Informan que EEUU analiza nuevas restricciones de viaje que afectarían a ciudadanos de 41 países en su política migratoria
Un documento interno obtenido por fuentes oficiales detalla que el gobierno contempla la suspensión total o parcial de permisos de entrada para ciudadanos de diversas naciones, dependiendo de su nivel de cooperación en materia de seguridad y control migratorio:
Países afectados por las nuevas restricciones de viaje
Según el memorando obtenido por Reuters, los 41 países que podrían ser afectados se dividen en tres grupos:
Suspensión total de visas: Diez países, incluidos Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte, enfrentarían la prohibición completa de emisión de visas. Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de documento de entrada a EE.UU.
Restricción parcial de visas: Cinco países —Eritrea, Haití, Laos, Myanmar y Sudán del Sur— tendrían limitaciones en la emisión de visas de turismo, estudio e inmigración. Aunque la restricción sería amplia, habría ciertas excepciones.
Restricciones condicionales: Un total de 26 países, entre ellos Bielorrusia, Pakistán y Turkmenistán, podrían sufrir limitaciones en la emisión de visas si no mejoran sus procedimientos de seguridad en un plazo de 60 días.
Suspensión total de visas
Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de visado para ingresar a EE.UU.:
Afganistán
Irán
Siria
Cuba
Corea del Norte
Yemen
Somalia
Libia
Venezuela
Eritrea
Restricción parcial de visas
En estos países, la emisión de ciertos tipos de visados, como los de turismo, estudio e inmigración, podría verse limitada:
Haití
Laos
Myanmar
Sudán del Sur
Chad
Restricciones condicionales
Los siguientes territorios tendrían 60 días para corregir deficiencias en sus procedimientos de seguridad.
Si no cumplen, podrían enfrentar limitaciones en la emisión de visados:
Bielorrusia
Pakistán
Turkmenistán
Uzbekistán
Tayikistán
Kirguistán
Sudán
Nigeria
República Centroafricana
Burkina Faso
Mali
Níger
República Democrática del Congo
Mozambique
Zimbabue
Angola
Guinea
Guinea-Bisáu
Camerún
Madagascar
Papúa Nueva Guinea
Comoras
Tanzania
Nepal
Bangladés
Hola , el próximo día 26 tengo , por fin , la entrevista para la vida. Estoy intentando cambiar la dirección de entrega ya que no quiero tener que viajar de nuevo a Madrid para recogerla en la oficina de correos pero no soy capaz de encontrar la forma de cambiarla. ¿Alguien me ayuda , por favor ?
Hola, estoy pensando en ir a EEUU en abril.
Yo no me puedo coger vacaciones cuando quiera y solo tengo dos festivos (29 enero y 5 de marzo) en los que podría ir a Madrid.
Mi pregunta es: Durante el trámite online, ¿se puede ver las fechas disponibles ANTES de pagar?
Gracias.
Hola, una vez rellenes todos los datos antes de pagar las tasas te va saliendo un día disponible y ahí puedes ir mirando el día que te interese. Yo he estado mirando citas y me ha llegado a dar hasta en diciembre, la he cogido en marzo que es cuando me venia bien pero salían citas bastante cercanas.
Suerte!
Pero mirar la forma que se puede ir ya si quieres , a ver si encuentro quien lo explico que lo explicaba super bien
Lo explican muy bien y se puede ir rápido sin esperas casi
Lo dicho copio y pego
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
La question es que el billete lo tenemos para el día 18 de julio de 2024 y gracias a algunas indicaciones de este foro y de la página oficial de la embajada en Madrid ais.usvisa-info.com/es-es/niv , he conseguido hacer el visado en pocos días. En mi caso, decir que soy española.
El día 27 de junio rellené el formulario DS-160 para pedir el visado B2 de turista desde la página ceac.state.gov/genniv/ . Este formulario es en inglés y tardas como una hora en hacerlo. Luego tienes un número de identificación que sirve para volver a entrar al formulario, ya que mientras lo haces puedes ir guardando las páginas, pero si tardas mucho se desconecta la página y tienes que volver a entrar. Sin este número de identificación, tienes que volver a empezar.
Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.
Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de... Leer más ...
Buenas @carolco. En primer lugar que suerte la mía que me conteste un experto. Muchas gracias por contestar! y en segundo lugar, he tardado en contestar porque he estado de viaje. He visto tu mensaje pero tenía que leerlo cuidadosamente. No sabía lo del Ferry este! Gracias! Permíteme que te haga unas preguntas antes de volver a ponerme con el diseño de la ruta:
¿por que la harías en sentido contrario?
Hay muchos peajes?
A que te refieres con que es un "Foot-Ball"?
A mi las ciudades industriales y decadentes me atraen, por eso lo de querer ir a Detroit (es la idea que tengo de esa ciudad
La idea de parar en Pittsburgh y continuar hasta Cincinatti es por hacer paradas en la ruta...
Meter los Finger Lakes es porque parecen una zona estupenda y lo lógico sería meterlo en este viaje.
Milwaukee si está metido un poco a calzador...
...A mi las ciudades industriales y decadentes me atraen, por eso lo de querer ir a Detroit (es la idea que tengo de esa ciudad ...
*Detroit* está siempre peleando el primer/segundo lugar entre las ciudades "MÁS Peligrosas" de EEUU.
También *CLE/Cleveland* en Ohio.
Y si Detroit no es "decadente" es "destruida" [¿distópica?]
La región se extienden desde el norte del estado de Nueva York y el oeste de Pensilvania hasta el sureste de Wisconsin y el norte de Illinois, incluidas grandes partes de Ohio, Indiana y Michigan.
Había, en el pasado, "Tours" pero por falta de popularidad y seguridad [o la falta de ella] se suspendieron.
\\
En esa ruta programada y del lado EEUU, te cruzarás con miles de pequeñas poblaciones, casi abandonadas, por la desaparición de las fuentes de trabajo.
Pocos saben, que ese "Rust Belt" incluía, minas de carbón, extracción de petróleo, y muchos recursos que hoy se consideran contaminantes.
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
L...
Espero que mi experiencia sirva para ayudaros, como a mi me han ayudado muchos comentarios de este foro. Y para cuando tengáis el visado, ¡que tengáis buen viaje!
Hola! Muchisimas gracias por tu experiencia, yo me acabo de enterar que necesito visado y tu comentario me ha ayudado mucho. Tengo el viaje en octubre y aunque voy porque me manda la empresa luego quiero hacer turismo, así que pienso que igual es mejor pedir el visado de turista para evitar problemas.
Una duda, necesitas tener el ESTA denegado para pedir la cita? Veo que el requisito es no seas elegible para el ESTA, no tener que tenerlo denegado. En fin, muchas gracias y me pondré a ellos cuanto antes porque tengo el viaje a primeros de octubre aunque todavía no he pillado los billetes. También te piden billetes?
Gracias
- Comienza tu proceso de la Aplicación lo antes posible.
- Te correspondería una Visa B1/Business, pues te envía tu empleador. Y es compatible con la B2/Tourism:
...Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ ....
- No es necesario tener los tickets, solo saber fecha "estimada" de arribo al "FPO" [Firts Port of Entry/Primer Puerto de Entrada a EEUU]
Enjoy!
Gracias! ya tengo el visado solicitado, he pedido el B1/B2 que es mixto para las dos cosas. Me han dado cita para marzo del 2025 y he solicitado cita urgente, en este caso alegando dos de los motivos: No cumplir con los requisitos del ESTA y viaje urgente de trabajo, espero que no tarden en contestarme sobre la cita. Actualizaré por aquí con lo que sea.
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
L...
Espero que mi experiencia sirva para ayudaros, como a mi me han ayudado muchos comentarios de este foro. Y para cuando tengáis el visado, ¡que tengáis buen viaje!
Hola! Muchisimas gracias por tu experiencia, yo me acabo de enterar que necesito visado y tu comentario me ha ayudado mucho. Tengo el viaje en octubre y aunque voy porque me manda la empresa luego quiero hacer turismo, así que pienso que igual es mejor pedir el visado de turista para evitar problemas.
Una duda, necesitas tener el ESTA denegado para pedir la cita? Veo que el requisito es no seas elegible para el ESTA, no tener que tenerlo denegado. En fin, muchas gracias y me pondré a ellos cuanto antes porque tengo el viaje a primeros de octubre aunque todavía no he pillado los billetes. También te piden billetes?
Gracias
- Comienza tu proceso de la Aplicación lo antes posible.
- Te correspondería una Visa B1/Business, pues te envía tu empleador. Y es compatible con la B2/Tourism:
...Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ ....
- No es necesario tener los tickets, solo saber fecha "estimada" de arribo al "FPO" [Firts Port of Entry/Primer Puerto de Entrada a EEUU]
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
La question es que el billete lo tenemos para el día 18 de julio de 2024 y gracias a algunas indicaciones de este foro y de la página oficial de la embajada en Madrid ais.usvisa-info.com/es-es/niv , he conseguido hacer el visado en pocos días. En mi caso, decir que soy española.
El día 27 de junio rellené el formulario DS-160 para pedir el visado B2 de turista desde la página ceac.state.gov/genniv/ . Este formulario es en inglés y tardas como una hora en hacerlo. Luego tienes un número de identificación que sirve para volver a entrar al formulario, ya que mientras lo haces puedes ir guardando las páginas, pero si tardas mucho se desconecta la página y tienes que volver a entrar. Sin este número de identificación, tienes que volver a empezar.
Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.
Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de cita en la embajada hay un botón que pone "continuar" y "solicitar cita de emergencia". Una vez entras, te sale un espacio para escribir porque solicitas la cita urgente. En mi caso escribí la verdad, que me habían denegado el ESTA por haber estado en Cuba en 2022 y que necesitaba una cita de emergencia porque tenía un billete para el 18 de julio. Puse el número de vuelo y las fechas de entrada y salida de EEUU. Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ .
Al día siguiente, 28 de junio, entré a primera hora en el calendario de citas y vi que había una disponible para el 15 de enero, así que la cambié. Por otros foreros, se que puedes ir entrando cada día para ver si se liberan citas y conseguir una lo más... Leer más ...
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
La question es que el billete lo tenemos para el día 18 de julio de 2024 y gracias a algunas indicaciones de este foro y de la página oficial de la embajada en Madrid ais.usvisa-info.com/es-es/niv , he conseguido hacer el visado en pocos días. En mi caso, decir que soy española.
El día 27 de junio rellené el formulario DS-160 para pedir el visado B2 de turista desde la página ceac.state.gov/genniv/ . Este formulario es en inglés y tardas como una hora en hacerlo. Luego tienes un número de identificación que sirve para volver a entrar al formulario, ya que mientras lo haces puedes ir guardando las páginas, pero si tardas mucho se desconecta la página y tienes que volver a entrar. Sin este número de identificación, tienes que volver a empezar.
Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.
Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de cita en la embajada hay un botón que pone "continuar" y "solicitar cita de emergencia". Una vez entras, te sale un espacio para escribir porque solicitas la cita urgente. En mi caso escribí la verdad, que me habían denegado el ESTA por haber estado en Cuba en 2022 y que necesitaba una cita de emergencia porque tenía un billete para el 18 de julio. Puse el número de vuelo y las fechas de entrada y salida de EEUU. Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ .
Al día siguiente, 28 de junio, entré a primera hora en el calendario de citas y vi que había una disponible para el 15 de enero, así que la cambié. Por otros foreros, se que puedes ir entrando cada día para ver si se liberan citas y conseguir una lo más cerca posible. Luego a las 2... Leer más ...
Hola, te respondo aunque no se si podré ayudarte mucho ya que no he estado todavía pero viajaremos allí en agosto. Tenemos los mismos vuelos que tú. Ya me contarás qué tal. Nosotros hacemos Calgary > Glacier > Yellowstone > Grand Teton > Calgary. Veo que te saltas Glacier y Waterton, yo miraría de incluirlos en la ruta. Como paradas intermedias Helena y Great Falls lo veo bien. Nosotros también lo haremos.
Respecto al cruce de frontera sí hay restricciones. Puedes consultarlas aquí: www.dontpackapest.com/
El ESTA también es obligatorio para la entrada por carretera.
En tu escala a Montreal has contratado algo? O saldrás del aeropuerto con transporte público?
Hola,
Si, no tengo más remedio que saltarme cosas. Solo conduzco yo y son un montón de kilometros. La idea inicial era hacer solo EEUU hace un par de años, pero por un imprevisto tuvimos que cambiar fechas y abortar la parte del viaje que abarcaba los estados del norte. Vimos la posibilidad de hacerlo este año saliendo desde Canada, aunque realmente harían falta muchos más días para poder hacer una ruta más completa. De tenerlos hubieramos incluido Vancouver, y seguramente Glazier y la parte de Utah en la que no hemos estado.
Prefiero no cambiar tanto de hotel y así poder dedicarle algo más de tiempo a sitios como Yellowstone, Jasper, Banff o la zona de Dakota.
Lo que me preocupa es la frontera EEUU-Canadá. Esos días tengo rutas largas en coche y si encima el cruce de frontera es muy lento será terrible.
En cuanto a Montreal, la idea es pillar un taxi o Uber e ir a centro y utilizar el autobus turístico para hacernos una idea de la ciudad y volver de nuevo al aeropuerto. Quizas haya alguna consigna para dejar las maletas y no cargar con ellas durante el día.
El viaje que estoy organizando es Canadá (rocosas, zona oeste), con la idea de cruzar la frontera a EEUU y visitar también Yellowstone, Parque Nacional de Los Glaciares, Grand Teton NP.
El viaje que tengo previsto, es de 20 días exactos, entrando y saliendo de Canadá vía Calgary. El coche de alquiler también desde aquí, recogida y devolución en Calgary Airport, aspecto importante para trazar la ruta.
En Canadá, ptengo más o menos claro lo que quiero ver... Aunque con lo meticuloso que soy, sé que estaré mirando el foro hasta el último momento... Pero para llegar a Yellowstone, es aquí donde tengo serias dudas. Quería hacer alguna ruta circular o semi circular, para no ir y volver de Calgary a Yellowstone por el mismo camino... Y así aprovechar para ver otras cosas. Más teniendo en cuenta el trayecto tan largo que hay desde Calgary a Yellowstone. Pero no consigo ver ninguna ruta que de ida y vuelta, pueda hacer por diferentes sitios. Obviamente, también me penaliza tiempo que destine a una u otra opción, ya que sólo dispongo de 20 días en total.
Alguna recomendación? Alguna idea, para aprovechar mejor ese trayecto?
Muchísimas gracias, de antemano, por todo lo que me podáis ayudar,
Un saludo!!
Hola David,
Interesante tu viaje. La ruta que planteas debe tener presente varios factores. Los días que destinas a cada zona, tu ritmo de viaje en la ruta, lo que quieres ver y si quieres hacer excursiones donde hay que destinar tiempo. Asimismo debes tener en cuenta cuando comienzas cada día tu ruta, si despiertas temprano cunde mucho. Yo empiezo 7 - 7.30. Como indicas que tienes claro lo de las rocosas, supongo que harás los parques que van de Banf a Jasper y con Calgary. Entiendo que podrían ser unos 10 días pero, como te decía, dependerá de lo que quieras hacer y como. Bien, si seguimos con esta hipótesis te recomendaría lo siguiente. Cruzas a USA por Carway y visitas zona Many glacier. Después te diriges a St. Mary para coger la Going-to-the-Sun Road (aquí hay multitud de excursiones, largas y cortas, no te lo vas acabar nunca) la carretera es una escénica espectacular con multitud de paradas a tu ritmo para llegar a West Glacier y hacer noche o ir a Whitefish, bonito con un lago precioso y ranchos.... Esto todavía es Montana. Hay que profundizar, lo que te describo es un planteamiento de primer nivel, pero yo lo haría en 1 día. Al día siguiente de Whitefish coges la 93 para entrar en Idaho (potato state) para cuando llegas a Salmon bifurcar dirección Stanley, es la ruta del rio Salmon, pueblos agrícolas tipo 60' y 70', se trata de ir parando en varios y la ruta del rio es bonita a nivel paisajístico. También a partir de Stanley la ruta hasta Ketchum también es muy bonita. Ahí haría noche, pueblo de nivel tipo Aspen. Al día siguiente visitar Craters of de Moon, el paisaje cambia totalmente (ya verás info al respecto). De ahí vas dirección para coger la 26 y entra, y da una vuelta corta en coche, por Atomic City, curioso (mira su historia) y da respeto. Llegarás a Idaho Falls que puedes visitar el centro y las cataratas. Posteriormente te diriges a Jackson para hacer noche. Pueblo muy bonito con mucho ambiente de bares, cowboys. Buen nivel también. Es una zona cara, igual ves Harrison Ford, vive en un rancho por la zona. Ya habrías consumido 3 días (o cuatro según tu ritmo). Yo me... Leer más ...
El viaje que estoy organizando es Canadá (rocosas, zona oeste), con la idea de cruzar la frontera a EEUU y visitar también Yellowstone, Parque Nacional de Los Glaciares, Grand Teton NP.
El viaje que tengo previsto, es de 20 días exactos, entrando y saliendo de Canadá vía Calgary. El coche de alquiler también desde aquí, recogida y devolución en Calgary Airport, aspecto importante para trazar la ruta.
En Canadá, ptengo más o menos claro lo que quiero ver... Aunque con lo meticuloso que soy, sé que estaré mirando el foro hasta el último momento... Pero para llegar a Yellowstone, es aquí donde tengo serias dudas. Quería hacer alguna ruta circular o semi circular, para no ir y volver de Calgary a Yellowstone por el mismo camino... Y así aprovechar para ver otras cosas. Más teniendo en cuenta el trayecto tan largo que hay desde Calgary a Yellowstone. Pero no consigo ver ninguna ruta que de ida y vuelta, pueda hacer por diferentes sitios. Obviamente, también me penaliza tiempo que destine a una u otra opción, ya que sólo dispongo de 20 días en total.
Alguna recomendación? Alguna idea, para aprovechar mejor ese trayecto?
Muchísimas gracias, de antemano, por todo lo que me podáis ayudar,
Un saludo!!
Hola David,
Interesante tu viaje. La ruta que planteas debe tener presente varios factores. Los días que destinas a cada zona, tu ritmo de viaje en la ruta, lo que quieres ver y si quieres hacer excursiones donde hay que destinar tiempo. Asimismo debes tener en cuenta cuando comienzas cada día tu ruta, si despiertas temprano cunde mucho. Yo empiezo 7 - 7.30. Como indicas que tienes claro lo de las rocosas, supongo que harás los parques que van de Banf a Jasper y con Calgary. Entiendo que podrían ser unos 10 días pero, como te decía, dependerá de lo que quieras hacer y como. Bien, si seguimos con esta hipótesis te recomendaría lo siguiente. Cruzas a USA por Carway y visitas zona Many glacier. Después te diriges a St. Mary para coger la Going-to-the-Sun Road (aquí hay multitud de excursiones, largas y cortas, no te lo vas acabar nunca) la carretera es una escénica espectacular con multitud de paradas a tu ritmo para llegar a West Glacier y hacer noche o ir a Whitefish, bonito con un lago precioso y ranchos.... Esto todavía es Montana. Hay que profundizar, lo que te describo es un planteamiento de primer nivel, pero yo lo haría en 1 día. Al día siguiente de Whitefish coges la 93 para entrar en Idaho (potato state) para cuando llegas a Salmon bifurcar dirección Stanley, es la ruta del rio Salmon, pueblos agrícolas tipo 60' y 70', se trata de ir parando en varios y la ruta del rio es bonita a nivel paisajístico. También a partir de Stanley la ruta hasta Ketchum también es muy bonita. Ahí haría noche, pueblo de nivel tipo Aspen. Al día siguiente visitar Craters of de Moon, el paisaje cambia totalmente (ya verás info al respecto). De ahí vas dirección para coger la 26 y entra, y da una vuelta corta en coche, por Atomic City, curioso (mira su historia) y da respeto. Llegarás a Idaho Falls que puedes visitar el centro y las cataratas. Posteriormente te diriges a Jackson para hacer noche. Pueblo muy bonito con mucho ambiente de bares, cowboys. Buen nivel también. Es una zona cara, igual ves Harrison Ford, vive en un rancho por la zona. Ya habrías consumido 3 días (o cuatro según tu ritmo). Yo me quedaría un mínimo otro día en... Leer más ...
...unos años. Hay unas 3h30’ en coche, aunque has de pasar aduanas (si es así ten cuidado de no llevar mucha comida porque la mayoría está bastante restringida) Aquí tienes que pillar un pase de día para la carretera de Many Glacier, que se reserva 120 días antes o en otra tanda 4 días antes. El pase es requerido entre las 6 am y las 3 pm. La zona de Many Glacier tiene muchísimas rutas senderistas (y grizzlys y moose) Las más conocidas las de Iceberg Lake y Grinnell Glacier, aunque muy interesantes también las de Cracker Lake, Ptarmigan Tunnel o Swiftcurrent Pass. Ya depende de tu estado de forma. También puedes hacer algunas lights por los lagos que están al lado, las que se recorren en su inicio por Swiftcurrent Pass Trail, y donde ver moose está casi asegurado si pillas el atardecer. Dormir por Babb o Browning.
Día 2 – Glacier NP. Going to the Sun Rd i/v. Entrar por St. Mary ya que la entrada es libre. Recorrerla con sus paradas correspondientes. Rutas senderistas las que quieras. Las más conocidas son de las Hidden Lake Overlook y Avalanche Lake. Más exigentes y que requieren medio día: Highline Trail y Siyeh Pass. Eso sí, espera más gente que en una romería y que el aparcamiento de Logan Pass a las 7 am puede estar ya completo. Casi mejor hacerlas por la tarde. Y con este par de días verías lo más básico de Glacier NP. Si quieres más senderismo te puedes aburrir allí. La zona de Two Medicine también es bonita y tiene una de las rutas más espectaculares, Pitamakan - Dawson Loop, pero son 30 kms. Suponiendo que con esto tienes, dormiría por Browning (Montana) Personalmente le dedicaría un día más para hacer alguna ruta senderista, pero puede ser una opción para que el viaje de Yellowstone a Banff no sea la muerte de kilómetros.
Día 3 – Browning a Yellowstone, entrando por la entrada Noreste, para así hacer la Beartooth Hwy, una de las carreteras más bonitas que he recorrido. Alarga el trayecto en coche, pero creo que merece la pena. Dormir Tower Roosevelt. Además, verás nada más entrar en Yellowstone Lamar Valley, donde es más fácil ver bichos.
Día 4 – Yellowstone – North Circle. Dormir en Tower Roosevelt (aprovechando el atardecer en Lamar Valley si te gusta el bicheo)
Día 5 – Yellowstone – Jackson Hole. Hacer parte sureste de Yellowstone, salir por el sur y visitar Teton NP lo que puedas.
Día 6 – Teton NP por la mañana y por la tarde la zona suroeste de Yellowstone. Oldfaithful a partir de las 18 horas no es una megaromería. Dormir por West Yellowstone
Día 7 – West Yellowstone – Glacier NP (otra vez) Echarías la mañana conduciendo y tendrías la tarde para hacer alguna ruta senderista por Glacier.
Día 8 – Mañana senderista por Glacier NP y por la tarde conducir hacia Lake Louise. Lake Louise su campamento está superbién y como base para Banff, Yoho y parte sur de la Icefield está más que bien.
Día 9 – Lake Louise
Día 10 – Lake Louise
Día 11– Lake Louise
Día 12 – Lake Louise
Día 13 – Lake Louise
Día 14 – Lake Louise – Jasper. Jasper como zona para ver el propio Jasper, y la parte norte de la Icefield así como Mt. Robson PP está bien. Recuerda que este 2024 si quieres andar por Robson solo puedes hacerlo hasta Kinney Lake, ya que las inundaciones del 2021 dejaron los senderos destrozados.
Día 15 - Jasper
Día 16 - Jasper
Día 17 - Jasper
Día 18 - Jasper
Día 19 – Jasper - Calgary
Día 20 – Día para meter en Yellowstone (mi opción) o Grand Teton o Glacier NP
El viaje que estoy organizando es Canadá (rocosas, zona oeste), con la idea de cruzar la frontera a EEUU y visitar también Yellowstone, Parque Nacional de Los Glaciares, Grand Teton NP.
El viaje que tengo previsto, es de 20 días exactos, entrando y saliendo de Canadá vía Calgary. El coche de alquiler también desde aquí, recogida y devolución en Calgary Airport, aspecto importante para trazar la ruta.
En Canadá, ptengo más o menos claro lo que quiero ver... Aunque con lo meticuloso que soy, sé que estaré mirando el foro hasta el último momento... Pero para llegar a Yellowstone, es aquí donde tengo serias dudas. Quería hacer alguna ruta circular o semi circular, para no ir y volver de Calgary a Yellowstone por el mismo camino... Y así aprovechar para ver otras cosas. Más teniendo en cuenta el trayecto tan largo que hay desde Calgary a Yellowstone. Pero no consigo ver ninguna ruta que de ida y vuelta, pueda hacer por diferentes sitios. Obviamente, también me penaliza tiempo que destine a una u otra opción, ya que sólo dispongo de 20 días en total.
Alguna recomendación? Alguna idea, para aprovechar mejor ese trayecto?
Muchísimas gracias, de antemano, por todo lo que me podáis ayudar,
Un saludo!!
Hola David,
Interesante tu viaje. La ruta que planteas debe tener presente varios factores. Los días que destinas a cada zona, tu ritmo de viaje en la ruta, lo que quieres ver y si quieres hacer excursiones donde hay que destinar tiempo. Asimismo debes tener en cuenta cuando comienzas cada día tu ruta, si despiertas temprano cunde mucho. Yo empiezo 7 - 7.30. Como indicas que tienes claro lo de las rocosas, supongo que harás los parques que van de Banf a Jasper y con Calgary. Entiendo que podrían ser unos 10 días pero, como te decía, dependerá de lo que quieras hacer y como. Bien, si seguimos con esta hipótesis te recomendaría lo siguiente. Cruzas a USA por Carway y visitas zona Many glacier. Después te diriges a St. Mary para coger la Going-to-the-Sun Road (aquí hay multitud de excursiones, largas y cortas, no te lo vas acabar nunca) la carretera es una escénica espectacular con multitud de paradas a tu ritmo para llegar a West Glacier y hacer noche o ir a Whitefish, bonito con un lago precioso y ranchos.... Esto todavía es Montana. Hay que profundizar, lo que te describo es un planteamiento de primer nivel, pero yo lo haría en 1 día. Al día siguiente de Whitefish coges la 93 para entrar en Idaho (potato state) para cuando llegas a Salmon bifurcar dirección Stanley, es la ruta del rio Salmon, pueblos agrícolas tipo 60' y 70', se trata de ir parando en varios y la ruta del rio es bonita a nivel paisajístico. También a partir de Stanley la ruta hasta Ketchum también es muy bonita. Ahí haría noche, pueblo de nivel tipo Aspen. Al día siguiente visitar Craters of de Moon, el paisaje cambia totalmente (ya verás info al respecto). De ahí vas dirección para coger la 26 y entra, y da una vuelta corta en coche, por Atomic City, curioso (mira su historia) y da respeto. Llegarás a Idaho Falls que puedes visitar el centro y las cataratas. Posteriormente te diriges a Jackson para hacer noche. Pueblo muy bonito con mucho ambiente de bares, cowboys. Buen nivel también. Es una zona cara, igual ves Harrison Ford, vive en un rancho por la zona. Ya habrías consumido 3 días (o cuatro según tu ritmo). Yo me quedaría un mínimo otro día en Jackson para hacer Grand... Leer más ...
Veo informaciones en este foro que aseguran que si has estado en Irán en los últimos 5 años no puedes pedir el ESTA, tienes que ir con visado a EEUU; tengo claro que una de las preguntas es precisamente si has estado allí desde el 2011, no veo que lo acote "a los últimos 5 años", ¿esto de los 5 años donde sale?
Lo digo porque es importante, habrá gente que haya estado entre 2011 y 2019 y ya hayan cumplido esos 5 años... Pero es que no lo veo por ningún lado...
Es desde el 2011
Desde que fueron declarados terroristas por USA
Cuba es desde 2021
Da igual que hayan pasado 5 años o 13
Gracias, es que los de los 5 años se repite en varios foros y despista.
Entonces habría que sacar visado, ¿cual es el que aplicaría? no sé que diferencia hay, lo digo porque en Madrid la lista de espera es:
Interview Required Visitors (B1/B2) 493 Calendar Days
Interview Waiver Visitors (B1/B2) 2 Calendar Days
¿Cual es la diferencia entre "required" y "waiver"?
¿Cómo se determina si se necesita dicha entrevista o no?
Hola, según se detalla arriba el plazo para no necesitar visado son 5 años? es cierto? gracias
Cuáles fueron estos requisitos?
Según la Ley, los viajeros de las siguientes categorías dejan de ser elegibles para viajar o ser admitidos en los Estados Unidos, sin una exención, bajo el VWP:
Ciudadanos de países del Programa de Exención de Visados que hayan viajado o estado presente en Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia o Yemen en cualquier momento a partir del 1 de marzo de 2011 (con excepciones limitadas); y
Ciudadanos de países del VWP que también sean ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Corea del Norte o Sudán.
Cabe añadir a esto, que el 12 de enero de 2021, Cuba entró también en la lista de Estados Sponsor de Terrorismo, por lo que quedó incluida en la lista de estos países.
Veo informaciones en este foro que aseguran que si has estado en Irán en los últimos 5 años no puedes pedir el ESTA, tienes que ir con visado a EEUU; tengo claro que una de las preguntas es precisamente si has estado allí desde el 2011, no veo que lo acote "a los últimos 5 años", ¿esto de los 5 años donde sale?
Lo digo porque es importante, habrá gente que haya estado entre 2011 y 2019 y ya hayan cumplido esos 5 años... Pero es que no lo veo por ningún lado...
Lo de los 5 años es porque cuando rellenas el formulario ESTA te pregunta en qué países has estado en los últimos 5 años.
Cuando nos pasó a nosotros y hablamos por teléfono con el consulado de EEUU en Barcelona, ellos mismos nos explicaron todo y nos dijeron 5 años, porque pasado ese tiempo ya no te lo pide el ESTA.
No. No es así
También tr pregunta en ESTA Específicamente si has estado rn iran irak etc. También pregunta ahora específicamente por Cuba
Cuáles fueron estos requisitos?
Según la Ley, los viajeros de las siguientes categorías dejan de ser elegibles para viajar o ser admitidos en los Estados Unidos, sin una exención, bajo el VWP:
Ciudadanos de países del Programa de Exención de Visados que hayan viajado o estado presente en Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia o Yemen en cualquier momento a partir del 1 de marzo de 2011 (con excepciones limitadas); y
Ciudadanos de países del VWP que también sean ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Corea del Norte o Sudán.
Cabe añadir a esto, que el 12 de enero de 2021, Cuba entró también en la lista de Estados Sponsor de Terrorismo, por lo que quedó incluida en la lista de estos países.
Quizás ahora es así… hablo desde mi experiencia cuando yo fui en 2015.
Veo informaciones en este foro que aseguran que si has estado en Irán en los últimos 5 años no puedes pedir el ESTA, tienes que ir con visado a EEUU; tengo claro que una de las preguntas es precisamente si has estado allí desde el 2011, no veo que lo acote "a los últimos 5 años", ¿esto de los 5 años donde sale?
Lo digo porque es importante, habrá gente que haya estado entre 2011 y 2019 y ya hayan cumplido esos 5 años... Pero es que no lo veo por ningún lado...
Lo de los 5 años es porque cuando rellenas el formulario ESTA te pregunta en qué países has estado en los últimos 5 años.
Cuando nos pasó a nosotros y hablamos por teléfono con el consulado de EEUU en Barcelona, ellos mismos nos explicaron todo y nos dijeron 5 años, porque pasado ese tiempo ya no te lo pide el ESTA.
No. No es así
También tr pregunta en ESTA Específicamente si has estado rn iran irak etc. También pregunta ahora específicamente por Cuba
Cuáles fueron estos requisitos?
Según la Ley, los viajeros de las siguientes categorías dejan de ser elegibles para viajar o ser admitidos en los Estados Unidos, sin una exención, bajo el VWP:
Ciudadanos de países del Programa de Exención de Visados que hayan viajado o estado presente en Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia o Yemen en cualquier momento a partir del 1 de marzo de 2011 (con excepciones limitadas); y
Ciudadanos de países del VWP que también sean ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Corea del Norte o Sudán.
Cabe añadir a esto, que el 12 de enero de 2021, Cuba entró también en la lista de Estados Sponsor de Terrorismo, por lo que quedó incluida en la lista de estos países.
Hola!! Muchas gracias por la contestación aunque creo que no la he entendido del todo!
Entiendo que para Canadá hablariamos de civil suit en small claims court. Rompí simplemente la pantalla LED de la máquina autoservicio de pago (no ningún surtidor o instalación inflamable). El valor de la pantalla se está peritando pero rondará entre los 300 y los 600 euros. Tengo a un abogado que me está llevando el asunto.
El denunciante no es la petrolera sino el franquiciado, que es una pequeña empresa local
Tú en mi situación qué harías, rellenar ETA ahora y hacerme el sueco o esperar a que me caigan los antecedentes y solicitar el visado?
Y en el segundo caso... ¿dices que tendría que solicitar el visado con la mediación de un abogado?
¡Si hablamos de esos montos, lo mejor es *settle* con el pago correspondiente, más si es una empresa local que solo quiere recuperar sus daños!
Y se acabó el asunto, no pasa a mayores y tampoco debería quedar un *record* del incidente.
Luego sacar el *ETA* como si nada hubiera ocurrido.
Enjoy! / Savourer!
Hola, actualizo mi caso por si alguien puede darme un poco de norte,
Hace un mes aprox, con la entrada de mi viaje a Canadá ya pagada, necesitaba ir sacando los vuelos así que DECIDÍ INICIAR SOLICITUD DE ETA
En dicha solicitud contesté que SI a la pregunta de si había tenido algún problema con la Justicia, y bueno... La ETA, su proceso de solicitud, se ha complicado bastante.
Expliqué -en inglés- que en ese momento NO TENÍA (ni aún tengo) ninguna condena en mi contra ni antecedentes penales, pero que hace un año había roto una pantalla de 20x20cm de una máquina de autoservicio y que por ello me encontraba en un proceso penal. Les dije también el motivo de mi viaje (ir 1 semana a esquiar, a gastarme un dineral por cierto) y que joder, que soy una persona normal, farmacéutico, padre de 3 niños, en definitiva intenté darles a entender que no tengo un perfil de delincuente peligroso
En este contexto, me pidieron dos documentos: un POLICE CERTIFICATE, y un COURT&POLICE RECORDS, documentos que les envié el 4 de septiembre (sin traducir por cierto)
En el POLICE CERTIFICATE se dice que estoy limpio (¡lógico pues aún no hay condena!) y en el COURT&POLICE RECORDS aporté las citaciones de la guardia civil (fui a una Comandancia y firmé como "investigado") y del Juzgado (fuí al Juzgado, me declaré arrepentido y culpable y pagué la factura de la pantalla (750€) en la cuenta del Juzgado. En esta citación judicial sale escrito mi testimonio testimonio)
El 14 de septiembre, es decir 10 días después, no tengo aún noticias y ME URGE SACAR LOS VUELOS, y realizo una ENQUIRY en la aplicación de la Embajada (que por cierto no es la de Madrid sino la de París), preguntando si tardarán mucho y de paso, aportando el justificante de pago de la pantallita.
A día de hoy han pasado 20 días, estos señores no contestan email, tan sólo puedo hacer un "check you ETA status" en la aplicación, donde me dicen que están estudiando mi caso pero que aún no pueden resolver...
¿Alguien me puede orientar sobre plazos, y sobre las probabilidades de una ETA favorable? Y si me denegasen la ETA, ¿tengo alguna opción alternativa y sobre todo RÁPIDA, para lograr una nueva ETA o visado favorables?
EStoy bastante preocupado, es un viaje soñado desde hace años y me cuesta... Leer más ...
Hola.Unos amigos viajan a Marruecos este verano. Tienen pasaporte español. El verano que viene quieren ir a EEUU, pero les han dicho que si entran en Marruecos como turistas no podrán viajar a EEUU en 2 años. No encuentro información sobre esta restricción. Alguien sabe si es verdad o no?
No es verdad.
Te dejo el enlace oficial donde puedes ver la lista de países que ahora mismo USA considera "patrocinadores del terrorismo": Cuba, Corea del Norte, Siria e Irán.
Hola! Estamos planteando un viaje para ver varios parques nacionales al norte de EEUU. Al ser tantos kilómetros, nos gustaría alquilar el coche en Salt Lake City, y dejar el coche en Seattle o Portland. Sin embargo, en varias compañías hemos visto que en sus web son unos 1600 euros para unos 16 días de alquiler (y la mayoría no da ni la opción de dejarlo en otra oficina). Sin embargo, cogerlo y devolverlo en Salt Lake City podría reservarse por mucho "menos", unos 900 euros (que ya es bastante). Alguien que sepa de alguna compañía con buenos precios actualmente? Y que no cobren el one way?
Casi que por esa diferencia de precio, merece recorrerse las 12 horas de coche y volver de Seattle a Salt Lake City...pero es por evitar la paliza de conducir. Gracias
Las palabras son aire y van al aire.
A mi solamente me vale contestación oficial por escrito.
Por otro lado, hasta el año pasado tenían que pedir visado a EEUU los que habían viajado a Irán Sudán etc en los últimos 10 años. Cambio: los que hayan viajado en algún momento de sus vidas a esos países. No sé cómo se aplicaría en el caso de Cuba.
...
Ciudadanos de países del VWP que hayan viajado o estado presente en Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia o Yemen en cualquier momento a partir del 1 de marzo de 2011 (con excepciones limitadas)
... Leer más ...