Hola,
Pues ya estoy de vuelta, aunque lo primero ha sido retomar la vorágine del trabajo.
Os resumo, la experiencia de viajar sola ha sido fantástica. Bien es verdad, que me he ido a lo seguro por ser la primera vez. Muchos cruceros a la espalda y muchos por el mediterráneo y en un barco en que ya había navegado, así como en uno de sus gemelos. Así que en cierto modo no había misterios.
Al principio, puse el piloto automático, porque había una pequeña vocecita que me decía "no te vayas, a dónde vas a ir tú sola?. Y la mejor forma de acallar esa voz, era justamente el modo piloto automático.
Sin embargo, en cuanto subí a bordo, todo cambió. Me encontré como pez en el agua en el barco y empecé a sentirme cada vez más a gusto.
En esta semana viajando, no he parado un momento. He disfrutado muchísimo. He hecho un montón de actividades y he conocido a muchísima gente. Por un motivo u otro, empiezas con un comentario y acabas con una charla. Total, que hacia la mitad del crucero, no podía recorrer ni diez metros sin que me parase algún "conocido" para hablar un rato o tomarnos un café.
Ha sido absolutamente liberador poder hacer con mi tiempo lo que quería. Y las escalas han ido como la seda. He dado unos paseos estupendos justo a mi medida .
Lo único raro fue comer sola, especialmente la cena , porque ahí canta mucho que viajas en solitario. Pero después de esa primera cena, todo fue rodado.
Respecto a la seguridad, he seguido consejos básicos que estuve leyendo en blogs de otras viajeras. Lo primero, en un barco, es no dar a nadie el número de camarote ;), lo segundo, controlar el consumo de alcohol. Y es verdad, si echo la vista atrás, en otros cruceros terminas bebiendo bastante si llevas un pack de bebidas. Así que en esta ocasión, sólo contraté el pack de refrescos. Lo que no quita, que me apuntase a una actividad en grupo que consistía en una demostración y cata de cócteles caribeños con ron. Otro aspecto importante en cuanto a seguridad, es que he estado en contacto permanente con mi familia. Para ello pagué por el paquete de internet del barco y siempre les ponía al tanto de cómo iba y sobre todo, del itinerario en puerto. Además, mi marido me instaló un programa de geolocalización y me iba siguiendo en tiempo real durante las excursiones. Seguro que habrá quien piense que es exagerado, pero a mí me hizo sentir bien.
En resumen, estoy encantada con la experiencia y a partir de ahora siento que mis horizontes se han ampliado muchísimo.
Saludos
Me alegra que hayas disfrutado tanto de la experiencia!
Gracias por compartir los consejillos y la experiencia. A por el siguiente!
Buenas noches, queremos hacer un viaje 12 personas, familiares todos pero en mi caso me encuentro que tengo una enfermedad preexistente asintomática desde hace ya al menos 1 año (cardiopatía con implantación de DAI).
A la hora de coger un seguro pretendo que la aseguradora me asista en caso de agravamiento en el viaje, pero con el condicionante claro esta que mi esposa e hijo o uno de ellos al menos en caso de hospitalización me puedo acompañar.
Veo que pocas aseguradoras contempla esta cobertura, pero creo que alguna puede hacerlo.
La pregunta que quiero realizar es si tanto yo como esposa e hijo deberán de hacerse la misma póliza que yo, o que si como acompañantes una póliza de asistencia en viaje y cancelación seria suficiente para ellos. Al igual que a los otros viajeros.
Gracias de antemano y si me pueden orientar que compañía de seguros lo aceptaría mejor.
Hola somos 3 personas viajando a Estambul una con parkinson otra con discapacidad por salud mental y una sana pero con 67 años que seguro me recomendáis?
Buenas!!
Lo primero de todo perdonad pues que seguro que a lo largo de las 175 páginas se ha comentado.
Una duda que me surge es si resulta económicamente más conveniente cambiar de euros a moneda local a la hora de hacer los pagos con la tarjeta o es indiferente. Porque si es el último caso dejo la cuenta en euros y no cambio de divisa.
En República Dominicana nos cobraron muy poquitas comisiones, intentábamos pagar con pesos dominicanos. Intenta evitar los pagos en fines de semana porque la comisión es mayor.
Buenas!!
Lo primero de todo perdonad pues que seguro que a lo largo de las 175 páginas se ha comentado.
Una duda que me surge es si resulta económicamente más conveniente cambiar de euros a moneda local a la hora de hacer los pagos con la tarjeta o es indiferente. Porque si es el último caso dejo la cuenta en euros y no cambio de divisa.
El cobro te lo van a hacer con la cuenta revolutut que tenga para cubrir el monto total, priorizando si lo tienes cubierto, la moneda local.
En fines de semana si solo tienes euros, cobra comisión por el cambio de moneda. Además, una vez que llegues al tope por periodo (1000 euros en el plan básico), siempre cobran comisión.
Sabiendo esto, puedes ir mirando como fluctúan las cotizaciones y ver si puedes ganar algo, pero sobretodo, puedes ir cambiando euros a la moneda local con antelación y tener más margen
Buenas!!
Lo primero de todo perdonad pues que seguro que a lo largo de las 175 páginas se ha comentado.
Una duda que me surge es si resulta económicamente más conveniente cambiar de euros a moneda local a la hora de hacer los pagos con la tarjeta o es indiferente. Porque si es el último caso dejo la cuenta en euros y no cambio de divisa.
El cobro te lo van a hacer con la cuenta revolutut que tenga para cubrir el monto total, priorizando si lo tienes cubierto, la moneda local.
En fines de semana si solo tienes euros, cobra comisión por el cambio de moneda. Además, una vez que llegues al tope por periodo (1000 euros en el plan básico), siempre cobran comisión.
Sabiendo esto, puedes ir mirando como fluctúan las cotizaciones y ver si puedes ganar algo, pero sobretodo, puedes ir cambiando euros a la moneda local con antelación y tener más margen
Buenas!!
Lo primero de todo perdonad pues que seguro que a lo largo de las 175 páginas se ha comentado.
Una duda que me surge es si resulta económicamente más conveniente cambiar de euros a moneda local a la hora de hacer los pagos con la tarjeta o es indiferente. Porque si es el último caso dejo la cuenta en euros y no cambio de divisa.
Si lo preguntas para entrar a Alemania, si que te van a pedir donde te hospedas y seguro de viaje, depende del país te pueden solicitar visado o no. La solvencia económica se puede acreditar con la tarjeta visa y extractos bancarios o efectivo, también te pueden pedir el billete de vuelta del avión.
Un saludo.
Hola,
Pues ya estoy de vuelta, aunque lo primero ha sido retomar la vorágine del trabajo.
Os resumo, la experiencia de viajar sola ha sido fantástica. Bien es verdad, que me he ido a lo seguro por ser la primera vez. Muchos cruceros a la espalda y muchos por el mediterráneo y en un barco en que ya había navegado, así como en uno de sus gemelos. Así que en cierto modo no había misterios.
Al principio, puse el piloto automático, porque había una pequeña vocecita que me decía "no te vayas, a dónde vas a ir tú sola?. Y la mejor forma de acallar esa voz, era justamente el modo piloto automático.
Sin embargo, en cuanto subí a bordo, todo cambió. Me encontré como pez en el agua en el barco y empecé a sentirme cada vez más a gusto.
En esta semana viajando, no he parado un momento. He disfrutado muchísimo. He hecho un montón de actividades y he conocido a muchísima gente. Por un motivo u otro, empiezas con un comentario y acabas con una charla. Total, que hacia la mitad del crucero, no podía recorrer ni diez metros sin que me parase algún "conocido" para hablar un rato o tomarnos un café.
Ha sido absolutamente liberador poder hacer con mi tiempo lo que quería. Y las escalas han ido como la seda. He dado unos paseos estupendos justo a mi medida .
Lo único raro fue comer sola, especialmente la cena , porque ahí canta mucho que viajas en solitario. Pero después de esa primera cena, todo fue rodado.
Respecto a la seguridad, he seguido consejos básicos que estuve leyendo en blogs de otras viajeras. Lo primero, en un barco, es no dar a nadie el número de camarote ;), lo segundo, controlar el consumo de alcohol. Y es verdad, si echo la vista atrás, en otros cruceros terminas bebiendo bastante si llevas un pack de bebidas. Así que en esta ocasión, sólo contraté el pack de refrescos. Lo que no quita, que me apuntase a una actividad en grupo que consistía en una demostración y cata de cócteles caribeños con ron. Otro aspecto importante en cuanto a seguridad, es que he estado en contacto permanente con mi familia. Para ello pagué por el paquete de internet del barco y siempre les ponía al tanto de cómo iba y sobre todo, del itinerario en puerto. Además, mi marido me instaló un programa de geolocalización y me iba siguiendo en tiempo real durante las excursiones. Seguro que habrá quien piense que es exagerado, pero a mí me hizo sentir bien.
En resumen, estoy encantada con la experiencia y a partir de ahora siento que mis horizontes se han ampliado muchísimo.
Saludos
Muchas gracias por compartir experiencia, me alegro que todo haya salido estupendo!! 😃
Hola,
Pues ya estoy de vuelta, aunque lo primero ha sido retomar la vorágine del trabajo.
Os resumo, la experiencia de viajar sola ha sido fantástica. Bien es verdad, que me he ido a lo seguro por ser la primera vez. Muchos cruceros a la espalda y muchos por el mediterráneo y en un barco en que ya había navegado, así como en uno de sus gemelos. Así que en cierto modo no había misterios.
Al principio, puse el piloto automático, porque había una pequeña vocecita que me decía "no te vayas, a dónde vas a ir tú sola?. Y la mejor forma de acallar esa voz, era justamente el modo piloto automático.
Sin embargo, en cuanto subí a bordo, todo cambió. Me encontré como pez en el agua en el barco y empecé a sentirme cada vez más a gusto.
En esta semana viajando, no he parado un momento. He disfrutado muchísimo. He hecho un montón de actividades y he conocido a muchísima gente. Por un motivo u otro, empiezas con un comentario y acabas con una charla. Total, que hacia la mitad del crucero, no podía recorrer ni diez metros sin que me parase algún "conocido" para hablar un rato o tomarnos un café.
Ha sido absolutamente liberador poder hacer con mi tiempo lo que quería. Y las escalas han ido como la seda. He dado unos paseos estupendos justo a mi medida .
Lo único raro fue comer sola, especialmente la cena , porque ahí canta mucho que viajas en solitario. Pero después de esa primera cena, todo fue rodado.
Respecto a la seguridad, he seguido consejos básicos que estuve leyendo en blogs de otras viajeras. Lo primero, en un barco, es no dar a nadie el número de camarote ;), lo segundo, controlar el consumo de alcohol. Y es verdad, si echo la vista atrás, en otros cruceros terminas bebiendo bastante si llevas un pack de bebidas. Así que en esta ocasión, sólo contraté el pack de refrescos. Lo que no quita, que me apuntase a una actividad en grupo que consistía en una demostración y cata de cócteles caribeños con ron. Otro aspecto importante en cuanto a seguridad, es que he estado en contacto permanente con mi familia. Para ello pagué por el paquete de internet del barco y siempre les ponía al tanto de cómo iba y sobre todo, del itinerario en puerto. Además, mi marido me instaló un programa de geolocalización y me iba siguiendo en tiempo real durante las excursiones. Seguro que habrá quien piense que es exagerado, pero a mí me hizo sentir bien.
En resumen, estoy encantada con la experiencia y a partir de ahora siento que mis horizontes se han ampliado muchísimo.
Hola ! Hace años que uso la Revolut y ahora me planteo una duda que no me ha pasado antes pero seguro que alguno me puede resolver .
Tengo la tarjeta standard y la cuenta en euros. También tengo cuenta en yenes japoneses donde voy haciendo hucha para el viaje del año que viene.
Dentro de poco me tienen que cobrar en la tarjeta Revolut unos hoteles en Tailandia para este año.
Mi pregunta es, ¿de qué cuenta me cobran los cargos de la tarjeta (que son en baht tailandeses) ?
¿De la principal en Euros o de la de yenes japoneses? ¿Qué criterio siguen?
Gracias !!
Si no me equivoco, el criterio es primero usar tu cuenta que tenga dinero local... Si es el caso de Tailandia y no tienes cuenta en dinero tailandés, entiendo que usarán tu cuenta principal (euros) para hacer los pagos necesarios... Y creo que , salvo que agotes la cuenta en euros, no tocarán tu cuenta en yenes.
Hola ! Hace años que uso la Revolut y ahora me planteo una duda que no me ha pasado antes pero seguro que alguno me puede resolver .
Tengo la tarjeta standard y la cuenta en euros. También tengo cuenta en yenes japoneses donde voy haciendo hucha para el viaje del año que viene.
Dentro de poco me tienen que cobrar en la tarjeta Revolut unos hoteles en Tailandia para este año.
Mi pregunta es, ¿de qué cuenta me cobran los cargos de la tarjeta (que son en baht tailandeses) ?
¿De la principal en Euros o de la de yenes japoneses? ¿Qué criterio siguen?
Gracias !!
Si no me equivoco, el criterio es primero usar tu cuenta que tenga dinero local... Si es el caso de Tailandia y no tienes cuenta en dinero tailandés, entiendo que usarán tu cuenta principal (euros) para hacer los pagos necesarios... Y creo que , salvo que agotes la cuenta en euros, no tocarán tu cuenta en yenes.
Hola ! Hace años que uso la Revolut y ahora me planteo una duda que no me ha pasado antes pero seguro que alguno me puede resolver .
Tengo la tarjeta standard y la cuenta en euros. También tengo cuenta en yenes japoneses donde voy haciendo hucha para el viaje del año que viene.
Dentro de poco me tienen que cobrar en la tarjeta Revolut unos hoteles en Tailandia para este año.
Mi pregunta es, ¿de qué cuenta me cobran los cargos de la tarjeta (que son en baht tailandeses) ?
¿De la principal en Euros o de la de yenes japoneses? ¿Qué criterio siguen?
Gracias !!
Yo siempre había tenido la espinita de hacer un viaje sola. Me daba un poco de miedo porque no tengo un sentido de la orientación especialmente desarrollado y soy una persona muy tímida; pero hace unos años mi grupo de música favorito anunció una gira y no había fechas en España. Me pilló soltera y al final decidí animarme y pillé entradas, vuelos y alojamiento en Berlín. Y ahí me planté en pleno diciembre pensando que iba a sufrir chapurreando inglés y alemán y que me iba a perder en el metro (si conseguía salir del aeropuerto) y nada, la verdad es que fue una experiencia muy positiva y me sirvió para ver que podía manejarme viajando por mi cuenta. Para cuando fui estaba ya con mi actual marido y la verdad es que no he vuelto a repetir experiencia, pero bueno, nunca se sabe.
Es verdad que me busqué un destino relativamente cercano y seguro, y que miré el plano de la ciudad tantas veces que yo creo que me lo aprendí Y aún así la primera noche me metí por donde no era volviendo al hotel, pero nada, me reubiqué rápido Si hubiera sido fuera de Europa yo creo que no me hubiera atrevido ni de coña. Admiro mucho a las que os vais chorrocientos días a otro continente, yo no sé si sería capaz.
Lo bueno del crucero es que va todo organizado, y si ya lo conoces, eso que llevas ganado
Bueno, nunca se sabe, ahora ya sabes que te fue bien y si tuvieras que repetir seguramente te resultaría más fácil decidirte. Además tema idiomas ahora hay muy buenas aplicaciones que sirven para defenderse prácticamente en cualquier destino.
Y en cuanto a otro continente... Todo es ponerse, el virus viajero es lo que tiene
Yo había hecho ya pequeñas escapadas y actividades sola en sitios más lejanos, pero también sentí vértigo la primera vez que me fui lejos muchos días. Creo que es algo normal.
Lo que pasó fue que la idea de tener más de dos semanas de vacaciones y quedarme en casa pudiendo hacer un viajazo, llegó a ser lo que más "miedo" me daba .
Con sentido común creo que se puede ir sola a casi cualquier sitio, y a veces tocará tirar de cartera si la situación no inspira confianza (por ejemplo para coger un taxi que en condiciones normales o acompañada no cogería, o pagar un traslado puerta a puerta porque tampoco son fiables los taxistas).
Mi experiencia es que una vez en destino todo fluye, y es más fácil de lo que parece desde aquí.
Normal, dos semanas de vacaciones quedándose una en casa no se contempla
Sí, en destinos no tan seguros por ejemplo se puede tirar también de excursiones organizadas, y así acabas yendo con guía que conoce los sitios y con más gente.
Yo siempre había tenido la espinita de hacer un viaje sola. Me daba un poco de miedo porque no tengo un sentido de la orientación especialmente desarrollado y soy una persona muy tímida; pero hace unos años mi grupo de música favorito anunció una gira y no había fechas en España. Me pilló soltera y al final decidí animarme y pillé entradas, vuelos y alojamiento en Berlín. Y ahí me planté en pleno diciembre pensando que iba a sufrir chapurreando inglés y alemán y que me iba a perder en el metro (si conseguía salir del aeropuerto) y nada, la verdad es que fue una experiencia muy positiva y me sirvió para ver que podía manejarme viajando por mi cuenta. Para cuando fui estaba ya con mi actual marido y la verdad es que no he vuelto a repetir experiencia, pero bueno, nunca se sabe.
Es verdad que me busqué un destino relativamente cercano y seguro, y que miré el plano de la ciudad tantas veces que yo creo que me lo aprendí Y aún así la primera noche me metí por donde no era volviendo al hotel, pero nada, me reubiqué rápido Si hubiera sido fuera de Europa yo creo que no me hubiera atrevido ni de coña. Admiro mucho a las que os vais chorrocientos días a otro continente, yo no sé si sería capaz.
Lo bueno del crucero es que va todo organizado, y si ya lo conoces, eso que llevas ganado
No todas recorremos el camino a la misma velocidad. En mi caso llevo años pensando en lo del crucero en solitario y no ha sido hasta hace dos meses cuando me he tirado a la piscina. Y voy con una mezcla de sentimientos de culpa, vergüenza y miedo como parte negativa. Pero también con una ilusión y una fuerza que jamás pensé conocer.
No sé cómo irá la experiencia, si bien o mal, pero no me preocupa. Será como cualquier otro viaje, algunas cosas saldrán como tenía previsto, otras saldrán mal y otras serán inesperadamente buenas.
Pero para asegurar mi primer viaje en solitario he ido a algo conocido. Ya he hecho varios cruceros por el mediterráneo, conozco las escalas y además, conozco el barco, el Allure of the Seas. Así que soy bastante consciente respecto a la parte técnica del viaje. Lo que no controlo....de momento, es cómo me voy a sentir una vez que esté a bordo. Pero eso es una de las cosas que más me atraen de esta experiencia. Llevo 20 años entregada a mi familia. Mis hijas han volado del nido de golpe y porrazo hace un mes y necesito reencontrarme. Es como una especie de reseteo.
Saludos
Totalmente de acuerdo, cada una a su ritmo y según sus necesidades... En mi caso es la situación actual que me dificulta viajar con mi pareja, pero también llevaba tiempo pensando en ello porque hay destinos que yo quiero visitar y él no (y pienso ir sí o sí ). Y no siempre es posible cuadrar fechas y destinos con amigas.
Elegir algo conocido para empezar es una buena técnica para lanzarse. La mía ha sido la siguiente: primero un viaje sola pero en grupo organizado (realmente no es viajar sola y además te lo dan todo hecho, pero bueno); segundo, un viaje sola a una zona que conozco, donde sé como moverme y sé que es segura (sudeste asiático); y luego ya, a lo que surja (bien informada y con las precauciones necesarias)...
De momento ya he hecho el viaje en grupo y todo genial, me adapté sin problemas y lo disfruté mucho. Ahora a por el siguiente.
Os pongo un ejemplo, tienes un coche y te das un golpe y abollas una puerta, a continuación le haces un seguro a todo riesgo, piensas que el seguro te va a arreglar el bollo? Pues lo mismo con los seguros de viaje... Leer más ...
@pekas_23, te muevo al hilo de seguros, más adecuado que el de llamadas en Reino Unido
Creo que para que un seguro te acepten esto debería haberse contratado como mucho 7 días después de contratar el vuelo. Así que, entiendo que no es vuestro caso y que ços vuelos los teneis desde hace más tiempo.