Gracias por la respuesta, he tardado en contestar porque con vuestros comentarios me he replanteado el recorrido y me he animado con la vuelta completa a la isla.
Os paso el itinerario que he pensado a ver qué os parece. Veo días muy intensos y en cambio por la zona norte no parece que haya tantas cosas que ver.
Día 1 (18 junio): Llegada a Reikiavik a la 13:00.
Keflavik-Parque Nacional de Thingvellir- Brúarárfoss
Alojamiento por la zona para ver Gullfoss al día siguiente.
Día 2 (19 junio)
Visita Gullfoss- volcán Kerið- Urridafoss- Gluggafoss- Seljalandsfoss y Gljufrafoss- Skogafoss
Alojamiento en zona de Vik
¿Os parece muy apretado? , por ejemplo, la primera tarde nada más llegar, ¿nos dará tiempo a ver Thingvellir- Brúarárfoss con calma?
Hemos preferido dormir la última noche en Reikiavik, porque como el avión sale tan tarde, por lo menos podemos dejar las maletas en el hotel y conocer la ciudad tranquilamente.
Ya me decís que os parece y si cambiaríais algo. Me gustaría empezar ya a reservar algún alojamiento.
¡Gracias!
Hola, @Yoyalice . Creo que en las visitas de los días 1 y 2 se te ha pasado incluir Geysir / Haukadalur , una visita muy recomendable por lo diferente (por el geiser Strokkur), si te vas a alojar por la zona de Gullfoss
Nosotros hicimos algo parecido la primera tarde, aunque fuimos el 23 de Septiembre (con muchas menos horas de sol). Además, como nuestro vuelo llego con algo de retraso y luego tardamos algo más de tiempo en la gestión del alquiler de coche, tuvimos que descartar Þingvellir sobre la marcha (lo dejamos para el final, tras completar la vuelta en sentido antihorario) e ir directamente a Brúarfoss (muy recomendable con luz de atardecer)
Y luego a Gullfoss. Pero aquí, como en muchas otras visitas, la diferencia entre verla con luz intensa a verla con muy poca iluminación, hace que cambie completamente la experiencia. Nosotros ya llegamos justos de tiempo y la cascada tiene varios miradores, por lo que necesita su tiempo. Y nos habría gustado poder verla con más luz
Además, tienes que tener en cuenta que deberías intentar adaptarte lo más rápido posible a los horarios de check-in y cena de allí (o de compra en supermercado, si es el plan). Aunque el sol no se esconda y haya claridad, ellos van con su horario y a ciertas horas te va a resultar complicado encontrar algo abierto o hacer el check-in en según que hotel
En la zona de Gullfoss, nosotros nos alojamos en el Hotel 3* Litli Geysir , que está bastante bien para el precio y además tenía la "gracia" añadida en esas fechas de que estaba cerrada la zona de desayuno y, como lo teníamos incluido, lo hicimos por el mismo precio en el Hotel 4* Geysir , un lujazo de desayuno
A lo que iba con el itinerario de esos dos días, que me disperso : creo que el día 2 es una barbaridad. Comenzar el día con la... Leer más ...
Hola! Retomo el hilo del tren.
Compramos hace aprox un mes los billetes para el tren nocturno de Helsinki a Rovaniemi, viajaremos a finales de octubre.
Finalmente pagamos un poco más (50€ exactamente) por una cabina con baño privado por dos motivos: leímos que son algo más silenciosas respecto al ruido de puertas y gente entrando y saliendo en cada parada y porque vamos con un peque de 3 años que va al baño a menudo y no nos apetecía estar saliendo en busca del baño cada rato.
La compra a través de la web es fácil (está en inglés) y puedes elegir la cabina que prefieras en el vagón que te guste. Nos costó 260€ ida y vuelta dos adultos y el peque no paga.
Lo que se nos complicó más fue añadir al niño en la reserva, no tuvimos contestación por redes sociales y el chat de la propia web nunca funcionaba, durante días estuvimos entrando a diferentes horas y siempre los operadores estaban ocupados y no se abría el chat.
Finalmente nos bajamos la app de Vr y el chat de la misma funcionó al momento.
Añaden al niño en una nota interna, nos explicaron que no lo veríamos en la reserva pero el revisor si, y nos ofrecieron una red de seguridad para la cama baja y una manta y almohada extra para el niño sin cargos adicionales.
Fueron muy amables.
Hola,
Nosotros también vamos a viajar en el tren con un niño de 5 años y no tuve problema para añadirlo por el chat; me alegro de que hayas podido solucionarlo. Me dijeron lo mismo que a ti, que añaden la nota y que el revisor puede verla al validar los billetes.
Como vas en octubre, te agradecería mucho que pasaras a la vuelta a contar qué tal ha ido Viajamos también en cabina con baño.
Hola! ya de vuelta de Laponia, la experiencia en el tren ha sido muy buena en general.
La cabina es muy pequeña, debajo de la cama tienes hueco para meter las maletas y unas perchas para poder colgar los abrigos.
El tren apenas se mueve (o nosotros estábamos tan cansados que ni lo notamos) y los 3 dormimos estupendamente.
Tal y como nos dijeron nos dejaron puesta una barandilla de tela de seguridad en la cama baja donde dormimos mi hijo y yo pero creo que no hubiese sido necesaria ya que la cama tiene poca altura, y 3 almohadas y 3 nórdicos en total. Además te dejan toallas y botellas pequeñas de agua.
El baño se agradece, es bastante nuevito, el suelo esta calefactado y la ducha es aceptable, nosotros veníamos de pasar el día entero en Helsinki a donde habíamos llegado en barco esa mañana y ducharnos y ponernos ropa limpia nos supo a gloria.
El revisor pasa al ratito de subirte por el camarote a comprobar los billetes.
En uno de los trayectos desayunamos en la cafetería y bien.
Al peque le encanto la experiencia, se acercaba a la ventana para ver por donde íbamos y le encanto acostarse y pasar la noche allí, en movimiento, en el tren de Papa Noel, bendita inocencia.
Disfrutad mucho del viaje, es una pasada
Muchas gracias @xanna86 Nos vamos en 3 semanas y me alegra ver que tu peque lo disfrutó y que, dentro de lo que cabe, no os resultó incómodo. Tenemos muchas ganas ya.
santaclausoffice.com/fi/ es la página donde lo compré online, "regalo sorpresa" recogida allí.
A mamá Noel solo entramos.a verla la niña y yo, la verdad es que el recuerdo de Papa Noel está curioso tenerlo:).
Para hacer algún paseo busca "Arctic Circle Hiking Area", hay recorridos mas o menos largos, en la entrada tienen las rutas dibujadas, esta a 15 km de Santa's Village.
No se si estaréis solo en la zona de Rovaniemi, pero una excursión que nos encantó a pequeños y mayores fue la de visitar una mina de amatistas "Mina de amatista de Lampivaara" en el Parque Nacional de Pyhä-Luosto, esta a 110 km de Rovaniemi. Compré laa entradas en su página www.amethystmine.fi/ .../location/.
Seguro que disfrutáis mucho por allí!!!
Hola! Ya de vuelta de Laponia, lo primero de todo darte las gracias por recomendaros esa zona de senderos, ¡nos encantó! Incluso hicimos allí una barbacoa al más puro estilo finlandés, asamos salchichas y malvaviscos, lo disfrutamos muchísimo, cruzar el puente y esos senderos escuchando el río, con el bosque en otoño, una maravilla, mil gracias!
Nos quedamos con ganas de la mina, pero los 5 días allí se nos pasaron volando.
Respecto a Santa Claus lo visitamos 3 veces, la primera en la Santa Claus office, muy bonito, el caminito con los regalos muy bien ambientado, las puertas con sus mirillas muy mágico, la cuenta atrás para la Navidad… precioso! Allí mismo había un mostrador donde ofrecían un regalo sorpresa por 30€ pero como íbamos a estar varios días acordamos que se lo haríamos el último día a modo despedía de Santa.
La elfo que nos recibió hablaba español pero Papá Noel ni papa, solo inglés. Compramos el vídeo y la foto digital a la salida (55€) porque la reacción de nuestro peque nos pareció memorable
Otro día fuimos a verle a Christmas House Santa, el sitio mucho más de andar por casa, menos mágico, pero el papá Noel hablaba algo de español y al niño le encantó.
Además vimos que allí había opción de que le entregase un regalo por 20€ por lo que el último día volvimos aquí y le compramos el regalo sorpresa que Santa le dio (esta vez era un chico joven que también hablaba algo de español así que nos salió genial la jugada)
El regalo era un reno de peluche.
No visitamos a la señora Claus, donde si fuimos fue a Santa’s pets que nos pareció caro y pequeño, lo único especial es que compras musgo y les puedes dar de comer a los renos (40€ las 3 entradas + 5€ de musgo) en menos de una hora lo tienes más que visto.
Visitamos otro día el zoo de Ranua (50€), y aunque no somos muy amigos de los zoos (el oso polar nos dio un poco de pena) si nos gustó bastante, es un bosque cercado con sus pasarelas de madera y con animales autóctonos: zorros, alces, renos, lobos, osos, búhos, glotones, linces… aceptable para ser un zoo.
Hola! Retomo el hilo del tren.
Compramos hace aprox un mes los billetes para el tren nocturno de Helsinki a Rovaniemi, viajaremos a finales de octubre.
Finalmente pagamos un poco más (50€ exactamente) por una cabina con baño privado por dos motivos: leímos que son algo más silenciosas respecto al ruido de puertas y gente entrando y saliendo en cada parada y porque vamos con un peque de 3 años que va al baño a menudo y no nos apetecía estar saliendo en busca del baño cada rato.
La compra a través de la web es fácil (está en inglés) y puedes elegir la cabina que prefieras en el vagón que te guste. Nos costó 260€ ida y vuelta dos adultos y el peque no paga.
Lo que se nos complicó más fue añadir al niño en la reserva, no tuvimos contestación por redes sociales y el chat de la propia web nunca funcionaba, durante días estuvimos entrando a diferentes horas y siempre los operadores estaban ocupados y no se abría el chat.
Finalmente nos bajamos la app de Vr y el chat de la misma funcionó al momento.
Añaden al niño en una nota interna, nos explicaron que no lo veríamos en la reserva pero el revisor si, y nos ofrecieron una red de seguridad para la cama baja y una manta y almohada extra para el niño sin cargos adicionales.
Fueron muy amables.
Hola,
Nosotros también vamos a viajar en el tren con un niño de 5 años y no tuve problema para añadirlo por el chat; me alegro de que hayas podido solucionarlo. Me dijeron lo mismo que a ti, que añaden la nota y que el revisor puede verla al validar los billetes.
Como vas en octubre, te agradecería mucho que pasaras a la vuelta a contar qué tal ha ido Viajamos también en cabina con baño.
Hola! ya de vuelta de Laponia, la experiencia en el tren ha sido muy buena en general.
La cabina es muy pequeña, debajo de la cama tienes hueco para meter las maletas y unas perchas para poder colgar los abrigos.
El tren apenas se mueve (o nosotros estábamos tan cansados que ni lo notamos) y los 3 dormimos estupendamente.
Tal y como nos dijeron nos dejaron puesta una barandilla de tela de seguridad en la cama baja donde dormimos mi hijo y yo pero creo que no hubiese sido necesaria ya que la cama tiene poca altura, y 3 almohadas y 3 nórdicos en total. Además te dejan toallas y botellas pequeñas de agua.
El baño se agradece, es bastante nuevito, el suelo esta calefactado y la ducha es aceptable, nosotros veníamos de pasar el día entero en Helsinki a donde habíamos llegado en barco esa mañana y ducharnos y ponernos ropa limpia nos supo a gloria.
El revisor pasa al ratito de subirte por el camarote a comprobar los billetes.
En uno de los trayectos desayunamos en la cafetería y bien.
Al peque le encanto la experiencia, se acercaba a la ventana para ver por donde íbamos y le encanto acostarse y pasar la noche allí, en movimiento, en el tren de Papa Noel, bendita inocencia.
Disfrutad mucho del viaje, es una pasada
...y ya de vuelta al albergue. Cenamos unos dumplings en un restaurante chino junto al hotel que nos recomendó una chica española del hotel. Ni fu ni fa.
Día 2
Castillo de Rosenborg, chulo de ver, joyas del tesoro y tal. Compramos la entrada con hora en la página web y no hay que hacer ninguna cola. Tienen taquillas gratis para dejar las mochilas antes de entrar. Los jardines muy bonitos. Después nos fuimos al NYHAVN a coger un barco para dar un paseo por los canales. La empresa NETTO es la más barato, lo único que el guía sólo habla en danés, alemán e inglés. Son 60 kr adultos y 30 niños. Salen cada 20' y están en el margen de sombra del canal maps.app.goo.gl/ ...eview.copy
Después a recorrer la calle de las tiendas, Strøget, todas cerradas porque era domingo, y aparte casi todo cierra a las 17h.
Merienda en la conditori la GLACE, suele haber cola para entrar y coger mesa. Es caro, pero todo está riquísimo y super pintaza... Te sientan, te dan un QR con la carta y un ticket de turno en el que pedir en el mostrador, luego te lo traen a la mesa.. Merece la pena la clavada.
Torre redonda, que es el observatorio astronómico, muy chulo y buenísimas vistas
Catedral luterana de Copenhague, abría a las 20 h, y nos encantó, muy recomendable
La cena fue en el restaurante Karla karla.nu/
Hay que hacer la reserva en su página web, mejor el día previo. Comida típica danesa, super rica
Hay dos menús, pedimos ambos para compartir, pero lo que más nos gustó fueron los arenques y el cerdo asado estilo danés. Los camareros super amables.
Día 3
Mercado abastos torvehallernekbh.dk/
Hicimos varias compras, y es posible comer allí porque hay de todo, pescados ahumado las típicas tostas, hay para todos los gustos y todo con muy buena pinta.
Paseamos y paseamos y nos fuimos al Tívoli. Es muy bonito y hay muchas atracciones. Las entradas son más baratas entre semana. Hay que pagar una entrada general, todo el mundo paga lo mismo excepto los muy pequeños, y aparte hay que pagar el "pase de viaje" que te permite montarte en todo lo que quieras. Puedes salir y entrar del parque todas las veces que quieras, te ponen un sello al salir.
Dentro hay mil sitios para comer, tomar café, helado..., pero nosotros cenamos en el sticks'n'sushi sticksnsushi.com/ ...U96BAgcEAo
Hay varios en toda la ciudad, pero ese está junto al parque y nos pillaba junto al albergue. Todo buenísimo, pero como todo aquí se paga. El sitio muy bonito, está en un tercer piso y te dan opción de sentarte junto a la cocina o junto a la ventana con vistas a la ciudad. Reservas en su página web. Sin reserva no hay mesa...
Y ya hoy de vuelta a España.
Para volver la app de dsb y ahí te dice las opciones, los trenes y los andenes. Normalmente es un tren que va de camino a Malmö, unos 5€ por cabeza.
Cosas útiles:
- los niños menores de 12 años no pagan tren ni bus. El billete del adulto incluye dos niños. No puedo decir nada del metro porque no cogimos ninguno.
- Hay entradas combinadas de los Palacios, pero nosotros con Rosenborg tuvimos suficiente.
- Hicimos todo caminando, hay muchos sitios donde alquilar bicis, unos 20€/día
- Hay 7/11 en todos sitios y están abiertos, para un tentempié o una urgencia.
- Los revisores piden los billetes, cuidado con eso, nada de montarse con billete, son 100€ de multa.
- Nada de cruzar la calle en rojo... Leer más ...
Recién llegado de Islandia, 14 días de ruta en un Dacia Duster 4x4 con un bebe de 14 meses. Comento mi experiencia:
Volé con Flyplay, lowcost pero no se metieron mucho en los detalles como lo hace por ejemplo ryanair. Tenia contratado una maleta facturada de 20 kg y la llevamos a reventar con 22,2kg y no nos dijeron nada. No se si por ir con bebe o es algo normal, llevamos a parte una mochila cada uno y llevábamos dos bolsas mas con los abrigos y cosas del bebe y no nos pusieron problema ninguno.
El coche reserve con faircar, llevaba seguro contratado desde aquí, fueron bastante insistentes en que compráramos su seguro a casi 500€ extra, continuamos con el nuestro y no tuvimos ningún problema. El coche tenia 116k km, pero se veía bien, no nos dio problemas, la devolución y la recogida fueron rápidas y fáciles.
Hicimos la ring road pero también nos salimos de ella, fuimos a Landmannalaugar, al glaciar Hofellsfjoll y a Gjain. En estos 3 sitios había cartel de que solo podían pasar 4x4, ademas de esto estuvimos por muchas carreteras de grava, que si es cierto que alguna esta bien, otras son caminos con muchísimos baches y agradecimos tener un coche mas grande de lo normal. Como ya comentan por aquí, casi todos los aparcamientos de pago, al final es el gasto mas grande una vez allí, junto con la gasolina (diesel en nuestro caso) que estaba a 319 kr el litro (precio medio).
Decía que lel mayor gasto era la gasolina, por que nosotros solo comimos una vez de restaurante, el resto teníamos cocina, donde cenábamos y preparábamos la comida del día siguiente, llevamos comida de España. Es cierto que los productos no frescos, no hay tanta diferencia, pero al final 1€ mas de aquí, 2 mas de allí, mas los productos frescos que si necesitas comprar, hace que una compra para mi casa de 50€ se convierta en una compra de 90€.
Fuimos en septiembre, del 7 al 21, la primera semana temperaturas de 17 de día a 12 a las 23:00, esto hizo que muchos días incluso estuviéramos de manga corta haciendo las rutas. La segunda semana refresco mucho mas, de día nos hacia 6/7 grados de noche se acercaba a 0 con sensaciones térmicas que hacía que bajara 4 grados. Solo nos llovió un par de ratos y una tarde, justo el día que teníamos dedicado a Landmannalaugar, y al ir con un bebe, no nos la jugamos a hacer todo lo que teníamos pensado bajo la lluvia, y fue lo único que nos quedo a medio hacer y no pudimos disfrutar bien, el resto, no nos impidió nada.
Uno de los motivos de ir en septiembre, además del precio, era jugar la baza de las auroras. En las 14 noches, vimos 1 de pleno, super intensa, ya habíamos estado en Noruega, pero esta fue mucho mas grande y con mas color. Otros dos días la vimos a medias, una entre nubes y otra de muy baja intensidad, como comento íbamos con un bebe, por lo que no nos íbamos desplazar 100km a las 22 o 23 horas para buscarla, pero si hubiéramos tenido esta opción, como hace años, podríamos haber visto 3 o 4 mas, buscando zonas despejadas. Con esto quiero decir, que septiembre parece un mes donde es muy factible verlas.
El resto de cosas creo que ya se comentaron muchas veces. Si queréis preguntarme algo mas sin problema. Yo solo digo que es un destino fácil, diferente y que se hace sin problema. El mayor hándicap creo que es el tema económico. Yo antes de prepáramelo por mi cuenta fui a varias agencias. Por esto que hicimos, nos presupuestaron unos 8mil euros, a parte los gastos que tuviera allí, y pregunte en 6... Leer más ...
Acabo de volver de estar una semanita por los fiordos y me gustaría dejar los detalles que puedan ayudar sobre el alquiler de coches. Reservamos el coche un mes antes en Bergen con Hertz, una furgoneta VW Buzz eléctrica de carga que terminó siendo una Toyota Proace también eléctrica, pero que hacía la función de poder dormir en la parte trasera si fuera necesario.
En primer lugar, ese mismo coche en Bergen aeropuerto era prácticamente 800€ más, en Bergen estación central con un kiosko autoservicio, nos costó 220€ +100€ de seguro a todo riesgo (7 días), por lo que valoren coger el tren ligero de 45min-1h para llegar al centro. Nosotros llegamos por la noche y cogimos el coche a la mañana siguiente.
Con respecto a este kiosko de Hertz, tienes que usar si o sí tarjeta de crédito porque además cargarán unas 5000nok para fianza de peajes, ferrys....
Así que recomiendo mucho esta opción si te resuelves bien digitalmente. El coche estaba al 100% pero el contrato ponía que se entregaba al 75% por lo que lo entregamos con ese porcentaje y aún así, lo dejamos con su cable conectado en el parking de Hertz que seguramente cuando llegara el revisor de Hertz ya estaría también al 100%. Allí es carga súper lenta.
Con respecto a cargadores eléctricos, en la mayoría de los sitios que nos alojamos NO tenían cargador, así que cargábamos por las ciudades donde hacíamos compras o visitábamos, supermercados o incluso gasolineras y nos comíamos un perrito por 2€ (busca las gasolineras XY). Ahora sí, el tema de llegar y que no sea pagar con la tarjeta como quién paga en la gasolinera, hace estrictamente necesario tener un móvil con las aplicaciones instaladas y cobertura, y aquí va mi listado.
- Tesla: Maravillosa, la que mejor funciona, cargadores rápidos, en 30min tienes el 85%, te precargan 100nok. Tan solo te registras, abres la aplicación, seleccionas el poste, y enchufas.
- Billkraft: cargadores Eviny, a veces no conectan a la primera, la pasarela de precarga se queda trabada a veces, y te cargan 500nok cada vez, que pasadas unas horas o incluso un día, se anulan. Eso sí, después de la 3ª puesta con Eviny, dejó de hacer precarga y ya solo era leer el QR del poste y enchufar.
- Elton: la que propone Hertz, nos falló desde el principio y la descartamos.
Con respecto a gastos, nos compensó claramente el eléctrico. Son carreteras de poca velocidad y estimamos que el consumo del coche al tratarse de un furgón estaría en unos 6-7l/100km (tenemos algo parecido en casa), por eso, haciendo cálculos, que hicimos unos 1200kms y la gasolina está ahora a unos 23NOK de media, 20 en ciudades importantes, 25 incluso en los pueblos perdidos. Pues eso, hubiéramos consumido unos 80 litros de gasolina, por tanto unos 160€. En carga eléctrica, gastamos unos 90€.
A esto hay que sumar, que siendo un vehículo Zero Emisiones, el ferry, los peajes y demás SIEMPRE tenía mejores tarifas.
Al llegar a casa, a los dos o tres días, llegó el mail de Hertz con la factura final, devolviendo la fianza excepto unos 15€ que gastamos entre ferrys y peajes. Esperábamos más porque realmente cuando te montas al ferry por ejemplo, no sabes cuánto cuesta, si tienen convenio también con el Autopass, así que es como un salto de fé jaja.... En el mail aparecían todos los que yo tenía anotados pero con precios inferiores.
En definitiva, nada que ver con España, que hemos intentado hacer algo así de aventura con eléctricos por España y es... Leer más ...
Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance ante la amenaza rusa: “Moscú nos está poniendo a prueba”
La primera ministra danesa Mette Frederiksen anunció la adquisición de armamento de precisión como medida disuasoria ante Moscú, que “será una amenaza para Europa durante muchos años”
Dinamarca anunció el Miércoles que comprará por primera vez en su historia “armas de precisión de largo alcance” como misiles o drones, porque necesita reforzar sus capacidades de disuasión ante la amenaza de Rusia sobre Europa.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo en una conferencia de prensa que la medida representa “un cambio de paradigma en la política de defensa” del país nórdico.
“Por primera vez, Dinamarca va a desarrollar capacidad militar en forma de armas de precisión de largo alcance“, dijo Frederiksen a los periodistas.
“Rusia nos está poniendo a prueba, está poniendo a prueba nuestra unión. No hay ninguna duda de que Rusia será una amenaza para Dinamarca y Europa durante muchos años”, agregó.
Tanto Frederiksen como el ministro de defensa, Troels Lund Poulsen, resaltaron no obstante que la compra tiene efectos “disuasorios” y que no existe una amenaza concreta.
“Nuestra seguridad depende de nuestra capacidad para defendernos y de si tenemos la voluntad de hacerlo”, apuntó Frederiksen.
El Gobierno danés señaló que el anuncio obedece a una recomendación del Estado Mayor, aunque no precisó el tipo de armas que se adquirirá ni el plazo en que estarán listas.
“Con estas armas las fuerzas de defensa podrán alcanzar objetivos a larga distancia y, por ejemplo, neutralizar amenazas de misiles enemigos”, explicó Frederiksen. Las armas a las que se refirió la Primera Ministra podrían ser, por ejemplo, misiles o drones.
Hola! Retomo el hilo del tren.
Compramos hace aprox un mes los billetes para el tren nocturno de Helsinki a Rovaniemi, viajaremos a finales de octubre.
Finalmente pagamos un poco más (50€ exactamente) por una cabina con baño privado por dos motivos: leímos que son algo más silenciosas respecto al ruido de puertas y gente entrando y saliendo en cada parada y porque vamos con un peque de 3 años que va al baño a menudo y no nos apetecía estar saliendo en busca del baño cada rato.
La compra a través de la web es fácil (está en inglés) y puedes elegir la cabina que prefieras en el vagón que te guste. Nos costó 260€ ida y vuelta dos adultos y el peque no paga.
Lo que se nos complicó más fue añadir al niño en la reserva, no tuvimos contestación por redes sociales y el chat de la propia web nunca funcionaba, durante días estuvimos entrando a diferentes horas y siempre los operadores estaban ocupados y no se abría el chat.
Finalmente nos bajamos la app de Vr y el chat de la misma funcionó al momento.
Añaden al niño en una nota interna, nos explicaron que no lo veríamos en la reserva pero el revisor si, y nos ofrecieron una red de seguridad para la cama baja y una manta y almohada extra para el niño sin cargos adicionales.
Fueron muy amables.
Hola,
Nosotros también vamos a viajar en el tren con un niño de 5 años y no tuve problema para añadirlo por el chat; me alegro de que hayas podido solucionarlo. Me dijeron lo mismo que a ti, que añaden la nota y que el revisor puede verla al validar los billetes.
Como vas en octubre, te agradecería mucho que pasaras a la vuelta a contar qué tal ha ido Viajamos también en cabina con baño.
Hola! Retomo el hilo del tren.
Compramos hace aprox un mes los billetes para el tren nocturno de Helsinki a Rovaniemi, viajaremos a finales de octubre.
Finalmente pagamos un poco más (50€ exactamente) por una cabina con baño privado por dos motivos: leímos que son algo más silenciosas respecto al ruido de puertas y gente entrando y saliendo en cada parada y porque vamos con un peque de 3 años que va al baño a menudo y no nos apetecía estar saliendo en busca del baño cada rato.
La compra a través de la web es fácil (está en inglés) y puedes elegir la cabina que prefieras en el vagón que te guste. Nos costó 260€ ida y vuelta dos adultos y el peque no paga.
Lo que se nos complicó más fue añadir al niño en la reserva, no tuvimos contestación por redes sociales y el chat de la propia web nunca funcionaba, durante días estuvimos entrando a diferentes horas y siempre los operadores estaban ocupados y no se abría el chat.
Finalmente nos bajamos la app de Vr y el chat de la misma funcionó al momento.
Añaden al niño en una nota interna, nos explicaron que no lo veríamos en la reserva pero el revisor si, y nos ofrecieron una red de seguridad para la cama baja y una manta y almohada extra para el niño sin cargos adicionales.
Fueron muy amables.
Recién llegados de Islandia. 2 adultos y 3 niños de 11, 8 y 5 años, os cuento lo que hemos hecho para que tengáis una idea más o menos realista de lo que se puede hacer con niños en 8 días dando la vuelta entera a la isla.
Día 0: Salida desde Madrid a las 22:20 y llegada a Keflavik a las 00:45, volamos con una maleta facturada para llevar algo de comida. Recogimos un coche de alquiler y fuimos a Reikiavik a pasar la noche (no recomiendo el hotel en el que nos quedamos, un desastre).
Día 1: Nos levantamos e hicimos un recorrido por la ciudad, Laugavegur, la calle arco iris, la Hallgrimskirkja, el lago Tjörnin (justo al lado, está el ayuntamiento y dentro hay una maqueta de Islandia pero al ser domingo no abrían hasta las 12:00, el puerto viejo, el Harpa (hay una ludoteca gratuita en el interior que está bien para descansar un rato y unos baños aunque son de pago para los adultos) y el Viajero del Sol. Desayunamos en Braud & Co para probar los famosos rollitos de canela (5 euros un croissant, 5,70 cada rollito) y para comer probamos los famosos perritos de Baejarins Beztu Pylsur (5,50 aprox. Cada perrito). Cuando acabamos, fuimos al aeropuerto a devolver el coche y recoger la Camper, lo ideal habría sido tenerla desde el primer momento pero como el viaje fue casi improvisado, no tenían disponibilidad). Una vez recogimos la Camper fuimos a recorrer la península de Reykjanes, solo nos dio tiempo a visitar el puente entre continentes, el faro de Reykjanes (parking de pago) y la zona geotermal de Gunnhuver, tuvimos que renunciar a visitar el volcán Fagradalsfjall y Krýsuvik porque teníamos entradas para la Blue Lagoon a las 18:00. Compramos entradas Comfort para los adultos (los menores de 13 años no pagan entrada), incluyen el acceso, una mascarilla facial, toalla y una bebida (232 euros). Dormimos en un camping cerca del Círculo Dorado, Mosskogar camping, instalaciones curiosas en una zona de invernaderos, no aceptan tarjeta, pero sí euros o libras (es el único sitio de Islandia donde nos ha pasado).
Día 2: Lo dedicamos al Círculo Dorado, Parque Nacional de Thingvellir (y cascada Öxarárfoss) (aparcamiento de pago), Geysir (aparcamiento de pago) comimos aquí, 3 raciones de fish and chips (eran grandes y compartimos), 2 coca colas y un café, 83 euros al cambio, Gullfoss desde varios miradores (aparcamiento de pago) y el cráter Kerid haciendo la ruta superior y la interior (aquí se paga entrada, 8,81 euros 2 adultos). Al acabar la ruta, aprovechamos para ir a hacer la compra a un supermercado Bónus (los precios de los restaurantes son una locura pero los del super, son muy parecidos a los de España, otra cosa es que las opciones con niños, os cuadren) y dormimos en un camping, el Saga Hvolsvöllur Campsite, sin más.
Día 3: Empezamos el día visitando Seljalandsfoss (aparcamiento de pago), la famosa cascada islandesa que se puede rodear, recomendable ropa impermeable además de un impermeable propiamente dicho, porque os vais a empapar, llegamos muy temprano y ya había muchísima gente. Como habíamos pagado el parking seguimos hasta Gljufrafoss, una cascada dentro de la montaña, aquí sí que te empapas, aunque yo no recomendaría el acceso con niños pequeños, es complicado (solo fui con la mayor). De allí fuimos a ver el DC-3 estrellado, pero no el que está en la playa de Sólheimasandur, el de Eyvindarholt (aparcamiento de pago), vale, no es el original, principalmente lo que cambia es el entorno, pero te ahorras las 2 horas de paseo... Leer más ...
Buenos días, aunque ha pasado 4 años os puedo dar info de nuestra experiencia en Laponia en diciembre del 2019 de 8 personas. 2 familias con dos niños cada una.
Así por encima y viendo consultas realizadas:
En agencia nos pedían más de 10k€ por familia con estancia en Santa Village. Pero a parte del precio, queríamos ir más al norte y sin grupos. Nos salió por 4k con compras y todo lo que hicimos.
Reservamos vuelos y casa 11 meses antes de ir.
Vuelos con Norwegian. Una noche en Helsinki y 4 en Laponia.
Nos alojamos en Villa Lumikko a 30 km de Rovaniemi. Os la recomiendo: jacuzzi exterior, sauna enorme, casa cálida y limpia, muy práctica para llevar varios niños y ducharlos, vestirlos,... Rápidamente.
Alquilamos 2 coches que van preparadísimos al clima local. Neumáticos de nieve y encendido previo del motor y asientos con el mando. Estuvimos a 27 grados bajo cero.
Solo había 3 horas de luz solar cada día pero no fue impedimento a nada que no quisiéramos hacer. Lo único que te descontrola algo los horarios.
Hay que madrugar para hacer excursiones y disfrutar de todo, incluida la casa. Cada mañana los nenes estaban más de una hora tirándose en trineo en el jardín de la casa, antes de salir.
Excursión joulukka, en nuestra opinión es prescindible. No merece la pena más de 600€ por familia. Fue el único lugar de los que estuvimos en el que hablaban español. El 90% del grupo éramos españoles. A pesar de ser la excursión privada, hay más grupos, incluso para alguna actividad las haces con otros grupos y algún adulto tuvo que quedarse en pie. Mi hija se cayó en la última actividad y no le pasó nada, no le dimos importancia. Nadie del personal vino a preguntar como se encontraba pero si nos separaron del grupo antes de entrar al autobus de vuelta y nos dieron que teníamos que firmar un papel indicando que mi hija estaba bien y que no era culpa de ellos. Un detalle muy muy feo y me negué a firmar recliminándoles que no había preguntado nadie como se encontraba mi hija. Ojo, incidente con mi hija aparte, en nuestra opinión no merece la pena, le falta detalles. Evitad ir al aseo en lo posible. En Santa Village también está Santa Claus, masificado eso sí, pero también estás un rato. Joulukka estás más de 4 horas entre que te recogen y te devuelven.
Hicimos excursión de motos eléctricas con Aurora emotion desde el Arctic Hotel. 550€ familia Aquí también estuvimos con renos. La excursión de las motos es un espectáculo, la más recordada por adultos y niños, ya que alguno se atrevió a conducirlas. Vas por un lago helado y paras en una cabaña en medio del bosque a almorzar y el guía te informa sobra la cultura lapona. Los niños no van en la propia moto, van en una carroza cerrada y tirada por uno de los instructores. En esta excursión es donde te sientes realmente en un lugar especial. Te prestan toda la ropa, pero lleva más guantes térmicos para conducir.
Santa claus village está chulo pero masificado. El sitio menos caro que vimos para hacer alguna compra. También hicimos la actividad de trineo tirado por perros de 5 km. Unos 100€ la familia. Nos resultó suficiente como experiencia.
Cada día hacíamos la actividad por la mañana, comíamos y dábamos paseos por la zona. Luego las tardes volvíamos a la casa, pasábamos horas en la zona de la casa, tirándonos en trineo, jacuzzi, sauna, andando por los alrededores,...
Las cenas en la casa, comprando en supermercados.
Comimos dos días en la... Leer más ...
Buenos días, aunque ha pasado 4 años os puedo dar info de nuestra experiencia en Laponia en diciembre del 2019 de 8 personas. 2 familias con dos niños cada una.
Así por encima y viendo consultas realizadas:
En agencia nos pedían más de 10k€ por familia con estancia en Santa Village. Pero a parte del precio, queríamos ir más al norte y sin grupos. Nos salió por 4k con compras y todo lo que hicimos.
Reservamos vuelos y casa 11 meses antes de ir.
Vuelos con Norwegian. Una noche en Helsinki y 4 en Laponia.
Nos alojamos en Villa Lumikko a 30 km de Rovaniemi. Os la recomiendo: jacuzzi exterior, sauna enorme, casa cálida y limpia, muy práctica para llevar varios niños y ducharlos, vestirlos,... Rápidamente.
Alquilamos 2 coches que van preparadísimos al clima local. Neumáticos de nieve y encendido previo del motor y asientos con el mando. Estuvimos a 27 grados bajo cero.
Solo había 3 horas de luz solar cada día pero no fue impedimento a nada que no quisiéramos hacer. Lo único que te descontrola algo los horarios.
Hay que madrugar para hacer excursiones y disfrutar de todo, incluida la casa. Cada mañana los nenes estaban más de una hora tirándose en trineo en el jardín de la casa, antes de salir.
Excursión joulukka, en nuestra opinión es prescindible. No merece la pena más de 600€ por familia. Fue el único lugar de los que estuvimos en el que hablaban español. El 90% del grupo éramos españoles. A pesar de ser la excursión privada, hay más grupos, incluso para alguna actividad las haces con otros grupos y algún adulto tuvo que quedarse en pie. Mi hija se cayó en la última actividad y no le pasó nada, no le dimos importancia. Nadie del personal vino a preguntar como se encontraba pero si nos separaron del grupo antes de entrar al autobus de vuelta y nos dieron que teníamos que firmar un papel indicando que mi hija estaba bien y que no era culpa de ellos. Un detalle muy muy feo y me negué a firmar recliminándoles que no había preguntado nadie como se encontraba mi hija. Ojo, incidente con mi hija aparte, en nuestra opinión no merece la pena, le falta detalles. Evitad ir al aseo en lo posible. En Santa Village también está Santa Claus, masificado eso sí, pero también estás un rato. Joulukka estás más de 4 horas entre que te recogen y te devuelven.
Hicimos excursión de motos eléctricas con Aurora emotion desde el Arctic Hotel. 550€ familia Aquí también estuvimos con renos. La excursión de las motos es un espectáculo, la más recordada por adultos y niños, ya que alguno se atrevió a conducirlas. Vas por un lago helado y paras en una cabaña en medio del bosque a almorzar y el guía te informa sobra la cultura lapona. Los niños no van en la propia moto, van en una carroza cerrada y tirada por uno de los instructores. En esta excursión es donde te sientes realmente en un lugar especial. Te prestan toda la ropa, pero lleva más guantes térmicos para conducir.
Santa claus village está chulo pero masificado. El sitio menos caro que vimos para hacer alguna compra. También hicimos la actividad de trineo tirado por perros de 5 km. Unos 100€ la familia. Nos resultó suficiente como experiencia.
Cada día hacíamos la actividad por la mañana, comíamos y dábamos paseos por la zona. Luego las tardes volvíamos a la casa, pasábamos horas en la zona de la casa, tirándonos en trineo, jacuzzi, sauna, andando por los alrededores,...
Las cenas en la casa, comprando en supermercados.
Comimos dos días en la cabaña del Santa... Leer más ...
Aupi
Recién llegado de Oslo os intentaré dar unos consejo. Desde la última vez que estuve la ciudad ha cambiado mucho, a mejor. Hay unos agradables paseos por la zona de la Opera y Aker Brygge y debido al buen tiempo que nos ha hecho era una delicia aprovechar los parques e incluso la gente se estaba bañando.
En esta estación del año hay mucha luz, amanece 4,30 y anochece a las 22 horas, por lo que se puede aprovechar para ver muchas cosas.
La pena son los precios, carísimo todo. Pensad que a las 19-20 horas empiezan a cerrar los sitios y si te apetece tomar una cerveza pues de 10 euros no baja y ya de vino o combinados no hablo ….
El transporte publico también está en esa tónica, un viaje sencillo en la zona 1 son unos 4 euros por lo que os recomiendo que os bajéis la app RUTER y ahí podéis ver el precio, así como frecuencias, de los trenes. Yo pille 2 veces el tren a través de la aplicación y muy bien, metes la tarjeta y compras ahí los billetes.
Por lo tanto os recomiendo bajarla y antes de ir mirad el uso que le vais a dar porque igual es mejor la opción de la Oslo pass.
En cuanto al traslado del aeropuerto al centro, la ida nos costó 129 nok a cada uno, un poco mas de 11 euros y cogimos los trenes normales.
A la vuelta teniamos el vuelo muy temprano y tuvimos que coger el Flytoget, en la app Ruter también te sale los horarios de ese tren pero NO puedes comprar los billetes, es mucho mas caro, 252 nok , casi 22 euros, por persona y tarda prácticamente lo mismo que los otros, por lo que si no es necesario mejor no cogerlo.
Si teneis alguna duda decidmelo.
Saludos
Guaito: veo que conoces bastante bien Oslo. Te pregunto: estare alojado en un hotel en las afueras de Oslo pero con una parada cercana del metro. Quiero visitar algunos sitios de la ciudad en un día, me conviene comprar una tarjeta para el metro? donde se compra?
Te agradecere!
APP de Rutter, máquinas....pero sin problema en un 7eleven o Narvesen que los tienes en cada esquina. Incluso tienes muchas veces uno a cada lado de la calle.
Aupi, efectivamente, no hay problema para comprar los billetes, 7 eleven hay por todos los sitios, pero yo creo que lo mas cómodo es bajarse la APP y así no te complicas la vida.
En el centro de Oslo hay un monton de cosas para ver y puedes ir andando sin problemas, pero de todas formas, mira los sitios a los que quieras ir porque igual te sale mejor pillar la Oslo Pass (incluye transporte) los precio son:
24 horas …. 550 nok, unos 46 euros
48 horas ….. 800 nok, unos 67 euros
72 hiras …… 945 nok., unos 79 euros .
Aupi
Recién llegado de Oslo os intentaré dar unos consejo. Desde la última vez que estuve la ciudad ha cambiado mucho, a mejor. Hay unos agradables paseos por la zona de la Opera y Aker Brygge y debido al buen tiempo que nos ha hecho era una delicia aprovechar los parques e incluso la gente se estaba bañando.
En esta estación del año hay mucha luz, amanece 4,30 y anochece a las 22 horas, por lo que se puede aprovechar para ver muchas cosas.
La pena son los precios, carísimo todo. Pensad que a las 19-20 horas empiezan a cerrar los sitios y si te apetece tomar una cerveza pues de 10 euros no baja y ya de vino o combinados no hablo ….
El transporte publico también está en esa tónica, un viaje sencillo en la zona 1 son unos 4 euros por lo que os recomiendo que os bajéis la app RUTER y ahí podéis ver el precio, así como frecuencias, de los trenes. Yo pille 2 veces el tren a través de la aplicación y muy bien, metes la tarjeta y compras ahí los billetes.
Por lo tanto os recomiendo bajarla y antes de ir mirad el uso que le vais a dar porque igual es mejor la opción de la Oslo pass.
En cuanto al traslado del aeropuerto al centro, la ida nos costó 129 nok a cada uno, un poco mas de 11 euros y cogimos los trenes normales.
A la vuelta teniamos el vuelo muy temprano y tuvimos que coger el Flytoget, en la app Ruter también te sale los horarios de ese tren pero NO puedes comprar los billetes, es mucho mas caro, 252 nok , casi 22 euros, por persona y tarda prácticamente lo mismo que los otros, por lo que si no es necesario mejor no cogerlo.
Si teneis alguna duda decidmelo.
Saludos
Guaito: veo que conoces bastante bien Oslo. Te pregunto: estare alojado en un hotel en las afueras de Oslo pero con una parada cercana del metro. Quiero visitar algunos sitios de la ciudad en un día, me conviene comprar una tarjeta para el metro? donde se compra?
Te agradecere!
APP de Rutter, máquinas....pero sin problema en un 7eleven o Narvesen que los tienes en cada esquina. Incluso tienes muchas veces uno a cada lado de la calle.
Aupi
Recién llegado de Oslo os intentaré dar unos consejo. Desde la última vez que estuve la ciudad ha cambiado mucho, a mejor. Hay unos agradables paseos por la zona de la Opera y Aker Brygge y debido al buen tiempo que nos ha hecho era una delicia aprovechar los parques e incluso la gente se estaba bañando.
En esta estación del año hay mucha luz, amanece 4,30 y anochece a las 22 horas, por lo que se puede aprovechar para ver muchas cosas.
La pena son los precios, carísimo todo. Pensad que a las 19-20 horas empiezan a cerrar los sitios y si te apetece tomar una cerveza pues de 10 euros no baja y ya de vino o combinados no hablo ….
El transporte publico también está en esa tónica, un viaje sencillo en la zona 1 son unos 4 euros por lo que os recomiendo que os bajéis la app RUTER y ahí podéis ver el precio, así como frecuencias, de los trenes. Yo pille 2 veces el tren a través de la aplicación y muy bien, metes la tarjeta y compras ahí los billetes.
Por lo tanto os recomiendo bajarla y antes de ir mirad el uso que le vais a dar porque igual es mejor la opción de la Oslo pass.
En cuanto al traslado del aeropuerto al centro, la ida nos costó 129 nok a cada uno, un poco mas de 11 euros y cogimos los trenes normales.
A la vuelta teniamos el vuelo muy temprano y tuvimos que coger el Flytoget, en la app Ruter también te sale los horarios de ese tren pero NO puedes comprar los billetes, es mucho mas caro, 252 nok , casi 22 euros, por persona y tarda prácticamente lo mismo que los otros, por lo que si no es necesario mejor no cogerlo.
Si teneis alguna duda decidmelo.
Saludos
Guaito: veo que conoces bastante bien Oslo. Te pregunto: estare alojado en un hotel en las afueras de Oslo pero con una parada cercana del metro. Quiero visitar algunos sitios de la ciudad en un día, me conviene comprar una tarjeta para el metro? donde se compra?
Te agradecere!
Aupi
Recién llegado de Oslo os intentaré dar unos consejo. Desde la última vez que estuve la ciudad ha cambiado mucho, a mejor. Hay unos agradables paseos por la zona de la Opera y Aker Brygge y debido al buen tiempo que nos ha hecho era una delicia aprovechar los parques e incluso la gente se estaba bañando.
En esta estación del año hay mucha luz, amanece 4,30 y anochece a las 22 horas, por lo que se puede aprovechar para ver muchas cosas.
La pena son los precios, carísimo todo. Pensad que a las 19-20 horas empiezan a cerrar los sitios y si te apetece tomar una cerveza pues de 10 euros no baja y ya de vino o combinados no hablo ….
El transporte publico también está en esa tónica, un viaje sencillo en la zona 1 son unos 4 euros por lo que os recomiendo que os bajéis la app RUTER y ahí podéis ver el precio, así como frecuencias, de los trenes. Yo pille 2 veces el tren a través de la aplicación y muy bien, metes la tarjeta y compras ahí los billetes.
Por lo tanto os recomiendo bajarla y antes de ir mirad el uso que le vais a dar porque igual es mejor la opción de la Oslo pass.
En cuanto al traslado del aeropuerto al centro, la ida nos costó 129 nok a cada uno, un poco mas de 11 euros y cogimos los trenes normales.
A la vuelta teniamos el vuelo muy temprano y tuvimos que coger el Flytoget, en la app Ruter también te sale los horarios de ese tren pero NO puedes comprar los billetes, es mucho mas caro, 252 nok , casi 22 euros, por persona y tarda prácticamente lo mismo que los otros, por lo que si no es necesario mejor no cogerlo.
Si teneis alguna duda decidmelo.
Saludos
Aupi
Recién llegado de Oslo os intentaré dar unos consejo. Desde la última vez que estuve la ciudad ha cambiado mucho, a mejor. Hay unos agradables paseos por la zona de la Opera y Aker Brygge y debido al buen tiempo que nos ha hecho era una delicia aprovechar los parques e incluso la gente se estaba bañando.
En esta estación del año hay mucha luz, amanece 4,30 y anochece a las 22 horas, por lo que se puede aprovechar para ver muchas cosas.
La pena son los precios, carísimo todo. Pensad que a las 19-20 horas empiezan a cerrar los sitios y si te apetece tomar una cerveza pues de 10 euros no baja y ya de vino o combinados no hablo ….
El transporte publico también está en esa tónica, un viaje sencillo en la zona 1 son unos 4 euros por lo que os recomiendo que os bajéis la app RUTER y ahí podéis ver el precio, así como frecuencias, de los trenes. Yo pille 2 veces el tren a través de la aplicación y muy bien, metes la tarjeta y compras ahí los billetes.
Por lo tanto os recomiendo bajarla y antes de ir mirad el uso que le vais a dar porque igual es mejor la opción de la Oslo pass.
En cuanto al traslado del aeropuerto al centro, la ida nos costó 129 nok a cada uno, un poco mas de 11 euros y cogimos los trenes normales.
A la vuelta teniamos el vuelo muy temprano y tuvimos que coger el Flytoget, en la app Ruter también te sale los horarios de ese tren pero NO puedes comprar los billetes, es mucho mas caro, 252 nok , casi 22 euros, por persona y tarda prácticamente lo mismo que los otros, por lo que si no es necesario mejor no cogerlo.
Si teneis alguna duda decidmelo.
Saludos
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, ha celebrado la entrada en vigor de una nueva ley que prohíbe a ciudadanos rusos y bielorrusos la compra de bienes inmuebles en su país. “Se trata de una reforma importante que se ha postergado durante demasiado tiempo”, ha valorado.
La medida, basada en cuestiones de seguridad, ha entrado en vigor este martes 15 de julio, después de que fuera aprobada ya por el Parlamento el pasado 11 de abril, aunque ha estado en la agenda de Helsinki desde finales de 2024.
...allí. Pues entonces no es ninguna tontería irse una semana de "escapada" a Islandia. Y si gusta, pues volver. Lo que está claro es que dar la vuelta a la isla en una semana no es para todos los públicos, solo para los más valientes y motivados, y se agradecen unos diítas más, como unos 10-12. Eso sí, pasar por Myvatn son los hoteles más caros que hay.
Saludos
setin Escribió:
Yo también soy de la opinión que para disfrutar del viaje a Islandia esos días son pocos.
Hola, queremos ir a Islandia a finales de octubre, sobre el 25, unos 9 días, qué itinerario nos aconsejais, tanto por horas de luz como por estado de las carreteras.
Gracias
Por las fechas que son y teniendo en cuenta que solo dispondrías de 9 días, nosotros nos concentraríamos en el sur y oeste, evitando hacer la Ring Road completa.
Itinerario que haríamos nosotros:
Día 1: Llegada a KEF, recogida 4x4, Reikiavik (explorar centro).
Día 2: Círculo Dorado (Thingvellir, Geysir, Gullfoss). Alojamiento en zona sur (Hella/Hvolsvöllur).
Día 3: Costa Sur (Seljalandsfoss, Skógafoss, Dyrhólaey, Reynisfjara). Alojamiento en Vík.
Día 4: Este Sur (Skaftafell, Jökulsárlón, Diamond Beach). Alojamiento cerca de Jökulsárlón/Höfn.
Día 5: Regreso hacia el oeste (posible caminata glaciar opcional). Alojamiento en Vík/Hvolsvöllur.
Día 6: Península de Reykjanes (Blue Lagoon -reservar- o zonas geotérmicas). Alojamiento en Keflavík/Grindavík.
Día 7: Península de Snæfellsnes (Kirkjufell, acantilados Arnarstapi, playa Djúpalónssandur). Alojamiento en Snæfellsnes.
Día 8: Regreso a Reikiavik (compras, museos).
Día 9: Salida desde KEF.
Cosas a tener en cuenta, que para nosotros son importantes:
Horas de Luz: Días cortos (aprox. 8-9h de luz útil). Planifica actividades temprano.
Carreteras: Posible nieve/hielo (probabilidad de nevadas fuertes).
Imprescindible 4x4: Consulta las carreteras y el tiempo en Road.is y Vedur.is diariamente. Sé flexible con el itinerario. Por eso el día 8 hemos puesto ya la vuelta a Reikiavik, porque si te cae una nevada gorda y no puedes salir del pueblo en el que estés hasta que pase la quitanieves no iras con el tiempo al cuello si nieva, que tampoco somos Roberto Brasero (ni adivinos).