Hola! No veo mucha info de esta zona a ver si tienen recomendaciones.
Vamos en Septiembre a Tromsø (llegada el 17) y Lofoten (salida el 26). Las islas me queda claro pero de Tromsø y alrededores no encuentro info interesante.
Más allá de la ciudad, su teleférico y demás, ¿principales puntos a visitar? ¿se puede hacer buena ruta en coche hasta Lofoten o no hay demasiados puntos de interés por los que parar?
El viaje tiene como objetivo principal tratar de ver auroras, pero los días nos gustaría "rellenarlos" bien. De hecho dudamos de si alquilar coche en Tromsø, podemos volar a Svolvaer y alquilarlo allí. O quizás sólo alquilarlo 1-2 días y devolverlo antes de volar.
Por curiosidad, ¿que harás tantos días en Vossevangen y Geiranger? Me tienes intrigado
Sobre el coche eléctrico mira la autonomía, porque tienes trayectos muy largos. Si coges eléctrico ten mucho cuidado como planteas esto porque tendrás que hacer pequeñas escalas de 2 o 3h que debes aprovechar para hacer algo, comprar, comer, echarte una siestecita, ver algo que sea bonito, no sé. En general los conductores de eléctricos hacen algo llamado topping que es hacer pequeñas cargas entre 50% y 80% aprox en momentos buenos aprovechando para no estar condicionado por ese tema.
El mayor problema puede ser compatibilidad de apps y eso tendrán que aconsejar los otros foreros
Riply5 Escribió:
Buenas,nos vamos dos semanas en Agosto y la verdad es que sigo con dudas, sobretodo por el tema del coche eléctrico. Tenemos días con viajes bastantes largos, pero nos los tomaremos con relax para disfrutar del paisaje. Este es el itinerario:
Día 1 Oslo - Drammen ( para hacer noche y avanzar algo)
Día 2 Drammen - Stavanger
Día 3 Stavanger
Día 4. Stavanger
Día 5. Stavanger - Bergen
Día 6. Bergen
Día 7. Bergen - Vossevangen
Día 8. Vossevangen
Día 9. Vossevangen
Día 10. Vossevangen - Geiranger
Día 11. Geiranger
Día 12. Geiranger
Día 13. Geiranger - Oslo
Día 14. Oslo
Día 15. Oslo - Madrid
Los días de llegada y salida no los cuento como días de estar en destino. Desde Voss voy un día a zona Flam y otro a zona Eidfjord. Y en Geiranger quiero estar de relax y ver sitios próximos.
El coche tiene autonomía de 400 km, y aplicaciones he bajado todas porque una van mejor que otras.
Por curiosidad, ¿que harás tantos días en Vossevangen y Geiranger? Me tienes intrigado
Sobre el coche eléctrico mira la autonomía, porque tienes trayectos muy largos. Si coges eléctrico ten mucho cuidado como planteas esto porque tendrás que hacer pequeñas escalas de 2 o 3h que debes aprovechar para hacer algo, comprar, comer, echarte una siestecita, ver algo que sea bonito, no sé. En general los conductores de eléctricos hacen algo llamado topping que es hacer pequeñas cargas entre 50% y 80% aprox en momentos buenos aprovechando para no estar condicionado por ese tema.
El mayor problema puede ser compatibilidad de apps y eso tendrán que aconsejar los otros foreros
Riply5 Escribió:
Buenas,nos vamos dos semanas en Agosto y la verdad es que sigo con dudas, sobretodo por el tema del coche eléctrico. Tenemos días con viajes bastantes largos, pero nos los tomaremos con relax para disfrutar del paisaje. Este es el itinerario:
Día 1 Oslo - Drammen ( para hacer noche y avanzar algo)
Día 2 Drammen - Stavanger
Día 3 Stavanger
Día 4. Stavanger
Día 5. Stavanger - Bergen
Día 6. Bergen
Día 7. Bergen - Vossevangen
Día 8. Vossevangen
Día 9. Vossevangen
Día 10. Vossevangen - Geiranger
Día 11. Geiranger
Día 12. Geiranger
Día 13. Geiranger - Oslo
Día 14. Oslo
Día 15. Oslo - Madrid
Buenas,nos vamos dos semanas en Agosto y la verdad es que sigo con dudas, sobretodo por el tema del coche eléctrico. Tenemos días con viajes bastantes largos, pero nos los tomaremos con relax para disfrutar del paisaje. Este es el itinerario:
Día 1 Oslo - Drammen ( para hacer noche y avanzar algo)
Día 2 Drammen - Stavanger
Día 3 Stavanger
Día 4. Stavanger
Día 5. Stavanger - Bergen
Día 6. Bergen
Día 7. Bergen - Vossevangen
Día 8. Vossevangen
Día 9. Vossevangen
Día 10. Vossevangen - Geiranger
Día 11. Geiranger
Día 12. Geiranger
Día 13. Geiranger - Oslo
Día 14. Oslo
Día 15. Oslo - Madrid
La van a abrir en julio mira en internet cuando la abren porque ahora está cerrada y solo puedes llegar a unos miradores, mirar y darte la vuelta para dando un rodeo brutal ir a andalsnes
3.- ¿Dónde cogiste el coche?
Yo cogí en aeropuerto de Bergen
Oye, no se te olvida, en esa época, intentar ver auroras boreales?
Depende del sol y la climatología pero me sorprende que no sea nada en tus prioridades yendo a inicios de otoño.
Estoy echándole un ojo. Golden Circle es mucho más interesante que Reykjaness. No has puesto Reykjavik lo cual entiendo aunque tienes días y un vistazo rápido de 2 horas te pueda merecer la pena. Y simplemente dormir y abastecerse. Igual para la primera noche al llegar.
Los fiordos occidentales puede que se te hagan bola. Yo en una década haciendo viajes los he dejado siempre fuera. Tal vez los vea próximamente pero el palizón de km es bestial y creo que no son lo mejor de Islandia. Vatness tampoco es la retorta y os hará tragar grava y gravilla por un tubo (lo de los fiordos NW es ya otra dimensión gravosa).
Yo no sé cuando cierra landmannalaugar. Se que abre a mitad de junio. Una forma de saber + o - cuando cierra es mirar los calendarios de las empresas que ofrecen excursiones pues cuando las ofrecen suele estar abierto en un 95% (porcentaje sacado directamente de mis ). También podéis ver la web de reserva del parking que no es muy halagüeña:
The Nature Conservation of Iceland will open for parking reservations in Landmannalaugar on April 1, 2025. It will be necessary to reserve a parking spot in advance for all days between June 20 and September 14 this summer, from 9:00 AM to 4:00 PM.
"Birriatatis" ofrece la excursión de 15 june a 15 sep. Mal rollo. Vuestro primer punto es ver el % de posibilidades de que esté cerrado cuando vais. Eso es importante para evitar coche 4x4 si no hace falta, o también evitar hacerse ilusiones o complicar ruta por algo tan complicado. Creo que lo de highlands tenéis que sustituirlo por auroras, por el calendario. NO OBSTANTE: yo lo más tarde que fui a Landmann fue el 20 de agosto y ya hizo un tiempo divertido, pero otros viajeros más otoñales que te cuenten como fue o qué puedes esperar para tus fechas.
Algunas cosas que suele hacer la gente (yo no ni pienso en ello) es coger lancha en Fjarsarlon o Jokulsarlon, excursión ballenas y cueva de hielo. Consejos vendo que para mí no tengo
El 4x4 solo os hace falta si vais a Landmannalaugar o hay muchisima nieve. Si no pues no hace falta.
Algunas cosas es que por ejemplo podéis ir a Dettifoss primero, ver Asbyrgi y luego dormir por la zona. Myvatn es de lo más concentrado e importante de ver. También el alojamiento más caro. En cambio Akureyri es todo lo contrario, para dormir y poco más.
Geysir tiene el único geyser activo en la isla. Salvo que vayas a Yellowstone o a lugares más lejanos es tu única oportunidad de ver un señor geyser.
Tú pregunta y luego te hago más comentarios. Tienes muchos días pero esa época son menos horas de luz y posibilidad de muchas visitas empeoradas por la lluvia, tenéis que saber gestionar vuestra resistencia al agua. Ayer me quedé completamente empapado mientras iba a ver un espectáculo callejero y me importó bien poco, porque ya tengo callo y soy waterproof Tendréis que seguir las indicaciones del tiempo en las web locales vedur.is y road.is y saber improvisar. Cuando llueva descansais, coméis, conducis, cuando haga sol visitáis. Vuestro jefe estará allí arriba y os organizará el planning, tendréis que saber improvisar y renunciar, para eso ayuda tener planes B. Pero jamás pongáis Geysir como plan B :twisted... Leer más ...
Oye, no se te olvida, en esa época, intentar ver auroras boreales?
Depende del sol y la climatología pero me sorprende que no sea nada en tus prioridades yendo a inicios de otoño.
Estoy echándole un ojo. Golden Circle es mucho más interesante que Reykjaness. No has puesto Reykjavik lo cual entiendo aunque tienes días y un vistazo rápido de 2 horas te pueda merecer la pena. Y simplemente dormir y abastecerse. Igual para la primera noche al llegar.
Los fiordos occidentales puede que se te hagan bola. Yo en una década haciendo viajes los he dejado siempre fuera. Tal vez los vea próximamente pero el palizón de km es bestial y creo que no son lo mejor de Islandia. Vatness tampoco es la retorta y os hará tragar grava y gravilla por un tubo (lo de los fiordos NW es ya otra dimensión gravosa).
Yo no sé cuando cierra landmannalaugar. Se que abre a mitad de junio. Una forma de saber + o - cuando cierra es mirar los calendarios de las empresas que ofrecen excursiones pues cuando las ofrecen suele estar abierto en un 95% (porcentaje sacado directamente de mis ). También podéis ver la web de reserva del parking que no es muy halagüeña:
The Nature Conservation of Iceland will open for parking reservations in Landmannalaugar on April 1, 2025. It will be necessary to reserve a parking spot in advance for all days between June 20 and September 14 this summer, from 9:00 AM to 4:00 PM.
"Birriatatis" ofrece la excursión de 15 june a 15 sep. Mal rollo. Vuestro primer punto es ver el % de posibilidades de que esté cerrado cuando vais. Eso es importante para evitar coche 4x4 si no hace falta, o también evitar hacerse ilusiones o complicar ruta por algo tan complicado. Creo que lo de highlands tenéis que sustituirlo por auroras, por el calendario. NO OBSTANTE: yo lo más tarde que fui a Landmann fue el 20 de agosto y ya hizo un tiempo divertido, pero otros viajeros más otoñales que te cuenten como fue o qué puedes esperar para tus fechas.
Algunas cosas que suele hacer la gente (yo no ni pienso en ello) es coger lancha en Fjarsarlon o Jokulsarlon, excursión ballenas y cueva de hielo. Consejos vendo que para mí no tengo
El 4x4 solo os hace falta si vais a Landmannalaugar o hay muchisima nieve. Si no pues no hace falta.
Algunas cosas es que por ejemplo podéis ir a Dettifoss primero, ver Asbyrgi y luego dormir por la zona. Myvatn es de lo más concentrado e importante de ver. También el alojamiento más caro. En cambio Akureyri es todo lo contrario, para dormir y poco más.
Geysir tiene el único geyser activo en la isla. Salvo que vayas a Yellowstone o a lugares más lejanos es tu única oportunidad de ver un señor geyser.
Tú pregunta y luego te hago más comentarios. Tienes muchos días pero esa época son menos horas de luz y posibilidad de muchas visitas empeoradas por la lluvia, tenéis que saber gestionar vuestra resistencia al agua. Ayer me quedé completamente empapado mientras iba a ver un espectáculo callejero y me importó bien poco, porque ya tengo callo y soy waterproof Tendréis que seguir las indicaciones del tiempo en las web locales vedur.is y road.is y saber improvisar. Cuando llueva descansais, coméis, conducis, cuando haga sol visitáis. Vuestro jefe estará allí arriba y os organizará el planning, tendréis que saber improvisar y renunciar, para eso ayuda tener planes B. Pero jamás pongáis Geysir como plan B :twisted... Leer más ...
Me parece muy bien al principio, luego te metes en zona que desconozco.
Venia a decir que cuidado con Trollstigen que está en obras, que supuestamente acaban en julio pero como se retrasen necesitas saberlo de antemano para no llevarse chasco.
"DavidCDC" Escribió:
Hola a tod@!
Intento incluir una propuesta de itinerario de viaje, de 21 días por Noruega, para hacer durante el mes de Agosto-Septiembre.
Agradecería a cualquiera que pueda o quiera, incluir lo que considere, con el objetivo de mejorarla o incluso ayudar a quién también pueda estar organizando un viaje similar por esta zona de Noruega.
El viaje se realizará en avión, entrando y saliendo desde el aeropuerto de Oslo Sandefjord/Torp, y el recorrido por toda esta zona se hará íntegro en coche de alquiler.
Somos amantes de la montaña, trails y escalada, pero no queremos dejar de lado rincones, ciudades o pueblos imperdibles para visitar. Así que hemos intentado balancear lo mejor posible, sin sacrificar mucho de nada.
Lo dicho, cualquier aportación, sugerencia u opinión, es más que bienvenida.
Muchas gracias a tod@s!
Día 01. Aeropuerto Oslo Sandefjord/Torp – Oslo (ciudad).
Día 02. Oslo.
Día 03. Oslo – Bergen (es el recorrido más largo de toda la ruta).
Día 04. Bergen.
Día 05. Bergen – Flam y Sognefjord.
Día 06. Flam y Sognefjord.
Día 07. Flam y Sognefjord – Olden.
Día 08. Olden – Geiranger.
Día 09. Geiranger.
Día 10. Geiranger.
Día 11. Geiranger – Trollstigen – Alesund
Día 12. Alesund.
Día 13. Alesund – Ruta Atlántica – Kristiansund
Día 14. Kristiansund – Trondheim
Día 15. Trondheim – Roros.
Día 16. Roros.
Día 17. Roros – PN Jotunheimen.
Día 18. PN Jotunheimen.
Día 19. PN Jotunheimen.
Día 20. PN Jotunheimen.
Día 21. PN Jotunheimen – Aeropuerto Oslo Sandefjord/Torp.
Intento incluir una propuesta de itinerario de viaje, de 21 días por Noruega, para hacer durante el mes de Agosto-Septiembre.
Agradecería a cualquiera que pueda o quiera, incluir lo que considere, con el objetivo de mejorarla o incluso ayudar a quién también pueda estar organizando un viaje similar por esta zona de Noruega.
El viaje se realizará en avión, entrando y saliendo desde el aeropuerto de Oslo Sandefjord/Torp, y el recorrido por toda esta zona se hará íntegro en coche de alquiler.
Somos amantes de la montaña, trails y escalada, pero no queremos dejar de lado rincones, ciudades o pueblos imperdibles para visitar. Así que hemos intentado balancear lo mejor posible, sin sacrificar mucho de nada.
Lo dicho, cualquier aportación, sugerencia u opinión, es más que bienvenida.
Muchas gracias a tod@s!
Día 01. Aeropuerto Oslo Sandefjord/Torp – Oslo (ciudad).
Día 02. Oslo.
Día 03. Oslo – Bergen (es el recorrido más largo de toda la ruta).
Día 04. Bergen.
Día 05. Bergen – Flam y Sognefjord.
Día 06. Flam y Sognefjord.
Día 07. Flam y Sognefjord – Olden.
Día 08. Olden – Geiranger.
Día 09. Geiranger.
Día 10. Geiranger.
Día 11. Geiranger – Trollstigen – Alesund
Día 12. Alesund.
Día 13. Alesund – Ruta Atlántica – Kristiansund
Día 14. Kristiansund – Trondheim
Día 15. Trondheim – Roros.
Día 16. Roros.
Día 17. Roros – PN Jotunheimen.
Día 18. PN Jotunheimen.
Día 19. PN Jotunheimen.
Día 20. PN Jotunheimen.
Día 21. PN Jotunheimen – Aeropuerto Oslo Sandefjord/Torp.
Tú juegas con ventaja, tienes grandes posibilidades por ir en junio.
Entre Djupivogur y Egilstadhir por el paso Öxi tienes hora y media aunque es grava y ya sabes que es más tiempo que el que diga Google Maps. Dos horas... ¿Crees que marca mucha diferencia? Lo que tienes que planificar es qué verás. Tienes que decidir si haces el Öxi o ves los fiordos (a mí me gustó así el año pasado). Luego Hengifoss, Seydisfjordur. ¿Tienes más intereses por la zona del lago?
Ahora lo estoy repasando, lo fundamental es saber si vas a ver los lagos glaciales el día antes de "casi Hofn" o el día después de "casi Hofn". El problema es que si ya los has visto, el día entre Hofn y Djupivogur no sé qué demonios vas a ver además de Stolkkness. Si pones el resto de ruta que ya no recuerdo pues vemos cómo vas. Avanzar para volver hacia atrás a Djupivogur no parece óptimo.
Saludos
"yonhey" Escribió:
Una duda, a ver que me aconsejáis. De mi viaje de 15 días en junio (días con muchas horas de luz), tengo una noche de alojamiento antes de llegar a Hofn, posteriormente otra en Djupivogur, después una en Seydisfjordur y ya 3 noches en Myvatn.
Es la noche de Djupivogur la que me crea dudas, la puse entre la zona de Skaftafell y Egilsstadir por si necesitaba tiempo para ver algo que se me había quedado pendiente, por ejemplo si no me da tiempo a ver Stokkness el día de alojamiento cerca de Hofn siempre podría volver desde Djupivogur (aunque pierdo una hora de viaje), si voy bien de tiempo me alojo allí y ese día puedo ver algo de los primeros fiordos del este.
Pero no sé si sería mejor arriesgarme y coger algo un poco más adelante en los fiordos esa noche de Djupivogur, o directamente esa noche añadirla a la zona de Hofn.
No sé si me he explicado bien. Algún consejo? @OjoMagico ?
Un saludo
Yo no he hecho un planning de lo que veré cada día, aunque tengo todo en un plano situado. Paso las 3 primeras noches en Hella, son 3 días completos, uno de ellos para Landmannalaugar. Después paso otra noche cerca de Vik. La iguiente ya es el hotel Hali que está antes de Hofn, de hecho poco después de Jokulsarlon, efectivamente la duda puede ser que me haya dado tiempo o no de ver Vestrahorn.
Después ya tengo a noche de Djupivogur, la siguiente en Seydisfjordur, y las 3 noches junto a Myvatn.
Juego con la ventaja de mis días muy largos, con lo que puedo arriesgarme y quitar el alojamiento de Djupivogur, pero a donde lo muevo? Mi intención a priori es seguir los fiordos. Añadir otra noche en Seydisfjordur o en algún fiordo inferior me parece arrinconarme mucho allí 2 noches y dejar lejos la zona de Studlagil y Hengifoss, con lo que quizás lo más lógico sea coger el alojamiento cerca de Egilsstadir.
Salu2
Si la idea era dejarlo para el final y pasar los últimos dos días tranquilos.. Piensa que la última parte del viaje.. Lo máximo son 3h de coche y tienes todo el día…
"OjoMagico" Escribió:
Me gusta mucho tu plan porque ves Bergen al final y en el viaje de retorno me suena que pueda ser durillo, largo y entonces tienes margen. Yo eso me di cuenta tarde, qué le voy a hacer, ya tengo los hoteles y cualquiera los mueve ahora.
Me gusta mucho tu plan porque ves Bergen al final y en el viaje de retorno me suena que pueda ser durillo, largo y entonces tienes margen. Yo eso me di cuenta tarde, qué le voy a hacer, ya tengo los hoteles y cualquiera los mueve ahora.
Hola, creo que ya me he cerrado el viaje, incluso tengo los alojamientos ya, a ver qué os parece la ruta:
Día 1 - Vuelo a Stavanger - llegada noche
Día 2- Stavanger
Día 3 -Al púlpito Preikestolen en ferry-bus o solo bus - dormir en stavanger
Día 4- Vuelo a Bergen temprano (ahorramos el ferry que son 5h30) - coger coche en aeropuerto y empezar ruta hacía Steindasfossen (cascada 1h15), Hardangerjford, Stalheimkkleva (carretera escénica curvas), Gundvagen y dormir en Flam
Día 5 - Flam y crucero fiordo Naerofjord (de los sueños) con Norway best,
Día 6 - Desde skei ir al glaciar Bricksdal
Día 7 - Hellesllyt a Geiranger en ferry por el fiordo de Geiranger
Día 8 -Geiranger
Día 9 - Geiranger
Día 10- De Geiranger a a Andalsness por la carretera de los trolls (si no está cerrada) y las aguilas y dormir en andalsness
Día 11- Andalsness a Alesund es 1h30 pasar el día por alesund, dormimos en volda
Día 12- De volda a Nordfjordeid y dormir en Forde
Día 13 - De Forde a Bergen y dejar coche por la tarde (3h de camino)
Día 14 - Bergen
Día 15 - Vuelta a casa por la tarde
Mi viaje de novios aplazado será a Noruega en noviembre y como he visto que no hay mucha información sobre viajar en esas fechas os comento el planning que yo he hecho y a la vuelta ya veremos si es viable.
Día 1 Vuelo Madrid-Oslo-Tromso (aún no hay vuelos directos a Tromso, Iberia no da señales de vida así que volamos a Oslo con Iberia y haciendo una escala de 3 horas volamos a Tromso con Norwegian)
Día 2: Tromso (tour de ballenas y orcas)
Día 3: Excursión Sommaroy o Senja y por la noche tour auroras
Día 4: Descansar y conocer Tromso
Día 5: Tromso y por la noche cogemos el Hurtigrutten para is a las Lofoten (Svolvaer)
Día 6: Llegada a Tromso por la tarde y tour de auroras por la noche
Día 7: Visitas y día de descanso
Día 8: Excursión Lofoten
Día 9: Por la mañana volamos muy prontito de Svolvaer a Bergen. Por la tarde visitamos Bergen y dormimos ahí.
Día 10: Hacemos la primera parte del Norway in Nutshell (creo que la organizaré por mi cuenta) Pasamos noche en Flam
Día 11: Segunda parte del Norway in Nutshell (tren de Flam ) y ya cogemos en Myrdal el tren a Oslo. Pasamos noche en Oslo
Día 12: Conocer Oslo
Día 13: Mañana en Oslo y vuelta a Madrid al mediodía
Hoteles y vuelos los tenemos cogidos, el Hurtigrutten hasta 6 meses antes no podemos cogerlos y los trenes del Norway in Nutsheell nos sucede lo mismo.
Y sólo nos queda esperar y disfrutar... Es cierto que al ir en plena noche polar nos condiciona bastante y por ese motivo hacemos el Norway in Nutshell en dos días.
Si alguien tiene preguntas intentaré responderlas porque.
Ruta Erdal-øvstefossen-Dalsnibba-Geiranger es lo que digo. Tampoco sé muy bien la mejor opción. Mi ruta no está trabajada, pero ...
NOTA: intentas usar Google Maps en un momento en que las carreteras están cerradas por la nieve y te metes por donde puede. Yo es que estuve en verano haciendo eso y Google Maps me funcionaba bien.
Saludos
Pues lo acabo mirar lo q dices y es hasta menos tiempo…