Canadá, después de haber completado mis estudios universitarios (médicos) en Canadá / EE. UU. Y trabajando en Canadá / EE. UU., mi perspectiva está occidentalizada.
Normalmente visito Venezuela (VZL) alrededor de 1-2 por año y he estado allí seis veces. Tengo amigos locales que generalmente me ayudan, pero mi última visita se realizó principalmente por mi cuenta, con la ayuda de foros (¡gracias, Tiomat2016!) Y de una comunidad de viajeros habituales en avión. (Si alguien tiene preguntas o inquietudes, puede preguntarme a mí o le puedo poner en contacto con el Canadiense si la persona habla inglés o francés).
VIAJE Cómo llegar a Venezuela(esta parte la adapto porque estaba escrita más bien para Canadienses, o ciudadanos de USA)
Se puede llegar por tierra, opción no muy recomendable, pero factible desde Colombia y Brasil(más segura la segunda opción), por barco desde Trinidad y hay vuelos directos desde España, Francia, Turquía, Poortugal, Usa, Panamá, Colombia, Ecuador, Antillas Holandesas, Manaos en Brasil y Buenos Aires, aunque algunas opcciones a veces no son fáciles de conseguir. Desde España hay vuelos con Iberia, Air Europa y Plus Ultra Airlines.
CAMBIO DE MONEDA
CAMBIO DE MONEDA (Cómo obtener moneda local y cómo usarla)
La moneda local en VZL es el bolívar (VEF). La tasa de cambio oficial (de USD a VEF) a partir de hoy, 5 de junio de 2018, es 1 $ = 80,000VEF. Esta es la tasa de cambio que obtendrá si usa su tarjeta de crédito / débito extranjera. La tasa de cambio del mercado negro, a partir de hoy, es de 1 $ = 1,600,000VEF - esta tasa cambia diariamente (use DolarToday.com para verificar las tarifas). El efectivo apenas se usa en VZL. La única manera de pagar por los bienes, a la tasa de cambio favorable, es usar una tarjeta de crédito / débito local o una transferencia bancaria local. A veces hay la posibilidad de tomar prestada la tarjeta de crédito / débito de una persona.(Esto estaba explicado mejor en el texto original, pero por normal de este foro no se puede explicar todo el proceso así que si alguien quiere, puede contactarme en privado)
El cambio de USD a VEF se realiza a través de contactos locales confiables. Nunca usaría a alguien que conociera en la calle o que no supiera.
Puede pagarse con Paypal / Uphold / Zelle por USD, y... Leer más ...
Me encantaría tener tiempo para escribir sobre mis propias experiencias por allí, pero cómo de momento no lo tengo, pongo este artículo de hoy de la BBC sobre Los Roques, me parece que hay un sesgo que no es el que yo no le daría, pero lo pongo tal cuál sin las fotos que tienen copyright;
Cómo es la vida en Los Roques, el idílico oasis de Venezuela donde (casi) no existe la crisis
BBC Mundo
Los Roques se caracterizan por la arena blanca y las aguas turquesas.
Todo empezó con una sugerencia durante una cena. Siguió con una búsqueda en Google y con la acelerada firma del testamento. Y terminó con un mojito acariciado por una templada brisa marina.
Rosemary y William Dunkley están lejos de su casa en el sur de Inglaterra. Son jubilados y pese a su avanzada edad decidieron emprender una aventura: hacer turismo en Venezuela.
Se están bebiendo el que quizás sea el mojito más barato de sus dilatadas vidas en la terraza de un apacible bar-restaurante en el archipiélago de Los Roques, en el Caribe, al norte de la costa de Venezuela.
Es uno de esos lugares idílicos de arena blanca y aguas ultraturquesas que uno casi no se explica que esté tan vacío.
Los Dunkley son los únicos clientes de la terraza en una noche de final de febrero.
"¿Los Roques? No lo habíamos escuchado nunca", me dice Rosemary con su académico acento británico a diez metros de la orilla de un mar tranquilo que apenas mece las barcas blancas.
Los Dunkley son un acomodado matrimonio jubilado que tras una vida de trabajo disfruta de la tercera edad para viajar y conocer mundo.
Buscaban un nuevo destino cuando hace varios meses una amiga en una cena les lanzó una sugerencia: "¿Por qué no van a Los Roques, en Venezuela? Es hermoso".
Hicieron una rápida consulta en Google. Y enseguida se convencieron.
"Queríamos algo que no fuera muy turístico", me dice William, que como aficionado a la pesca encontró un destino ideal.
"Es increíble, una burbuja sin explotar. Estamos sorprendidos de que haya tan poca gente", agrega, encantado de haber tomado la decisión de venir.
El testamento
A sus hijos, sin embargo, no les sonó bien eso de que sus ancianos padres se marcharan a Venezuela, un país que aparece en los medios siempre por noticias preocupantes. El Ministerio de Exteriores del
Reino Unido recomienda viajar al país sólo si es necesario.
"Estaban un poco preocupados, así que decidimos dejar hecho nuestro testamento", afirma Rosemary con una sonrisa.
"¿Firmar el testamento antes de venir a Venezuela?", pregunto sorprendido.
"Sé que suena ridículo, pero es cierto", asegura William, riéndose un poco de sí mismo y de esos hijos que a cierta edad se convierten en padres controladores de sus propios progenitores.
El matrimonio voló vía París a la temida Caracas, una de las ciudades más violentas del mundo.
"No nos sentimos en peligro para nada", afirman tras pasar apenas una noche de hotel cerca del aeropuerto antes de volar al día siguiente durante media hora hasta Gran Roque, el único de los 42 cayos del archipiélago que está habitado.
"El secreto mejor guardado"
Tampoco hay peligro en Los Roques, que escapa de casi todos los problemas que afectan a la Venezuela continental, sobre todo de la inseguridad.
"Es el secreto mejor guardado", me dice Rosemary, que no comprende cómo semejante destino está tan poco explotado.
Los Roques son un destino que apenas está explotado, algo que beneficia a su conservación.
Muchas gracias por todo!! me es muy util y tranquilizador ejejej que este tipo de viajes siempre conllevan tensión.. y mas que voy solo.. bueno primero voy a ver a un pana q vive en barinas y luego ya me moveré por allí para ver las maravillas de la naturaleza venezolana. Sobre puerto ordaz y ciudad bolivar según he leido es más tipo caracas, ya que son ciudades y tal pero bueno que ya iré viendo el clima de venezuela cuando llegue y ver hasta que punto puedo moverme bien solo, aunque por lo que dices y supongo con precaución y llevando las cosas organizadas podré disfrutar del salto del angel y quizás los roques sin problema.
Se aceptan sugerencias
Saludos!!
el senderismo por la naturaleza creo que no conlleva ningún riesgo (más que el enfrentamiento a la selva), son zonas muy alejadas de todo. Los Roques también he leído que sigue siendo respetable. En las ciudades pues precaución! Pero la normal, jeje. Yo no me moví solo pero no vi que fuera a generar ningún peligro el hacerlo.
Y más que sugerencias, que no tengo muchas pues solo hice margarita y caracas, me gustaría pedirte que me contarás qué tal a la vuelta!! Estoy pensando en volver este año y sacar tiempo para ir a uno de los dos sitios que vas tú (que menudo viajazo te estás preparando), y me gustaría saber como está!
Disfrutalo y no te preocupes en exceso, nuestros amigos y conocidos viven allí y hacen vida normal día a día sin problemas.
Hola Me gustaría viajar a venezuela, pero tengo dudas sobre como hacer un viaje seguro. Me gustaría estar varias semanas 3 o 4.
Podríais indicarme como podría montarmelo? donde puedo mirar viajes a precios que no sean prohibitivos y sean seguros? Supongo que por ahí poco margen de acción tenemos los turistas para movernos a nuestro aire y mejor ir en grupo. cierto?
Saludos,
Te contesto por privado.
Los últimos mensajes del foro veo que son del año pasado, ahora la inseguridad se ha multiplicado desgraciadamente para ese maravilloso país.
No recomiendo viajar en este momento. Es una bomba que de un momento a otro tiene que esplotar
Hola Me gustaría viajar a venezuela, pero tengo dudas sobre como hacer un viaje seguro. Me gustaría estar varias semanas 3 o 4.
Podríais indicarme como podría montarmelo? donde puedo mirar viajes a precios que no sean prohibitivos y sean seguros? Supongo que por ahí poco margen de acción tenemos los turistas para movernos a nuestro aire y mejor ir en grupo. cierto?
Gracias por sus respuestas, la verdad que es una verdadera lastima el clima de inseguridad que infunde Venezuela, aunque no dudo que en las atracciones turisticas se respire otro ambiente mas tranquilo, creo que que dejaremos nuestro viaje para otro momento, deseando que la situación mejore. Aunque con las debidas precauciones posiblemente no deba ocurrir nada, hay tantos otros sitios que poder visitar, que a dia de hoy preferimos no correr riesgos, especialmente con la cara de extranjero que dios me dio... Un saludo a todos y mis mejores deseos para Venezuela, por que me imagino que el sector turistico debe estar sufriendo muchisimo.