Como hay un poco de lío en relación al tema de vacunación internacional en Barcelona y yo acabo de gestionarlo después de leer decenas de blogs y foros, os paso INFORMACIÓN ACTUALIZADA A ENERO DE 2024:
La visita en estos centros TIENE COSTE. Incluye los recordatorios de las vacunas obligatorias (las que nos han ido poniendo desde pequeños, como tétanos, poliomielitis y difteria) y se paga la tasa de la fiebre tifoidea, por ejemplo.
Para que os hagáis una idea, del hospital de Bellvitge me enviaron lo siguiente:
Visita de consejo al viajero 55,00€
(Administración de vacunas incluida)
Tasa de vacunas carácter obligatorio (FIEBRE AMARILLA –MENINGITIS TETRAVALENTE) 19,46€ (solo en caso de ser necesaria)
- único centro en Barcelona que depende del Ministerio de Sanidad en la c/Bergara, 12.
La visita es GRATUITA y únicamente se paga la tasa de las vacunas, que es el mismo importe que en los centros de la Generalitat, pues es precio público.
Aquí no ponen recordatorios de las vacunas obligatorias "normales" (tétanos, poliomielitis y difteria). Ponen fiebre tifoidea, fiebre amarilla, hepatitis A, etc. Y te hacen receta para profilaxis de malaria, para poder ir a comprarla a la farmacia a través de la Seguridad Social.
Nosotros vamos en abril y, cogiéndola ayer, nos han dado para el 18 de marzo. Así que si tenéis pensado en verano-otoño ir a destinos que requieran vacunas, mejor ser un poco previsor.
Email, por si tenéis alguna duda, a mí me han respondido de un día para otro: cvi.barcelona@correo.gob.es
Evidentemente, hemos cogido cita en la c/Bergara y hemos anulado la de Bellvitge.
Y para los recordatorios de tétanos, poliomielitis y difteria, esta mañana he llamado a mi CAP y nos han programado una visita con la enfermera para actualizar el calendario de vacunación.
Nos hemos ahorrado 110€ que íbamos a pagar aunque el viaje no hubiera requerido de vacunación, pues la visita en los centros de la Generalitat se paga sí o sí.
El certificado Covid digital de la UE tendrá desde este martes 1 de febrero, una validez de nueve meses a partir de la administración de la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19.
Entiendo que si la segunda dosis me la puse en Junio del 2021, a partir de Febrero 2022 no podré viajar por la UE??
y otra duda, si llevo 10 meses con la segunda dosis de la vacuna, puedo volar a un pais de fuera de la UE (que sei que me acepta) y volver a mi pais despues?
Eso depende de tu pais de destino y la normativa de donde hagas tránsito. Estas normas son recomendaciones. Luego los países las aplican o no. Hay paises que solo te van a pedir que estés vacunado y otros darán validez a x meses.
Al final esto será la "república de mi casa"... ya lo es. Intentan poner orden, pero no acaban de conseguirlo.
Un espanhol puede viajar a uk con su certificado de 10 meses de la vacuna y luego volver a espanha? o puede ir a mexico y luego volver?
1.C. Validez de los certificados de vacunación,
recuperación y/o pruebas diagnósticas
§ Certificado de Vacunación: Validez a partir de 14 días después de la pauta completa de vacunación, hasta 1 año después de la fecha de vacunación.
§ Certificado de Pruebas diagnósticas negativas: 1. Pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT), cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a España. 2. Test de detección de antígeno incluidos en la lista común de test rápidos de detección de antígeno para COVID-19, publicada por la Comisión Europea en base la Recomendación del Consejo 2021/C 24/01, cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 48 horas anteriores a la llegada a España. En virtud de lo anterior, dichos plazos deben computarse desde el momento de la toma de muestra, con independencia de la fecha de expedición de los certificados.
§ Certificado de Recuperación: correspondencia con una prueba entre un periodo no superior a 180 días después de la fecha del primer resultado positivo de una prueba diagnóstica de infección activa (NAAT) y no antes del día 11 siguiente a la fecha de ese resultado positivo.
IMPORTANTE: Si incumple algún rango según los datos indicados no puede obtener su QR.
En el caso particular de UK: www.exteriores.gob.es/ ...ID-19.aspx
No parece que se imponga una validez.
Pero si aceptamos como buena la información de la embajada en Francia, al menos aplicarían un año desde la fecha de vacunación.
Ryanair pide que se prohíba volar a los no vacunados
El CEO de Ryanair, Michael O’Leary, aboga por “hacer la vida difícil” a las personas que se nieguen a vacunarse sin una buena razón. Aunque rechaza los programas de vacunas obligatorias anunciados por los gobiernos de Austria y Alemania, sí se muestra a favor de negarles el acceso a comercios, transportes y demás espacios cerrados.