...el agua y algo veía entre las tinieblas. Yo creo que en temporada alta a las 11h tiene que tener más gente dando vueltas que La Meca en plena peregrinación
Saludos
Hola,
Anda que no es grande Islandia y tiene zonas ciertamente monótonas, si el círculo dorado es lo más flojo de Islandia y no obstante es lo más visitado en la periferia de Reykjavik, eso sería una anomalía turística notable. Es cierto que recibe grandes cantidades de gente (autobuses a tope) y eso le quita el encanto, pero de ahí a decir que es lo más flojito ... Algo no me cuadra ahí . Es poco habitual que el lugar más flojito concentre a todo el mundo.
En particular tiene el único geyser activo de Islandia (y de todo el espacio Schengen) y uno de los más vistosos del mundo (lo digo yo que estuve en Yellowstone). Gullfoss es una de las mejores cascadas de Islandia siempre por debajo de Dettifoss pero en un selecto grupo de unas 10 y sin poner ninguna más o menos porque es un poco subjetivo. Es cierto que no es imprescindible pero tampoco es lo más flojito. Y Thingvellir tiene formaciones geológicas que yo creo que en cuanto a la gran dorsal son las más impresionantes, aunque tienes sustitutivos muy interesantes en Myvatn y bueno, como vayas a las 11 de la mañana eso parece una procesión. Y ciertamente si no piensas en geología podría ser completamente insignificante.
Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser, pero decir lo más flojo eso es poco objetivo. Sería como calificarlo de turistada carente de todo interés El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.
Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.
Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas y luchas de bandas. La mayor de las batallas congregó decenas o cientos de personas, numéricamente más propio del neolítico.
Landmannalaugar es cierto que está entre lo que más me ha gustado de Islandia, el único problema es que hace falta 4x4 y muchas horas de conducción. Cierto es que leyendo el hilo de Landmannalaugar al principio del todo encontré la posibilidad de ir... Leer más ...
Anda que no es grande Islandia y tiene zonas ciertamente monótonas, si el círculo dorado es lo más flojo de Islandia y no obstante es lo más visitado en la periferia de Reykjavik, eso sería una anomalía turística notable. Es cierto que recibe grandes cantidades de gente (autobuses a tope) y eso le quita el encanto, pero de ahí a decir que es lo más flojito ... Algo no me cuadra ahí . Es poco habitual que el lugar más flojito concentre a todo el mundo.
En particular tiene el único geyser activo de Islandia (y de todo el espacio Schengen) y uno de los más vistosos del mundo (lo digo yo que estuve en Yellowstone). Gullfoss es una de las mejores cascadas de Islandia siempre por debajo de Dettifoss pero en un selecto grupo de unas 10 y sin poner ninguna más o menos porque es un poco subjetivo. Es cierto que no es imprescindible pero tampoco es lo más flojito. Y Thingvellir tiene formaciones geológicas que yo creo que en cuanto a la gran dorsal son las más impresionantes, aunque tienes sustitutivos muy interesantes en Myvatn y bueno, como vayas a las 11 de la mañana eso parece una procesión. Y ciertamente si no piensas en geología podría ser completamente insignificante.
Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser, pero decir lo más flojo eso es poco objetivo. Sería como calificarlo de turistada carente de todo interés El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.
Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.
Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas y luchas de bandas. La mayor de las batallas congregó decenas o cientos de personas, numéricamente más propio del neolítico.
Landmannalaugar es cierto que está entre lo que más me ha gustado de Islandia, el único problema es que hace falta 4x4 y muchas horas de conducción. Cierto es que leyendo el hilo de Landmannalaugar al principio del todo encontré la posibilidad de ir desde Kirkjubaerklaustur en tan solo 1,5 horas en un bus 4x4 cruzando ríos a lo loco, con lo cual se eliminan dos de los inconvenientes. El otro es el tiempo aunque en julio debe hacer bueno.
Anda que no es grande Islandia y tiene zonas ciertamente monótonas, si el círculo dorado es lo más flojo de Islandia y no obstante es lo más visitado en la periferia de Reykjavik, eso sería una anomalía turística notable. Es cierto que recibe grandes cantidades de gente (autobuses a tope) y eso le quita el encanto, pero de ahí a decir que es lo más flojito ... Algo no me cuadra ahí . Es poco habitual que el lugar más flojito concentre a todo el mundo.
En particular tiene el único geyser activo de Islandia (y de todo el espacio Schengen) y uno de los más vistosos del mundo (lo digo yo que estuve en Yellowstone). Gullfoss es una de las mejores cascadas de Islandia siempre por debajo de Dettifoss pero en un selecto grupo de unas 10 y sin poner ninguna más o menos porque es un poco subjetivo. Es cierto que no es imprescindible pero tampoco es lo más flojito. Y Thingvellir tiene formaciones geológicas que yo creo que en cuanto a la gran dorsal son las más impresionantes, aunque tienes sustitutivos muy interesantes en Myvatn y bueno, como vayas a las 11 de la mañana eso parece una procesión. Y ciertamente si no piensas en geología podría ser completamente insignificante.
Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser, pero decir lo más flojo eso es poco objetivo. Sería como calificarlo de turistada carente de todo interés El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.
Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.
Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas y luchas de bandas. La mayor de las batallas congregó decenas o cientos de personas, numéricamente más propio del neolítico.
Landmannalaugar es cierto que está entre lo que más me ha gustado de Islandia, el único problema es que hace falta 4x4 y muchas horas de conducción. Cierto es que leyendo el hilo de Landmannalaugar al principio del todo encontré la posibilidad de ir desde Kirkjubaerklaustur en tan solo 1,5 horas en un bus 4x4 cruzando ríos a lo loco, con lo cual se eliminan dos de los inconvenientes. El otro es el tiempo aunque en julio debe hacer bueno.
YA tengo el itinerario definitivo salvo vuestras opiniones y he reservado hoteles y demás, esta la cosa complicada. Si podeis me decis que os parece
Dia 1. Miércoles 25 de junio. En Reikiavik
Día 2. Jueves 26 de junio. Ruta a Península de Snaefellsnes
Día 3. Viernes 27 de junio (3:18 y 233 KM) Circulo Dorado
Þingvellir National Park: Fisura entre las placas tectónicas.
Geysir: El géiser Strokkur
Cascada Gullfoss
Crater Kerid
Alojamiento: Hella Dia 4. Sabado 28 de junio hella
Þórsmörk de Super Jeep.
Alojamiento: Hella hotel stracta Dia 5. Domingo 29 de Junio (2:24 y 128 KM). Cascadas
Cascada Seljalandsfoss.
Gljúfrafoss o Gljúfrabúi.
Skógafoss
Kvernufoss.
Sólheimajokull (lengua de glaciar) Carretera grava
Acantilados de Dyrhólaey,
Playa de arena negra de Reynisfjara
Alojamiento: The Vík
Dia 6. Lunes 30 de Junio (2:20 y 175 km)
Fjaðrárgljúfur, cañon
Kirkjugólf, que significa “suelo de iglesia”.
Parque nacional de Skaftafell. Cascada Svartifoss de Islandia. Una hora andando
Alojamiento: Skaftafell.
Dia 7. Martes 1 de Julio (1:30 y 111 km)
Fjallsárlón, laguna glaciar
Diamond Beach.
Laguna glaciar Jökulsárlón (opcional tour en zodiac).
Alojamiento: hofn
Dia 8. Miercoles 2 de Julio Los fiordos del este (4h y 303 km)
Djúpivogur
Berufjörður, Islandia /reserva natural de Hvalnes es que está junto a la Ring Road
Fáskrúðsfjörður
Reyðarfjörður fiordo
O ir por el paso de oxi. No lo tengo claro
Hengifoss: Cascada impresionante.
Alojamiento: Hallormsstaður
Dia 9. Jueves 3 de Julio (3:10 y 231 km)
Rjúkandi waterfal
El cañón Studlagil
Baños Naturales de Mývatn
Alojamiento: Mývatn
Dia 10. Viernes 4 de Julio (1:30 y 70 KM)
Skútutstaoagígar: parque de muy fácil acceso
Aparcamiento sur de Kálfaströnd y Höfði, una pequeña península llena de vegetación y aves con unas formaciones rocosas volcánicas muy peculiares en medio del agua
Dimmuborgir, un campo de lava Circuito la iglesia
Cráter Hverfjall y moscas
Grjótagjá
Namaskard. Hverir (no salir de los senderos, quemaduras graves),
Zona de Krafla, fumarolas, pozas de lodo hirviendo, lava, etc.
Alojamiento: Mývatn
Dia 11. Sabado 5 de Julio (2h y 150 km)
Detifoss, la cascada más caudalosa de Europa y Selfoss
Ásbyrgi
Alojamiento: Husavik
GeoSea con agua de mar
Tour ballenas por la tarde noche
Dia 12. Domingo 6 de Julio (3:15 h y 235 km)
Goðafoss, conocida como “la cascada de los dioses”
Jolahusid tienda de navidad ¿?
Reykjafoss
iglesia Víðimýrarkirkja
Granja-museo de Glaumbaer
Alojamiento: Hotel Varmahlíd
Dia 13. Lunes 7 de Julio (4h y 300 km)
Kolugljúfur Canyon y cascada Kolufoss
Alojamiento: Reykjavik.
Dia 14. Martes 8 de Julio reikiavic
11 de la noche al aeropuerto
Quiero un itinerario que nos permita ver las cosas tranquilamente y disfrutar de ellas, ya sé que me dejo muhcas cosas, os parece que algo que me dejo es imprescindible?
Este plan tiene cierto tufillo a paquete vuelo+coche+hotel con una excursión opcional que os habéis propuesto durante la estancia que te han propuesto en Reykjavik, y otra que desde Hella parece lo más adecuado.
Eso no tiene por qué ser bueno ni malo, por bien o mal que me parezca a mi. Supongo que lo que te trae de cabeza es saber si el itinerario es adecuado y tal vez el precio. Si lo coges por separado, te sale posiblemente más barato pero lo tienes que gestionar tú todo y además suele ayudar ir con más antelación. Dime cuánto te sale de dinero y los horarios de los vuelos y los hoteles que te pusieron y te digo la comparativa, a ver si con tan poca antelación tienes opción.
Por otro lado te voy a comentar el circuito, que también lo querrás.
Bueno, ir y volver en el día a Snaefellness si os llevan en el coche 4x4 pues igual es mucho palizón y no mucho tiempo para ver nada. 6 horas de coche, 1 hora de comer y paradas técnicas, no sé cuánto tiempo van a enseñaros cosas. La carretera por ahí puede ser panorámica en un 20% En Borgarnes podéis quedaros dormidos hasta Hellnar que no os perdéis gran cosa. Supongo que os llevan en 4x4 para ir hasta el glaciar Snaefell, el de J Verne. Y os enseñarán Sttykisholmur y Grundarfjordur y poco más por falta de tiempo. Cuando el chofer es uno mismo acaba flipado y más en esas fechas de día interminable, el viaje puede ser interminablemente bonito pero con un chófer profesional, pues a cobrar, hacer sus horas, sus descansos, llevar a los turistas a cuatro sitios a qué se fotografíen y contarles una historia envolvente y a volar. La alternativa es ver Reykjavik que no es el despiporre, la excursión será cara y mucho asfalto para ver la península en un pestañeo, no sé qué haría en vuestro lugar.
El circuito en sí se nota que la zona más cara y densa (Myvatn) pasan de puntillas y luego noches a go gó en el 4° cuadrante, el más soso pero barato si además no se pasa por Snaefellness que ya se vio a la ida.
Día a día:
Día 2. Hveragerdhi (valle del vapor) dejadlo fuera de la ruta, yo lo he hecho y no es nada comparado con Geysir y Gullfoss. Thingvellir está muy bien. No se puede ver tanto en un día.
Día 3 ... Cuanto tiempo estais en Landmannalaugar?, a qué hora se llega al parking y a qué hora se sale? A ver si pasáis más tiempo en el coche que viendo paisaje. El camino a Landmannalaugar es de lo más aburrido que te puedas echar a la cabeza.
Día 4, bueno. Está bien.
Día 5, correcto.
Día 6, tranquilito, para fliparse con Jokulsarlon y Fjallsarlon, se puede estar un día por ahí muy feliz
Día 7 correcto. Id por el paso Öxi. Ver solo Hengifoss y Seydisfjordur.
Día 8 y 9. Están locos, ninguna referencia a Dettifoss, poner lo de las ballenas sin tener apenas tiempo. En realidad se puede ver la zona bastante bien en 2 días si se pasa de las ballenas, se ve Dettifoss, todo Myvatn y Godafoss y dormir en Akureyri.
Las siguientes noches no las entiendo, en Blonduos y en Borgarnes. El primer año que fui, hace 12 años, me vi la Barnafoss, Hvitserkur, la zona esa de península de Vatness, las construcciones esas y me parece que no es lo más interesante. No lo repetí. Ir a buscar focas por carreteras de grava al menos enterarse hora del día y época del año en que se ven para no perder el tiempo. Yo hubiera quitado ambas noches y puesto una en Reykjavik o incluso dos y quitarme el coche un... Leer más ...
Este plan tiene cierto tufillo a paquete vuelo+coche+hotel con una excursión opcional que os habéis propuesto durante la estancia que te han propuesto en Reykjavik, y otra que desde Hella parece lo más adecuado.
Eso no tiene por qué ser bueno ni malo, por bien o mal que me parezca a mi. Supongo que lo que te trae de cabeza es saber si el itinerario es adecuado y tal vez el precio. Si lo coges por separado, te sale posiblemente más barato pero lo tienes que gestionar tú todo y además suele ayudar ir con más antelación. Dime cuánto te sale de dinero y los horarios de los vuelos y los hoteles que te pusieron y te digo la comparativa, a ver si con tan poca antelación tienes opción.
Por otro lado te voy a comentar el circuito, que también lo querrás.
Bueno, ir y volver en el día a Snaefellness si os llevan en el coche 4x4 pues igual es mucho palizón y no mucho tiempo para ver nada. 6 horas de coche, 1 hora de comer y paradas técnicas, no sé cuánto tiempo van a enseñaros cosas. La carretera por ahí puede ser panorámica en un 20% En Borgarnes podéis quedaros dormidos hasta Hellnar que no os perdéis gran cosa. Supongo que os llevan en 4x4 para ir hasta el glaciar Snaefell, el de J Verne. Y os enseñarán Sttykisholmur y Grundarfjordur y poco más por falta de tiempo. Cuando el chofer es uno mismo acaba flipado y más en esas fechas de día interminable, el viaje puede ser interminablemente bonito pero con un chófer profesional, pues a cobrar, hacer sus horas, sus descansos, llevar a los turistas a cuatro sitios a qué se fotografíen y contarles una historia envolvente y a volar. La alternativa es ver Reykjavik que no es el despiporre, la excursión será cara y mucho asfalto para ver la península en un pestañeo, no sé qué haría en vuestro lugar.
El circuito en sí se nota que la zona más cara y densa (Myvatn) pasan de puntillas y luego noches a go gó en el 4° cuadrante, el más soso pero barato si además no se pasa por Snaefellness que ya se vio a la ida.
Día a día:
Día 2. Hveragerdhi (valle del vapor) dejadlo fuera de la ruta, yo lo he hecho y no es nada comparado con Geysir y Gullfoss. Thingvellir está muy bien. No se puede ver tanto en un día.
Día 3 ... Cuanto tiempo estais en Landmannalaugar?, a qué hora se llega al parking y a qué hora se sale? A ver si pasáis más tiempo en el coche que viendo paisaje. El camino a Landmannalaugar es de lo más aburrido que te puedas echar a la cabeza.
Día 4, bueno. Está bien.
Día 5, correcto.
Día 6, tranquilito, para fliparse con Jokulsarlon y Fjallsarlon, se puede estar un día por ahí muy feliz
Día 7 correcto. Id por el paso Öxi. Ver solo Hengifoss y Seydisfjordur.
Día 8 y 9. Están locos, ninguna referencia a Dettifoss, poner lo de las ballenas sin tener apenas tiempo. En realidad se puede ver la zona bastante bien en 2 días si se pasa de las ballenas, se ve Dettifoss, todo Myvatn y Godafoss y dormir en Akureyri.
Las siguientes noches no las entiendo, en Blonduos y en Borgarnes. El primer año que fui, hace 12 años, me vi la Barnafoss, Hvitserkur, la zona esa de península de Vatness, las construcciones esas y me parece que no es lo más interesante. No lo repetí. Ir a buscar focas por carreteras de grava al menos enterarse hora del día y época del año en que se ven para no perder el tiempo. Yo hubiera quitado ambas noches y puesto una en Reykjavik o incluso dos y quitarme el coche un día.
Yo esta excursión del tren de Vlåm la hice en 2008 en un circuito y no pienso repetirla. En mi época me costó calderilla pero la verdad es que no me pareció impresionante. Si que me parecieron impresionantes los fiordos, en barco e incluso desde el bus por carreteras serpenteantes. Recuerdo quedarme dormido y en mi imaginación autogenerar imágenes inventadas Fue el síndrome de Stendahl disparado
Lo de ir en noviembre no puedo ayudar. Me parece mala época, porque pocas horas de luz y posiblemente mal tiempo pero algo se podrá ver.
Vale, de nada
Pero no te olvides que conozco poco, salvo un circuito en 2008 y la preparación de un viaje en 2020 que pinchó por la pandemia y este 2025 que espero que vaya mejor. La mayoría de lo que indico son mis impresiones e internet
El Jostedal es el que yo vi. En 2008. En la información del circuito ponía que podría tocar el hielo y hasta hacia poco se podía. A unos 10 metros de la valla estaba. Ahora se ha quedado colgado de la montaña.
Nigardsbreen parece que puedes verlo bien pero pregunta a quien lo conozca.
Si haces la noche en Voss y no Bergen podrás tener la opción de ir o no, en el mismo día. Date la oportunidad de elegirlo el mismo día sin cambiar los hoteles. Programa los dos planes y decide en función de las circunstancias
"ratonaparis" Escribió:
"OjoMagico" Escribió:
No hagas noche en Geiranger pues, haz en Stryn. Yo la conseguí muy barata en Geiranger para junio reservando en noviembre.
Si, tenía pensado dormir en Stryn o cercanías
Y en caso de no ver clara la organización de los días, sacrificaré Bergen.
Lo que veo es como han menguado los glaciares con los años.. En los diarios ves la evolución, que pena
Muchas gracias por tus consejos!! Andaba perdida y lo voy viendo todo mucho más claro y organizado!
El Jostedal es el que yo vi. En 2008. En la información del circuito ponía que podría tocar el hielo y hasta hacia poco se podía. A unos 10 metros de la valla estaba. Ahora se ha quedado colgado de la montaña.
Nigardsbreen parece que puedes verlo bien pero pregunta a quien lo conozca.
Si haces la noche en Voss y no Bergen podrás tener la opción de ir o no, en el mismo día. Date la oportunidad de elegirlo el mismo día sin cambiar los hoteles. Programa los dos planes y decide en función de las circunstancias
"ratonaparis" Escribió:
"OjoMagico" Escribió:
No hagas noche en Geiranger pues, haz en Stryn. Yo la conseguí muy barata en Geiranger para junio reservando en noviembre.
Si, tenía pensado dormir en Stryn o cercanías
Y en caso de no ver clara la organización de los días, sacrificaré Bergen.
Lo que veo es como han menguado los glaciares con los años.. En los diarios ves la evolución, que pena
Primero mira la "materia prima", los días disponibles. Tienes solo una semana así que casi vete al final casi, del mensaje.
Luego selecciona lugares. Yo te cuento los que me he planteado y conozco más o menos pero hay muchos muchos más
- Oslo, ciudad y museos, parque Vigeland, te da para 2 o 3 fácilmente.
- Bergen, ciudad, barrio hanseático, mercado pescado, cerrito teleférico, te da para uno o dos días.
- Zona Gudvangen pasado Voss, barco por fiordo de los sueños, tren del Vlåm. Te da para 1 o 2.
- Glaciares entre Sogndal y Stryn, entre 2 o 3 días.
- Geiranger, barco, zona alta con nieve, un día
- Zonas Åndalsnes, Trollstigen, Ålesund, Molde, Kristiansund. Son muchas ciudades podrías dedicar 1 día por ciudad (nunca estuve)
- Stavanger, ciudad, preikestolen y fiordo de la luz. 2 o 3 días.
Yo me lo planteé pasando de Oslo he incluyendo todo lo demás. Con un vuelo multidestino, entrando por Stavanger, haciendo excursiones, yendo en bus-ferry a Bergen y cogiendo coche a la salida de Bergen para ver lo demás, pero como no voy más que 12 días, creo que no pasaré de Åndalsnes, si es que llego. Porque la Trollstigen puede que ande cerrada y me obligue a desviarme demasiado.
En función de los días disponibles puedes poner o quitar cosas. Puedes ir a Oslo que tiene sus cosas, puedes evitar Stavanger o puedes ir en coche allí. Luego puedes subir más o menos entre Voss y Geiranger o como quieras. Al menos hay que ver algún glaciar como el Nigardsbreen.
Primero mira cuántos días, mírate los diarios y las fotos de cada sitio para saber qué te gusta más. Y mira los vuelos con Skyscanner a cada aeropuerto para comparar.
Otros lugares adicionales, que no conozco pero verás:
- Cabo Norte para ver Sol de medianoche y los fiordos del norte.
- Zona de Oslo, hay cosas para ver en coche.
- Islas lofoten, que tienes que ir en avión, claro.
Si coges los diarios tienes ejemplos y si consigues alguna guía visual puedes tener tus propias ideas.
Propuesta: solo una semana tienes . Vuelo ida y vuelta a Bergen. 2 noches en Bergen después coges el coche. Noche en Voss, Sogndal, Stryn, Stryn, Sogndal y a volar.
No te confíes con que es agosto, te puede hacer frío. O eso nos contaron.
No obstante, yo fui hace chorrecientos años en un circuito en bus y era lo siguiente: vuelo a Stavanger, 2 noches en Stavanger, noche en Bergen, noche en Voss, en Stryn, siguiente noche en ruta a Oslo (pasado Lom) y entonces otra en Oslo. Vuelo desde Oslo. Por lo que por poder se puede aunque depende de cómo quiera manejarse cada cual.
Suerte
Saludos
"jaime1969" Escribió:
Hola, estoy organizando un viaje en coche a los fiordos noruegos , en agosto de una semana, alguien puede ayudarme para planificar una ruta, somos una pareja , podemos volar a Oslo o a bergen desde Mallorca, no se donde es mejor, y tampoco me aclaro donde ir cogiendo noches para hospedarnos para ir visitando, si alguien lo ha realizado me podría ayudar, muchas gracias.
Stavanger no puedo quitarlo porque ya tengo cogidos solo los vuelos, en junio, de ida a Stavanger y vuelta desde Bergen. 12 días incluyendo los días volanderos. Este viaje para mí es muy importante porque quiero ir a por el Big Boss de los fiordos. Estuve en 2008 en circuito y ya no volví. Aquella vez fue Stavanger-Preikestolen-Bergen-Voss-Gudvangen-Briksdal/Jostedal-Geiranger-Oslo. El 2020 tuve que cancelar mi retorno a Noruega y ahora es mi retorno definitivo pero no tengo ni idea
Me apunto todo y voy preparando mi plan:
Día 1 - Llegada Stav. Ver la ciudad por la tarde. Noche Stav
Día 2 - Excursión preikestolen terrestre con bus. Para mí es un estiramiento, para mí mujer puede que el apocalipsis Ya veremos. Estuvimos en 2008, es muy pedregosillo y mi mujer muy delicada. Tenemos que intentarlo. Noche Stav.
Día 3 - Excursión por mar, Lysefjord y vemos desde abajo el púlpito. El tiempo restante viendo Stavanger. Esos atardeceres a las 23:00 son preciosos. Noche Stav.
Día 4 - Ruta Stavanger - Bergen, un transporte por tierra y mar. Ver Bergen por la tarde. Noche en bergen.
Día 5 - "Ber Vergen", Brygge, mercado, monte con funiculi funiculá, noche en Bergen.
Día 6 - Mañana en Bergen - 14:30 coger tram al aeropuerto y coger coche. Logística en Bergen. Ver cosas camino Gudvangen. Deshacer camino y Noche en Voss.
Día 7 - Seguir con el valle ese tochulo, coger ferry gud-flåm, volver en bus. Seguir con el coche, miradores, carretera, miniferrycoche en Kaupaner, noche en Sogndal.
Día 8 - Glaciares, Jostedal y el otro ... Esto me va a dejar frío en todos los sentidos, lo sé, después de haber ido al perito moreno, Columbia icefields, Islandia, Suiza. Pero ver el que fue mi primer glaciar tiene algo de especial.
Seguir viendo cosas. Noche en Stryn.
Día 9 - Geiranger, me cogeré una de las dos opciones, ida y vuelta personal o solo ida con coche. Ver miradores. Noche en Geiranger o más allá ...
Día 10
Noche en ...
Día 11
Noche en ...
Día 12
Regreso al aeropuerto de Bergen. Devolución del coche a las 16:00. Vuelo de vuelta. Me despierto y todo fue un sueño
Voy a completar con lo que has comentado y más cosillas, y lo actualizo. A ver hasta donde llego sin estirar las líneas demasiado.
Saludos
Yo el día 9 haría otra noche por la zona de Stryn para dedicar un día a ver los lagos Oldevatnet y Lovatnet, y algunos de los brazos del glaciar que hay al final de los mismos (Briksdalenbrren o Bodalsbreen). Los glaciares están muy retraídos, pero los lagos paisajísticamente fue de lo que más me gustó.
El día 10 haría noche en Geiranger y el 11 en un punto intermedio de camino a Bergen.
Stavanger no puedo quitarlo porque ya tengo cogidos solo los vuelos, en junio, de ida a Stavanger y vuelta desde Bergen. 12 días incluyendo los días volanderos. Este viaje para mí es muy importante porque quiero ir a por el Big Boss de los fiordos. Estuve en 2008 en circuito y ya no volví. Aquella vez fue Stavanger-Preikestolen-Bergen-Voss-Gudvangen-Briksdal/Jostedal-Geiranger-Oslo. El 2020 tuve que cancelar mi retorno a Noruega y ahora es mi retorno definitivo pero no tengo ni idea
Me apunto todo y voy preparando mi plan:
Día 1 - Llegada Stav. Ver la ciudad por la tarde. Noche Stav
Día 2 - Excursión preikestolen terrestre con bus. Para mí es un estiramiento, para mí mujer puede que el apocalipsis Ya veremos. Estuvimos en 2008, es muy pedregosillo y mi mujer muy delicada. Tenemos que intentarlo. Noche Stav.
Día 3 - Excursión por mar, Lysefjord y vemos desde abajo el púlpito. El tiempo restante viendo Stavanger. Esos atardeceres a las 23:00 son preciosos. Noche Stav.
Día 4 - Ruta Stavanger - Bergen, un transporte por tierra y mar. Ver Bergen por la tarde. Noche en bergen.
Día 5 - "Ber Vergen", Brygge, mercado, monte con funiculi funiculá, noche en Bergen.
Día 6 - Mañana en Bergen - 14:30 coger tram al aeropuerto y coger coche. Logística en Bergen. Ver cosas camino Gudvangen. Deshacer camino y Noche en Voss.
Día 7 - Seguir con el valle ese tochulo, coger ferry gud-flåm, volver en bus. Seguir con el coche, miradores, carretera, miniferrycoche en Kaupaner, noche en Sogndal.
Día 8 - Glaciares, Jostedal y el otro ... Esto me va a dejar frío en todos los sentidos, lo sé, después de haber ido al perito moreno, Columbia icefields, Islandia, Suiza. Pero ver el que fue mi primer glaciar tiene algo de especial.
Seguir viendo cosas. Noche en Stryn.
Día 9 - Geiranger, me cogeré una de las dos opciones, ida y vuelta personal o solo ida con coche. Ver miradores. Noche en Geiranger o más allá ...
Día 10
Noche en ...
Día 11
Noche en ...
Día 12
Regreso al aeropuerto de Bergen. Devolución del coche a las 16:00. Vuelo de vuelta. Me despierto y todo fue un sueño
Voy a completar con lo que has comentado y más cosillas, y lo actualizo. A ver hasta donde llego sin estirar las líneas demasiado.
Te respondo a la parte de Bergen, porque en Stavanger no estuve. Entiendo que tus vuelos son a/desde Bergen. En ese caso, eliminaría Stavanger, es una opinión personal.
Con dos días me ceñiría a lo más cercano, empezando si te interesa por visitar la ciudad (catedral, monte Floyen, puerto, Briggen). La zona que te indico sería entre Bergen y Aurlandsfjorden, uno de los brazos del Sognefjorden y el propio Fiordo de los sueños.
En el recorrido que hicimos desde Bergen fuimos hacia el Hardangerfjord, pasamos por la caudalosa cascada Fossen Bratte; Steindalsfossen, la garganta Bordalsgjelet (Vossevangen), la cascada Tvinnefossen o Tvindefossen (en Skuledtasmo). Hicimos noche en Gudvangen Camping, cerca de la orilla del Naerofjord, otro de los brazos del Sognefjorden. En Gudvangen puedes visitar la orilla, con su barca vikinga, hay un poblado vikingo de pago... La zona es preciosa, con muchas finas cascadas cayendo por la pared de la montaña. Desde esta zona puedes visitar Flam en crucerito o por carretera, con el famoso y turístico tren. Nosotros fuimos en coche, porque... Leer más ...
Estoy preparando el itinerario para viajar del 8 al 17 de Septiembre (el vuelo sale el 7 y nos vamos el 18 temprano así que no los cuento), ya tengo los vuelos, el coche (un 4x4) y me faltaría el alojamiento, que entre que queda poco tiempo y está todo por las nubes me está dando muchos quebraderos de cabeza. Soy consciente de que ya voy tarde pero hasta ahora no sabía si podía hacer el viaje, así que ahora que ya lo tengo asegurado voy a ello a contrareloj, más vale tarde que nunca!
Os pongo a grandes rasgos las etapas que tengo en mente básandome también en otros itinerarios (gracias al foro una vez más por la inmensa ayuda que tenemos compartiendo la información)
Si me podéis confirmar como lo veis para buscar alojamiento por esos puntos sería estupendo, he puesto el circuito en el sentido contrario a las agujas del reloj, por hacer la visita a Landmannalaugar lo más pronto posible por si cierran las carreteras.
Día 8: Llegamos a las 2am. Recoger el coche y conducir hasta Selfoss para el alojamiento. Visitas círculo dorado.
Día 9: Landmannalaugar. Seguimos alojados en Selfoss o nos alojamos del camino al sur.
Día 10: Visitas Sur, alrededores de Vik. Alojamiento de camino a Jökulsárlón.
Día 11: Visitas Sur, Jökulsárlón. Dormir alrededor de Höfn?
Día 12: Trekking glaciar. Camino a fiordos Este. Dormir alrededor de Egilsstaðir?
Día 13: Visitas en fiordos este. Camino al Norte. Dormir alrededor de Reykjahlíð?
Día 14: Visitas Norte.
Día 15: Visitas Norte. Dormir de camino a península Snæfellsnes?
Día 16: Península Snæfellsnes y dormir por allí.
Día 17: Camino a Reykjavik y alojamiento cerca aeropuerto.
Para 7 o 9 días en especial, descartantando circuitos y autocaravanas tienes que escoger entre incluir o no Landmannalaugar y Thorsmork, para saber si hay que coger 4x4 o no. Y para el resto tienes que ver qué cosas incluir, pensando:
- Reykjavik no merece la pena. Yo me suelo dar una vuelta corta aprovechando que alguna noche cae. Pero para tan pocos días es perder el tiempo.
++ Zona próxima aeropuerto
-Seltun y gunhuver: características geotérmicas interesantes.
-Blue lagoon: piscina termal por excelencia al aire libre de agua azul extraño.
-Hay más cosas para ver y si no se da la vuelta a la isla son perfectas antes de coger el vuelo.
-problema 2024: erupción que actualmente no cierra nada pero eso puede cambiar, y en cualquier caso peligroso para enfermos respiratorios crónicos, según cambia el viento y las emisiones.
++ Zona próxima Reyk.
- Geysir es imprescindible.
- Thingvellir es muy interesante geológica e históricamente. Y debería incluirse al menos en una primera vez
- Gullfoss no es la mejor cascada. Si no hay tiempo pasar de largo porque tienes un montón más adelante.
- cráter keridh, y más cosas, si no se da la vuelta son perfectas.
++ Zona del Sur:
-Cascadas seljand y skogafoss
-vik reynisfjara, dirholaei, todo ello imprescindible.
++ Zona Vatnajokull:
- ruta campestre para ver cascada svartifoss y vistas de lejos del glaciar. Muy recomendable pero larga aunque fácil.
- excursión de pago para andar sobre el glaciar.
- ver glaciar Vatnajokull de cerca pero sin pisarlo y gratis. Te quita poco tiempo.
- Lago Jokulsarlon, vistas desde varios lugares, playa con cubitos de hielo con formas, y posibilidad de barco entre los iceberg.
- Lago Breisarlon, lo mismo pero más apartado y menos turístico.
++ Zona fiordos del este: solo para los que dan toda la vuelta. Tiene algunas cosas muy interesantes pero en general no es lo que te lleva hasta allí, sino la idea de que "ya que estamos" se da la vuelta completa. Si se da la vuelta ring road en 7-9 días incluiría solo esto:
- Seydisfjordur, por su panorama y por el camino desde Egilstadhir lleno de cataratas.
- Hengifoss, 2 cataratas y te quita 4 horas yendo desde ring road, entre llegar y paseo.
++ Zona Dettifoss: si se da la vuelta es imprescindible. En 7-9 días no da tiempo a seguir hasta Asbyrgi y es una pena. Recomiendo el lado occidental si se tiene muy poco tiempo, por estar asfaltado y rápido.
++ Zona Myvatn,
- cráter krafla, imprescindible si se pasa por ahí. Si se tiene tiempo métase un senderismo de 3 horas a ver campos de lava.
- Namalfjall, características geotérmicas.
- lago Myvatn, tiene para medio día o para varios días muchas cosas.
- Cráter hverfjall, destaco está.
- cascada godafoss, nada especial pero pilla en ruta.
++ Snaefellness, península, o se da la vuelta o se ve esta península. Yo siempre la he visto aún yendo 7 días solo, dando la vuelta a la ring road, pero mi caso es un poco extremo. Tienes:
- la zona de la puntita occidental creo que es lo mejor, una ruta de cráteres rojos preciosos.
- las ciudades de sttikysholmur y grundarfjordur, por su entorno natural no por sus casitas claro.
Te toca poner Google imagen y poner X de lo que quieras ver.
Luego te hago recomendación de no dar la vuelta, perder Myvatn y seydisfjordur. Ver el arco desde Snaefellness a Jokulsarlon.
Snaefellness lo puedes quitar a cambio de añadir 4x4 o bien añadir barco Jokulsarlon+excursión sobre Vatnajokull.
Buenas estoy planeando viaje a Islandia en Septiembre...
Y con esos nombres tan raros no termino de ubicarme en cada sitio...de momento estoy poniendo banderitas en el mapa para ir viendo posibles recorridos, distancias....
Para un circuito de 10 días que me recomendáis???
Los imprescindibles que no me puedo perder???
Gracias de antemano, siempre los viajeros es de gran ayuda en mis viajes y yo soy también los que luego reporta a la vuelta
Dos consejos...
Mira este mapa.
Tiene capas con los imprescindibles de cada zona.
Bájate el libro "Islandia: Guía Definitiva" para coger ideas extra - Es gratis y está en Apple, Google y Amazon.
En diez días yo haría:
Circulo Dorado, acabando en Fludir, cerca de Kerid Crater
De Fludir a Vik (un día o dos, dejándote todo lo de Vik para el día siguiente)
De Vik a Jokulsarlon (O pueblos cercanos con alojamiento más barato, a unos 20 km tirando al norte)
Repetir un poco por Jokulsarlon y ya tirar hacia Egilstadir o Seydisfjiordur
Myvatn
Si quieres ver Ballenas, Husavik y luego a Akureyri
Ísafjörður (yo me plantearíainclusir los fiordos del Oeste, que la gente suele omitir con frecuencia)
Snaefelsness
Reykiavik (Paseo rápido y luego Blue o Sky Lagoon)
Te sobraría un día y tendrías que elegir entre estas tres opciones: Yo haría la zona post círculo dorado rumbo a Vik en dos días, un día más por Myvatn metiendo las cascadas cercanas y el cañón de Asbyrgi o un día más en la península de Snaefelsness.
Gracias por los consejos...le daré una vuelta y ya iré poniendo itinerarios hasta dar con el idea
Por cierto el tema de GPS, vale con el móvil??
Se tienen datos como en el resto de Europa o hay que comprar una tarjeta de móvil...estoy un poco verde
Buenas estoy planeando viaje a Islandia en Septiembre...
Y con esos nombres tan raros no termino de ubicarme en cada sitio...de momento estoy poniendo banderitas en el mapa para ir viendo posibles recorridos, distancias....
Para un circuito de 10 días que me recomendáis???
Los imprescindibles que no me puedo perder???
Gracias de antemano, siempre los viajeros es de gran ayuda en mis viajes y yo soy también los que luego reporta a la vuelta
Dos consejos...
Mira este mapa.
Tiene capas con los imprescindibles de cada zona.
Bájate el libro "Islandia: Guía Definitiva" para coger ideas extra - Es gratis y está en Apple, Google y Amazon.
En diez días yo haría:
Circulo Dorado, acabando en Fludir, cerca de Kerid Crater
De Fludir a Vik (un día o dos, dejándote todo lo de Vik para el día siguiente)
De Vik a Jokulsarlon (O pueblos cercanos con alojamiento más barato, a unos 20 km tirando al norte)
Repetir un poco por Jokulsarlon y ya tirar hacia Egilstadir o Seydisfjiordur
Myvatn
Si quieres ver Ballenas, Husavik y luego a Akureyri
Ísafjörður (yo me plantearíainclusir los fiordos del Oeste, que la gente suele omitir con frecuencia)
Snaefelsness
Reykiavik (Paseo rápido y luego Blue o Sky Lagoon)
Te sobraría un día y tendrías que elegir entre estas tres opciones: Yo haría la zona post círculo dorado rumbo a Vik en dos días, un día más por Myvatn metiendo las cascadas cercanas y el cañón de Asbyrgi o un día más en la península de Snaefelsness.
Yo también estoy pensando en ir este verano a Noruega, pero casi estoy descartando el circuito porque no me gustan y he leído que casi ninguno tiene buenas opiniones, además se está poco tiempo en los sitios y se recorren grandes distancias en bus. El problema es que tampoco quiero hacerlo por libre, porque no nos atrevemos a conducir allí. Mi idea es ver los fiordos, pero parando un par de días en Bergen , Stavanger, etc….. algo más relajado. Alguien me puede dar ideas ? Os lo agradecería mucho porque Noruega es uno de mis viajes soñados. Gracias.
Yo también estoy pensando en ir este verano a Noruega, pero casi estoy descartando el circuito porque no me gustan y he leído que casi ninguno tiene buenas opiniones, además se está poco tiempo en los sitios y se recorren grandes distancias en bus. El problema es que tampoco quiero hacerlo por libre, porque no nos atrevemos a conducir allí. Mi idea es ver los fiordos, pero parando un par de días en Bergen , Stavanger, etc….. algo más relajado. Alguien me puede dar ideas ? Os lo agradecería mucho porque Noruega es uno de mis viajes soñados. Gracias.
Buenas tardes, estamos empezando a buscar viaje para el verano, y hemos pensado en los fiordos, alguien a viajado con Noruega tours, parece que saben de que hablan, tiene buena pinta el circuito!!