Hola a todos
Yo he viajado en el primer trimestre (porque lo tuve muy bueno) y en el segundo trimestre (este es el mejor trimestre para viajar, vuelves a ser tú y el bebé todavía no pesa). Para cada uno de estos viajes me decanté por el seguro Cap Trip Plus de Chapka. Yo soy la típica chica que se lee la letra pequeña y me leí la póliza completa para saber qué me cubría.
Este te cubre hasta las semana 29 de embarazo (pero cosas qué te ocurran, revisiones rutinarias no, aún así es mejor consultar antes a la aseguradora para ver si estás cubierta).
Ni Chapka, ni otras aseguradoras te van a cubrir parto o interrupción de embarazo.
Hice un resumen de todas las coberturas que cubre y que no cubre en este artículo: www.vero4travel.com/ ...cubre.html (desde él os he puesto un enlace a la póliza por si queréis leerla por si hubiera cambiado algo).
Si es tu primer bebé, es muy interesante hacer al menos una escapada con tu pareja.
Buenas!! Este año tengo vacaciones en octubre y noviembre, vacaciones que cogí en enero, pero las cosas han cambiado un poco y ahora para esas fechas estaré en la semana 25 y semana 28 de embarazo... y, bueno, la verdad es que si las cosas están bien y es factible, nos gustaría aprovechar para hacer algún viaje. ¿Me podéis recomendar algún destino? No tenemos a priori ninguna preferencia, solo queremos evitar sitios con mucho frio o pocas horas de luz, por las fechas, y viajes en avión demasiado largos. Y, bueno, obviamente buscamos sitios con buenas condiciones sanitarias.
Lo primero, enhorabuena por el embarazo
Así de primeras se me ocurren Canarias, Grecia, Malta, algo de Italia...
Gracias!! la verdad es que hemos estado en todos ya, pero bueno, supongo que ir sobre seguro igual es más mejor idea. Así sabemos qué nos vamos a encontrar.
Hola.
Tengo una duda.
Quiero viajar a Roma (sería con Vueling o Ryanair) y a partir de la semana 27 exigen un certificado del médico o rellenar un formulario y tal por el médico.
Mi duda es si por ejemplo, mi mujer estaría para esa fecha en la semana 28-29 de gestación, como lo controlan, es decir si ven a una embarazada por la tripa, te pueden pedir algún documento que acredite en que semana está o dado que no es necesario nada anterior a la 27 con decir que está de menos es suficiente y no habrá problemas.
Es que estando de baja por embarazo a mi mujer de la cosa pedir ese justificante o certificado al méidco para viajar.
Gracias!
Hola. Yo estando embarazada no he viajado con ellos pero si con easyjet en la 32 creo que viaje y no me solicitaron nada en ningún momento. Mi hermana estando de baja también vino a visitarme cuando estaba embarazada sobre la 30 o algo así. Su puesto de trabajo es el típico en el que te dan la baja a partir de la 25 pero te dejan hacer lo que quieras siempre que te encuentres bien. Si es vuestro caso esté en el que la baja es porque está en un puesto incompatible con el embarazo entonces no creo que tengáis problemas por conseguir la documentación. Si es por que el embarazo de riesgo y se le recomienda reposo a tu pareja entonces ya tenéis que escoger si queréis arriesgaros a que suceda algo y que podáis meteros en problemas porque los seguros no os lo cubran.
Saludos
Es que no es lo mismo, está de baja médica por el embarazo, que estar de prestación por riesgo durante el embarazo. En el segundo caso no está de baja médica y podría viajar sin problema.
Exacto. Y yo quiero pensar que cuando se refiere a baja por el embarazo hace alusión a la baja donde no hay riesgo. Por eso le le preguntado qué tipo de baja es ya que al menos cuando yo estuve embarazada si hubiese tenido riesgo de perder al bebé hubiese hecho lo mínimo.
Hola.
Tengo una duda.
Quiero viajar a Roma (sería con Vueling o Ryanair) y a partir de la semana 27 exigen un certificado del médico o rellenar un formulario y tal por el médico.
Mi duda es si por ejemplo, mi mujer estaría para esa fecha en la semana 28-29 de gestación, como lo controlan, es decir si ven a una embarazada por la tripa, te pueden pedir algún documento que acredite en que semana está o dado que no es necesario nada anterior a la 27 con decir que está de menos es suficiente y no habrá problemas.
Es que estando de baja por embarazo a mi mujer de la cosa pedir ese justificante o certificado al méidco para viajar.
Gracias!
Hola. Yo estando embarazada no he viajado con ellos pero si con easyjet en la 32 creo que viaje y no me solicitaron nada en ningún momento. Mi hermana estando de baja también vino a visitarme cuando estaba embarazada sobre la 30 o algo así. Su puesto de trabajo es el típico en el que te dan la baja a partir de la 25 pero te dejan hacer lo que quieras siempre que te encuentres bien. Si es vuestro caso esté en el que la baja es porque está en un puesto incompatible con el embarazo entonces no creo que tengáis problemas por conseguir la documentación. Si es por que el embarazo de riesgo y se le recomienda reposo a tu pareja entonces ya tenéis que escoger si queréis arriesgaros a que suceda algo y que podáis meteros en problemas porque los seguros no os lo cubran.
Saludos
Es que no es lo mismo, está de baja médica por el embarazo, que estar de prestación por riesgo durante el embarazo. En el segundo caso no está de baja médica y podría viajar sin problema.
Hola.
Tengo una duda.
Quiero viajar a Roma (sería con Vueling o Ryanair) y a partir de la semana 27 exigen un certificado del médico o rellenar un formulario y tal por el médico.
Mi duda es si por ejemplo, mi mujer estaría para esa fecha en la semana 28-29 de gestación, como lo controlan, es decir si ven a una embarazada por la tripa, te pueden pedir algún documento que acredite en que semana está o dado que no es necesario nada anterior a la 27 con decir que está de menos es suficiente y no habrá problemas.
Es que estando de baja por embarazo a mi mujer de la cosa pedir ese justificante o certificado al méidco para viajar.
Gracias!
Hola. Yo estando embarazada no he viajado con ellos pero si con easyjet en la 32 creo que viaje y no me solicitaron nada en ningún momento. Mi hermana estando de baja también vino a visitarme cuando estaba embarazada sobre la 30 o algo así. Su puesto de trabajo es el típico en el que te dan la baja a partir de la 25 pero te dejan hacer lo que quieras siempre que te encuentres bien. Si es vuestro caso esté en el que la baja es porque está en un puesto incompatible con el embarazo entonces no creo que tengáis problemas por conseguir la documentación. Si es por que el embarazo de riesgo y se le recomienda reposo a tu pareja entonces ya tenéis que escoger si queréis arriesgaros a que suceda algo y que podáis meteros en problemas porque los seguros no os lo cubran.
Si viajas embarazada y dices que estas en la semana 25 por decir algo pues ya estaría, ¿no?.
Sólo te piden certificado médico si superas las 27 semanas por ejemplo, pero nada antes y si no estás obligada a presentar nada pues lo tendrán que aceptar como válido digo yo.
En ningún sitio pone que se tenga que demostar la semana de gestación exacta en el momento de volar.
Has comentado que está de baja. Si la baja es por problemas con el embarazo no se puede viajar, eso es lo primero que os debéis de informar, si el médico de la mutua le permite viajar y da consentimiento.
Este es un foro serio y no te vamos a decir o darte la razón de como esquivar la normativa referente a los requerimientos de la aerolínea según las semanas de embarazo.
Piensa en los problemas que os puede acarrear si durante el vuelo surge algún imprevisto. Si como dices estaría en la semana 28 o 29 pues tendrá que presentar la autorización del médico.O piensa si en Roma se siente indispuesta y tiene que ir a un hospital cuando por estar de baja no puede viajar.
Yo solo recomiendo viajar si el médico lo autoriza.
La aerolínea casi seguro que además le hace firmar un Descargo de Responsabilidad de la compañía ante cualquier eventualidad que surja de su estado durante el vuelo.
Con Vueling
Si estás entre las 28 y 35 semanas (inclusive), deberás presentar un permiso original del médico en el que se confirme que puedes volar. Este permiso debe indicar también el periodo de validez del mismo (fecha de inicio y expiración), número de colegiado y firma del médico.
¿Has contactado con la embajada española?
Lo digo porque desde 2016 los ciudadanos peruanos no necesitan visado para viajar a España.
Tampoco sería necesaria una invitación.
Les he escrito un email por que por teléfono no me contestan, desde peru no hace falta visado pero por lo que he leído para viajar como turista aun así hace falta o reserva pagada de hotel o carta de invitación, entonces ni se si serviría que yo lo hiciera un contrato de alquiler por una habitación, que lo más seguro es que no le digan nada al entrar pero como eso depende del policía que le toque a ver si le van a poner pegas y más estando embarazada.
Pues si , es cierto..
Los seguros hacen estudios y si los siniestros * .. son frecuentes en mujeres embarazadas excluye el riesgo, muchos por ejemplo también excluyen viajes para mayores de X años xque no les compensa la siniestralidad q tienen es así en muchos casos a partir de ciertas edades cuesta encontrarlo , ellos hacen estudios y si no les compensa no dan esa cobertura .
Seguramente podrían aplicar recargo por lo menos , como hacen con los conductores noveles, pero cubrir el riesgo con una sobre prima por ejemplo..pero tampoco parece que valoren esa opción
Después de consultar 8 seguros de viajes para USA, he llegado a la conclusión que si eres mujer y estás embarazada aunque sea de pocas semanas estás fastidiada. A ti te cubren pero el embrión/feto búscate la vida. No lo comprendo que las autoridades no obliguen a los seguros a aceptar embarazadas, no son enfermas. En fin... Leer más ...
Voy a USA en agosto, si podemos claro. Voy con bebe de 9 meses y mujer embarazada de 4 meses. Sabéis algún seguro que los cubra? Y con tlf en España que desde USA con vodafone està incluido.
Revolut no lo deja claro y encima un tlf en UK.
Gracias
Yo siempre viajo con COVERONTRIP. Pregunta, tienen buenos precios y buena cobertura
Iati en caso de embarazo (hasta 24 semanas) solo cubre la primera urgencia hasta un 10% de la cobertura. No cubre partos nunca. Osea que una kk. Cualquier complicación en un embarazo, no te vas a ir a urgencias y luego a España. Te quedas en el hospital.
Parece que las embarazadas en el año 2021 siguen siendo un problema para los negocios..
Yo me quedé embarazada en septiembre 2019 y viajé un mes antes. Tenía mirados varios seguros por si me quedaba embarazada antes del viaje y me decidía a viajar y es cierto que hay pocos que cubran embarazos a partir de semana veintialgo. Parece que no pero un parto cuesta mucho dinero, no hablamos si es una cesárea o si el bebé necesita estar ingresado y a partir de la semana 24 un bebé es viable, lo que son muchas semanas de ingreso y cuidados. Así que sí, una embarazada es un problema para los negocios porque puede llegar a costar mucho dinero. Y es entendible por parte de las empresas que no quieran pillarse los dedos. Por si te sirve, creo recordar de cuando miré que Axa y Mapfre eran algo "mejores" pero lo que sí recuerdo es que ninguno cubría el parto.
Iati en caso de embarazo (hasta 24 semanas) solo cubre la primera urgencia hasta un 10% de la cobertura. No cubre partos nunca. Osea que una kk. Cualquier complicación en un embarazo, no te vas a ir a urgencias y luego a España. Te quedas en el hospital.
Parece que las embarazadas en el año 2021 siguen siendo un problema para los negocios..
Los embarazos son un riesgo , igual que la edad también es un riesgo y algunos seguros comunes no cubren.
Iati en caso de embarazo (hasta 24 semanas) solo cubre la primera urgencia hasta un 10% de la cobertura. No cubre partos nunca. Osea que una kk. Cualquier complicación en un embarazo, no te vas a ir a urgencias y luego a España. Te quedas en el hospital.
Parece que las embarazadas en el año 2021 siguen siendo un problema para los negocios..
Siempre ha sido asi, muy pocos seguros asequibles de precio cubren partos o cualquier complicacion durante el embarazo.
Tienes que buscar algun seguro mas especifico para tener cubierto eso.
Voy a USA en agosto, si podemos claro. Voy con bebe de 9 meses y mujer embarazada de 4 meses. Sabéis algún seguro que los cubra? Y con tlf en España que desde USA con vodafone està incluido.
Iati en caso de embarazo (hasta 24 semanas) solo cubre la primera urgencia hasta un 10% de la cobertura. No cubre partos nunca. Osea que una kk. Cualquier complicación en un embarazo, no te vas a ir a urgencias y luego a España. Te quedas en el hospital.
Parece que las embarazadas en el año 2021 siguen siendo un problema para los negocios..
Voy a USA en agosto, si podemos claro. Voy con bebe de 9 meses y mujer embarazada de 4 meses. Sabéis algún seguro que los cubra? Y con tlf en España que desde USA con vodafone està incluido.
Voy a USA en agosto, si podemos claro. Voy con bebe de 9 meses y mujer embarazada de 4 meses. Sabéis algún seguro que los cubra? Y con tlf en España que desde USA con vodafone està incluido.
Bueno, ahora tenemos una cosa que antes no teníamos que es una vacuna.(y dentro de poco 2 o 3 más)
Mi opinión es que el invierno va a ser nefasto(lo peor de la pandemia), bajará en primavera pero seguirá todo cerrado ,y se logrará una mejoría de cara a mayo, y ya una mejoria muy grande en el verano pero gracias a las vacunas, no por otra cosa
Si, vacunas tendremos.
El problema es que las pongan, que al ritmo que van, vamos a necesitar dos años para inmunizarnos...
Ya se ha empezado a vacunar con la de moderna(yo de hecho me la he puesto hoy) a finales de mes probablemente se apruebe la de oxford( y esto va a ser un cambio sustancial, de esas vamos a tener muchas y es mucho más fácil la logistica) y probablemente para febrero se apruebe jannsen. Veo viable vacunar a un millón de personas a la semana a partir de algún día de marzo. Llámame optimista, pero creo que vamos a ir muy rápido con esto en poco tiempo
En el momento que las vacunas no necesiten la logistica tan complicada como la primera, se va a disponer de una cantidad cada vez mayor y lo de vacunar a un millon a la semana sera viable siempre que existan medios
1 millón a la semana implicaria aproximadamente llegar sobre Agosto/Septiembre con la mitad de la población vacunada. Bueno, creo que no voy tan desencaminado cuando digo que me he puesto como meta tenerlo bastante controlado para las próximas Navidades.
Porque habrá problemas, como siempre salen, en cualquier cosa, mutaciones, cepas, problemas de producción, logística que seguro atrasarán todo el proceso (ojalá no).
Sinceramente, yo veo impensable estar en Septiembre sin mascarilla, verdad? Quiere decir que lo de hacer la vida normal como antes.... nanay...
En septiembre sin mascarilla,no. No se si solo en interiores/transportes o se seguirá usando por la calle, pero en interiores seguro.Porque aún vas a tener un porcentaje de población no inmunidazada todavía(recordemos además que no se pueden poner en niños las vacunas, ni en embarazadas, ni en otros colectivos...) y la otra es que todavía no se sabe nada de la contagiosidad en personas que ya han sido vacunadas. Hay otras vacunas que se sabe que sigues siendo contagioso,como la de la tos ferina: no evitan que tú te contagies del bicho(en un porcentaje más pequeño que en los no vacunados, eso sí) pero lo pasas más leve y sobre todo lo puedes transmitir(aunque en un contexto de todos los niños vacunados también el contagiado lo pasará leve). Esto es una cosa a descubrir ahora en los próximos meses(y es una de las razones por las que van a seguir pidiendo pcr para viajar, (y mascarilla y medidas)a no ser que el país al que vayas tenga una muy muy alta tasa de vacunación)
Me imagino , por ejemplo, a Israel, que lleva un ritmo de vacunacion muy alto. Lo mas normal es que se quiera proteger y exija a quien le visite que tambien esté vacunado.No solo hay que protegerse vacunando, sino actuando para evitar nuevos contagios y nuevas cepas.... Leer más ...
Bueno, ahora tenemos una cosa que antes no teníamos que es una vacuna.(y dentro de poco 2 o 3 más)
Mi opinión es que el invierno va a ser nefasto(lo peor de la pandemia), bajará en primavera pero seguirá todo cerrado ,y se logrará una mejoría de cara a mayo, y ya una mejoria muy grande en el verano pero gracias a las vacunas, no por otra cosa
Si, vacunas tendremos.
El problema es que las pongan, que al ritmo que van, vamos a necesitar dos años para inmunizarnos...
Ya se ha empezado a vacunar con la de moderna(yo de hecho me la he puesto hoy) a finales de mes probablemente se apruebe la de oxford( y esto va a ser un cambio sustancial, de esas vamos a tener muchas y es mucho más fácil la logistica) y probablemente para febrero se apruebe jannsen. Veo viable vacunar a un millón de personas a la semana a partir de algún día de marzo. Llámame optimista, pero creo que vamos a ir muy rápido con esto en poco tiempo
En el momento que las vacunas no necesiten la logistica tan complicada como la primera, se va a disponer de una cantidad cada vez mayor y lo de vacunar a un millon a la semana sera viable siempre que existan medios
1 millón a la semana implicaria aproximadamente llegar sobre Agosto/Septiembre con la mitad de la población vacunada. Bueno, creo que no voy tan desencaminado cuando digo que me he puesto como meta tenerlo bastante controlado para las próximas Navidades.
Porque habrá problemas, como siempre salen, en cualquier cosa, mutaciones, cepas, problemas de producción, logística que seguro atrasarán todo el proceso (ojalá no).
Sinceramente, yo veo impensable estar en Septiembre sin mascarilla, verdad? Quiere decir que lo de hacer la vida normal como antes.... nanay...
En septiembre sin mascarilla,no. No se si solo en interiores/transportes o se seguirá usando por la calle, pero en interiores seguro.Porque aún vas a tener un porcentaje de población no inmunidazada todavía(recordemos además que no se pueden poner en niños las vacunas, ni en embarazadas, ni en otros colectivos...) y la otra es que todavía no se sabe nada de la contagiosidad en personas que ya han sido vacunadas. Hay otras vacunas que se sabe que sigues siendo contagioso,como la de la tos ferina: no evitan que tú te contagies del bicho(en un porcentaje más pequeño que en los no vacunados, eso sí) pero lo pasas más leve y sobre todo lo puedes transmitir(aunque en un contexto de todos los niños vacunados también el contagiado lo pasará leve). Esto es una cosa a descubrir ahora en los próximos meses(y es una de las razones por las que van a seguir pidiendo pcr para viajar, (y mascarilla y medidas)a no ser que el país al que vayas tenga una muy muy alta tasa de vacunación)
Hola, soy nueva en el foro aunque hace un montón que os leo
Este año no sabemos donde ir de vacaciones. Tenemos dos problemillas
El primero, no queremos vacunarnos porque estamos buscando un bebe y el segundo no queremos sobrepasar los 1.800 euros por cabeza incluidos gatos
El caso es que nos gustaria algo diferentes, no nos gustan los cruceros ni estarnos en un complejo turístico y no tenemos problemas en buscar billetes, alojamiento por internet etc.. o ir un poco a la aventura, pero tampoco somos "mochileros"
Hemos estado en , Egipto, Turquia, Iran, Grecia y islas griega, Irlanda, Marruecos, París, Provenza, Sur de Francia, Andorra, Londres, Norte de Inglaterra, Bélgica, Portugal, Cuba, Praga, Roma, Venecia, Suiza, y distintos sitios de España (norte, sur, Aragón, Galicia, Pirineos, Murcia, Madrid)....
¿Alguna idea ?
Nos atrae Cabo Verde por ser un destino diferente a lo que hemos hecho pero veo que hay que vacunarse.
Tambien Croacia
NY nos parece que se nos va de presupuesto
Y luego, queremos que el pais no sea árabe, porque ya hemos estado en varios, y aunqe nos encantan, para ser diferentes
No se, es que todo lo exótico necesita vacunas o es muy caro !
Gracias por vuestros consejos
Japón cumple lo que quieres.
País seguro, con mucho y muy variado por ver, no necesitas vacunarte de nada que no tengas ya puesto o que se pueda recomendar a una embarazada y por 1800€ por cabeza te montas un buen viaje.