Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Hola ! Hace años que uso la Revolut y ahora me planteo una duda que no me ha pasado antes pero seguro que alguno me puede resolver .
Tengo la tarjeta standard y la cuenta en euros. También tengo cuenta en yenes japoneses donde voy haciendo hucha para el viaje del año que viene.
Dentro de poco me tienen que cobrar en la tarjeta Revolut unos hoteles en Tailandia para este año.
Mi pregunta es, ¿de qué cuenta me cobran los cargos de la tarjeta (que son en baht tailandeses) ?
¿De la principal en Euros o de la de yenes japoneses? ¿Qué criterio siguen?
Gracias !!
Hola ! Hace años que uso la Revolut y ahora me planteo una duda que no me ha pasado antes pero seguro que alguno me puede resolver .
Tengo la tarjeta standard y la cuenta en euros. También tengo cuenta en yenes japoneses donde voy haciendo hucha para el viaje del año que viene.
Dentro de poco me tienen que cobrar en la tarjeta Revolut unos hoteles en Tailandia para este año.
Mi pregunta es, ¿de qué cuenta me cobran los cargos de la tarjeta (que son en baht tailandeses) ?
¿De la principal en Euros o de la de yenes japoneses? ¿Qué criterio siguen?
Gracias !!
Si no me equivoco, el criterio es primero usar tu cuenta que tenga dinero local... Si es el caso de Tailandia y no tienes cuenta en dinero tailandés, entiendo que usarán tu cuenta principal (euros) para hacer los pagos necesarios... Y creo que , salvo que agotes la cuenta en euros, no tocarán tu cuenta en yenes.
Hola ! Hace años que uso la Revolut y ahora me planteo una duda que no me ha pasado antes pero seguro que alguno me puede resolver .
Tengo la tarjeta standard y la cuenta en euros. También tengo cuenta en yenes japoneses donde voy haciendo hucha para el viaje del año que viene.
Dentro de poco me tienen que cobrar en la tarjeta Revolut unos hoteles en Tailandia para este año.
Mi pregunta es, ¿de qué cuenta me cobran los cargos de la tarjeta (que son en baht tailandeses) ?
¿De la principal en Euros o de la de yenes japoneses? ¿Qué criterio siguen?
Gracias !!
Si no me equivoco, el criterio es primero usar tu cuenta que tenga dinero local... Si es el caso de Tailandia y no tienes cuenta en dinero tailandés, entiendo que usarán tu cuenta principal (euros) para hacer los pagos necesarios... Y creo que , salvo que agotes la cuenta en euros, no tocarán tu cuenta en yenes.
Hola. Nos vamos dentro de un par de semanas de viaje a Budapest (3 días, ya que vamos también a Viena) y con el rollo de los florines estoy pensando a ver qué hago. He visto este hilo de Revolut y bueno, como se abrió hace tiempo creo que la cosa ha cambiado, ya que antes era, creo, una "tarjeta virtual" y ahora ha mutado a "banco virtual". ¿Estoy en lo cierto? ¿Tengo que abrir una cuenta para usar la Revolut esta o sigue habiendo una forma de sólo usar la tarjeta y recargarla desde mi banco?
Gracias de antemano y antebrazo
Hola. Nos vamos dentro de un par de semanas de viaje a Budapest (3 días, ya que vamos también a Viena) y con el rollo de los florines estoy pensando a ver qué hago. He visto este hilo de Revolut y bueno, como se abrió hace tiempo creo que la cosa ha cambiado, ya que antes era, creo, una "tarjeta virtual" y ahora ha mutado a "banco virtual". ¿Estoy en lo cierto? ¿Tengo que abrir una cuenta para usar la Revolut esta o sigue habiendo una forma de sólo usar la tarjeta y recargarla desde mi banco?
Gracias de antemano y antebrazo
Es tarjeta virtual virtual y física.
Y es un banco.
Te conviene hacerte la cuenta y sobre todo usar su app que es muy intuitiva y tiene muchas ventajas, incluida la de hacerte subcuentas en moneda extranjera para pagar menos comisiones.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Hola. Nos vamos dentro de un par de semanas de viaje a Budapest (3 días, ya que vamos también a Viena) y con el rollo de los florines estoy pensando a ver qué hago. He visto este hilo de Revolut y bueno, como se abrió hace tiempo creo que la cosa ha cambiado, ya que antes era, creo, una "tarjeta virtual" y ahora ha mutado a "banco virtual". ¿Estoy en lo cierto? ¿Tengo que abrir una cuenta para usar la Revolut esta o sigue habiendo una forma de sólo usar la tarjeta y recargarla desde mi banco?
Gracias de antemano y antebrazo
Es tarjeta virtual virtual y física.
Y es un banco.
Te conviene hacerte la cuenta y sobre todo usar su app que es muy intuitiva y tiene muchas ventajas, incluida la de hacerte subcuentas en moneda extranjera para pagar menos comisiones.
Muchas gracias por la rápida respuesta.
Ya... O sea, que tendría que abrir cuenta sí o sí (¿esto siempre ha sido así?).
Es que me da pereza, palo o qué sé yo tener dos bancos: el mío normal y corriente (BBVA) y otro más. Imagino que abrirse una cuenta en Revolut no conlleva comisiones ni na de na, ¿no? Porque después del viaje no sé cuándo volvería a usar la tarjeta
Hola. Nos vamos dentro de un par de semanas de viaje a Budapest (3 días, ya que vamos también a Viena) y con el rollo de los florines estoy pensando a ver qué hago. He visto este hilo de Revolut y bueno, como se abrió hace tiempo creo que la cosa ha cambiado, ya que antes era, creo, una "tarjeta virtual" y ahora ha mutado a "banco virtual". ¿Estoy en lo cierto? ¿Tengo que abrir una cuenta para usar la Revolut esta o sigue habiendo una forma de sólo usar la tarjeta y recargarla desde mi banco?
Gracias de antemano y antebrazo
Es tarjeta virtual virtual y física.
Y es un banco.
Te conviene hacerte la cuenta y sobre todo usar su app que es muy intuitiva y tiene muchas ventajas, incluida la de hacerte subcuentas en moneda extranjera para pagar menos comisiones.
Muchas gracias por la rápida respuesta.
Ya... O sea, que tendría que abrir cuenta sí o sí (¿esto siempre ha sido así?).
Es que me da pereza, palo o qué sé yo tener dos bancos: el mío normal y corriente (BBVA) y otro más. Imagino que abrirse una cuenta en Revolut no conlleva comisiones ni na de na, ¿no? Porque después del viaje no sé cuándo volvería a usar la tarjeta
Que yo sepa siempre ha sido así.
No cobran comisión, pero es que te ahorras una pasta en el cambio de moneda.
La app es muy práctica y sirve para muchas cosas. Por ejemplo puedes hacer subcuentas en otras monedas, pero también para pagar online de forma segura.
Puedes hacer tarjetas virtuales para un solo pago y no te cobran comisión.
Si te cobran si quieres una tarjeta física, pero también es barata.
No tiene nada que ver con las apps de los bancos tradicionales.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Hola. Nos vamos dentro de un par de semanas de viaje a Budapest (3 días, ya que vamos también a Viena) y con el rollo de los florines estoy pensando a ver qué hago. He visto este hilo de Revolut y bueno, como se abrió hace tiempo creo que la cosa ha cambiado, ya que antes era, creo, una "tarjeta virtual" y ahora ha mutado a "banco virtual". ¿Estoy en lo cierto? ¿Tengo que abrir una cuenta para usar la Revolut esta o sigue habiendo una forma de sólo usar la tarjeta y recargarla desde mi banco?
Gracias de antemano y antebrazo
Es tarjeta virtual virtual y física.
Y es un banco.
Te conviene hacerte la cuenta y sobre todo usar su app que es muy intuitiva y tiene muchas ventajas, incluida la de hacerte subcuentas en moneda extranjera para pagar menos comisiones.
Muchas gracias por la rápida respuesta.
Ya... O sea, que tendría que abrir cuenta sí o sí (¿esto siempre ha sido así?).
Es que me da pereza, palo o qué sé yo tener dos bancos: el mío normal y corriente (BBVA) y otro más. Imagino que abrirse una cuenta en Revolut no conlleva comisiones ni na de na, ¿no? Porque después del viaje no sé cuándo volvería a usar la tarjeta
Yo solo la uso para los viajes en moneda diferente del Euro, una vez he acabado el viaje, vacío la cuenta, bloqueo la tarjeta y hasta el próximo viaje.
_________________ 2008 ITA 2009 FRA, TUN 2010 HUN, CZE, TUR, FRA 2011 Escocia, SEN, IRL 2012 THA, QAT 2013 AND, IND, GBR 2014 Escocia, Crucero Caribe 2015 ITA, VAT, MDV 2016 VNM, KHM 2017 PRT, CHN 2018 GBR, POL, NPL 2019 PRT, SGP, IDN 2020 Covid 19 2021 HRV, BIH, ITA 2022 FIN, EST, LVA, LTU, BEL 2023 PHL, MLA, AUT 2024 FRA, BGR, BRN, MYS, MAR 2025 DEU, LAO, KHM, SGP
Hola. Nos vamos dentro de un par de semanas de viaje a Budapest (3 días, ya que vamos también a Viena) y con el rollo de los florines estoy pensando a ver qué hago. He visto este hilo de Revolut y bueno, como se abrió hace tiempo creo que la cosa ha cambiado, ya que antes era, creo, una "tarjeta virtual" y ahora ha mutado a "banco virtual". ¿Estoy en lo cierto? ¿Tengo que abrir una cuenta para usar la Revolut esta o sigue habiendo una forma de sólo usar la tarjeta y recargarla desde mi banco?
Gracias de antemano y antebrazo
Es tarjeta virtual virtual y física.
Y es un banco.
Te conviene hacerte la cuenta y sobre todo usar su app que es muy intuitiva y tiene muchas ventajas, incluida la de hacerte subcuentas en moneda extranjera para pagar menos comisiones.
Muchas gracias por la rápida respuesta.
Ya... O sea, que tendría que abrir cuenta sí o sí (¿esto siempre ha sido así?).
Es que me da pereza, palo o qué sé yo tener dos bancos: el mío normal y corriente (BBVA) y otro más. Imagino que abrirse una cuenta en Revolut no conlleva comisiones ni na de na, ¿no? Porque después del viaje no sé cuándo volvería a usar la tarjeta
Yo solo la uso para los viajes en moneda diferente del Euro, una vez he acabado el viaje, vacío la cuenta, bloqueo la tarjeta y hasta el próximo viaje.
En mi caso la uso "a diario" para cualquier compra.
Desde que me duplicaron mi tarjeta principal, la utilizo lo menos posible.
En Revolut suelo tener cantidades bajas, así que el peligro es menor.
Y para compras por internet, siempre Revolut, ya sea la digital o las de un solo uso. Es una maravilla minimizar riesgos.
También es la que tengo asociada al Wallet.
Pues yo la uso cada vez más, ya no solo para pagar en otras monedas, sino en compras online, reservas, etc. Tiene el dinero justo que yo decido y me da más seguridad.
Hace una semana me hicieron un cargo fraudulento en mi tarjeta de débito, fueron 44 € pero parece ser que me la han duplicado, es una tarjeta que uso poco, para pagar algún billete de cercanías, o metro, así que no sé, he tenido que bloquear y reclamar, un rollo.
_________________ España, Londres Paris Italia Grecia Bélgica Portugal Praga Chequia Budapest Bratislava Polonia Holanda Austria Alemania Croacia Escocia Alsacia Provenza Estambul Marruecos Túnez Nueva York Filadelfia Tailandia Singapur Riviera Maya, Helsinki, Laponia, Tallín, Bali, KL, Maldivas, Vietnam Perhentian, Copenhague, Japón.
Utilizo mi tarjeta Revolut desde hace muchos años, y suelo tener siempre entre 600 y 900 euros, para ir gastando. Pero si tengo 2000 euros añadidos, cobraría algún tipo de comision, al tener una cantidad tan alta?
Hola. Nos vamos dentro de un par de semanas de viaje a Budapest (3 días, ya que vamos también a Viena) y con el rollo de los florines estoy pensando a ver qué hago. He visto este hilo de Revolut y bueno, como se abrió hace tiempo creo que la cosa ha cambiado, ya que antes era, creo, una "tarjeta virtual" y ahora ha mutado a "banco virtual". ¿Estoy en lo cierto? ¿Tengo que abrir una cuenta para usar la Revolut esta o sigue habiendo una forma de sólo usar la tarjeta y recargarla desde mi banco?
Gracias de antemano y antebrazo
Es tarjeta virtual virtual y física.
Y es un banco.
Te conviene hacerte la cuenta y sobre todo usar su app que es muy intuitiva y tiene muchas ventajas, incluida la de hacerte subcuentas en moneda extranjera para pagar menos comisiones.
Muchas gracias por la rápida respuesta.
Ya... O sea, que tendría que abrir cuenta sí o sí (¿esto siempre ha sido así?).
Es que me da pereza, palo o qué sé yo tener dos bancos: el mío normal y corriente (BBVA) y otro más. Imagino que abrirse una cuenta en Revolut no conlleva comisiones ni na de na, ¿no? Porque después del viaje no sé cuándo volvería a usar la tarjeta
Yo solo la uso para los viajes en moneda diferente del Euro, una vez he acabado el viaje, vacío la cuenta, bloqueo la tarjeta y hasta el próximo viaje.
No puedo citar a varios a la vez, así que gracias a todos por vuestras respuestas
Sólo cito a este comentario para preguntarle: lógicamente esta cuenta no tiene comisiones ni nada oculto, ¿verdad?
Yo me he acostumbrado también a usarla de manera habitual, no solo en los viajes.
La bancaria intento usarla lo menos posible, ya me la duplicaron una vez y desde entonces uso la Revolut para todo tipo de compras,sean físicas u online, reservas Booking, gasolineras, etc...
Saludos
_________________ No viajes mañana lo que puedas viajar hoy
Hola. Nos vamos dentro de un par de semanas de viaje a Budapest (3 días, ya que vamos también a Viena) y con el rollo de los florines estoy pensando a ver qué hago. He visto este hilo de Revolut y bueno, como se abrió hace tiempo creo que la cosa ha cambiado, ya que antes era, creo, una "tarjeta virtual" y ahora ha mutado a "banco virtual". ¿Estoy en lo cierto? ¿Tengo que abrir una cuenta para usar la Revolut esta o sigue habiendo una forma de sólo usar la tarjeta y recargarla desde mi banco?
Gracias de antemano y antebrazo
Es tarjeta virtual virtual y física.
Y es un banco.
Te conviene hacerte la cuenta y sobre todo usar su app que es muy intuitiva y tiene muchas ventajas, incluida la de hacerte subcuentas en moneda extranjera para pagar menos comisiones.
Muchas gracias por la rápida respuesta.
Ya... O sea, que tendría que abrir cuenta sí o sí (¿esto siempre ha sido así?).
Es que me da pereza, palo o qué sé yo tener dos bancos: el mío normal y corriente (BBVA) y otro más. Imagino que abrirse una cuenta en Revolut no conlleva comisiones ni na de na, ¿no? Porque después del viaje no sé cuándo volvería a usar la tarjeta
Yo solo la uso para los viajes en moneda diferente del Euro, una vez he acabado el viaje, vacío la cuenta, bloqueo la tarjeta y hasta el próximo viaje.
No puedo citar a varios a la vez, así que gracias a todos por vuestras respuestas
Sólo cito a este comentario para preguntarle: lógicamente esta cuenta no tiene comisiones ni nada oculto, ¿verdad?
El plan standar no tiene ningun mantenimiento, ya luego si cambias más divisa de 1000 € al mes, o sacas más de 200 de cajero o pagas en otra divisa o cambias de viernes a domingo, hay pequeñas comisiones, muy bajas, pero sin esas comisiones el cambio es muy bueno.
Ahora mismo cambio oficial 1 € 177,5 yenes, cambio Revolut 176 yenes,
_________________ España, Londres Paris Italia Grecia Bélgica Portugal Praga Chequia Budapest Bratislava Polonia Holanda Austria Alemania Croacia Escocia Alsacia Provenza Estambul Marruecos Túnez Nueva York Filadelfia Tailandia Singapur Riviera Maya, Helsinki, Laponia, Tallín, Bali, KL, Maldivas, Vietnam Perhentian, Copenhague, Japón.
Hola. Nos vamos dentro de un par de semanas de viaje a Budapest (3 días, ya que vamos también a Viena) y con el rollo de los florines estoy pensando a ver qué hago. He visto este hilo de Revolut y bueno, como se abrió hace tiempo creo que la cosa ha cambiado, ya que antes era, creo, una "tarjeta virtual" y ahora ha mutado a "banco virtual". ¿Estoy en lo cierto? ¿Tengo que abrir una cuenta para usar la Revolut esta o sigue habiendo una forma de sólo usar la tarjeta y recargarla desde mi banco?
Gracias de antemano y antebrazo
Es tarjeta virtual virtual y física.
Y es un banco.
Te conviene hacerte la cuenta y sobre todo usar su app que es muy intuitiva y tiene muchas ventajas, incluida la de hacerte subcuentas en moneda extranjera para pagar menos comisiones.
Muchas gracias por la rápida respuesta.
Ya... O sea, que tendría que abrir cuenta sí o sí (¿esto siempre ha sido así?).
Es que me da pereza, palo o qué sé yo tener dos bancos: el mío normal y corriente (BBVA) y otro más. Imagino que abrirse una cuenta en Revolut no conlleva comisiones ni na de na, ¿no? Porque después del viaje no sé cuándo volvería a usar la tarjeta
Yo solo la uso para los viajes en moneda diferente del Euro, una vez he acabado el viaje, vacío la cuenta, bloqueo la tarjeta y hasta el próximo viaje.
No puedo citar a varios a la vez, así que gracias a todos por vuestras respuestas
Sólo cito a este comentario para preguntarle: lógicamente esta cuenta no tiene comisiones ni nada oculto, ¿verdad?
El plan standar no tiene ningun mantenimiento, ya luego si cambias más divisa de 1000 € al mes, o sacas más de 200 de cajero o pagas en otra divisa o cambias de viernes a domingo, hay pequeñas comisiones, muy bajas, pero sin esas comisiones el cambio es muy bueno.
Ahora mismo cambio oficial 1 € 177,5 yenes, cambio Revolut 176 yenes,
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro