Tuve la oportunidad de visitar Yibuti. Pasaporte argentino, se requiere visa, que se puede tramitar on line, y para lo que se pide adjuntar foto, y alguna reserva de hotel y/o carta de invitación de una agencia de viajes local.
La ciudad capital no tiene absolutamente nada para ver interesante, de noche es algo mejor pues las luces tapan las consecuencias de la pobreza. Es casi imposible sacar fotos, ya que está prohibido y siempre surge algún policía que controla. Algunos policías dicen que no hay ninguna restricción, pero pregunté en el ministerio de turismo de la ciudad y dicen que no se puede. En el resto del país no hay problemas. Las rutas, todas son un desastre, en un principio pensé alquilar un auto pero después me di cuenta que lo mejor que hice fue contratar una agencia de turismo, en mi caso Africorne Travel, dirigida por Alain Gorce. Elegí una circuito que lo adapté a mis preferencias, en la medida de lo disponible y que se puede hacer. Realmente fue una hermosa experiencia y la particularidad de tener raíces europeas, hay seriedad y cumplimiento de absolutamente todo (horarios, servicios y ninguna pérdida de tiempo como con otros guías de origen, en donde mientras estás de viaje, perdés tiempo pues hacen sus trámites personales y estás esperando que logren sus cuestiones; así me ha pasado en diversos lugares con guías de los países africanos respectivos) La comunicación es eficiente y prácticamente al instante en el previaje.
Para el que le gusten los paisajes semidesérticos, volcánicos, lagos salados y alguna que otra formación sulfurosa extraña, Yibuti es el lugar indicado, pero hay que tener en cuenta (como dije al principio) que las rutas son un problema importante, ya que las pocas que hay, están completamente poseadas y el resto hay que adivinar huellas, inclusive para lugares "turísticos" El gobierno chino está haciendo rutas, que por lo visto, van a tener una duración de pocos meses, ya que las hacen con pocos centimetros de espesor, las que han hecho hace poco ya están destruidas; aproximadamente cada 100 metros hay que frenar por pozos o desmoronamientos de la propia ruta. En los campamentos que estuve en el lago Abbe y en Bankouale, los servicios han sido perfectos, incluida la comida y la disponibilidad de aseo. Es importante llevar abrigo por las noches de invierno (enero, febrero)
Para comer en la capital, recomiendo una comida rápida Kayan's chicken, nada que envidiar a las comidas rápidas más conocidas norteamericanas. En esos lugares es preferible comer en lugares seguros. Saludos
Veo que no está muy activo el foro, pero dejo el mensaje por si hay suerte. Tenemos pensado ir a Djibuti estas navidades pero vemos que los precios con las agencias de aquí son elevadísimos. Nos cuesta mucho encontrar información sobre conductores o sobre agencias locales. Hay alguien que haya viajado al país y que conozca algún conductor o alguna agencia local?? Muchísimas gracias!
Acabo de regresar hace unas semanas de Etiopia, voy a responderte a tus dudas.
juanlu7 Escribió:
1-¿cómo de seguro es Etiopia? yo siempre viajo sin reservar NADA, pero claro sudamerica y el sudeste asiatico no creo que sea como Africa. nunca he estado en Africa y tengo esa (equivocada?) idea de que alli no hay nada.. se puede mover uno sin guia? tenemos 3 semanas para Etiopia y una para Eritrea.
Totalmente seguro siempre que no te alejes de zonas turísticas. El norte se puede hacer perfectamente por libre con transporte público, el sur es necesario privado para acceder a las tribus mas escondidas. Lo recomendable es ir con un guía. En Lalibela, si no tienes guía, no te vas a enterar de nada.
juanlu7 Escribió:
2-¿donde se duerme?hay hostales?los hoteles son caros? en casas de gente? eso puedes llegar alli e improvisar?
Tienes todo tipo de alojamiento, como en cualquier país, desde campings básicos hasta hoteles mas lujosos, sobre todo en el norte. En el sur la infraestructura es mas limitada pero estan construyendo bungalows de lujo en Jinka. También vimos tiendas de campaña junto a las tribus, mas auténtico.
juanlu7 Escribió:
3-¿hay terrorismo? he mirado la web del ministerio de exteriores y pone que todas las fronteras son peligrosas y no se recomienda ir...
Las fronteras son peligrosas especialmente con Somalia. Cuando nosotros estuvimos, terroristas del ISIS asesinaron varios etiopes en Libia y había manifestaciones en la capital en contra del terrorismo. Gran parte del país es ortodoxo cristiano.
juanlu7 Escribió:
4-¿cuanto te puede costar un mes de mochilero?
El transporte público es muy barato y el nivel de vida también. Lo que es caro es el transporte privado y las entradas. Tienes diarios con presupuestos de foreros. La depresión del Danakil es lo mas caro.
juanlu7 Escribió:
5-¿Alguien sabe si se puede cruzar a Eritrea por tierra? la idea es ir 4-5 dias a bucear al mar rojo
La frontera terrestre con Eritrea esta cerrada por la guerra del año 2.000. Pero mantienen buenas relaciones comerciales con Djibouti.
Esto es un directorio de recursos para viajar a África del Este, encontrar la información imprescindible y los enlaces a los temas más interesantes para viajar por esta interesante zona del continente africano.
Contiene informacion util para el viajero de países como Kenia, Tanzania, Etiopia, Madagascar, Uganda, Isla Mauricio, Seychelles...
Todos los enlaces están clasificados por temas y países para facilitaros al máximo la búsqueda.
Antes de preguntar en los hilos, consultadlos, porque seguramente vuestras dudas estarán ya resueltas.