Pues depende. Como han comentado justo arriba, lo bueno de La Candelaria es que tienes muchas cosas cerca para ver a pie. Pero Bogotá es una ciudad gigante, con más de 8 millones de personas.
Entonces depende de cuánto te apetezca tomar transporte público o privado siempre desde el alojamiento para ver cosas, y de cuánto tiempo tengas para disfrutar de la capital. Nosotras somos muy de transporte público y ya teníamos las tarjetas hasta con saldo válido de cuando fuimos en 2019. Pero claro, es más cómodo en taxi o Uber si no es hora punta (hora pico allí). Si tu alojamiento queda cerca de una estación de TransMilenio, el servicio no funciona mal y hay decenas de líneas distintas. Pero sí, son buses y en hora punta hay muchísima gente, así que hay que tener cuidado con las pertenencias, como en cualquier ciudad grande. A nosotras nunca nos ha pasado nada, eso sí.
Chapinero, como tal, es un distrito extenso de 38 km². Así que depende: según dónde estés en Chapinero, puedes quedar más cerca del centro o a más de una hora.
De más lejos a más cerca del centro:
- Usaquén: es donde solemos quedarnos porque tenemos amigos en la parte norte. Es muy residencial, tranquilo, nos encanta. Pero reconozco que si estás solo una noche en Bogotá quizá te quede a desmano.
- A mí me gusta mucho la zona residencial de El Chicó, con el Parque de la 93. Tiene el sendero ambiental El Gran Chicó, edificios bonitos, es tranquilo para vivir. Pero sigue estando alejado del centro si vienes poco tiempo.
- En la zona T (zona rosa), que es la calle 83 con la carrera 12A, tienes muchísima restauración, bares y discotecas. Vamos, la zona de la marcha. Si te alejas de las calles con más movimiento (ponle 2-3 calles más arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda), evitas el ruido. Un lugar guay para pasar un rato, leer o tomarse algo es el CeFe (Centro Felicidad Chapinero).
- La zona G tiene más bien restaurantes gourmet; es menos de fiesta que la zona T. Al otro lado de la Avenida 7 está Quinta Camacho, que también tiene edificios y casitas bonitas. En bus estás a 30 min del centro histórico. Otra buena zona para quedarse.
En cuanto a lo peligroso de salir de noche, bueno, es que a las 18:30 ya es de noche… Entonces, precaución siempre: no sacar dinero de cajeros a esas horas, cuando hay menos gente en la calle. Personas drogadas, sin techo, etc., vas a encontrar siempre en el centro. Que no quiere decir que sean peligrosas, pero sí puede dar un poco de cosa pasar cerca porque ya vamos predispuestas a lo malo.
Aunque, como dicen arriba, lo mejor es acostarse temprano y madrugar para aprovechar las horas de luz. Mira en Google Maps, cuando busques alojamiento, cómo son las calles de alrededor. A cada una nos gustan o nos molestan cosas distintas. Piensa que, como muy tarde, los niños están en el colegio a las 7 a. M. Algunas personas empiezan ya a las 6 a. M., así que notarás movimiento y “ruido” desde bien temprano en todos lados.
Y si te quedas en el centro, no pasar más allá de la carrera 10, porque hay barrios no-go (Bronx, La Mariposa, San Bernardo). Son los llamados barrios de tolerancia donde encuentras de todo (de todo lo que la mayoría no queremos encontrarnos).
Pero es una ciudad muy interesante con muchísimas cosas a ver y hacer.
Hola, he tenido que ir un año atrás en el foro para encontrar un itinerario que incluya Amazaonía ;). Quería preguntarte si tuviste soporte de agencia o el programa que cuentas lo hiciste por tu cuenta. Muchas gracias.
DaveMou Escribió:
Hola amigos,
Recién llegado hoy de Colombia les dejo mi itinerario final. Cualquier duda o pregunta pueden hacérmela llegar.
24 Jul Vuelo Mad - Bogotá
25 Jul llegada a las 5 am a Bogotá y vuelo a Leticia a las 9.30 am. Bote Leticia - Puerto Ñariño, y 3 días en refugio Eware. Esta tarde comer en Pto Nariño y pasear en nuestro hotel
26 Jul Tour de osos perezosos. A la tarde piscina en el refugio y al atardecer Tour Caimanada, paseo al lago Tarapoto
27 Jul Pasar el día en pto Nariño, Fuimos andando desde nuestro Hotel Vimos la reserva Wochine, museo del amazonas...
28 Jul Fuimos andando desde nuestro Hotel. Vimos el mercado, comimos allí y vuelta a la piscina. ala noche caminata nocturna.
29 Jul Bote Pto Nariño - Leticia. Cogimos un tuc tuc por 4 horas para cruzar a Tabatinga, ver los miradores, tomar Caipirinha, comer allí. A la tarde visita a la biblioteca de Leticia y a las 5:30 pm ver los loros, guacamayos, golondrinas en el parque Santander.
30 Jul Vuelo Leticia - Bogotá y 12 horas para ver el museo del oro, Candelaria y Monserrate. A la noche Bus nocturno a San Agustín.
31 Jul. PN San Agustín
1 Ago PN las Piedras, PN los idolos, Salto de los Bordones, Estrecho de la Magdalena y Salto del Mortiño
2 Ago Buseta a las 5.30 am a Popayan. Frer tour de la ciudad y paseo por nuestra cuenta a los miradores.
3 Ago Buseta a Silvia i/V y tarde en Popayan.
4 Ago Vuelo a Pereira y alquiler de coche. Dormir en Salento
5 Ago Valle Cocora y dormir en Salento
6 Ago En Coche a Córdoba, Pijao, Buenavista y Genova. Dormir en Salento
7 Ago Paseo andando desde Salento a finca el Ocaso, cascada de santa Rita y coger bus en Boquía a Salento. Dormir en Salento
8 Ago Valle la Carbonera y dormir en Filandia.
9 Ago Filandia, Circasia, Montenegro y dormir en Sta Rosa de Cabal
10 Ago termales Sta Rosa de Cabal y vuelo a Medellín
11 Ago Free Tour Medellín , concierto de salsa y Free tour Comuna 13
12 Ago Tour Peñol, Guatapé
13 Ago Vuelo Medellín Santa Marta y traslado a Zaíno. Caminata de Tayrona hasta Camping Cabo San Juan. Dormir allí
14 Ago dormir en Cabo San Juan , día relajante en el parque
15 ago caminata de salida a Zaíno y bus a Riohacha. Tarde de playa
16 ago visita a Camarones, paseo en barca para ver los flamencos rosados, caminata para ver fauna y tarde de playa
17 - 19 Ago tour por la alta Guajira. El 17 dormimos en Cabo de la vela y el 18 en Punta Gallina. Estos dos días se combina playa con el trayecto y visita de minas de salinas. El 19 traslado a Riohacha, tarde de playa y a la noche Bus nocturno a San Onofre.
20 Ago llegada a San Onofre y traslado a Rincón del mar. Tarde de playa
21 Ago playa y tour plancton al atardecer - noche
22 Ago Tour islas, sta Cruz, Mucura y Tintinpan. El tour termina a las 3pm y a las 5pm traslado a Cartagena. Noche en Cartagena
23 Ago Free tour de Cartagena y resto del día en Cartagena.
24 Ago Vuelo Cartagena - Bogotá - Madrid
El país nos ha encantado y su gente es majísima. Cualquier duda de tfnos , hospedajes o lo que sea...aquí me teneís.
...de aguantar
19/8 laguna 69 . Bus nocturno a Lima ( directo a las 21:45)
20/8 - 24/8 Vuelo a Tumbes ( playa)
14:05 - 15:55
24/8 vuelo a Lima 16:40 - 18:25
25/8 Free tour en Lima
26/8 Vuelo a casa
Hola amigos,
Ya estamos de vuelta de Perú y os dejo finalmente el itinerario que hicimos y algunos apuntes:
31/7 LLegada a las 16.00 a Lima.
Vuelo a las 20:00 a Cuzco- 21:30
1/8 Cuzco: Free tour a la mañana, templo del sol Qoricancha, comer en el mercado De San Pedro , museo y catacumbas San Francisco de asís.
2/8- 3/8 Camino Inca 2D/1N
4/8 Tour Valle Sagrado VIP. Cena en Chifa by Gastón Acurio.
5/8 Montaña 7 colores. A la vuelta paseo en Cusco desde mirador de San Cristóbal a la plaza de armas pasando por el barrio de san Blas.
6/8 Laguna Humantay. Bus nocturno a Arequipa.
7/8 Ciudad de Arequipa. Free tour, comer en la picantería la nueva Palomino , catedral y biblioteca Mario Vargas Llosa.
8 - 9/8 Tour 2D/1N Cañón del Colca. Bus nocturno a Nasca.
10/8 Vuelo líneas de Nasca. Bus por la tarde a lima. Dormir en el hotel cerca del aeropuerto.
11/8 Vuelo a Chachapoyas. Vuelo 8:40, llegada 10:10 . Gocta y dormir en Cocachimba (la rivera de gocta)
12/8 traslado a Cuispes y ruta Catarata Yumbilla. A la tarde vuelta a Dormir en Chachapoyas (backpackers Hostel)
13/8 Karajia + Quiocta
14/8 Mausoleos de Revash y Museo Leymebamba
15/8 Kuelap y a la tarde mirador Huancas.
16/8 Vuelo a Lima 11:10 llegada a las 12:35. Free tour barrio barranco.
Bus nocturnos a Huaraz Directo a las 22:20
17/8 laguna Rocotuyoc y laguna congelada
18/8 laguna 69
19/8 laguna churup y churupita. Bus nocturno a Lima ( directo a las 21:45)
20/8 - 24/8 Vuelo a Tumbes ( playa en punta sal)
24/8 vuelo a Lima 16:40 - 18:25
25/8 Free tour en lima barrio de Miraflores y a la tarde Free tour centro histórico.
26/8 Vuelo a casa
País: Decir que Perú nos ha gustado mucho. Cusco y Arequipa muy turístico, mientras que el resto del itinerario, sobre todo Chachapoyas , éramos casi los únicos europeos.
No hemos sentido en ningún momento sensación de peligro.
Traslados: Los buses nocturnos todos con Cruz del sur, super puntuales, muy cómodos y seguros.
Comida: se come muy bien en todo el país. A destacar anticucho de corazón de vaca, ceviche, lomo salteado, trucha…
Dinero: los mejores cambios los encontramos en Cusco. Muchos tours y hoteles te dan el precio en dólares y el cambio que te hacen no es favorable.
Si pagas con tarjeta en bastantes sitios hay recargo del 5 y 8%.
Móvil: por primera vez use la eSIM de Revolut. La compré el día antes de ir y al llegar allí todo funcionando. Me pareció una opción muy cómoda, ya que no pierdes tiempo.
Agencias: hay muchísimas agencias en todas las ciudades y los precios son muy parecidos, 5 soles arriba o abajo. Además la mayoría trabajan luego con el mismo tour operador, es decir, te recoge una van de x personas que cada uno lo ha contratado con una agencia diferente.
Tiempo: a pesar de ser invierno o temporada seca, nos ha hecho muy bueno. Frío en el valle del colca a la noche y a la mañana, (1-3 grados) y el durante el día pasando los 20.
En la zona de playa de 20-27 grados y soleado todos los días.
Transporte en ciudades: nos movíamos con Uber para no tener que regatear. En Lima el tráfico es caótico, y está bien la opción de reservar un Uber a tal hora ya que a veces es tardan tiempo en confirmar la reserva y/o te la cancelan varias veces.
...de aguantar
19/8 laguna 69 . Bus nocturno a Lima ( directo a las 21:45)
20/8 - 24/8 Vuelo a Tumbes ( playa)
14:05 - 15:55
24/8 vuelo a Lima 16:40 - 18:25
25/8 Free tour en Lima
26/8 Vuelo a casa
Hola amigos,
Ya estamos de vuelta de Perú y os dejo finalmente el itinerario que hicimos y algunos apuntes:
31/7 LLegada a las 16.00 a Lima.
Vuelo a las 20:00 a Cuzco- 21:30
1/8 Cuzco: Free tour a la mañana, templo del sol Qoricancha, comer en el mercado De San Pedro , museo y catacumbas San Francisco de asís.
2/8- 3/8 Camino Inca 2D/1N
4/8 Tour Valle Sagrado VIP. Cena en Chifa by Gastón Acurio.
5/8 Montaña 7 colores. A la vuelta paseo en Cusco desde mirador de San Cristóbal a la plaza de armas pasando por el barrio de san Blas.
6/8 Laguna Humantay. Bus nocturno a Arequipa.
7/8 Ciudad de Arequipa. Free tour, comer en la picantería la nueva Palomino , catedral y biblioteca Mario Vargas Llosa.
8 - 9/8 Tour 2D/1N Cañón del Colca. Bus nocturno a Nasca.
10/8 Vuelo líneas de Nasca. Bus por la tarde a lima. Dormir en el hotel cerca del aeropuerto.
11/8 Vuelo a Chachapoyas. Vuelo 8:40, llegada 10:10 . Gocta y dormir en Cocachimba (la rivera de gocta)
12/8 traslado a Cuispes y ruta Catarata Yumbilla. A la tarde vuelta a Dormir en Chachapoyas (backpackers Hostel)
13/8 Karajia + Quiocta
14/8 Mausoleos de Revash y Museo Leymebamba
15/8 Kuelap y a la tarde mirador Huancas.
16/8 Vuelo a Lima 11:10 llegada a las 12:35. Free tour barrio barranco.
Bus nocturnos a Huaraz Directo a las 22:20
17/8 laguna Rocotuyoc y laguna congelada
18/8 laguna 69
19/8 laguna churup y churupita. Bus nocturno a Lima ( directo a las 21:45)
20/8 - 24/8 Vuelo a Tumbes ( playa en punta sal)
24/8 vuelo a Lima 16:40 - 18:25
25/8 Free tour en lima barrio de Miraflores y a la tarde Free tour centro histórico.
26/8 Vuelo a casa
País: Decir que Perú nos ha gustado mucho. Cusco y Arequipa muy turístico, mientras que el resto del itinerario, sobre todo Chachapoyas , éramos casi los únicos europeos.
No hemos sentido en ningún momento sensación de peligro.
Traslados: Los buses nocturnos todos con Cruz del sur, super puntuales, muy cómodos y seguros.
Comida: se come muy bien en todo el país. A destacar anticucho de corazón de vaca, ceviche, lomo salteado, trucha…
Dinero: los mejores cambios los encontramos en Cusco. Muchos tours y hoteles te dan el precio en dólares y el cambio que te hacen no es favorable.
Si pagas con tarjeta en bastantes sitios hay recargo del 5 y 8%.
Móvil: por primera vez use la eSIM de Revolut. La compré el día antes de ir y al llegar allí todo funcionando. Me pareció una opción muy cómoda, ya que no pierdes tiempo.
Agencias: hay muchísimas agencias en todas las ciudades y los precios son muy parecidos, 5 soles arriba o abajo. Además la mayoría trabajan luego con el mismo tour operador, es decir, te recoge una van de x personas que cada uno lo ha contratado con una agencia diferente.
Tiempo: a pesar de ser invierno o temporada seca, nos ha hecho muy bueno. Frío en el valle del colca a la noche y a la mañana, (1-3 grados) y el durante el día pasando los 20.
En la zona de playa de 20-27 grados y soleado todos los días.
Transporte en ciudades: nos movíamos con Uber para no tener que regatear. En Lima el tráfico es caótico, y está bien la opción de reservar un Uber a tal hora ya que a veces es tardan tiempo en confirmar la reserva y/o te la cancelan varias veces.
Hola amigos, este próximo mes de agosto quiero acabar 3-4días en playa en la zona de Máncora.
Para los que habéis estado.
¿Qué tal en agosto?
¿Qué zona recomendáis? ¿Algún hotel en concreto?
Pues me respondo yo mismo desde la playa ☺️.
Finalmente decidimos venir a Punta Sal, zona tranquila y segura.
El tiempo muy bueno con temperaturas de 20-27 grados todos los días.
Un acierto terminar el viaje así después de un mes de madrugones.
Mi experiencia:
- Buses OK, sin contratiempos, puntuales, cómodos.
- mi contra experiencia: conductor enfermo (la gente decía que borracho). La gente obligó parar el autobús en un pueblo y que el conductor se mandara revisar (no quería hacerlo), en medio de la nada, no había doctores, tuvieron que enviar otro conductor después de un par de horas, y al otro conductor ha llegado la policia como a interrogarlo y no se supo más de él. Temí por mi vida, literal, par de dìas con los nervios de punta.
PISCO
Pisco en si no tiene nada, y según preguntamos no es nada seguro alejarse un par de cuadras de la plaza de armas ni ir a la zona de la playa. Desde aquí reservar la excursión a las islas ballestas y (opcional) la reserva natural de paracas, la excursión en barco por las islas solo dura un par de horas, me pareció interesante, los paisajes son muy chulos y sacareis unas buenas fotos, veréis un montón de aves, pingüinos, leones marinos, etc os explicaran la interesante historia del guano (mierda de ave ) llevar protección solar y un gorrito para que no os caguen encima. Luego la reserva natural de paracas…. Que no se porque pero a mí me sonaba a vegetación a punta pala y aquello es un puro desierto como casi toda la costa peruana...
Para mí esta ultima excursión es prescindible, me defraudo un poco, si no contáis con mucho tiempo os la podéis saltar sin problema.
ICA - HUACACHINA
Lo mismo que pisco, lo único que se salva es el museo regional de ica, me pareció interesante, tiene una buena colección de cerámicas, telas y momias.
Lo que si es altamente recomendable es el "osasis" de la huacachina, uff que buen día pase aquí, es un sitio con mucha paz, muy seguro. Os recomiendo coger un arenero o buggy, un todoterreno que os lleva por el desierto contiguo al oasis subiendo y bajando las dunas a toda leche, también os paran en las dunas mas altas y os podéis tirar en tablas de snow preparadas para la arena, el que quiera de pie y sino tumbado, divertidisimo, os recomiendo coger esta excursión en la salida que hacen hacia las 4 de la tarde pues así veréis como se pone el sol, muy bonito. En el hotel que estuve yo , me vendieron un pack que incluia traslado desde ica a nazca, hotel en nazca y el vuelo sobre las lineas de nazca,
Se pueden visitar bodegas vitivinícolas donde se producen deliciosos piscos y vinos de excelente calidad, la laguna de la Huacachina, un bello oasis a pocos minutos de la ciudad de Ica.
NAZCA
Sobrevuelo de las líneas, no madruguéis mucho, porque muchas veces a 1ª hora hay neblina y los aviones no salen, o salen y vuelven sin ver las líneas, a los que piensen que se pueden marear que se lleven una biodramina o algo así, las avionetas se balancean a amobos lados y giran haciendo circulos sobre las figuras para poder verlas bien, es facil salir con la cabeza como un bombo.
Además de las líneas podéis ir a ver el museo de marie reiche (quien estudio las líneas) o como nosotros, ir a ver el cementerio de chauchilla, a mi me gustó mucho, muy interesante, eso si , si vais os recomiendo ir con un guía, sino pierde todo su interés, podéis contratar una excursión en nazca que incluye el cementerio y un par de talleres de oro y cerámica
Luego hay unos acueductos chulos naxca.blogspot.com/200...alloc.html
También puedes desde allí mismo ver el paisaje y la famosa Montaña Blanca ... Muy guapo pero esto te lo acabas en otra hora.
Y un mirador de las lineas, es una zona donde te subes a unos 5 metros para ver las lineas con un perpectiva mas cerca que el sobrevuelo y puedes ver de cerca no de lejos como estna formadas
www.comunidadperuana.c...index3.htm
SOBREVUELO DE NAZCA
El sobrevuelo de Nazca, se hace con avioneta para 5 personas más piloto, son buenas y seguras, pero para poder ver bien las lineas, se inclinan continuamente, a ambos lados y la verdad, yo saqué hasta la primera papilla (y... Leer más ...
...noche caminata nocturna.
29 Jul Bote Pto Nariño - Leticia. Cogimos un tuc tuc por 4 horas para cruzar a Tabatinga, ver los miradores, tomar Caipirinha, comer allí. A la tarde visita a la biblioteca de Leticia y a las 5:30 pm ver los loros, guacamayos, golondrinas en el parque Santander.
30 Jul Vuelo Leticia - Bogotá y 12 horas para ver el museo del oro, Candelaria y Monserrate. A la noche Bus nocturno a San Agustín.
31 Jul. PN San Agustín
1 Ago PN las Piedras, PN los idolos, Salto de los Bordones, Estrecho de la Magdalena y Salto del Mortiño
2 Ago Buseta a las 5.30 am a Popayan. Frer tour de la ciudad y paseo por nuestra cuenta a los miradores.
3 Ago Buseta a Silvia i/V y tarde en Popayan.
4 Ago Vuelo a Pereira y alquiler de coche. Dormir en Salento
5 Ago Valle Cocora y dormir en Salento
6 Ago En Coche a Córdoba, Pijao, Buenavista y Genova. Dormir en Salento
7 Ago Paseo andando desde Salento a finca el Ocaso, cascada de santa Rita y coger bus en Boquía a Salento. Dormir en Salento
8 Ago Valle la Carbonera y dormir en Filandia.
9 Ago Filandia, Circasia, Montenegro y dormir en Sta Rosa de Cabal
10 Ago termales Sta Rosa de Cabal y vuelo a Medellín
11 Ago Free Tour Medellín , concierto de salsa y Free tour Comuna 13
12 Ago Tour Peñol, Guatapé
13 Ago Vuelo Medellín Santa Marta y traslado a Zaíno. Caminata de Tayrona hasta Camping Cabo San Juan. Dormir allí
14 Ago dormir en Cabo San Juan , día relajante en el parque
15 ago caminata de salida a Zaíno y bus a Riohacha. Tarde de playa
16 ago visita a Camarones, paseo en barca para ver los flamencos rosados, caminata para ver fauna y tarde de playa
17 - 19 Ago tour por la alta Guajira. El 17 dormimos en Cabo de la vela y el 18 en Punta Gallina. Estos dos días se combina playa con el trayecto y visita de minas de salinas. El 19 traslado a Riohacha, tarde de playa y a la noche Bus nocturno a San Onofre.
20 Ago llegada a San Onofre y traslado a Rincón del mar. Tarde de playa
21 Ago playa y tour plancton al atardecer - noche
22 Ago Tour islas, sta Cruz, Mucura y Tintinpan. El tour termina a las 3pm y a las 5pm traslado a Cartagena. Noche en Cartagena
23 Ago Free tour de Cartagena y resto del día en Cartagena.
24 Ago Vuelo Cartagena - Bogotá - Madrid
El país nos ha encantado y su gente es majísima. Cualquier duda de tfnos , hospedajes o lo que sea...aquí me teneís.
Como soy una enamorada de Colombia, estuve también esos días pero en febrero del 19, con un itinerario diferente, me quedo Leticia, pero si estuve en san Agustin, Popayan ( que casi nadie va, pero merece la pena ) mas la Tatacoa. y en la zona de Santander- Boyaca, Coincido en tus apreciaciones.
Hola Davemou, me podrías dar más información sobre los tour de osos perezosos o las actividades que hicisteis en Leticia?? Si me puedes dar el contacto o cualquier info de esa zona sería de interés
Muchas gracias por tu rápida respuesta (no como yo que he estado liado).
Tienes razón, es el día 16 en el que está previsto ir a Santa Marta. Y recojo tu consejo: descartaremos Baru y nos quedaremos en islas Rosario que por lo que he leído es menos caro.
Sobre los últimos días la idea es alojarnos en Zipaquira y no pisar Bogotá. El último día ir directamente al aeropuerto.
Hola @danwhite, llego tarde a tu pregunta que imagino ya tenéis la ruta cerrada, pero mi recomendación sería:
- veo bien dejar un día en Bogotá sobre todo si has facturado maleta... A mí me dejaron la mía en Frankfurt por retraso del vuelo anterior y tardé unas 48h en recuperar mi mochila. Por suerte me quedaba en casa de una amiga los primeros días y la pude recuperar sin hacer que me la mandaran a la otra punta de Colombia.
- nosotros en 2019 hicimos noche en Guatapé y todo un acierto tener el pueblo casi para ti solo por la noche. Desde Medellín es muy fácil llegar en bus, puedes ver el pueblo de día, puedes hacer el tour por el embalse, subir al Penyol, disfrutar de la noche en Guatapé y a la manyana siguiente volver a Medellín. Nosotros lo que hicimos fue dejar todo el equipaje (mochilas grandes) en el alojamiento de Medellín, donde volveríamos la noche después de Guatapé. Y genial. A Guatapé fuimos sólo con una mochila de mano con lo justo para una noche.
- Nosotros en Cartagena estábamos pachuchos de la barriga y decidimos tomarnos los 4 días allí con calma. Así que de islas no sabemos. Pero quitaría sí o sí una noche de las islas para dormir dentro del Tayrona, tener la playa en la tarde para ti sol@, y lo mismo al amanecer no tiene precio.En el foro hay mucha info del Tayrona, donde dormir, etc. Nosotros lo que hicimos fue dormir la noche de antes a las afueras del parque, dejarles el equipaje grande, llevar solo una mochila de cole cada uno para los dos días (una noche en el camping). Así a primera hora ya estábamos empezando la ruta. Duermes una noche, a la manyana siguiente empiezas a recorrer el parque de vuelta a la salida, y en el alojamiento de fuera nos dejaron usar las duchas porque llegábamos super sudados de la caminata. Y de ahí en bus de vuelta a Santa Marta.
- Ir a Zipaquirá es fácil en bus, puedes visitar la Catedral de Sal que a mí me dejó alucinada, comer en la plaza central de Zipaquirá y bus de vuelta a Bogotá. A Villa de Leyva tardas un montón, aunque el lugar vale la pena, pero sólo si tuvieras un día más para ello. Pero yo creo que es mejor alojarse en Bogotá la noche antes a volar. Nunca sabes si habrá problemas en la carretera, trancón (caravana), etc... Lo veo muy arriesgado.
- Y créeme que Bogotá vale la pena de visitar!
Tanto un sitio como otro son buena opción. El Poblado es más conocido tanto para turistas, como para no turistas como la zona de estrato alto en la ciudad.
Seguridad. Tanto en un sitio como en otro, tener cierto cuidado, no dar papaya como dicen allí. Medellín es una Megaciudad como cualquier otra, y en cualquiera de ellas vas a encontrar sus peros.
Casi cualquier parte de la ciudad está bien comunicada, el Poblado tiene cerca una estación de metro en la que te mueves por todo el valle de aburra de arriba a abajo (Niquia-La Estrella), evitar las horas punta porque van a tope (de 17 a 20 horas aproximadamente; y para donde no llegues o con metro o con bus, Uber o Indrive son muy recomendables. Sin desmerecerlos están los taxis, aunque es preferible tomarlos en una parada oficial (las encuentras principalmente a la salida de centros comerciales o empresas de cierta importancia), y no pararlos en la calle.
La circulación en la ciudad es algo caótica así que tómatelo con calma :-). Desde mi punto de vista mucho tráfico, pero sobre todo la gran cantidad de motos y en conjunción el modo de conducir de todos.
El Parque Lleras, está en el Poblado, a unos 20 minutos andando, aunque personalmente creo haber recorrido el tramo en menos tiempo.
Laureles, aunque no está mal, se encuentra retirado del metro aunque existen los llamados "Alimentadores del metro o metroplus" que te conectan desde varios puntos de la ciudad con el metro.
Desde luego, la zona de ambiente para un turista es El Poblado.
La aeronáutica Civil autorizó al menos 110 nuevas rutas aéreas entre 2023 y 2024
Entre los destinos con nuevas conectividades destacan: Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Perú, Curazao, Suiza, Brasil, Emiratos Árabes, Italia, España y Etiopia
Afirmó que aerolíneas como: Latam, Arajet, Avianca Guatemala, JetSmart, JetAir Caribbean, EdelWeiss, Gol Linheas Aéreas, Emirates, Qatar Airways, Neos, World2Fly, Ethiopian Airlines, SunWing y Copa Airlines, reafirmaron su confianza con Colombia.
La aerolíneas KLM, agregó siete frecuencias nuevas entre: Amsterdam – Bogotá – Cartagena – Amsterdam. Por su pate, la aerolínea Iberia integró 21 frecuencias semanales entre Madrid y Bogotá. Emirates Airlines también incorporó una nueva ruta, Bogotá - Miami - Abu Dhabi. Mientras que Qatar Airways incorporó: Bogotá - Caracas (Parada técnica) – Doha.
Neos instaló una frecuencia semanal entre los destinos: Milán - Punta Cana – Cartagena – Milán. En el caso de Sunwings Airlines agregó la ruta San Andrés – Montreal, Canadá (Charter).
Copa Airlines fue la que más incorporó rutas, se trata de las siguientes: Panamá – Bogotá – Panamá, Panamá- Barranquilla – Panamá, Panamá - Bucaramanga – Panamá, Panamá – Cartagena – Panamá, Panamá – Cali – Panamá, Panamá – Pereira – Panamá y Panamá – San Andrés – Panamá.
Buenas. Viajo en agosto durante 15 días completos por Perú. Llevo años leyendo que el norte es mucho más interesante que la típica ruta gringa por el sur. Me estoy planteando dedicarle 4 o 5 días saliendo y volviendo a Lima. ¿Una ruta interesante?
Trujillo, centro y zonas arqueologicas.
Chiclayo, Pimentel, Lambayeque. Ruinas y museos.
Piura, centro, gastronomia. Artesanias en Catacaos Punta Sal, Mancora
Yo lo que mas conozco de Peru es el norte ya que he viajado varias veces cruzando la frontera con Ecuador, mi pais. Conozco ciudades y lugares como Tumbes, Mancora, Punta Sal, Sullana, Piura , Chiclayo, Lambayeque, Trujillo, etc.. Aparte de estas Lima que esta al centro del pais.
Hola Avandal
Según mi criterio, respecto a tu viaje a Colombia te hago alguna observación:
Vas a estar en Bogotá y después en Cali con personas colombianas que pienso te pueden sugerir muy bien sobre los mejores destinos y tiempos a pasar en cada uno
Dicho esto te sugiero que revises las opciones de traslados de un lugar a otro; hacerlos todos en autobus pienso que te vá a resultar muy cansado, sobre todo ir de Bogotá a Medellin.
Colombia no es como España. En Colombia los viajes por carretera son muy pesados y en algunos recorridos "feitos"
Como parece que tienes la mayor parte del viaje planificado y solamente tienes dudas por los últimos 6--7 días te doy algunas opciones:
San Andres es un buen destino para relajarte, hacer alguna compra, hacer snorkel o buceo ....
Cartagena ( aunque tienes tus reservas ) te lo sugiero y desde allí poder hacer una ruta hacia el Tayrona incluso seguir hacia la Guajira pasando por el cabo la vela punta gallinas....etc
Como vas a estar también en Cali, un destino proximo puede er la zona de Buenaventura y la posibilidad de hacer excursiónes por la zona para avistamiento de ballenas dependiendo si el viaje lo vas a hacer desde julio a noviembre
Coordina los diferentes viajes pensando que el regreso, supongo, que lo harás desde Bogotá
Gracias por la respuesta. Definitivamente, mejor volar Bogotá-Medellín. Salvo que me recomendéis lo contrario, Medellín-Pereira y Pereira-Cali si que imagino que lo haremos en bus, aunque también será ver allí una vez veamos las carreteras.
Desde luego, va a estar entre ir a San Andrés o Cartagena-Tayrona, lo miraremos detalladamente.
Hola Avandal
Según mi criterio, respecto a tu viaje a Colombia te hago alguna observación:
Vas a estar en Bogotá y después en Cali con personas colombianas que pienso te pueden sugerir muy bien sobre los mejores destinos y tiempos a pasar en cada uno
Dicho esto te sugiero que revises las opciones de traslados de un lugar a otro; hacerlos todos en autobus pienso que te vá a resultar muy cansado, sobre todo ir de Bogotá a Medellin.
Colombia no es como España. En Colombia los viajes por carretera son muy pesados y en algunos recorridos "feitos"
Como parece que tienes la mayor parte del viaje planificado y solamente tienes dudas por los últimos 6--7 días te doy algunas opciones:
San Andres es un buen destino para relajarte, hacer alguna compra, hacer snorkel o buceo ....
Cartagena ( aunque tienes tus reservas ) te lo sugiero y desde allí poder hacer una ruta hacia el Tayrona incluso seguir hacia la Guajira pasando por el cabo la vela punta gallinas....etc
Como vas a estar también en Cali, un destino proximo puede er la zona de Buenaventura y la posibilidad de hacer excursiónes por la zona para avistamiento de ballenas dependiendo si el viaje lo vas a hacer desde julio a noviembre
Coordina los diferentes viajes pensando que el regreso, supongo, que lo harás desde Bogotá
Cómo previsto desde agosto aumentó la tasa turística por lo que pagué, en efectivo: 20 usd en el aeropuerto de salida en Quito, y 200 usd al llegar al aeropuerto en Baltra.
El bus para llegar al canal 5 usd
La lancha para cruzar 1 usd
El bus para llegar a Puerto Ayora 5 usd, o taxi 25-30 usd, lo mejor es viajar con quién compartir y sale igual que el bus.
Los buceos: me fui por Academy bay por recomendación y todo super bien. Escuché a otro buzo decir que Iguana estaba mejor (comidas y guía) pero el barco menos bueno.
Me costó para 4 días 210 al día por dos inmersiones, comprado antes de llegar. Escuché que en el lugar cobran 200, pero puede que no haya disponibilidad.
Todas las tiendas de buceo tienen su agenda de sitios establecida y regulada para cada día, entonces según lo que quieran ver deberán cambiar de tienda.
Por la agenda yo fui a Gordon Rocks, Floreana, Santa Fe, Seymour. En estas fechas de inicio de septembre el agua estaba súper fría, llegando a 15 grados, y no muy buena visibilidad, en general en todos los sitios, pero vi muchos animales hermosos: martillos, varios tiburones, varias especies de mantarayas, tortugas gigantes, lobos por doquier.
Hay mucho oleaje, recomiendo tomar algo como la bonadoxina.
En Tortuga Bay vi los tiburones punta blanca entre los manglares y se vio un bebé martillo en la playa (yo me lo perdí, me contaron y me mostraron video).
También visité la estación científica de Darwin, muy interesante. Recomiendo tomar los guías, pues explican mucho y vale la pena entender sobre el manejo de los animales.
Y visité ranchos y túneles, igualmente interesante para un par de horas. Fui en bus a Santa Rosa, y caminé pero mejor hubiera ido en taxi , buscando compartir, porque me llovió todo el camino.
Fui a las grietas también. Muy lindo.
Una reflexión que me surgió al intercambiar con más turistas allí, la mayoría de las personas vienen con un objetivo bien específico: ver tal o tal cosa, buscan la perla, son personas que han viajado mucho y tienen altas exigencias y casi casi vienen desencantados de raíz, y si no les toca suerte al ver lo que buscan, quedan decepcionados. Me parece una actitud triste que no deberíamos fomentar. Al escucharlos me medio bajoneaba. Quedemos abiertos! Es un entorno fascinante por muchas razones y también por el manejo político ambiental del archipiélago, inspirador. Veamos el conjunto!
Hola, nosotros estuvimos alojados en el Hotel Isla Múcura en Isla Múcura y lo recomiendo muchísimo, ahora bien, ¿Es barato? NO, ¿Esta cerca? a 2h en barco, ¿ Es caro llegar hasta allí? 65€/persona ida y vuelta. Pero la contra es que son playas de arena blanca con agua cristalina sin gente ni agobios, nosotros encontramos una oferta con un descuento del 60% y nos valió mucho la pena. Allí hicimos tours de Snorkel, Bioluminiscencia y medusas.
Aunque empieza a haber algo de información de Isla Mucura por ahora no hay tanto por aquí. Nosotros acabamos de estar y no puedo más que recomendarla. Por la cantidad de españoles (y franceses) que hay en la isla claramente es un destino en auge. Aunque llegar es caro (unos 70 euros ida y vuelta) y los dos buenos hoteles en la isla también lo son, la inversión de tiempo y esfuerzo en llegar a San Andrés no sé si compensa tanto. Con varios españoles que nos cruzamos en el viaje nos hablaron regular de San Andrés. Eso si, para los que vayan a Isla Mucura próximamente algunas recomendaciones:
PLAYAS: Alojarse en un buen hotel con playa propia. Las playas de la isla son 3 playas pequeñas: dos de ellas ocupadas por los hoteles buenos (Hotel Punta Faro, Hotel Isla Mucura y uno que parece de menos calidad que es el Mucura Club). La tercera es la playa pública a donde llegan TODOS los tours a las 11 de la mañana y por tanto colapso. El resto de la isla es manglar.
HOTELES: estuve en el Hotel Isla Mucura. Instalaciones maravillosas incluso en las habitaciones más básicas. Playa pequeña pero estupenda para bañarse. Eso si los precios dentro del hotel una locura. Desayunos 12 euros persona y comidas y cenas 17 euros por persona para un buffet de cuestionable calidad. Hay un bar con precios más asequibles que era donde hacíamos las comidas y cenas. La comida muy regular pero el hotel merece la pena el desembolso.
DÍAS: con dos noches me parece más que suficiente excepto que te guste muchísimo el mega relax playero porque más allá de la playa y los típicos tours poco hay que hacer, eso si, sienta estupendamente después de un viaje de 2-3 semanas.
Por cierto cada cierto tiempo la propia página del hotel saca buenas ofertas que en booking no aparecen. Mejor a través de Agoda o el propio hotel. Nosotros pagamos 120 euros dos noches por una habitación doble y en booking ponía 340 euros para las mismas fechas. Si el presupuesto es ajustado entonces no sé si merece tanto la pena porque a las playas buenas no es posible acceder porque los hoteles tienen cerrados los accesos, lo cual es una práctica bastante cuestionable.
Un saludo!
Hola, coincido en lo que has dicho, para mí el único problema (a parte de lo caro que es llegar) que tiene el Hotel Isla Mucura es la comida, nosotros lo solucionamos desayunando en en hotel de al lado "Dahlandia" que esta a dos minutos y nos hacian un buen desayuno por 5€/p, para comer o volviamos al Dahlandia o la playa pública que te cobraban entre 8 a 10€/p y se comía de vicio, las cenas si que las hicimos en bar de playa del hotel por no movernos. A nosotros nos enamoró la Isla y la recomendamos 100%, en mi diario tengo puestas algunas fotos de la Isla: www.losviajeros.com/ ...milia-2024
Una pregunta, a cuanto está caminando el hotel isla múcura de la playa... Leer más ...
Hola, nosotros estuvimos alojados en el Hotel Isla Múcura en Isla Múcura y lo recomiendo muchísimo, ahora bien, ¿Es barato? NO, ¿Esta cerca? a 2h en barco, ¿ Es caro llegar hasta allí? 65€/persona ida y vuelta. Pero la contra es que son playas de arena blanca con agua cristalina sin gente ni agobios, nosotros encontramos una oferta con un descuento del 60% y nos valió mucho la pena. Allí hicimos tours de Snorkel, Bioluminiscencia y medusas.
Aunque empieza a haber algo de información de Isla Mucura por ahora no hay tanto por aquí. Nosotros acabamos de estar y no puedo más que recomendarla. Por la cantidad de españoles (y franceses) que hay en la isla claramente es un destino en auge. Aunque llegar es caro (unos 70 euros ida y vuelta) y los dos buenos hoteles en la isla también lo son, la inversión de tiempo y esfuerzo en llegar a San Andrés no sé si compensa tanto. Con varios españoles que nos cruzamos en el viaje nos hablaron regular de San Andrés. Eso si, para los que vayan a Isla Mucura próximamente algunas recomendaciones:
PLAYAS: Alojarse en un buen hotel con playa propia. Las playas de la isla son 3 playas pequeñas: dos de ellas ocupadas por los hoteles buenos (Hotel Punta Faro, Hotel Isla Mucura y uno que parece de menos calidad que es el Mucura Club). La tercera es la playa pública a donde llegan TODOS los tours a las 11 de la mañana y por tanto colapso. El resto de la isla es manglar.
HOTELES: estuve en el Hotel Isla Mucura. Instalaciones maravillosas incluso en las habitaciones más básicas. Playa pequeña pero estupenda para bañarse. Eso si los precios dentro del hotel una locura. Desayunos 12 euros persona y comidas y cenas 17 euros por persona para un buffet de cuestionable calidad. Hay un bar con precios más asequibles que era donde hacíamos las comidas y cenas. La comida muy regular pero el hotel merece la pena el desembolso.
DÍAS: con dos noches me parece más que suficiente excepto que te guste muchísimo el mega relax playero porque más allá de la playa y los típicos tours poco hay que hacer, eso si, sienta estupendamente después de un viaje de 2-3 semanas.
Por cierto cada cierto tiempo la propia página del hotel saca buenas ofertas que en booking no aparecen. Mejor a través de Agoda o el propio hotel. Nosotros pagamos 120 euros dos noches por una habitación doble y en booking ponía 340 euros para las mismas fechas. Si el presupuesto es ajustado entonces no sé si merece tanto la pena porque a las playas buenas no es posible acceder porque los hoteles tienen cerrados los accesos, lo cual es una práctica bastante cuestionable.
Un saludo!
Hola, coincido en lo que has dicho, para mí el único problema (a parte de lo caro que es llegar) que tiene el Hotel Isla Mucura es la comida, nosotros lo solucionamos desayunando en en hotel de al lado "Dahlandia" que esta a dos minutos y nos hacian un buen desayuno por 5€/p, para comer o volviamos al Dahlandia o la playa pública que te cobraban entre 8 a 10€/p y se comía de vicio, las cenas si que las hicimos en bar de playa del hotel por no movernos. A nosotros nos enamoró la Isla y la recomendamos 100%, en mi diario tengo puestas algunas fotos de la Isla: www.losviajeros.com/ ...milia-2024
Una pregunta, a cuanto está caminando el hotel isla múcura de la playa pública y de los otros hoteles? lo... Leer más ...
Hicimos noche en Riohacha en Hostel Laguna Sala: sin más. Cenamos en La casa del marisco: cazuela de marisco que está buenísima. La puedes pedir en otros restaurantes en Colombia y te la recomiendo.
El tour por La Guajira lo hicimos con Alta Guajira Tour. Lo recomiendo 100 %. Te van llevando en coche a todos los puntos de interés. Se puede dormir en chinchorro (hamaca al aire libre) o en habitación privada. Nosotros en habitación privada. Son muy simples, el agua de la ducha sale fría y cortan la luz a las 22:00. Pese a todo esto, me parece una aventura que merece totalmente la pena porque los paisajes, la gente, las playas y las vistas son la leche.
El tour de tres días (dos noches) nos costó 150 euros por persona con todo incluido (hostel, desayunos, comida y cenas)
Reservalo en Riohachaz es muy fácil y hay varias agencias que lo ofertan.
Suelen ser de 3 días 2 nohes, el coste ronda los 200-300€.
Saludos.
No probasteis a ir por vuestra cuenta?
Acabo de llegar de Colombia y no recomiendo visitar la Guajira por libre, al menos si quieres ir hasta Punta gallina.
Dicha zona pertenece a los indígenas Wayus y cobran peajes. Cuando vas por agencia (como fue mi caso), te recomiendan comprar comida o agua para darles, ya que cada x metros hay "peajes". En estos peajes, el conductor va dando la comida que has comprado, y te dejan pasar. Decir que el peaje en la mayoría de los casos es una simple cuerda sujetada por niños, que el conductor no siempre daba comida y se veían obligados a dejarte pasar por la velocidad del coche. Pero otras veces son adultos, o ya no son cuerdas.
El caso es que los conductores, gestionan la comida para pagar en la ida, y en la vuelta.
Nosotros no tuvimos ningún percance, pero vimos a una pareja francesa sin guía (iban por su cuenta) que les tenían retenidos. Se habían quedado sin comida al volver, y les pararon por la fuerza, poniendo una moto en medio, sacando armas y golpeándoles el cristal. Les pedían 10 millones de Pesos (unos 2500€) por el incidente de la moto, y no les dejaban marchar. Nuestro guía intentó mediar y cuando vio que la cosa se complicaba, salimos de allí.
Nos explicó más sobre la cultura Wayuu (él lo era), y el caso es que piden agravio por todo. SI pillas una gallina, un chivo, o si te saltas un peaje y te pillan.
Por tanto, no recomiendo ir por libre a la Alta Guajira, es decir, de Uribia en adelante.
No obstante, es una zona diferente y muy bonita, con playas vírgenes y lugares increíbles.
Recién llegado hoy de Colombia les dejo mi itinerario final. Cualquier duda o pregunta pueden hacérmela llegar.
24 Jul Vuelo Mad - Bogotá
25 Jul llegada a las 5 am a Bogotá y vuelo a Leticia a las 9.30 am. Bote Leticia - Puerto Ñariño, y 3 días en refugio Eware. Esta tarde comer en Pto Nariño y pasear en nuestro hotel
26 Jul Tour de osos perezosos. A la tarde piscina en el refugio y al atardecer Tour Caimanada, paseo al lago Tarapoto
27 Jul Pasar el día en pto Nariño, Fuimos andando desde nuestro Hotel Vimos la reserva Wochine, museo del amazonas...
28 Jul Fuimos andando desde nuestro Hotel. Vimos el mercado, comimos allí y vuelta a la piscina. ala noche caminata nocturna.
29 Jul Bote Pto Nariño - Leticia. Cogimos un tuc tuc por 4 horas para cruzar a Tabatinga, ver los miradores, tomar Caipirinha, comer allí. A la tarde visita a la biblioteca de Leticia y a las 5:30 pm ver los loros, guacamayos, golondrinas en el parque Santander.
30 Jul Vuelo Leticia - Bogotá y 12 horas para ver el museo del oro, Candelaria y Monserrate. A la noche Bus nocturno a San Agustín.
31 Jul. PN San Agustín
1 Ago PN las Piedras, PN los idolos, Salto de los Bordones, Estrecho de la Magdalena y Salto del Mortiño
2 Ago Buseta a las 5.30 am a Popayan. Frer tour de la ciudad y paseo por nuestra cuenta a los miradores.
3 Ago Buseta a Silvia i/V y tarde en Popayan.
4 Ago Vuelo a Pereira y alquiler de coche. Dormir en Salento
5 Ago Valle Cocora y dormir en Salento
6 Ago En Coche a Córdoba, Pijao, Buenavista y Genova. Dormir en Salento
7 Ago Paseo andando desde Salento a finca el Ocaso, cascada de santa Rita y coger bus en Boquía a Salento. Dormir en Salento
8 Ago Valle la Carbonera y dormir en Filandia.
9 Ago Filandia, Circasia, Montenegro y dormir en Sta Rosa de Cabal
10 Ago termales Sta Rosa de Cabal y vuelo a Medellín
11 Ago Free Tour Medellín , concierto de salsa y Free tour Comuna 13
12 Ago Tour Peñol, Guatapé
13 Ago Vuelo Medellín Santa Marta y traslado a Zaíno. Caminata de Tayrona hasta Camping Cabo San Juan. Dormir allí
14 Ago dormir en Cabo San Juan , día relajante en el parque
15 ago caminata de salida a Zaíno y bus a Riohacha. Tarde de playa
16 ago visita a Camarones, paseo en barca para ver los flamencos rosados, caminata para ver fauna y tarde de playa
17 - 19 Ago tour por la alta Guajira. El 17 dormimos en Cabo de la vela y el 18 en Punta Gallina. Estos dos días se combina playa con el trayecto y visita de minas de salinas. El 19 traslado a Riohacha, tarde de playa y a la noche Bus nocturno a San Onofre.
20 Ago llegada a San Onofre y traslado a Rincón del mar. Tarde de playa
21 Ago playa y tour plancton al atardecer - noche
22 Ago Tour islas, sta Cruz, Mucura y Tintinpan. El tour termina a las 3pm y a las 5pm traslado a Cartagena. Noche en Cartagena
23 Ago Free tour de Cartagena y resto del día en Cartagena.
24 Ago Vuelo Cartagena - Bogotá - Madrid
El país nos ha encantado y su gente es majísima. Cualquier duda de tfnos , hospedajes o lo que sea...aquí me teneís.
Como soy una enamorada de Colombia, estuve también esos días pero en febrero del 19, con un itinerario diferente, me quedo Leticia, pero si estuve en san Agustin, Popayan ( que casi nadie va, pero merece la pena ) mas la Tatacoa. y en la zona de Santander- Boyaca, Coincido en tus apreciaciones.