Hola, hemos visitado el jardin de Montet el 20 de abril de 2023. Decir que la zona del Clos Normand es muy bonito, precioso...con sus parterres llenos de flores: tulipanes etc.
La casa-estudio tb muy interesante.
En cuanto a la zona del estanque decir que el entorno es precioso pero nos llevamos una pequeña decepción con el agua porque no vimos ningún nenúfar y el agua estaba como lleno de unas algas que crecen del fondo y creo que consumen todo el oxígeno del agua y lo dejan sin vida.
En la tarde anterior estuvimos paseando y llegamos hasta el cementerio donde está enterrado Monet, había una iglesia que estaba cerrada así como un monumento y las tumbas de unos aviadores británicos que se estrellaron en la zona en la II Guerra Mundial. Es un paseo muy recomendable sobre todo cuando ya ha cerrado el museo y el entorno se queda sin turistas. Los arcenes del camino están plantados de tulipanes y ya digo que es un paseo muy bonito y sencillo.
4 DÍAS EN LA REGIÓN DE OCITANIA (FRANCIA)-CAPÍTULO II - TOULOUSE
CAPÍTULO II - TOULOUSE
Día 2º) Sábado 09/11/2019 -TOULOUSE
Para hoy habíamos reservado un Free-Tour con la empresa Guruwalk.
El punto de encuentro era en el Plaza del Capitolio a las 10:00, como habíamos llegado un poco pronto nos dimos una vuelta por la plaza donde había unos puestos que pensábamos que eran un mercadillo, pero para entrar a él había que pasar unas vallas con un vigilante que te hacía mostrarle el bolso, algo un poco extraño para no ser un edificio cerrado o público ni con abono de ningún ticket. Había un par de accesos en toda la plaza.
Una vez dentro vimos que era una feria de miel ecológica y todas sus variantes de alimentos realizados con este producto oro como base. No compramos nada, aunque me gusta, no soy consumidora de miel por su alto valor calórico y aquí eran productos muy caros.
La plaza del Capitolio, cada día, según el día de la semana que vayas te podrás encontrar un tipo de mercado u otro.Es el más antiguo de Francia, celebrándose desde hace más de treinta años.
Los martes y sábados, un mercado de productos biológicos en el que, agricultores locales ofrecen sus mejores artículos de alimentación, como frutas, huevos, carnes o quesos, siempre de procedencia ecológica.
Los miércoles se dan cita más de ochenta expositores para ofrecerte ropa, libros antiguos, joyas, discos de vinilo, alfombras y elementos de decoración, entre otros curiosos objetos.
Así como puestos de flores todos los días por las mañanas menos los lunes.
Los tolosanos estarán encantados de tener en esta maravillosa plaza tan accesible un mercado de estas características, pero a mi personalmente como turista, me da mucha pena que se utilice esa plaza para estos eventos cuando podrían hacerlo en alguna otra explanada más a la afueras o una plaza no tan bonita ni famosa, que le quitan toda la vista durante la mayor parte del día y no podemos sacar buenas fotos sin que se entremeta alguna casetilla del mercado.
Después pasamos por la oficina de turismo a recoger planos e información, se encuentra en el mismo edificio del ayuntamiento pero por la cara opuesta a la plaza del Capitolio, un chico que hablaba español nos atendió muy bien.
Antes estaba en el propio Torreón Donjon, justo enfrente de donde se encuentra ahora, en la animada plaza-jardín Charles de Gaulle.
La antigua Torre de los Archivos tiene un campanario estilo flamenco (de pizarra) atípico en una ciudad donde prevalecen el ladrillo y los tejados cubiertos de tejas y con poca pendiente.
A las 10:00, puntualmente estaba allí con su paraguas rosa nuestra guía, Lady Diana, chica de origen peruano pero una conocedora muy buena de la historia y cultura Tolosana, simpática que nos hizo el tour muy ameno y divertido.
El grupo era un poco numeroso pero fue llevadero.
El tour comenzó como no podía ser de otra manera por la Plaza del Capitolio.
Nos explicó cada detalle de la fachada del grandioso edificio del Capitolio, donde se encuentran el teatro y la sede del actual Ayuntamiento, sus columnas, sus esculturas, etc.
Una de las calles que dan a la plaza, la Rue Saint -Rome, es la más antigua de la ciudad.
La plaza ha sido objeto de una renovación reciente y está decorada con una cruz occitana en el suelo, también llamada Cruz de Languedoc, Cruz de Forcalquier o Cruz de Tolosa, dibujada por Raymond Moretti, que representa a los doce signos del zodiaco, los doce meses... Leer más ...
Hola a todos! Para los que me ayudasteis en mi caso de mi amiga con el certificado de recuperacion del Gobierno de Aragon (vamos el que no sirve mas que para limpiarte el c..) se vacunó mi amiga el miercoles, meti el certificado en la app y me puso confetis indicandome que dentro de 7 dias seria valido. Asi que justo 2 dias antes de volar.
Efectivamente se ha vacunado justo a las 4 semanas de haber pasado el covid.
Por otro lado, me manda vueling que para el cheking tengo que rellenar un documento (el passenger Locator form) eso me saldra ahi cuando me meta en mi reseerva???
Gracias!!
Hola. Volvimos ayer de Paris, con vueling (zaragoza-paris, paris-zaragoza)
El formulario de francia se rellena online en un pis pás. Podrás recuperarlo online si estás registrada. Pero yo fuí incapaz de meterlo en la reserva, no me salía dónde hacerlo. Contacté con vueling y tras hablar mil horas con sus contestadores sin conseguir mi respuesta al final les pregunté por twitter y me respondió una persona humana . Si hay problema para meter ese formulario en la reserva con ir dos horas antes a facturar, solucionado. Los enseñamos impresos en el checkin junto con los pasaportes covid y ya.
Para la vuelta, no me dejaba hacer el checkin online, y estando ya allí con 48 horas de antelación me llegó sms de vueling para rellenar el formulario español (FCS) y añadirlo a la reserva.
Fue una pesadilla hacerlo con el móvil. Ojo, que si te equivocas en algún dato no se puede modificar y solo te deja recomenzar si te registras con otra cuenta de email distinta. Tuve que llamarles porque no me validaba uno de los pasaportes covid (hice formulario familiar)
Recomendado hacerlo con calma antes del viaje y mejor en el ordenador www.spth.gob.es
Lo incluí en la reserva de vueling (ahora sí me dejó en la app) pero al hacer el checkin en París me lo pidieron de nuevo para escanear el QR.
También nos lo volvieron a pedir en el aeropuerto de zgz al llegar y nos tomaron temperatura
duda: Te pedían el pasaporte covid en todos los restaurantes y sitios cerrados que entrabas?
Sí, en bares y restaurantes. También museos, batobús, monumentos...
en las tiendas no.
Lo chequeaban de forma digital o solo miraban si lo tenías?
En los sitios "oficiales" como monumentos y demás lo escanean y comprueban, a veces dos veces. En control y en acceso.
En restaurantes en unos solo mirado por encima, en otros escaneado.
Nos bajamos la aplicación bonjour.tousanticovid.gouv.fr/ Poca gente vimos con el pasaporte impreso, casi todo el mundo iba con la aplicación.
Hola a todos! Para los que me ayudasteis en mi caso de mi amiga con el certificado de recuperacion del Gobierno de Aragon (vamos el que no sirve mas que para limpiarte el c..) se vacunó mi amiga el miercoles, meti el certificado en la app y me puso confetis indicandome que dentro de 7 dias seria valido. Asi que justo 2 dias antes de volar.
Efectivamente se ha vacunado justo a las 4 semanas de haber pasado el covid.
Por otro lado, me manda vueling que para el cheking tengo que rellenar un documento (el passenger Locator form) eso me saldra ahi cuando me meta en mi reseerva???
Gracias!!
Hola. Volvimos ayer de Paris, con vueling (zaragoza-paris, paris-zaragoza)
El formulario de francia se rellena online en un pis pás. Podrás recuperarlo online si estás registrada. Pero yo fuí incapaz de meterlo en la reserva, no me salía dónde hacerlo. Contacté con vueling y tras hablar mil horas con sus contestadores sin conseguir mi respuesta al final les pregunté por twitter y me respondió una persona humana . Si hay problema para meter ese formulario en la reserva con ir dos horas antes a facturar, solucionado. Los enseñamos impresos en el checkin junto con los pasaportes covid y ya.
Para la vuelta, no me dejaba hacer el checkin online, y estando ya allí con 48 horas de antelación me llegó sms de vueling para rellenar el formulario español (FCS) y añadirlo a la reserva.
Fue una pesadilla hacerlo con el móvil. Ojo, que si te equivocas en algún dato no se puede modificar y solo te deja recomenzar si te registras con otra cuenta de email distinta. Tuve que llamarles porque no me validaba uno de los pasaportes covid (hice formulario familiar)
Recomendado hacerlo con calma antes del viaje y mejor en el ordenador www.spth.gob.es
Lo incluí en la reserva de vueling (ahora sí me dejó en la app) pero al hacer el checkin en París me lo pidieron de nuevo para escanear el QR.
También nos lo volvieron a pedir en el aeropuerto de zgz al llegar y nos tomaron temperatura
duda: Te pedían el pasaporte covid en todos los restaurantes y sitios cerrados que entrabas?
Sí, en bares y restaurantes. También museos, batobús, monumentos...
en las tiendas no.
Lo chequeaban de forma digital o solo miraban si lo tenías?
Hola a todos! Para los que me ayudasteis en mi caso de mi amiga con el certificado de recuperacion del Gobierno de Aragon (vamos el que no sirve mas que para limpiarte el c..) se vacunó mi amiga el miercoles, meti el certificado en la app y me puso confetis indicandome que dentro de 7 dias seria valido. Asi que justo 2 dias antes de volar.
Efectivamente se ha vacunado justo a las 4 semanas de haber pasado el covid.
Por otro lado, me manda vueling que para el cheking tengo que rellenar un documento (el passenger Locator form) eso me saldra ahi cuando me meta en mi reseerva???
Gracias!!
Hola. Volvimos ayer de Paris, con vueling (zaragoza-paris, paris-zaragoza)
El formulario de francia se rellena online en un pis pás. Podrás recuperarlo online si estás registrada. Pero yo fuí incapaz de meterlo en la reserva, no me salía dónde hacerlo. Contacté con vueling y tras hablar mil horas con sus contestadores sin conseguir mi respuesta al final les pregunté por twitter y me respondió una persona humana . Si hay problema para meter ese formulario en la reserva con ir dos horas antes a facturar, solucionado. Los enseñamos impresos en el checkin junto con los pasaportes covid y ya.
Para la vuelta, no me dejaba hacer el checkin online, y estando ya allí con 48 horas de antelación me llegó sms de vueling para rellenar el formulario español (FCS) y añadirlo a la reserva.
Fue una pesadilla hacerlo con el móvil. Ojo, que si te equivocas en algún dato no se puede modificar y solo te deja recomenzar si te registras con otra cuenta de email distinta. Tuve que llamarles porque no me validaba uno de los pasaportes covid (hice formulario familiar)
Recomendado hacerlo con calma antes del viaje y mejor en el ordenador www.spth.gob.es
Lo incluí en la reserva de vueling (ahora sí me dejó en la app) pero al hacer el checkin en París me lo pidieron de nuevo para escanear el QR.
También nos lo volvieron a pedir en el aeropuerto de zgz al llegar y nos tomaron temperatura
duda: Te pedían el pasaporte covid en todos los restaurantes y sitios cerrados que entrabas?
Sí, en bares y restaurantes. También museos, batobús, monumentos...
en las tiendas no.
Volví el sábado de nuestro viaje por el Loira, Bretaña y Normandía. Quitando un par de bares, en todos los sitios nos pidieron certificado de vacunación y en todos los museos y atracciones turísticas (salvo monumentos religiosos).
La mascarilla en exteriores de adorno, no la lleva prácticamente nadie (esté la calle abarrotada o no). En transporte público y en recintos cerrados sí se respeta.
Al volver hay que rellenar un formulario para generar el código QR que te piden para poder entrar en España que lleva un ratillo, así que aconsejo no dejarlo para último momento. Una pareja que iba en nuestro avión no lo sabía (o no lo hizo por algún motivo) y casi se quedan en tierra.
Hola @komatsu85, donde puedo encontrar ese formulario para generar e QR para volver a España? Tengo intencion de ir a Alsacia en diciembre, por ir preparandolo.
Gracias
Hola! Pues en mi caso me lo envió la aerolínea el día antes de volver a España. Pero veo que @dificilisima te ha puesto el enlace de la página
Volví el sábado de nuestro viaje por el Loira, Bretaña y Normandía. Quitando un par de bares, en todos los sitios nos pidieron certificado de vacunación y en todos los museos y atracciones turísticas (salvo monumentos religiosos).
La mascarilla en exteriores de adorno, no la lleva prácticamente nadie (esté la calle abarrotada o no). En transporte público y en recintos cerrados sí se respeta.
Al volver hay que rellenar un formulario para generar el código QR que te piden para poder entrar en España que lleva un ratillo, así que aconsejo no dejarlo para último momento. Una pareja que iba en nuestro avión no lo sabía (o no lo hizo por algún motivo) y casi se quedan en tierra.
Hola @komatsu85, donde puedo encontrar ese formulario para generar e QR para volver a España? Tengo intencion de ir a Alsacia en diciembre, por ir preparandolo.
Gracias
Hola! Pues en mi caso me lo envió la aerolínea el día antes de volver a España. Pero veo que @dificilisima te ha puesto el enlace de la página
Volví el sábado de nuestro viaje por el Loira, Bretaña y Normandía. Quitando un par de bares, en todos los sitios nos pidieron certificado de vacunación y en todos los museos y atracciones turísticas (salvo monumentos religiosos).
La mascarilla en exteriores de adorno, no la lleva prácticamente nadie (esté la calle abarrotada o no). En transporte público y en recintos cerrados sí se respeta.
Al volver hay que rellenar un formulario para generar el código QR que te piden para poder entrar en España que lleva un ratillo, así que aconsejo no dejarlo para último momento. Una pareja que iba en nuestro avión no lo sabía (o no lo hizo por algún motivo) y casi se quedan en tierra.
Hola @komatsu85, donde puedo encontrar ese formulario para generar e QR para volver a España? Tengo intencion de ir a Alsacia en diciembre, por ir preparandolo.
Gracias
Volví el sábado de nuestro viaje por el Loira, Bretaña y Normandía. Quitando un par de bares, en todos los sitios nos pidieron certificado de vacunación y en todos los museos y atracciones turísticas (salvo monumentos religiosos).
La mascarilla en exteriores de adorno, no la lleva prácticamente nadie (esté la calle abarrotada o no). En transporte público y en recintos cerrados sí se respeta.
Al volver hay que rellenar un formulario para generar el código QR que te piden para poder entrar en España que lleva un ratillo, así que aconsejo no dejarlo para último momento. Una pareja que iba en nuestro avión no lo sabía (o no lo hizo por algún motivo) y casi se quedan en tierra.
Hola viajeros! Es la primera vez que escribo pero llevo años leyendo vuestros foros! Me encanta!
Mi pregunta es para ver si alguien sabe si está abierto actualmente el hotel paris bruxelles que está cerca de la plaza de la República…he reservado y me da la sensación que está cerrado.
Si alguien sabe algo por favor, me voy el 19 de septiembre hacia paris y las últimas opiniones que encuentro sobre este hotel son de junio de 2021 y dicen que estaba cerrado
Muchas gracias!
Y no sería mejor contactar con el hotel directamente y preguntarles?? Por teléfono o por email.
sí, sería lo mejor. Antes de preguntar aqui les he enviado un email, estoy a la espera. Pregunto sólo por si alguien lo sabe. Gracias igualmente por tu respuesta
Entiendo... Lo que pasa es que por ahora no hay mucho movimiento viajero, así que preguntar si está abierto o no un museo o monumento ya es un poco lotería, pero preguntar sobre un hotel en concreto, que además no me suena que sea de los más populares, y con lo poco que se está viajando por ahora... es difícil que tengas respuesta rápida, por eso te sugería contactar con el hotel directamente.
Por otra parte si has podido hacer la reserva (no sé si a través de un buscador o con ellos directamente) debería significar que para esa fecha estarán abiertos.
hola a todos, voy a paris a pasar fin de año, y me gustaria saber si el día 1 estan abierto todas las cosas, torre eiffel, notre dame, panteon, invalidos, versalles, etc etc para poder visitarlas....
muchas gracias
Creo recordar que todos aquellos monumentos adheridos a los monumentos nacionales como Arco del Triunfo, torre de Notre Dame(la catedral en sí no lo sé), Santa Capilla, Panteón... están cerrados ese día. Te dejo el link para que lo compruebes con seguridad.
...Quimper y 2 noches en Vannes.
Fuimos de camping con caravana así que si alguien necesita algún consejo que me lo haga saber.
Mis imprescindibles son los de la mayoría de nosotros: Dinan y poder pasear cuando todo está cerrado con absoluta calma y sin turistas por todos lados. Saint Maló es también increíble y diría que la zona con más movimiento pasadas las 19 y la verdad que se agradece.
El recorrido por la costa de granito rosa es otro imprescindible. Lo empezamos a eso de las 9:30 y aún no estaba saturado de personas.
Otro momento divertido fue la isla de Brehat en bicicleta aunque el capricho sale carete.
Otra zona imprescindible para nosotros fué Pointe du Van y Ponte du Raz que ese mismo día combinamos con la península de Crozon. Precioso!!
Y sobre todo MOnt de Saint Michel. Per error miré mal el calendario de las mareas y fuimos un día antes al de la gran subida, al día siguiente por cansancio no volvimos y fue una pena. Llegamos la monte a eso de las 15:30 e hicimos el recorrido caminando hasta la entrada. Aquello parecía una lata de sardinillas pero nos fuimos directos hacia la abadía y al salir a ver la subida de la marea desde las murallas. Cuando quisimos empezar a ver todo aquello eran las 19 y TODO excepto algunos restaurantes y 3 tiendas estaba cerrado. Una pena pero al mismo tiempo una ventaja ya quela gran mayoría de personas habían marchado y pudimos pasear tranquílamente.
Realmente no puedo aconsejar nada ya que casi todo nos encantó; Locronan, Rochefort en terre, Quimper, Keraskoet etc es más fácil enumerar lo que no nos gustó.
En las fechas que fuimos (1/2 junio-1/2 julio) para muchas cosas era temporada baja por lo que encontramos cerrado bastantes museos y castillos entre semana sobre todo en la zona de Normandía. Pero por contra anochecía pasadas las 22 y nos dejaba margen para pasear y ver los encantadores pueblos sin tanto bullicio.
A tener en cuenta que todo cierra a las 19. Castillos, museos y monumentos la mayoría a las 18. Para nosotros fue una decepción ya que no quisimos en ningún momento abarcar más de la cuenta pero si vas a visitar 3 pueblitos es lógico que no llegues con esos horarios de apertura. Las calles a las 19.30 desiertas. Algún guiri despistado como nosotros. La verdad que lo encuentro extraño que un 1 de julio a las 19:30 todos los comercios del Mont de Saint Michel (maravilla del mundo) esté cerrado.
Los trayectos se hacen eternos. Hablo de nuestro caso que hicimos campamento base y a final del día había que volver al camping. Los que cada día cambiáis de alojamiento no tendréis ese problema. Pero siempre encuentras pueblitos con algún calvario precioso o simplemente con sus casa de entramado de las que nunca te cansas de mirar y se hacen perfectos para parar.
Una anécdota...cuesta muchísimo encontrar cubitos de hielo. Después de nuestra experiencia el año pasado en costa oeste de USA llevábamos la neverita de playa con comida para poder para en cualquier sitio a comer pero para mantenerla necesitábamos hielo. Pues en según qué sitio hasta 4 supermercados visitamos y no encontrábamos. Esto nos pasó sobre todo en Normandía.
Y por último sobre el clima..maravilloso. Un fresquito que no pasamos de 22-25 grados y por la noche tapados . En total en 28 días nos llovió unos 5-6.
Después de este tocho quien necesite ayuda o saber cualquier dato reciente hacérmelo saber, lo buscaré encantada. Eso sí, paso poco por este post así que agradecería un privado.
Hola foreros. Estoy empezando a hilvanar mi viaje a París del 30 de abril al 4 de mayo (me voy el 5 de mayo muy temprano). Llego a Orly a las 17,10, por lo que el primer día había pensado visitar Montmatre y el Sacre Coeur.
Para el segundo día (es el día 1 de mayo y están cerrados casi todos los monumentos y museos) había pensado coger el metro hasta la Bastilla y hacer un recorrido por Le Marais (Place des Vosges, Hotel de Ville, Pompidou), Plaza Vendome, La Madeleine, Plaza Concorde, Les Tulleries, Grand Palais y Petit Palais, para terminar con la subida a la Torre Eiffel.
Para el tercer y cuarto día compraré la PMP de dos días, por lo que los he distribuido así:
Tercer día: Notre-Dame, St. Chapelle, Los Inválidos, Panteón y Louvre (ese día, al ser viernes, cierra a las 21:45 h.).
Cuarto día: Versalles y Campos Elíseos y Arco Triunfo.
Quinto día: Barrio Latino y Jardines Luxemburgo. Ópera y Crucero por el Sena para despedirnos.
Bueno, esto es tan sólo un primer intento de itinerario. Supongo que tendrá modificaciones posteriores y por ello, os pediría asesoramiento, ya que seguramente se podría mejorar en varias cosas. Puede que algunos días me haya pasado y estén muy cargados, no lo sé. Confío totalmente en vuestros consejos, pues siempre me han sido de muchísima utilidad.
Una aclaración: el segundo día, al ser 1 de mayo (festivo nacional), están cerrados la mayoría de los museos y monumentos, por eso lo he dedicado a lo que he referido en el mensaje anterior (el Pompidou sólo lo veré por fuera).
Hola a todos. El próximo 30 de abril salgo para París. He comenzado a organizar los días y zas! me encuentro que el 1 de mayo están cerrados prácticamente todos los museos y monumentos. Me podríais dar una alternativa sobre qué puedo hacer para aprovechar el día lo mejor posible?
Es que me da una pena no poder casi entrar a ningún sitio y tener luego los demás días súper ajustados. El lunes temprano salgo para Brujas.
Gracias de antemano.
Pues si, es una faena.
Quizás las iglesias no se rijan por estos horarios sino por los del culto. Busca los horarios de las que más te interese ver.
Puedes recorrerte Montmartre y la ruta de Amelie. El Sacre Coeur no cierra ningún día (eso tengo entendido).
Pasear por el Barrio Latino (mira horarios de S.Julien le Pauvre, S.Severin), pasear por Saint Germain, los cafés Flore y Deux Magot no creo que esten cerrados.
No se si por estas fechas funcionarán los paseos en barco por el Canal S.Martin que salen frente al Museo D'Orsay hasta la Villette.
Pasear por Trocadero, Campo de Marte, Campos Elíseos,Tullerías, El Marais con la Pl. Vosgos ...... Leer más ...
Hola a todos. El próximo 30 de abril salgo para París. He comenzado a organizar los días y zas! me encuentro que el 1 de mayo están cerrados prácticamente todos los museos y monumentos. Me podríais dar una alternativa sobre qué puedo hacer para aprovechar el día lo mejor posible?
Es que me da una pena no poder casi entrar a ningún sitio y tener luego los demás días súper ajustados. El lunes temprano salgo para Brujas.
Gracias de antemano.