La mejor compañía europea no es ni Lufthansa ni Swiss, compañías que son todo un símbolo de excelencia para muchos y que han quedado segunda y tercera, ya que la mejor aerolínea europea lo ocupa actualmente una empresa de la periferia: Turkish Airlines, la compañía de bandera turca.
Eso dicen las encuestas de la auditoría Skytrax, que en 2011 y 2012 otorgó el premio de mejor aerolínea continental a los turcos, a la vez que situó la compañía como séptima del mundo y única línea no asiática en el "Top 10".
Fundada en 1933, Turkish ha dado un salto reciente: desde 2003, el número de destinos se ha duplicado, el de pasajeros se multiplicó por cuatro (hasta 39 millones por año), y la facturación se ha multiplicado hasta unos estimados 7.800 millones de dólares en 2012, según datos de la propia empresa.
¿Cuál es el secreto del éxito? Los billetes de Turkish se mueven en una franja competitiva - en los vuelos nacionales apenas son superiores a los de las compañías de bajo coste - y la comida a bordo, también premiada por Skytrax, es uno de los orgullos de la compañía, que mantiene su propio servicio de cátering.
En los últimos nueve años, Turkish ha modernizado su flota y ha triplicado el número de aparatos de 65 a 202, que ahora vuelan a 96 países - más que ninguna otra compañía en el mundo - llegando a un total de 219 aeropuertos.
Pero no todos se atreverían a aterrizar donde lo hace Turkish, que fue la primera en retomar vuelos a Bengasi, incluso antes de apagarse el conflicto libio, y actualmente vuela varias veces por semana a Mogadiscio, en la ingobernable Somalia.
También España y América Latina están en el radar, con vuelos directos a Madrid, Barcelona, Málaga, Bilbao y Valencia y, a partir de mayo, Santiago de Compostela.
Por ahora, Turkish sólo llega a Buenos Aires, con escala en Sao Paulo, pero ya hay planes concretos para volar pronto a La Habana, México DF, Bogotá y Caracas, explica a Efe Selin Elçin, portavoz de la compañía.
Una de las bases del éxito es la ubicación geográfica de Estambul, el centro de operaciones de Turkish, situado justo entre dos continentes, Europa y Asia.
Eso permite estar a distancia de apenas tres horas y media de vuelo en aeropuertos de 35 países diferentes.
Para vuelos intercontinentales de África a Asia hay dos escalas naturales, Dubái y Estambul, y Turkish, de momento, le gana a las compañías emiratíes.
De hecho, un 40 por ciento de los pasajeros de los vuelos internacionales de Turkish son viajeros en tránsito.
Otra pata del negocio son los servicios en tierra, que se alquilan a otras empresas: pilotos de varias aerolíneas europeas se adiestran en los simuladores de vuelo que posee Turkish en el aeropuerto Atatürk de Estambul.
El alto potencial de ingresos se combina con un bajo nivel de gastos, lo que causa alguna de otra crítica en medio de la euforia en torno a Turkish Airlines.
"El salario de empleados y azafatas no ha crecido realmente y en lugar de pilotos turcos, que exigen sueldos mayores, Turkish contrata a bangladesíes, lo cual ha permitido reducir lo que es el mayor gasto de la compañía después del carburante", asegura a Efe un antiguo empleado de la compañía.
Otros expertos señalan que la empresa funciona a ratos como si fuera pública, pese a que un 52% del capital es privado, y que puede recurrir al Estado para obtener créditos o garantías.
Estimados
Voy a viajar el 25 de julio escala en paris ( desde Caracas) con transito de 13 horas ( llego al terminal 2F) , despues tomo un vuelo desde el terminal 2E rumbo a singapur con destino final Brisbane. Mi pregunta es si puedo salir del aeropuerto sin ningun problema o debido a que soy pasajero de transito no puedo hacerlo. En caso de poder salir, lo haria sin las maletas porque mis maletas estan facturadas hasta el destino final? Gracias anticipadas p.d. es mi primera vez en ese aeropuerto
Buen día y Feliz año nuevo que venga cargado de muchos viajes y aventuras
Quería preguntarles si alguien sabe cuales son los requisitos de ingreso en el área schengen. Me explico:
Mis padres deben viajar en marzo y harán seguramente Caracas-Madrid-Roma con Iberia, el año pasado hicieron el mismo intinerario con Air Europa y no tuvieron ningún problema. Ahora me han dichoq ue debo hacer una carta de invitación, revisando el módelo de la carta es imposible porque los datos que me piden son datos de alguien que vive en españa y hace una invitación.
Llamo a la oficina de Iberia en Caracas y me dice que debo hacerla oficialmente (cosa que no se entiende) porque puedo hacer la solicitud aquí pero sería en italiano y la señorita de Iberia dice que debe ser notariada (?) en fin no saben explicar como es la cosa y cuales son los requisitos. Otros me dicen que basta que tengan un seguro de viaje, y no se cuanto dinero por cada día que van a estar (se supone que soy yo la que corre con sus principales gastos) en fin... no tengo ni idea donde llamar, a quien preguntar... se supone que es tránsito, ellos no saldran del aeropuerto, pero entiendo que es el ingreso schengen.