...gracias por vuestras aportaciones. A esas experiencias que habéis vivido me refería. Lufthansa siempre ha sido una compañía a tener en cuenta en nuestros viajes y nunca hemos tenido ningún problema más allá de algún retraso por condiciones meteorológicas, Sin embargo, por lo que hemos ido leyendo en estas últimas semanas, esos problemas se han convertido en habituales.
Quizá les demos una oportunidad porque los horarios nos encajan mejor que los de Iberia.
Muchas gracias a ambos de nuevo.
Lada
Hola Lada97
Yo me encuentro ahora mismo en Frankfurt en una escala con Lufthansa, compañía con la que siempre he volado hasta la pandemia, y te puedo decir que estas vacaciones de 5 en Praga han resultado una pesadilla.
Teníamos que llegar el miércoles a las 11:05 a Praga y hace cosa de un mes nos cancelaron los vuelos y recolocaron en otro que llegaba a las 5 de la tarde, es decir, al ser diciembre primer día de vacaciones prácticamente perdido
Una vez en Frankfurt, una hora antes de embarcar nos cancelaron el vuelo y tuvimos que hacer una cola de tres horas y media para que nos dieran alojamiento. La cola la encontramos buscando información sobre qué había que hacer. La cola era tan larga por la cantidad de vuelos cancelados.
En cuanto a una nueva opción de vuelo solo conseguimos hacia la media noche, y por medio de su App, que nos pusieran en lista de espera en un vuelo que salía sobre las 20:00. Volvimos al aeropuerto sobre las 17:00 para ver si conseguíamos saber si nos daban tarjeta de embarque o no, y sí, alegría, la teníamos, pero antes tardamos dos horas en pasar el control de seguridad. Hubo gente de otros vuelos que los perdieron por esa cola. Además veíamos como poco a poco iban cerrando algunas entradas, supongo que porque se acababa el turno de trabajo del personal. Cuando pasamos nosotros ya solo quedaban dos filas de entrada y cientos, si no miles, de personas haciendo cola fuera.
Ahí no acabó todo, embarcamos con una hora de retraso tras cuatro cambios de puerta de embarque, y después nos tuvieron otra hora dentro del avión hasta que cancelaron el vuelo. Parece ser que después de las 23:00 ya no entran vuelos a Praga.
Esa noche nos tocó dormir en el aeropuerto porque para cuando volvimos a la terminal ya no había nadie de Lufthansa, y como era cerca de las 24:00 era complicado encontrar un hotel y transporte para llegar a él.
Esa madrugada conseguimos con la App plazas para el vuelo de las 8 de la mañana, que también salió hora y media tarde.
Una vez en Praga, el viernes al mediodía, nos encontramos con que nuestras maletas no habían llegado en el avión. Como no te dejan recogerlas si estás haciendo escala nos tocó seguir con lo puesto hasta el sábado por la tarde, evidentemente fuimos a comprar ropa en Praga porque no era cuestión de estar más tiempo con la misma ropa, sobre todo la interior. Somos 4 personas y ayer a última hora de la tarde nos llegaron las dos ultimas maletas.
El sábado en el desayuno nos llegó un mail diciéndonos que nuestros vuelos de vuelta habían sido cancelados, y nos reubicaron en los vuelos de hoy lunes a las 7:50. Hemos vuelto a salir con dos de retraso de Praga y ahora estamos esperando nuestro vuelo de vuelta a España.
Lufthansa alega siempre, de forma oficial, que es por razones meteorológicas, aunque en Praga aterrizamos sin problemas nevando y a bajo cero. Hablando aquí a título personal con trabajadores de la compañía y del aeropuerto todos dicen... Leer más ...
...gracias por vuestras aportaciones. A esas experiencias que habéis vivido me refería. Lufthansa siempre ha sido una compañía a tener en cuenta en nuestros viajes y nunca hemos tenido ningún problema más allá de algún retraso por condiciones meteorológicas, Sin embargo, por lo que hemos ido leyendo en estas últimas semanas, esos problemas se han convertido en habituales.
Quizá les demos una oportunidad porque los horarios nos encajan mejor que los de Iberia.
Muchas gracias a ambos de nuevo.
Lada
Hola Lada97
Yo me encuentro ahora mismo en Frankfurt en una escala con Lufthansa, compañía con la que siempre he volado hasta la pandemia, y te puedo decir que estas vacaciones de 5 en Praga han resultado una pesadilla.
Teníamos que llegar el miércoles a las 11:05 a Praga y hace cosa de un mes nos cancelaron los vuelos y recolocaron en otro que llegaba a las 5 de la tarde, es decir, al ser diciembre primer día de vacaciones prácticamente perdido
Una vez en Frankfurt, una hora antes de embarcar nos cancelaron el vuelo y tuvimos que hacer una cola de tres horas y media para que nos dieran alojamiento. La cola la encontramos buscando información sobre qué había que hacer. La cola era tan larga por la cantidad de vuelos cancelados.
En cuanto a una nueva opción de vuelo solo conseguimos hacia la media noche, y por medio de su App, que nos pusieran en lista de espera en un vuelo que salía sobre las 20:00. Volvimos al aeropuerto sobre las 17:00 para ver si conseguíamos saber si nos daban tarjeta de embarque o no, y sí, alegría, la teníamos, pero antes tardamos dos horas en pasar el control de seguridad. Hubo gente de otros vuelos que los perdieron por esa cola. Además veíamos como poco a poco iban cerrando algunas entradas, supongo que porque se acababa el turno de trabajo del personal. Cuando pasamos nosotros ya solo quedaban dos filas de entrada y cientos, si no miles, de personas haciendo cola fuera.
Ahí no acabó todo, embarcamos con una hora de retraso tras cuatro cambios de puerta de embarque, y después nos tuvieron otra hora dentro del avión hasta que cancelaron el vuelo. Parece ser que después de las 23:00 ya no entran vuelos a Praga.
Esa noche nos tocó dormir en el aeropuerto porque para cuando volvimos a la terminal ya no había nadie de Lufthansa, y como era cerca de las 24:00 era complicado encontrar un hotel y transporte para llegar a él.
Esa madrugada conseguimos con la App plazas para el vuelo de las 8 de la mañana, que también salió hora y media tarde.
Una vez en Praga, el viernes al mediodía, nos encontramos con que nuestras maletas no habían llegado en el avión. Como no te dejan recogerlas si estás haciendo escala nos tocó seguir con lo puesto hasta el sábado por la tarde, evidentemente fuimos a comprar ropa en Praga porque no era cuestión de estar más tiempo con la misma ropa, sobre todo la interior. Somos 4 personas y ayer a última hora de la tarde nos llegaron las dos ultimas maletas.
El sábado en el desayuno nos llegó un mail diciéndonos que nuestros vuelos de vuelta habían sido cancelados, y nos reubicaron en los vuelos de hoy lunes a las 7:50. Hemos vuelto a salir con dos de retraso de Praga y ahora estamos esperando nuestro vuelo de vuelta a España.
Lufthansa alega siempre, de forma oficial, que es por razones meteorológicas, aunque en Praga aterrizamos sin problemas nevando y a bajo cero. Hablando aquí a título personal con trabajadores de la compañía y del aeropuerto todos dicen... Leer más ...
La crisis del 737 MAX: Ex Jefe Técnico de Boeing, imputado por ocultar información a la FAA
Un gran jurado federal del Distrito Norte de Texas presentó hoy un pedido de imputación para un Jefe Técnico de Pilotos de Boeing, ahora retirado, de engañar al Grupo de Evaluación de Aeronaves (Aircraft Evaluation Group- AEG) de la Administración Federal de Aviación (FAA) en relación con su evaluación del avión 737 MAX y de conspirar para defraudar a las aerolíneas clientes de Boeing con sede en Estados Unidos y así obtener decenas de millones de dólares para el fabricante.
Según los documentos judiciales, Mark A. Forkner, de 49 años, anteriormente del Estado de Washington y actualmente residente en Keller, Texas, supuestamente engañó al AEG de la FAA durante la evaluación y certificación del avión 737 MAX. Como se alega en la imputación, Forkner proporcionó a la agencia información materialmente falsa, inexacta e incompleta sobre una nueva parte de los controles de vuelo del Boeing 737 MAX llamada Sistema de Aumento de las Características de Maniobra (Manouvering Characteristics Augmentation System -MCAS).
Debido a su supuesto engaño, un documento clave publicado por la AEG de la FAA carecía de cualquier referencia al MCAS. A su vez, los manuales de los aviones y los materiales de formación de pilotos para las aerolíneas estadounidenses carecían de cualquier referencia al MCAS, y los clientes de las aerolíneas estadounidenses de Boeing se vieron privados de información importante a la hora de tomar y finalizar sus decisiones de pagar a Boeing decenas de millones de dólares por los aviones 737 MAX.
«Forkner presuntamente abusó de su posición de confianza al ocultar intencionadamente información crítica sobre el MCAS durante la evaluación y certificación del 737 MAX por parte de la FAA y de las aerolíneas estadounidenses clientes de Boeing», dijo el fiscal general adjunto Kenneth A. Polite Jr. de la División Penal del Departamento de Justicia. «Al hacerlo, privó a las aerolíneas y a los pilotos de conocer información crucial sobre una parte importante de los controles de vuelo del avión. Los reguladores como la FAA cumplen una función vital para garantizar la seguridad del público que vuela. A cualquiera que contemple la posibilidad de obstaculizar criminalmente la función de un regulador, esta acusación deja claro que el Departamento de Justicia perseguirá los hechos y le hará rendir cuentas.»
«En un intento de ahorrar dinero a Boeing, Forkner supuestamente ocultó información crítica a los reguladores», dijo el fiscal federal en funciones Chad E. Meacham para el Distrito Norte de Texas. «Su insensible decisión de engañar a la FAA obstaculizó la capacidad de la agencia para proteger al público que vuela y dejó a los pilotos en la estacada, sin información sobre ciertos controles de vuelo del 737 MAX. El Departamento de Justicia no tolerará el fraude, especialmente en sectores en los que hay tanto en juego,» agregó.
Forkner supuestamente ocultó información crucial sobre el Boeing 737 Max y engañó a la FAA, mostrando un flagrante desprecio por sus responsabilidades y la seguridad de los clientes y las tripulaciones de las aerolíneas», dijo el director adjunto del FBI, Calvin Shivers. «El FBI seguirá exigiendo responsabilidades a individuos como Forker por sus actos fraudulentos que socavan la seguridad pública».
«No hay excusa para quienes engañan a los reguladores de seguridad en aras del... Leer más ...
La crisis del 737 MAX: Ex Jefe Técnico de Boeing, imputado por ocultar información a la FAA
Un gran jurado federal del Distrito Norte de Texas presentó hoy un pedido de imputación para un Jefe Técnico de Pilotos de Boeing, ahora retirado, de engañar al Grupo de Evaluación de Aeronaves (Aircraft Evaluation Group- AEG) de la Administración Federal de Aviación (FAA) en relación con su evaluación del avión 737 MAX y de conspirar para defraudar a las aerolíneas clientes de Boeing con sede en Estados Unidos y así obtener decenas de millones de dólares para el fabricante.
Según los documentos judiciales, Mark A. Forkner, de 49 años, anteriormente del Estado de Washington y actualmente residente en Keller, Texas, supuestamente engañó al AEG de la FAA durante la evaluación y certificación del avión 737 MAX. Como se alega en la imputación, Forkner proporcionó a la agencia información materialmente falsa, inexacta e incompleta sobre una nueva parte de los controles de vuelo del Boeing 737 MAX llamada Sistema de Aumento de las Características de Maniobra (Manouvering Characteristics Augmentation System -MCAS).
Debido a su supuesto engaño, un documento clave publicado por la AEG de la FAA carecía de cualquier referencia al MCAS. A su vez, los manuales de los aviones y los materiales de formación de pilotos para las aerolíneas estadounidenses carecían de cualquier referencia al MCAS, y los clientes de las aerolíneas estadounidenses de Boeing se vieron privados de información importante a la hora de tomar y finalizar sus decisiones de pagar a Boeing decenas de millones de dólares por los aviones 737 MAX.
«Forkner presuntamente abusó de su posición de confianza al ocultar intencionadamente información crítica sobre el MCAS durante la evaluación y certificación del 737 MAX por parte de la FAA y de las aerolíneas estadounidenses clientes de Boeing», dijo el fiscal general adjunto Kenneth A. Polite Jr. de la División Penal del Departamento de Justicia. «Al hacerlo, privó a las aerolíneas y a los pilotos de conocer información crucial sobre una parte importante de los controles de vuelo del avión. Los reguladores como la FAA cumplen una función vital para garantizar la seguridad del público que vuela. A cualquiera que contemple la posibilidad de obstaculizar criminalmente la función de un regulador, esta acusación deja claro que el Departamento de Justicia perseguirá los hechos y le hará rendir cuentas.»
«En un intento de ahorrar dinero a Boeing, Forkner supuestamente ocultó información crítica a los reguladores», dijo el fiscal federal en funciones Chad E. Meacham para el Distrito Norte de Texas. «Su insensible decisión de engañar a la FAA obstaculizó la capacidad de la agencia para proteger al público que vuela y dejó a los pilotos en la estacada, sin información sobre ciertos controles de vuelo del 737 MAX. El Departamento de Justicia no tolerará el fraude, especialmente en sectores en los que hay tanto en juego,» agregó.
Forkner supuestamente ocultó información crucial sobre el Boeing 737 Max y engañó a la FAA, mostrando un flagrante desprecio por sus responsabilidades y la seguridad de los clientes y las tripulaciones de las aerolíneas», dijo el director adjunto del FBI, Calvin Shivers. «El FBI seguirá exigiendo responsabilidades a individuos como Forker por sus actos fraudulentos que socavan la seguridad pública».
«No hay excusa para quienes engañan a los reguladores de seguridad en aras del beneficio personal o la... Leer más ...
Bon dia!!
Hoy Iberia me ha enviado el bono, viajaba a Cuba con ellos el 08/04; y si, es hasta el 31 de marzo del 21.
El dinero no se devolvía, en mi caso, pq los vuelos no están cancelados (aún) pq en Cuba dejan entrar a los turistas (irresponsables), lo que a nivel personal me parece penoso por parte del gobierno de la isla.
A Cuba iba por curro, q he perdido como es lógico, y ahora veremos q hacer con ese bono
Saludos
@javigar
Pero ¿no ham prohibido vuelos desde Europa a cualquier país fuera de ella? O si se permite para trabajar?
No entiendo la pregunta Charly
Yo tenía un vuelo para el 08/04. Lo de trabajar o no a la aerolinea se la .....
Pedi la pasta y me informaron, gentilmente hay q decir, q la pasta no pq el vuelo no está cancelado, que me daban un bono por la flexibilización por el tema q todos conocemos del corona
A mi me da igual el bono (es el total de la pasta) pq lo utilizaré en algún momento; y si no se puede usar será pq ya estaré tipo Michone con el sable combatiendo zombies
Jajaja qué bueno!!
Estamos sobresaturados de info.
Creía haber entendido que los políticos europeos habían decidio prohibir los vuelos fueta del espacio Schengen (no prohibe vuelos europeos, pero fuera de las fronteras sí)... Osea se blinda Europa ya por fin, y de manera conjunta.
Por eso creía que las compañías, llegado tu día de volar fuera de Europa, se verían obligadas a cancelar.
A lo mejor estoy equivocado
Maybe
Pero creo, como comenta @Ixchel, q es una situación muy complicada la q estamos viviendo asi q todo puede cambiar rápido de forma drástica
En mi tierra, no sé si aqui tambien, hay un dicho: "La luz de alante es la q alumbra"
Cientos de empleados toman la sede de Air France por el plan de ajuste
Air France-KLM dio a conocer este lunes un nuevo plan de reestructuración el lunes que podría suponer la pérdida de 2.900 empleos después de que los pilotos de la aerolínea rechazasen una propuesta para trabajar más horas.
Cuatro sindicatos convocaron una huelga coincidiendo con el lanzamiento del plan en una reunión del Comité Central de la empresa este lunes. La reunión fue interrumpida cuando varios cientos de trabajadores irrumpieron en la sede en Roissy, a las afueras de París.
El consejero delegado, Frederic Gagey, hizo una salida precipitada, según dos miembros del comité, y se esperaba que la reunión se reanudase unas horas más tarde. Varios directivos fueron agredidos por los manifestantes.
Air France insistió en que todos los vuelos seguirían adelante aunque con "algunos retrasos", sobre todo en facturación. Las conversaciones con los pilotos sobre un plan de reestructuración inicial se rompieron la semana pasada, lo que provocó que los gestores diseñaran una versión "alternativa".
La aerolínea está luchando con la feroz competencia de rivales globales y había tratado de que los pilotos aceptasen volar 100 horas más al año por el mismo salario, una solicitud rechazada por estos al considerarla en la práctica una reducción salarial. Los sindicatos criticaron la decisión de la dirección de seguir adelante con un plan revisado tras llevar a cabo lo que ellos consideran una "parodia" de las negociaciones.
El Gobierno francés, que posee una participación del 17,6%, ha criticado a los pilotos, con el primer ministro Manuel Valls denunciando su dura actitud. El diálogo se ha "bloqueado por una minoría en base a unos intereses puramente individuales", dijo el ministro de Finanzas, Michel Sapin, el domingo. La aerolínea dice que su plan alternativo está diseñado "para garantizar los objetivos económicos y el futuro de la empresa" para competir frente a los principales rivales europeos, Lufthansa y British Airways-Iberia.
Incluye medidas como una reducción de 10% de los vuelos de larga distancia, un retraso en sus pedidos de nuevops Boeing 787 y la reducción de su plantilla. El presidente ejecutivo, Alexandre de Juniac insistió el viernes en que estaba a favor de salidas voluntarias y que los despidos forzosos sería el "último recurso". Pero Gagey ha indicado que los despidos son "una posibilidad" ya que "de lo contrario no habría posibilidad de mejorar en términos de productividad".
Miembros del sindicato señalaron que el plan incluye la posibilidad de despedir 300 pilotos, 700 azafatas y azafatos y 1.900 trabajadores del personal de tierra. Una fuente del consejo indicó la semana pasada que la cifra 2.900 trabajadores había sido presentada como una estimación del exceso de personal en 2017 de la aerolínea, que es la mayor de Europa en términos de tráfico y emplea a 52.000 personas. La compañía ya rebajó 5.500 puestos a través de bajas voluntarias entre 2012 y 2014.
Se espera que Air France, que se fusionó en 2004 con KLM, con sede en Holanda, retire 14 aviones de largo recorrido y reduzca vuelos ya que busca reducir 1.800 millones de euros los costes en dos años.
El Gobierno francés ha respaldado a la empresa, con el primer ministro Manuel Valls instando a los pilotos a aceptar el plan de reestructuración. "Si Air France no evoluciona, estará en peligro", dijo Valls el fin de semana.
Cientos de empleados toman la sede de Air France por el plan de ajuste
Air France-KLM dio a conocer este lunes un nuevo plan de reestructuración el lunes que podría suponer la pérdida de 2.900 empleos después de que los pilotos de la aerolínea rechazasen una propuesta para trabajar más horas.
Cuatro sindicatos convocaron una huelga coincidiendo con el lanzamiento del plan en una reunión del Comité Central de la empresa este lunes. La reunión fue interrumpida cuando varios cientos de trabajadores irrumpieron en la sede en Roissy, a las afueras de París.
El consejero delegado, Frederic Gagey, hizo una salida precipitada, según dos miembros del comité, y se esperaba que la reunión se reanudase unas horas más tarde. Varios directivos fueron agredidos por los manifestantes.
Air France insistió en que todos los vuelos seguirían adelante aunque con "algunos retrasos", sobre todo en facturación. Las conversaciones con los pilotos sobre un plan de reestructuración inicial se rompieron la semana pasada, lo que provocó que los gestores diseñaran una versión "alternativa".
La aerolínea está luchando con la feroz competencia de rivales globales y había tratado de que los pilotos aceptasen volar 100 horas más al año por el mismo salario, una solicitud rechazada por estos al considerarla en la práctica una reducción salarial. Los sindicatos criticaron la decisión de la dirección de seguir adelante con un plan revisado tras llevar a cabo lo que ellos consideran una "parodia" de las negociaciones.
El Gobierno francés, que posee una participación del 17,6%, ha criticado a los pilotos, con el primer ministro Manuel Valls denunciando su dura actitud. El diálogo se ha "bloqueado por una minoría en base a unos intereses puramente individuales", dijo el ministro de Finanzas, Michel Sapin, el domingo. La aerolínea dice que su plan alternativo está diseñado "para garantizar los objetivos económicos y el futuro de la empresa" para competir frente a los principales rivales europeos, Lufthansa y British Airways-Iberia.
Incluye medidas como una reducción de 10% de los vuelos de larga distancia, un retraso en sus pedidos de nuevops Boeing 787 y la reducción de su plantilla. El presidente ejecutivo, Alexandre de Juniac insistió el viernes en que estaba a favor de salidas voluntarias y que los despidos forzosos sería el "último recurso". Pero Gagey ha indicado que los despidos son "una posibilidad" ya que "de lo contrario no habría posibilidad de mejorar en términos de productividad".
Miembros del sindicato señalaron que el plan incluye la posibilidad de despedir 300 pilotos, 700 azafatas y azafatos y 1.900 trabajadores del personal de tierra. Una fuente del consejo indicó la semana pasada que la cifra 2.900 trabajadores había sido presentada como una estimación del exceso de personal en 2017 de la aerolínea, que es la mayor de Europa en términos de tráfico y emplea a 52.000 personas. La compañía ya rebajó 5.500 puestos a través de bajas voluntarias entre 2012 y 2014.
Se espera que Air France, que se fusionó en 2004 con KLM, con sede en Holanda, retire 14 aviones de largo recorrido y reduzca vuelos ya que busca reducir 1.800 millones de euros los costes en dos años.
El Gobierno francés ha respaldado a la empresa, con el primer ministro Manuel Valls instando a los pilotos a aceptar el plan de reestructuración. "Si Air France no evoluciona, estará en peligro", dijo Valls el fin de... Leer más ...
gracias a zutik, mucha información valiosa.
Y gracias jasha, pero aunque imaginaba que no todo el personal es de iberia, y una de las opciones además era volar con la tap, la huelga afectara a los vuelos, al aeropuerto... no queremos perder la reserva del hotal de lisboa, o quedarnos tiradas en la vuelta. desde madrid aun nos queda viaje por hacer..
imagino que la situación es complicada y entiendo que tenéis que defender ls derechos del trabajador.
imagino eso si, que si adelantamos el viaje al 13 no tendremo problemas, n?
es por buscar alternativas... ir en vuelo y volver en tren...
La verdad es que no sé si afectará a todo el aeropuerto o no, porque nunca había vivido una huelga de tierra Ibeira :S. No creas que sólo defendemos nuestros puestos, defendemos que Iberia no pierda negocio y se venda a British Airways. Este artículo me parece muy apropiado para explicar parte de esto www.preferente.com/ ...35408.html y es que de algún modo el sentimiento de pertenecer a algún tipo de familia se ha dado en Iberia siempre, es como si la empresa fuera parte de nosotros y ahora nos dicen que no, que es sólo suya. Para que te hagas una idea, los que tienen un contrato fijo tienen un descuento en la nómina (creo que el 104) por el que renuncian a parte del sueldo cada mes hasta que Iberia vuelva a dar beneficios.
Yo buscaría alternativas, la verdad, al menos de días, pero cuanto antes mejor, porque todo el mundo lo está haciendo y lo mismo ya no quedan.
txema029 Escribió:
Hola compañer@s, mi caso es el siguiente:
Vuelo con billetes de iberia pero en avión de vueling de bilbao a sevilla los días 15' la ida y el 17 la vuelta, en la ida no tengo dudas porque veo que no hay convocada huelga, pero la vuelta? Me afecta al ser billete de iberia? Es el vuelo por la mañana y esa misma tarde tengo que entrar a trabajar, no me la puedo jugar y tengo que tener algún plan B o sino no hacer el viaje. Los billetes los compré a través de travel club.
Gracias de antemano!
Efectivamente el 15 no habría problema, aunque si puedes saca las tarjetas el día anterior por internet para evitar el overbooking.
El 17 no te tiene que afectar por ser billete de Iberia, te afctará porque el personal de tierra de vueling es de Iberia. Si tienes un horario tan ajustado yo te recomendaría que busques otras opciones o que lo dejes a su suerte y luego, si hay problemas, pidas un justificante en Vueling del retraso, la mayoría de empresas lo aceptan y te lo ponen como día libre o lo que sea.
Lore_gp Escribió:
Entonces x lo qhe leido antes, vuelos en los q solo haya un vuelo x dia generalmente entran en servicios mínimos?? Xq nuestro vuelo del 14 a Amsterdam es el único q hay ese día incluso ese fin de semana xq el sábado 15 no hay vuelos a Amsterdam tampoco, significa eso q puede q nos salvemos?? Puñetera incertidumbre es lo peor q hay el no saber q pasará o q no y q encima llames a la compañía y q cada vez q llamen te digan una cosa diferente, xq ya he oído q a I.xpress no afecta, q si afecta y q no saben... la desinformación es total...
Normalmente si sólo hay un vuelo al día se respeta, pero en vuelos intercontinentales, dentro de Europa puede ser que no y te manden con otra compañía (seguramente British que es donde están dirigiendo todo últimamente). No sé qué decirte porque el día 14 seguramente sea el peor.
La cosa es que nadie sabe nada: mañana se verá si... Leer más ...
Hola!!
quiero ir en noviembre a japon y aeroflot me ofrece un billete de ida y vuelta por 560€; muy apetecible la verdad, pero mucha gente me dice que no es una buena opción elegirlos.....¿qué me podeis decir vosotros? hacemos escala en moscú; ¿alguien ha hecho ese trayecto con esta compañía? muhcas gracias de antemano
Hola Lorena,
Nosotros hicimos ese mismo trayecto este verano por ese mismo precio y la verdad es que repetiría. Tienes comentarios sobre nuestra experiencia unos posts atrás en este mismo hilo pero a modo de resumen:
Aviones buenos y bastante nuevos, como cualquier otra compañía.
Comida no demasiado buena pero pasable. Personal de tierra en Moscú muy "desganados" y como con pocas ganas de trabajar. Pero total, para estar menos de 2 horas como que da totalmente igual.
Maletas nos perdieron las de las chicas a la ida aunque para la noche siguiente las teníamos en el hotel y como siempre solemos llevar algo de ropa al menos para 1 día por si acaso en equipaje de mano pues no problem. Bueno, ahora nos toca pegarnos con el seguro que teníamos contratado a ver si nos devuelven el dinero de la poca ropa que compramos por si acaso (nunca sabes si te van a tardar 1 día o x en traerte las maletas).
Pese a las pequeñas pegas, por la diferencia de precio volvería a volar con ellos de nuevo.
Ah y para volar a Tokyo no hace falta cambiar de Terminal ya que llegas y sales de la terminal D.
Espero que te sirva!
Ah, y si vas a reservar, te recomiendo que lo hagas en su propia web, ya que te da la opción de reservar los asientos que quieras (a la vuelta en el avión Moscú-Madrid como resulta que nuestro avión fue utilizado también para dar servicio a un vuelo de Air-Europa pues se pasaron nuestra reserva de asientos por... ejem, pero vamos aún así nos pusieron más o menos juntos, en vez de 2 y 2 como supuestamente íbamos nos pusieron en 3+1 en otros asientos a los que teníamos reservados pero bueno, no nos importó)
Bueno, para Iberia con los estudios básicos no te vale. Si lo que quieres es cara a público mínimo te piden bachillerato o equivalente acabado, las plazas salen una vez cada 2 o 3 años y te tienes que apuntar en su página web. La primera entrevista es en inglés, luego otra en español y luego un curso y un examen médico, eso sólo para entrar en la bolsa de trabajo; a partir de ahí te pueden llamar en cualquier momento, y en el momento que digas que no ya no te vuelven a llamar.
Con estudios obligatorios puedes entrar en operarios, carga y descarga y ese tipo de cosas.
De las demás compañías no sé decirte, porque la mayoría contratan a empresas de handling que son las que les hacen el trabajo y cada una pide unos requisitos diferentes.
Para tierra no, pero tal y como está el panorama en España con la crisis y tal, hay gente preparadísima en el paro, con la carrera de turismo o el módulo y 2 idiomas...
Quiero decir que no es necesario, pero si echa el currículum una persona con experiencia relacionada, estudios e idiomas, evidentemente cogeran a esa persona...
Como en todos los trabajos
a eso me referia cuando le dije que estudiara turismo...en principio con la enseñanza obligatoria es suficiente.
Para tierra no, pero tal y como está el panorama en España con la crisis y tal, hay gente preparadísima en el paro, con la carrera de turismo o el módulo y 2 idiomas...
Quiero decir que no es necesario, pero si echa el currículum una persona con experiencia relacionada, estudios e idiomas, evidentemente cogeran a esa persona...
hola, estoy haciendo un batchiller mixto lo que pasa que las matematicas no son lo mio.
Me gustaria estudiar auxiliar de tierra para alguna compañia aerea, soy de alicante.
Me podriais decir donde puedo mirar e informarme para realizar el curso?? i que se estudia.