@spainsun no me ha importado nada hacer este resumen! Gracias a este foro siempre he podido organizar los viajes estupendamente!
Me olvidé decir que, por lo que he leído, los mejores guías son de Zimbabwe. Aún así, como la situación del país no es muy buena, muchos de estos se van a Zambia. Por lo tanto, si alguien busca una experiencia muy naturalista y especializada, en estos dos países hay más posibilidades de tener un guía magnífico. No quiero decir que en otros lugares no haya buenos guías, ni mucho menos, sino que en estos dos países hay más opciones de tener un experto en la materia.
Voy a poner un ejemplo: en Tanzania y Kenia (sobretodo Serengeti y Masai Mara) como es una sabana con relativamente pocos árboles, no hace falta rastrear los animales con intensidad. En cambio, tanto en Zambia como en Zimbabwe el terreno no está "limpio", sino que hay bastante vegetación, así como árboles y otras barreras naturales. Por lo tanto, un buen guía rastreará y pondrá en funcionamiento sus conocimientos.
Ya para finalizar, hay otros lugares donde se están poniendo muchos esfuerzos en hacer repoblaciones y acciones de conservación. Tanto en Mozambique, Malawi, Congo, Chad, Angola, etc (en total gestionan o ayudan a 22 parques de 12 países diferentes) se pone empeño por parte de asociaciones y ONGs para mantener y aumentar la biodiversidad. Africanparks es una ONG dedicada para tal fin. Esta, sobretodo, se encarga o tiene proyectos en zonas socialmente desfavorecidas o lugares internacionales menos conocidos donde la gente aniquilaba animales para su propia existencia. Por lo tanto, su trabajo pone más énfasis en países más pobres y poco conocidos para el viajero internacional. De momento sus acciones tienen mucho éxito y trabajan conjuntamente con comunidades locales. Por ejemplo, han podido comprar una reserva privada de Sudáfrica que ponía a la venta 2.000 rinocerontes blancos del sur (que representa el 15% de toda la población de esta especie a nivel mundial). Ahora, ellos se encargan de custodiar estos animales y la intención es que en un máximo de 10 años estos ya sean trasladados en lugares protegidos.
Esperemos que en un futuro no tan lejano, gracias a estas acciones (de Africanparks y muchas otras asociaciones y ONGs) se pueda hacer safaris en estos lugares lo que significaría que: 1. Hay mucha biodiversidad y los animales vuelven a sus anchas y 2. La población se beneficia del turismo.
Yo sí que me algro. Lo agradezco porque me tenía preocupado.
Escribí en el foro sin tener muchas expectativas y sin embargo ha funcionado a la primera.
Gcias de nuevo
después de pensar y pensar, tenemos dos opciones. Alquilaríamos coche SUV 2x4 y dormiríamos en lodges / hoteles / chalets. Iríamos del 30 de junio hasta el 14 de julio.
Aquí va el primer itinerario:
1. Llegada Windhoek a las 10 de la mañana - dormir cerca de Waterberg Plateau o en Okonjima (aprox 2.40h de conducción).
Lo bueno de Okonjima es que por la noche hacen night drive y podríamos ir si estamos alojados.
2. Okonjima - Okakuejo resort (dormir dentro de Etosha). 3 horas de conducción hasta Okakuejo.
3. Okakuejo - Halali
4. Halali - Namutoni
5. Namutoni - Rundu (dormir cerca del rio Okavango). 4h 25 min de conducción. Llegaríamos a Rundu para comer al mediodía, siesta, y por la tarde barco por el rio (sabemos que no es experiencia safari así que lo haríamos para disfrutar de las vistas).
6. Rundu - Ngepi Camp. Un clásico de este foro. 2.40h de conducción. Por la mañana descansaríamos y por la tarde safari en Mahango NP para intentar ver Sable i Roan antilopes.
7. Ngepi Camp - Kasane. 7 horas. La idea es dejar el coche de alquiler en Katima Mulilo y transfer hasta Kasane. Por la tarde barco por Chobe.
8. Cataratas Victoria. Típica excursión de 1 día ida-vuelta desde Kasane. Por la tarde, si da tiempo, Chobe river en barco.
9. Chobe 4x4 full day. Sería por la zona de Chobe riverfront / Serondela.
10. Transfer hasta Maun. Están los vuelos baratos por 33 eu/persona con Air Botswana y salen a las 12 del mediodía así que sería un día para descansar. Siesta mediodía y vuelo helicóptero / avioneta.
11, 12, 13, 14. Moremi / Khwai / Delta. La idea es combinar, con agencia/s, Moremi o Khwai + mokoro + dormir algún día en el Delta + barca motor hasta Chief Island.
Parece descabellado pero no lo es tanto: primer día Maun a Moremi / Khwai y safari por la tarde. Segundo día safari por la mañana y mokoro por la tarde hasta alguna isla del Delta y dormir allí. Tercer día mokoro por la mañana, recogida en 4x4 hasta Maun. 4to día barca motor hasta Chief island y caminata allí (hay una agencia en Maun, con muy buenos comentarios en Safari Bookings y TripAdvisor, que lo ofrece).
15. Helicóptero o avioneta por la mañana si no lo hemos podido hacer antes y vuelo de regreso.
En este itinerario nos surgen algunas dudas:
1. ¿Mejor descansar en Rundu el primer día que salimos de Etosha o ir directamente a Ngepi?
Es decir, de Etosha a Rundu son como 4h30 min pero hasta Ngepi unas 7h30min. Si el primer día vamos a Rundu sería para descansar un poco de tanto bote y polvo en Etosha y al día siguiente ya iríamos a Ngepi.
Si vamos a Ngepi directamente sería para estar allí dos días enteros pero el primer día te comes 7h30 min de coche.
2. El safari por Moremi / Khwai nos preguntámos qué tal lo veis. Es decir, después de visitar Etosha 2 días y medio, Mahango 1/2 día, Chobe 1 día y medio, ¿pensáis que tendríamos que ir sí o sí a Moremi / Khwai o mejor dedicar a visitar más a fondo Etosha o Chobe o franja de Caprivi?. Igualmente, ¿1 día y medio de safari en Moremi os parece poco?
Igualmente, relacionado con este segundo punto, ¿cómo se podría optimizar mejor el safari en Moremi / Khwai?. Tenemos claro que si vamos a Okavango es para observar mejor el Delta ya que es único. Por lo tanto, no renunciamos a hacer safari pero nos queremos enfocamos más a ver el Delta.
Tengo una consulta para los expertos... La verdad es que he intentado encontrar información tanto en el foro como fuera de el, pero no he conseguido dar en el clavo.
A ver, la cuestión es que un amigo y yo queremos bajar a Ghana con una furgoneta, con el objetivo de dejarlo allí, y donarlo a una ONG para que sirva de "autobus escolar" (tipo trotro). Por un lado, entiendo que tendríamos que dar de baja como exportación el vehículo en la DGT y obtener una matrícula temporal (para 60 días). Con esto, nos surge la duda de como nos tratarán en las fronteras... Obviamente, con nuestro objetivo no podemos sacar una CDP. Pero no se si podríamos hacer algún tipo de papeleo con la ONG de Ghana para tener algo a que sostenernos y evitar que nos tengan como carne de cañón... Alguna idea? Alguien que haya pasado por la misma situación?
Aparte, he visto que la frontera de Senegal suele ser complicada... Que tal están las fronteras de Guinea, Costa de Marfil y Ghana?
Hola buenas tardes, mi nombre es Jose Miguel, en primer lugar gracias por aceptarme en el foro. Yo como Andrés (Explorador4x4) llevo casi un año organizando un viaje por África con dos amigos, nuestra intención es salir desde Valencia y bajar por la costa Atlántica hasta Ciudad del Cabo y volver a subir por la costa del Océano Índico hasta Alejandría, como Andrés no tenemos prisa ni limite de tiempo, pero nuestra intención es hacer el viaje en unos 12 o 15 meses. Queremos salir en Enero de 2023, también vamos con un Land Cruiser HDJ 100 que estamos preparando para realizar el viaje.
Nos gustaría que nos dierais algunos consejos para hacer el viaje, el tema de los visados y fronteras lo tenemos bastante claro, pero nunca está de más la ayuda y los consejos de la gente que ya ha realizado un viaje como este.
Respecto a la cuestión del C.P.D. (Carnet de Passangers en Douane) que comenta Explorador4x4 bajo mi punto de vista es bastante recomendable llevarlo, ya que si no lo tienes tendrás que ir tramitando en cada paso fronterizo el T.I.P. (Permiso Temporal de Importación) y todos sabemos que estas fronteras son bastante peculiares y que todo depende de las ganas que tenga oficial de turno que te encuentres y creo que cuantos menos tramites tengas que realizar en el paso por la frontera, será mejor.
No hace falta decir que estamos abiertos a nuevos compañeros de viaje, ya que este tipo de viajes es mejor realizarlos en compañía por lo que pueda pasar.
Como viajero africano y zonas tercermundistas, infectado por malaria y demás
Déjate de foros, opiniones o...hablas con la gente de sanidad exterior y luego tú y solo tú decides. Es tu salud la que está en juego. Ninguno aquí es médico o sanitario. Cada uno ha estado en unos países u otros, zonas a unas horas del día u otras o con experiencias diversas.
Es tu salud.
Consejos ya te han dado y enfermedades hay muchas, pero para mosquitos:
No zonas húmedas al amanecer y atardecer
Mosquitera
Aire acondicionado por debajo de 21 grados si tienes
Como viajero africano y zonas tercermundistas, infectado por malaria y demás
Déjate de foros, opiniones o...hablas con la gente de sanidad exterior y luego tú y solo tú decides. Es tu salud la que está en juego. Ninguno aquí es médico o sanitario. Cada uno ha estado en unos países u otros, zonas a unas horas del día u otras o con experiencias diversas.
Es tu salud.
Consejos ya te han dado y enfermedades hay muchas, pero para mosquitos:
No zonas húmedas al amanecer y atardecer
Mosquitera
Aire acondicionado por debajo de 21 grados si tienes
...a practicar estos días porque además el objetivo me llegó ayer (quería un macro con rango amplio para aprovechar las fotos en el safari y el 18-55 que venía con el kit se quedaba corto)
- Gopro 8 con accesorios
- Sendos iPhone 8 para fotos rápidas y más de aquí te pillo aquí te mato
Ropa
Aquí tengo serias dudas. No dejo de leer que los colores oscuros se desaconsejan por completo porque atraen bichos y mosquitos, además de que el negro y azul por lo visto atrae especialmente a la mosca tse-tse. Problema? Casi toda la ropa que tenemos (sobretodo pantalones) son negros. No quiero gastarme mucho en ropa porque al final luego no se usa y con todo el desembolso del viaje, cuanto más podamos ahorrarnos pues mejor. El caso es que los pantacas que tenemos son de trekking (los uso normalmente para pescar) muy cómodos y ligeros y creo que son la opción perfecta para los safaris, a excepción del color.
En cuanto a camisetas: nos compraremos 2 o 3 camisetas transpirables de manga larga cada uno para reducir el riesgo a picaduras y la incidencia del sol (aunque imagino que iremos la mayoría del tiempo dentro del 4x4) y también porque los safaris suelen ser al amanecer y anochecer y por lo visto refresca bastante. Éstas sí las compraremos de colores claros, beiges o verdes. Y debajo de éstas seguramente llevemos camisetas de algodón que ya tenemos por si hace calor poder quedarnos en manga corta.
Calzado: Creo que llevaremos las zapatillas que tenemos de deporte que son cómodas y no vamos a hacer ningún plan que requiera ir elegante o más arreglado, además en Maldivas iremos casi siempre descalzos o en chanclas por lo que las zapas serán para todo el viaje en África buscando la comodidad por encima de todo.
Resumen; pantalones de trekking y desmontables (como 3 cada uno), camisetas de algodón de manga corta, camisetas transpirables de manga larga, un par de sudaderas/forros o abrigo ligero para cuando refresque, calcetines de trekking, gorra, zapatillas cómodas... y luego la parte de Maldivas fácil; básicamente bañador, chanclas, algún short y alguna camisilla y vestidillo playero para cenar por allí y poco más.
Antibichos
Soy un neurótico de los bichos. Me dan una grima tremenda desde hace tiempo y me ponen nerviosillo especialmente las avispas y similares, aunque lo de las garrapatas chinches y demás bichos del averno pues está en otra liga. Por eso esta parte me deja un poco intranquilo porque sé que aquello va a ser un oasis de insectos jajaja.
Para intentar minimizar al máximo que me toquen los c. y por supuesto reducir el riesgo a picaduras de mosquitos (malaria inside) llevaré:
- Goibi extreme (aquí dudo entre goibi y relec extrafuerte, pero según he leído el goibi funciona igual o incluso mejor y su olor no es tan desagradable. el relec me lo he echado alguna vez para ir a pescar y a parte que huele de pena, por ejemplo las avispas se lo pasan por el forro) El antimosquitos lo usaremos para manos, cuello, cara etc, todo lo que no cubra la ropa.
- Permetrina líquida: TODA la ropa que usaremos en Kenia estará tratada previamente con permetrina la semana de antes para matar a los bichos que osen acercarse. Por lo que he leído es bastante efectiva y duradera. Creéis que con la permetrina podré paliar el tema del color de la ropa??
- Calcetines antigarrapatas y antimosquitos: aquí otra duda. He visto que existen estos calcetines pero a precios desorbitados (20 el par más o menos). No sé que... Leer más ...
Hola a tod@s.
Para empezar el año, mi mujer y yo hemos tenido un propósito en común, y ha sido elegir un destino distinto al que hayamos estado. Este año nos hemos propuesto un Safari.
En principio, no tengo ni idea de por dónde empezar a buscar. Ni lugares, ni fechas, ni época mejor, ni siquiera por agencia o por libre.
Pero voy a investigar los hilos del foro al respecto a ver si voy sacando conclusiones.
Por nuestra experiencia, en este tipo de lugares prefiero agencias, pero tampoco quiero ir regalando el dinero a las agencias que intentan sablearte, y por lo poco que he leido, hay por aquí hilos que recomiendan agencias locales.
Tambien hay que ver la situación de la pandemia, si es seguro ir a qué zonas y a otras no. Aunque nosotros estamos vacunados y revacunados, imagino que harán falta otras vacunas para la zona, como al ir a la India, tipo fiebre amarilla o similares.
Bueno, como el hilo está un poquito parado, lo pongo en marcha de nuevo, y según vaya estudiando el destino, os iré preguntando las dudas que me surjan.
Gracias de antemano.
Salu2 y Feliz año!!
Primero, enhorabuena por la decisión.
Hay que entender que África, al estar partida de por medio por el Ecuador, los destinos de un lado y otro se encuentran en estaciones diferentes, con lo cual siempre hay un destino adecuado en cualquier época del año.
Siendo tu primer safari yo me centraria en uno de los tres destinos estrella. A los tres se puede viajar todo el año, pero hay épocas mejores y otras no tan ventajosas. Los tres tienes parques maravillosos para perderte un mes... o una semana:
- Kenia es el más económico de los tres tanto en precio de entrada a los parques, como en alojamiento, aunque con matices. También tiene alojamientos del máximo nivel. La época mejor para ir a Kenia es julio y agosto, coincidiendo con la gran migración en Masai Mara. Kenia se puede hacer tanto por libre, como por agencia local o con touroperador español. Si lo quieres combinar con playa, la zona de Diani es mas que satisfactoria. Parques: Masai Mara, Amboseli, Samburu...
- Tanzania es más caro y tiene mas problemas para hacerlo por libre. También es más exclusivo y la presión del turismo (que se ha reducido en todos los destinos africanos) es mas baja. Se puede combinar con playa en Zanzíbar (y en algunas otras islas menos frecuentadas). Parques: Serengueti, Ngorongoro y muchos otros. Se puede ir todo el año.
- Sudáfrica Es mejor por libre y da muchas facilidades. Por agencia prepara la billetera. Su mejor parque es Kruger.... imperdible.
Hay otros países, pero yo no los elegiría para primer safari: Botswana, Namibia, Uganda...
Yo intentaría evitar combinados de dos o mas países, porque por la pandemia añades factores de incertidumbres, pcr y demás.
Vacunación: Medicina Exterior, pero muchos de los viajeros no se vacunan de nada, ya que son destinos muy trillados y el riesgo es limitado. En todo caso no hay grandes diferencias entre unos y otros. Depende más del tipo de viaje que hagas: rural, resort, cooperación....
Es un gran año para un safari. África tiene mucha menos presión turística de la que vimos en años anteriores a la pandemia.
Hola a tod@s.
Para empezar el año, mi mujer y yo hemos tenido un propósito en común, y ha sido elegir un destino distinto al que hayamos estado. Este año nos hemos propuesto un Safari.
En principio, no tengo ni idea de por dónde empezar a buscar. Ni lugares, ni fechas, ni época mejor, ni siquiera por agencia o por libre.
Pero voy a investigar los hilos del foro al respecto a ver si voy sacando conclusiones.
Por nuestra experiencia, en este tipo de lugares prefiero agencias, pero tampoco quiero ir regalando el dinero a las agencias que intentan sablearte, y por lo poco que he leido, hay por aquí hilos que recomiendan agencias locales.
Tambien hay que ver la situación de la pandemia, si es seguro ir a qué zonas y a otras no. Aunque nosotros estamos vacunados y revacunados, imagino que harán falta otras vacunas para la zona, como al ir a la India, tipo fiebre amarilla o similares.
Bueno, como el hilo está un poquito parado, lo pongo en marcha de nuevo, y según vaya estudiando el destino, os iré preguntando las dudas que me surgan.
Gracias de antemano.
Salu2 y Feliz año!!
Bueno.. sí y no. Todavía hay sitios donde no hay cobertura telefónica e internet no llega. Donde ven un blanco y lo van a tocar. Pero eso lleva riesgos, alquilarte un coche y a hacer kilómetros sabiendo que al mínimo problema estás totalmente perdido.
Bueno, quizas deberiamos acordar qué entendemos por salvaje y aventura. En la España profunda de los años 50 habian aldeas sin turismo, telefono, agua corriente ni elecricidad y no por eso las calificariamos de salvajes.
.
Por otra parte me resisto a llamar aventura a un viaje con seguro de rescate, telefonia satelital, mapas detallados y GPS, que es lo que se lleva hoy en dia. Como mucho será un viaje incomodo y cualquier comparación con los viajes de Joaquin Gatell, Jose Maria de Murga, Cristobal Benitez, Foucauld, René Caillé, Heinrich Barth, etc. no tiene sentido por incomparables.
.
La unica aventura terrestre de verdad que se me ocurre es viajar a un pais en guerra, y hasta ahi yo no llego. Quizas tambien sea aventura internarse en desierto o selva solo y sin medios de pedir auxilio.
.
No recuerdo si los he citado alguna vez en este foro pero para leer aventuras de verdad hay un par de libritos amenos e interesantes, muy baratos en formato e-book, que se titulan EXPLORACIONES SECRETAS EN AFRICA y EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA, ambos de Fernando Ballano. Ahi se vé el trasfondo politico-militar que se escondia detras de las exploraciones cientificas y el correspondiente recelo de los nativos.
.
Los libros de los tres primeros aventureros y exploradores que has puesto, me gustan muchísimo y desde luego, las aventuras que vivieron no tienen nada que ver con los viajes actuales. Eso queda para el pasado pero también se pueden vivir aventuras de otro tipo ahora.
Desde luego, la aventura siempre implica un riesgo mayor o menor. Yo estuve apunto de ser pisado por elefantes y pensé que iba a morir. He recorrido el desierto por lugares tan remotos que si me llega a pasar algo, allí me hubiera quedado para siempre porque el acceso hasta allí era imposible casi. Pero como todo salió bien, se te olvida un poco y al tiempo quieres otra vez más. La aventura engancha.
Bueno.. sí y no. Todavía hay sitios donde no hay cobertura telefónica e internet no llega. Donde ven un blanco y lo van a tocar. Pero eso lleva riesgos, alquilarte un coche y a hacer kilómetros sabiendo que al mínimo problema estás totalmente perdido.
Bueno, quizas deberiamos acordar qué entendemos por salvaje y aventura. En la España profunda de los años 50 habian aldeas sin turismo, telefono, agua corriente ni elecricidad y no por eso las calificariamos de salvajes.
.
Por otra parte me resisto a llamar aventura a un viaje con seguro de rescate, telefonia satelital, mapas detallados y GPS, que es lo que se lleva hoy en dia. Como mucho será un viaje incomodo y cualquier comparación con los viajes de Joaquin Gatell, Jose Maria de Murga, Cristobal Benitez, Foucauld, René Caillé, Heinrich Barth, etc. no tiene sentido por incomparables.
.
La unica aventura terrestre de verdad que se me ocurre es viajar a un pais en guerra, y hasta ahi yo no llego. Quizas tambien sea aventura internarse en desierto o selva solo y sin medios de pedir auxilio.
.
No recuerdo si los he citado alguna vez en este foro pero para leer aventuras de verdad hay un par de libritos amenos e interesantes, muy baratos en formato e-book, que se titulan EXPLORACIONES SECRETAS EN AFRICA y EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA, ambos de Fernando Ballano. Ahi se vé el trasfondo politico-militar que se escondia detras de las exploraciones cientificas y el correspondiente recelo de los nativos.
.
hola viajeros, soy nueva en este foro de Africa... pero creo que ya ha llegado el momento para comenzar mi aventura por este continente.
Dado que será la primera vez que lo visite, me asaltan muchas dudas, por no decir, infinitas....
Empiezo... voy a viajar sola, primera vez, chica.... ¿ es aconsejable? ya he viajado sola anteriormente (europa y sudamerica), pero áfrica me da un poco de respeto. Habia pensado en países tipo Etiopia, Kenia o Tanzania, y aunque para algún safari o tour contrataré agencias, ¿qué me decís del resto? es posible moverse, desplazarse... en fin, viajar sola sin correr ningún tipo de peligro.... o ¿qué países me podriais recomendar?
Bueno, creo que para empezar no está nada mal!!
muchas gracias
Hola!!
Estoy pensando hacer un safari este verano por Africa también y voy perdidisima. Es la primera vez que viajo sola y estoy buscando un grupo para poder hacer el viaje juntos
Si te interesa podemos hablar!
HOla CarlaRA
Bienvenida al foro y no se si te has fijado en que el mensaje al que estas respodiendo es del año 2009.
hola viajeros, soy nueva en este foro de Africa... pero creo que ya ha llegado el momento para comenzar mi aventura por este continente.
Dado que será la primera vez que lo visite, me asaltan muchas dudas, por no decir, infinitas....
Empiezo... voy a viajar sola, primera vez, chica.... ¿ es aconsejable? ya he viajado sola anteriormente (europa y sudamerica), pero áfrica me da un poco de respeto. Habia pensado en países tipo Etiopia, Kenia o Tanzania, y aunque para algún safari o tour contrataré agencias, ¿qué me decís del resto? es posible moverse, desplazarse... en fin, viajar sola sin correr ningún tipo de peligro.... o ¿qué países me podriais recomendar?
Bueno, creo que para empezar no está nada mal!!
muchas gracias
Hola!!
Estoy pensando hacer un safari este verano por Africa también y voy perdidisima. Es la primera vez que viajo sola y estoy buscando un grupo para poder hacer el viaje juntos
Si te interesa podemos hablar!
HOla CarlaRA
Bienvenida al foro y no se si te has fijado en que el mensaje al que estas respodiendo es del año 2009.
hola viajeros, soy nueva en este foro de Africa... pero creo que ya ha llegado el momento para comenzar mi aventura por este continente.
Dado que será la primera vez que lo visite, me asaltan muchas dudas, por no decir, infinitas....
Empiezo... voy a viajar sola, primera vez, chica.... ¿ es aconsejable? ya he viajado sola anteriormente (europa y sudamerica), pero áfrica me da un poco de respeto. Habia pensado en países tipo Etiopia, Kenia o Tanzania, y aunque para algún safari o tour contrataré agencias, ¿qué me decís del resto? es posible moverse, desplazarse... en fin, viajar sola sin correr ningún tipo de peligro.... o ¿qué países me podriais recomendar?
Bueno, creo que para empezar no está nada mal!!
muchas gracias
Hola!!
Estoy pensando hacer un safari este verano por Africa también y voy perdidisima. Es la primera vez que viajo sola y estoy buscando un grupo para poder hacer el viaje juntos
Me podrías decir algún foro donde pueda haya información sobre la gente que ha hecho la transsahariano o la transafricana por favor. Millones de gracias