Temas de nuestro foro para viajar a Praga y la República Checa: Alojamiento, Hoteles, Apartamentos, Vuelos, Aeropuerto, Restaurantes, Puente de Carlos, Reloj Astronómico, Castillo de Vysehrad, Barrío Judío, Mala Strana, Karlovy Vary, Cesky Krumlov, Campo de Concentración de Terezin
Escapar de la rutina, sorprenderse y descubrir juntos nuevos lugares, cumplir sueños o celebrar aniversarios…. Son tantos los motivos para realizar una escapada romántica que es muy fácil encontrar alguno que lleve directamente al corazón de la República Checa. Si además se añade un alojamiento original, el éxito está asegurado.
Enlace a la publicación de la nota de prensa enviada por la Oficina de Turismo de República Checa:
5 buenas excusas (y una excelente) para viajar a Chequia este otoño
Los eventos y festivales se multiplican durante el otoño en la República Checa y representan buenos motivos para hacer una escapada. Ya sea para conocer las tendencias de diseño en Designblok o para pasear entre los puestos de los mercadillos navideños, una escapada es siempre buena idea.
Ya estamos pensando en buenas excusas para viajar durante los próximos fines de semana de otoño. Escapar de la melancolía propia de esta estación, no dejarse sumir por el letargo que ocasiona disponer de menos horas de luz solar y huir de la sensación de que el día cunde poco, está únicamente en nuestra mano. En la Oficina de Turismo de la República Checa hemos recopilado algunas propuestas para que las experiencias vividas durante los próximos viajes actúen como vitaminas para sobrellevar mejor las rutinas. Estos remedios de los que os hablamos tienen forma de cultura, de diseño, de música y de bienestar. Y si se estira un poco el otoño, también de Ilusión con las visitas a los mercadillos navideños que llenan de fantasía la inminente entrada del invierno.
Aunque los viajes a Centroeuropa muchas veces se relegan a la primavera o al verano, hay destinos donde la temperatura es llevadera y compensa recorrer las calles con menos afluencia turística, tomarse tranquilamente una bebida caliente en preciosos cafés centenarios y gozar del arte y la música en festivales de relevancia internacional. Tomad nota de nuestros eventos favoritos porque también pueden convertirse en los vuestros.
1. Asistir al Designblok de Praga
Este es uno de los mayores festivales de Europa dedicados al diseño y también de los más diversos, ya que agrupa una gran variedad de campos asociados al mismo. En sólo 4 días, del 5 al 9 de octubre, es posible asistir a desfiles de moda, exposiciones de joyas, muestras de mobiliario, diseño industrial y lumínico, y de todo tipo de objetos ornamentales para el hogar. La implicación de grandes artistas, estudios de diseño, escuelas y proyectos alternativos son los que hacen del Designblok el festival imprescindible para los amantes de la cultura alternativa y para los cazadores de tendencias. También hay que mencionar el apoyo del festival a los jóvenes diseñadores, para los que creó hace más de veinte años un premio especial, y el reconocimiento al diseño sostenible que se inició en 2021. En esta 24ª edición el lema elegido es ‘Forest’ y los dos principales espacios que acogerán las exposiciones y eventos serán el Monasterio de Gabriel Loci, en el barrio emergente de Smíchov, y el Museo de Artes Decorativas.
2. Admirar la fiesta de las luces: el Signal Festival
Lleva ya diez años sorprendiendo a los espectadores con imaginativas instalaciones pero consigue superarse en cada nueva edición. Del 13 al 16 de octubre, el Signal Festival celebrará por todo lo alto su primera década conectando el arte con los paisajes urbanos y empleando tecnología de vanguardia. Los espacios expositivos son aún más grandes, habrá conferencias, talleres y muchas sorpresas repartidas por el centro de Praga, Vinohrady y Vršovice. El... Leer más ...
5 buenas excusas (y una excelente) para viajar a Chequia este otoño
Los eventos y festivales se multiplican durante el otoño en la República Checa y representan buenos motivos para hacer una escapada. Ya sea para conocer las tendencias de diseño en Designblok o para pasear entre los puestos de los mercadillos navideños, una escapada es siempre buena idea.
Ya estamos pensando en buenas excusas para viajar durante los próximos fines de semana de otoño. Escapar de la melancolía propia de esta estación, no dejarse sumir por el letargo que ocasiona disponer de menos horas de luz solar y huir de la sensación de que el día cunde poco, está únicamente en nuestra mano. En la Oficina de Turismo de la República Checa hemos recopilado algunas propuestas para que las experiencias vividas durante los próximos viajes actúen como vitaminas para sobrellevar mejor las rutinas. Estos remedios de los que os hablamos tienen forma de cultura, de diseño, de música y de bienestar. Y si se estira un poco el otoño, también de Ilusión con las visitas a los mercadillos navideños que llenan de fantasía la inminente entrada del invierno.
Aunque los viajes a Centroeuropa muchas veces se relegan a la primavera o al verano, hay destinos donde la temperatura es llevadera y compensa recorrer las calles con menos afluencia turística, tomarse tranquilamente una bebida caliente en preciosos cafés centenarios y gozar del arte y la música en festivales de relevancia internacional. Tomad nota de nuestros eventos favoritos porque también pueden convertirse en los vuestros.
1. Asistir al Designblok de Praga
Este es uno de los mayores festivales de Europa dedicados al diseño y también de los más diversos, ya que agrupa una gran variedad de campos asociados al mismo. En sólo 4 días, del 5 al 9 de octubre, es posible asistir a desfiles de moda, exposiciones de joyas, muestras de mobiliario, diseño industrial y lumínico, y de todo tipo de objetos ornamentales para el hogar. La implicación de grandes artistas, estudios de diseño, escuelas y proyectos alternativos son los que hacen del Designblok el festival imprescindible para los amantes de la cultura alternativa y para los cazadores de tendencias. También hay que mencionar el apoyo del festival a los jóvenes diseñadores, para los que creó hace más de veinte años un premio especial, y el reconocimiento al diseño sostenible que se inició en 2021. En esta 24ª edición el lema elegido es ‘Forest’ y los dos principales espacios que acogerán las exposiciones y eventos serán el Monasterio de Gabriel Loci, en el barrio emergente de Smíchov, y el Museo de Artes Decorativas.
2. Admirar la fiesta de las luces: el Signal Festival
Lleva ya diez años sorprendiendo a los espectadores con imaginativas instalaciones pero consigue superarse en cada nueva edición. Del 13 al 16 de octubre, el Signal Festival celebrará por todo lo alto su primera década conectando el arte con los paisajes urbanos y empleando tecnología de vanguardia. Los espacios expositivos son aún más grandes, habrá conferencias, talleres y muchas sorpresas repartidas por el centro de Praga, Vinohrady y Vršovice. El... Leer más ...
La República Checa es uno de los países europeos que más se presta a ser descubierto a través de una ruta coche por su pequeña dimensión, buena red viaria y variedad de propuestas turísticas en todas sus regiones. Los itinerarios por carretera pueden partir de la capital y adentrarse por lugares donde la vida transcurre tranquila, entre pueblos encantadores, castillos, balnearios, lagos, granjas y grandes bosques. Con estas tres rutas te enamorarás irremediablemente de Moravia, Bohemia del Sur, Karlovy Vary, Pilsen, Liberec...
Tres rutas en coche
para enamorarse de la República Checa
La República Checa es uno de los países europeos que más se presta a ser descubierto a través de una ruta coche por su pequeña dimensión, buena red viaria y variedad de propuestas turísticas en todas sus regiones. Los itinerarios por carretera pueden partir de la capital y adentrarse por lugares donde la vida transcurre tranquila, entre pueblos encantadores, castillos, balnearios, lagos, granjas y grandes bosques. Con estas tres rutas te enamorarás irremediablemente de Moravia, Bohemia del Sur, Karlovy Vary, Pilsen, Liberec...
Si al placer de viajar se le suma la libertad que proporcionan las rutas en coche y la belleza de un destino como la República Checa, la combinación no puede resultar más tentadora. En este país de dimensiones ajustadas, los itinerarios por carretera permiten descubrir todas sus regiones, incluso los destinos más alejados de la capital no requieren más de tres horas y media de conducción. Como la puerta de entrada más habitual al país es Praga, os sugerimos pasar los primeros días en esta ciudad disfrutando de su oferta cultural y posteriormente alquilar un vehículo para recorrer alguno de los tres itinerarios que os proponemos.
Aunque todos disponen de una buena dosis de pueblos con encanto, castillos, frondosos bosques y buena cocina, se puede añadir un extra de bienestar en Karlovy Vary, de vida cultural en Brno o de naturaleza en el entorno de Liberec.
Ruta en coche por Moravia
La primera propuesta invita a recorrer, partiendo de Praga, los grandes atractivos de Moravia del Sur durante una semana. No son necesarios más de 900 kilómetros para descubrir la belleza de ciudades como Kutná Hora, cuyo casco histórico ha sido protegido por la Unesco, o Litomyšl, que es la cuna de Bedřich Smetana, uno de los compositores checos de música clásica más reconocidos de todos los tiempos. Los más curiosos disfrutarán haciendo una parada en el castillo de Bouzov, que permite conocer el hogar de los caballeros teutónicos y sus numerosas obras de arte, antes de dirigirse a la bella ciudad de Olomouc, con su famosa Columna de la Santísima Trinidad.
El viaje continuaría visitando el Palacio Arzobispal de Kroměříž antes de llegar a Brno. Esta ciudad es perfecta para quedarse unos días, gozar de su animado ambiente y recorrer desde allí el Karst de Moravia, la mayor zona kárstica de Chequia y un lugar imprescindible para admirar impresionantes catedrales formadas por estalagmitas y abismos infinitos. Antes de regresar a Praga, es recomendable hacer dos paradas más: una en el Paisaje Cultural de Lednice-Valtice, y otra en Mikulov, una preciosa población rodeada de viñedos donde visitar alguna bodega para conocer el vino moravo. Desde esta localidad, el regreso a España también se puede plantear desde Viena, ya que la capital austriaca está a sólo 88 kilómetros.
Ruta en coche por Bohemia del Sur y Bohemia del Oeste
La segunda ruta en coche lleva a las regiones de Bohemia del Oeste y Bohemia del Sur, es un road trip de... Leer más ...
La Oficina de Turismo de la República Checa celebra su 20º aniversario en España
Destacados representantes del sector emisor turístico y de los medios de comunicación acompañan a la Oficina de Turismo de la República Checa en la celebración del 20ª aniversario de su inauguración en España.
El evento, celebrado en el NH Casa de Suecia de Madrid, fue el acto final del Día de la Industria Cervecera Checa, encuentro profesional celebrado en la Embajada de la República Checa en España en el que participaronlas marcas y profesionales más importantes de la industria cervecera checa y sus homólogos españoles. Uno de los los escenarios más prestigiosos de Madrid, el roof top bar del hotel NH Casa de Suecia, acogió el día 9 de junio la fiesta con que la Oficina de Turismo de la República Checa celebró el 20º aniversario de su apertura en España.
El evento, celebrado con todas las medidas de prevención anti Covid-19, contó con la presencia de más de medio centenar de representantes del sector emisor turístico y de los medios de comunicación españoles, y estuvo presidido por el Excmo. Sr. D. Ivan Jančárek, Embajador de la República Checa en España.
Markéta Lehečková, directora para España de Oficina de Turismo de la República Checa, entidad organizadora del evento, recordó algunos de los hitos de estos 20 años de historia: «Por eso ahora, en 2021, cuando se han pasado 20 años de tantísimos viajes juntos, 20 años de un sinfín de artículos y entrevistas, de imágenes a alta y logos en jpg, de infinidad de reportajes y notas de prensa llenas de palabras con imposibles acentos diacríticos, queremos celebrar con vosotros que, contra lo que dice la canción, 20 años juntos sí son algo: son el contenedor de tantos y tantos momentos de pasión compartida por comunicar y por viajar con nuestro país como protagonista».
La fiesta fue el colofón a una intensa jornada de promoción de la República Checa como destino turístico. Durante la mañana, se celebró en el recinto de la Embajada y la residencia del Embajador el Día de la Industria Cervecera Checa, un workshop profesional en el que las marcas y profesionales más importantes de la industria cervecera checa mantuvieron un encuentro B2B con sus homólogos españoles, con quienes compartieron las últimas novedades del sector.
Dentro de las actividades de la jornada, se celebraron catas de cervezas artesanales, en las que participaron periodistas y comunicadores especializados en gastronomía, y el Excmo. Sr. Embajador concedió entrevistas a varios medios de comunicación.
Cuatro paseos en globo para descubrir Chequia a vista de pájaro
Te hemos recomendado que recorras la República Checa por carretera, que te asomes a miradores de vértigo, que te adentres en oscuras grutas, e, incluso, que des un paseo entre las copas de los árboles, y todo nos parecía emocionante. Esta vez, nuestra sugerencia va un paso más allá: te proponemos descubrir a vista de pájaro cuatro bellos entornos naturales y urbanos checos.
Ya han pasado más de dos siglos desde que aquellos primeros globos aerostáticos, realizados con seda y papel, se elevaran en el aire causando gran expectación. Los pioneros de tal hazaña fueron los franceses Joseph-Michael y Jacques-Étienne Montgolfier, quienes hicieron volar con éxito su globo un 4 de junio de 1783, sin piloto pero rodeados de muchos curiosos en el mercado de Annonay. En su segundo ensayo, ya en septiembre y con el rey Luis XVI y María Antonieta como espectadores, se animaron a introducir en la barquilla un pato, un gallo y una oveja. Todo siguió funcionando bien, así que continuaron sus pruebas, y el 15 de octubre se realizó con éxito el primer vuelo en globo aerostático pilotado por una persona. El afortunado que hizo historia fue el profesor de física Jean-François Pilâtre de Rozier, quien permaneció cuatro minutos en el aire.
La sociedad ha evolucionado mucho desde aquellas primeras experiencias, pero el afán de descubrimiento, el deseo de adquirir nuevas vivencias y de sentir emociones impactantes permanecen ajenos al paso del tiempo. Por este motivo, te proponemos emular a Tadeáš Hanka, el primer checo que se elevó en el cielo a bordo de un globo en 1784, para descubrir los sorprendentes perfiles de la República Checa desde el aire.
Puedes estar tranquilo, porque Chequia cuenta con una larga trayectoria en el mundo de los globos aerostáticos. Ya se hacían pruebas de pequeño recorrido en 1790 entre los distritos de Praga. Con el tiempo, la actividad se fue profesionalizando y se lograron algunos hitos como la fundación de la Compañía Aeronáutica Checa, la inauguración de la Copa Gordon Bennet de Globos Aerostáticos en 1906, y la creación del primer club aeronáutico checoslovaco, el Balón-klub Praha en 1965. Desde el primer globo de origen checoslovaco, que se fabricó en 1983 e hizo su primer vuelo sobre Brno, el negocio no ha parado de crecer y ahora existen unas 46 empresas dedicadas a esta actividad.
No te pediremos que vueles durante 20 días, como hicieron Brian Jones y Bertrand Piccard en 1999, ni que batas su récord de 45.755 kilómetros, pero sí te animamos a disfrutar de una experiencia que permite admirar una perspectiva inusual de la República Checa.
Cuatro viajes en globo por la República Checa
Las mejores vistas cenitales de Praga
La monumentalidad de Praga se vuelve cada vez más pequeña y lejana mientras el globo comienza a ascender, ahí comienza el juego de identificar sus hitos arquitectónicos más importantes. Si tratas de seguir con la mirada el brillo del río Moldava, no te costará reconocer el Puente de Carlos, con sus esculturas asomadas al cauce. Tampoco será difícil identificar el Castillo de Praga, la Plaza Vieja, el Ayuntamiento Antiguo, el Teatro Nacional o el mirador Petřín. Cuando ya se ha caminado esta ciudad, donde la historia se sigue regodeando en sus... Leer más ...
...A través de este canal se pretendía acercar los materiales a las factorías Bat’a, hoy día se ha convertido en un lugar ideal para una ruta cicloturista.
• Universidad de Tomáš Baťa y Atelier Design del Calzado. La universidad que lleva el nombre del maestro del calzado se ha convertido en un gran centro de investigación donde se continúa innovando en materiales y modelos. En su biblioteca se sitúa el Centro de Información Bat’a.
• Galería de arte. Este espacio, situado en el edificio del área 14 de la fábrica de Zlín, se utiliza tanto para exhibir la colección de arte nacional contemporáneo, clásico y de vanguardia de los Bat’a como para realizar exposiciones temporales. Además, también se ofrece un espacio para que los jóvenes talentos de la ciudad puedan mostrar sus obras.
• Festival de Cine Internacional para Niños y Jóvenes. Aquel primer estudio de cine que fundó Tomáš Baťa sembró la semilla del séptimo arte en Zlín y ahora es la sede de un reconocido festival anual dirigido a niños y jóvenes. A este gran certamen, al que se presentan unas 300 películas de 50 países del mundo, acuden casi 100.000 niños y adultos. ¿Adivináis cuál es el galardón de la película ganadora? ¡El Zapato de salón de oro!
La próxima vez que os calcéis unos zapatos Bata o que paséis delante de una tienda, seguro que vuestra mirada será diferente.
Villa Tugendhat, otras villas y visitas de interés en Brno
La Villa Tugendhat, que celebra este año su 20 aniversario como monumento protegido por la Unesco, guarda tres grandes historias relacionadas con las emociones, los fundamentos de la arquitectura moderna y la crónica bélica. Esta joya de Brno es, sin duda, la excusa perfecta para volver a la República Checa.
La Villa Tugendhat, una dama con mucha historia en la ciudad de Brno
La Villa Tugendhat, que celebra este año su 20 aniversario como monumento protegido por la Unesco, guarda tres grandes historias relacionadas con las emociones, los fundamentos de la arquitectura moderna y la crónica bélica. Esta joya de Brno es, sin duda, la excusa perfecta para volver a la República Checa.
Cuando se admira la Villa Tugendhat por primera vez es inevitable emocionarse al recorrer una de las obras cumbres de la arquitectura moderna, y que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2001. Este organismo justificó su decisión en el buen hacer del arquitecto, que había aplicado “principios espaciales y estéticos innovadores, encaminados a satisfacer las necesidades creadas por el estilo de vida contemporáneo mediante el empleo de los recursos ofrecidos por la producción industrial moderna”. Pero esta villa alberga muchos otros relatos de interés, comenzando por la historia de sus propietarios. ¿Quién mandó construir esta vivienda a principios del siglo XX en la ciudad de Brno?
Los Tugendhat, ocho años de felicidad
Esta villa es conocida por el apellido de la familia Tugendhat, de Fritz y de su esposa Grete. Ambos procedían de un linaje de industriales y comerciantes judíos alemanes que había vivido en Brno durante varias generaciones. Grete, durante su primer matrimonio con el industrial Hans Weiss residió en Alemania y allí se enamoró del arte y de la arquitectura contemporáneos. Se dice que visitaba frecuentemente la casa que había construido Mies van der Rohe para Perls, un comerciante de arte, y donde vivía el historiador de arte Eduard Fuchs. De aquella vivienda le enamoraron sus puertas acristaladas que se abrían al jardín. Tras su separación con Weiss, contrajo matrimonio casi de inmediato con Fritz Tugendhat, a quien conocía desde la infancia. Ambos acordaron que el proyecto de la vivienda familiar debía realizarlo Ludwig van der Rohe; y nadie mejor que él para dar forma a los deseos de Grete, que “anhelaba una casa espaciosa y moderna, con formas claras y simples. A mi marido le horrorizaba la idea de tener habitaciones llenas de objetos y telas como había conocido desde la infancia”.
El arquitecto visitó en 1928 la parcela, en el barrio residencial de Černé Pole de Brno, y quedó impresionado por su ubicación sobre una pequeña loma y con vistas al centro histórico de Brno. El terreno fue un regalo de los padres de Grete, quienes también financiaron la construcción de la villa. Se edificó en 14 meses, y a finales de 1930, ya estaba la pareja viviendo en ella. Comenzaba una etapa feliz en la que el matrimonio y sus tres hijos disfrutarían de su hogar, pero la tranquilidad no duró mucho. En mayo de 1938, ante la amenaza de guerra (la que sería la 2ª Guerra Mundial) huyeron a Suiza, y tres años después, llegaron a Venezuela, donde tuvieron dos hijos más.
Pero... ¿cómo era la Villa Tugendhat, aquella vivienda que encarnaba el concepto de libertad para Grete y que se vio obligada a abandonar?
Mies van der Rohe, artífice de esta obra de arte funcionalista
Como ya hemos comentado, los Tugendhat confiaron el proyecto de su nuevo hogar a Ludwig Mies van der Rohe y el interiorismo... Leer más ...
Guía práctica para vivir una gran experiencia en Český Krumlov
Tips y consejos para descubrir de la mejor manera la hermosa ciudad de Český Krumlov, Patrimonio de Humanidad UNESCO en la Región de la Bohemia del Sur.
Fiestas de la Vendimia y grandes festivales para despedir
el verano en Chequia
Las antiguas fiestas dedicadas a los dioses para agradecer las buenas cosechas se han convertido, con el paso del tiempo, en celebraciones donde no falta la música y el vino. Y, en ese sentido, la República Checa puede alardear de contar con festivales musicales y Fiestas de la Vendimia que harían las delicias del mismo Baco. ¿Nos acompañas a conocer los mejores eventos de Chequia?
Las fiestas que seguían a la recogida de las cosechas, aquellas que se realizaban a finales del estío desde tiempos inmemoriales, son el antecedente de los alegres festivales que impregnan de música y colorido el final de esta estación. Las muestras de gratitud hacia los dioses por los dones concedidos en los cultivos, tan importantes en una época en la que supervivencia dependía de ellos, fueron sustituidas o adaptadas a eventos cristianos que se terminarían transformando en otros paganos (y más divertidos). Hoy día, la mayor razón de ser de estos festejos no son brindar por la recogida del cereal sino mimar los sentidos a través de la música, la cultura y la gastronomía.
Algunas de estas celebraciones en la República Checa enaltecen un género musical concreto o a compositores tan queridos como Dvořák, y otras poseen un fuerte vínculo con la tierra a través de esas uvas que concentran la esencia rural. Para realizar una inmersión en la cultura e idiosincrasia checas lo más conveniente es sentir la música popular in situ mientras se degusta su valorado burčák, un jugo de uva fermentado que se sitúa entre el mosto (sin alcohol) y un vino completo de primera clase. Anímate a vivir esta experiencia de una forma relajada, recorre los festivales checos que se organizan entre agosto y octubre, y las animadas fiestas de la vendimia, donde la música y el vino se encargan de que el ánimo nunca decaiga.
Festival de Música de Lednice – Valtice
Las joyas históricas situadas alrededor de Lednice-Valtice volverán a cobrar vida del 3 al 17 de octubre, cuando las notas que salen de violines, guitarras o clarinetes comiencen a llenar sus monumentales estancias. El Festival de Música de Lednice-Valtice celebra este año su 5ª edición con un programa de lujo en el que confluyen reconocidos artistas internacionales y espacios únicos como el palacio de Valtice, el palacio de Lednice o el castillo de Mikulov. Además, como en anteriores convocatorias, a estos escenarios se sumarán otros nuevos igual de espectaculares. En esta ocasión serán la sinagoga de Břeclav y el palacete de estilo clasicista, Rybniční zámeček, que ha sido recientemente reformado.
El abanico musical que define a este festival abarca desde música checa, a húngara, rumana, española, turca y klezmer. En esta edición participa por primera vez Andrea González Caballo, una reconocida guitarrista española, ganadora de prestigiosos concursos internacionales. Otro nuevo invitado es el cuarteto de cuerda Borusan Quartet, que deleitará a los asistentes con música de autores turcos y bailes populares de su país.
En el festival tampoco faltarán bandas y autores checos tan reconocidos como el violinista Václav Hudeček, la Orquesta de Cámara de Janáček, el Lobkowitz Trío o Markéta Janoušková con su grupo FolcloreClassic. La clausura correrá a cargo de Čechomor, una popular banda nacional... Leer más ...
El ser humano es prodigioso, con una capacidad innata para adaptarse a todo tipo de circunstancias y 6 sentidos que no solo le permiten sobrevivir sino disfrutar de los placeres de la vida.
Uno de estos placeres, limitado ahora por la actual pandemia, es el de viajar. Nuestra propuesta es emplear estímulos sensoriales para recrear aquellas experiencias que más tarde se podrán vivir en la República Checa.
¿Te atreves a probarlo?
La vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído son los cinco sentidos que acompañan a las personas durante su vida. Y en aquellos casos en los que alguno de ellos está ausente, otro se desarrolla de una forma extraordinaria. La complejidad del ser humano y su capacidad para soñar es otro de los grandes dones que nos ha regalado la naturaleza. Aprovechemos estas cualidades para viajar con los 6 sentidos. Sí, 6, porque también incluimos el “sentido común” que, como dicen, es el más común de los sentidos, en este caso, el que nos lleva a quedarnos en casa y a desplazarnos solo lo imprescindible.
Paseando con la mirada
El sentido de la vista lo emplearemos para admirar grandes panorámicas, que nos ayudan a oxigenar la mente, y para observar lugares que enriquecen nuestra cultura viajera. En Chequia existen multitud de miradores y rincones especiales que brindan imágenes inolvidables y que ahora también pueden verse desde casa gracias a las visitas virtuales.
En destinos urbanos como Praga siempre hay que reservar unos minutos para despedir el sol desde el Castillo de Praga o desde el Puente de Carlos. Pilsen regala vistas encantadoras desde la pintoresca Plaza de la República. La impresionante Plaza de Přemysl Otakar II es la que focaliza las miradas en České Budĕjovice. En la elegante ciudad de Brno no se puede dejar de abrir esa ventana del ordenador que te lleva a la Villa Tugendhat o al Osario de la iglesia de San Jacobo. Y, por último, Olomouc, que nos lleva de la mano por sus grandes atractivos turísticos.
La naturaleza, otra gran aliada de nuestras pupilas en estos días, nos regala espacios tan espectaculares como la Suiza Bohemia, un parque al que también se pueden realizar visitas virtuales. Los más aventureros tienen la opción de subir al Snĕžka, el pico más alto de Chequia, sin despeinarse. Casi se sentirán en el cielo... Leer más ...