Estamos en un "apuro" y necesitamos vuestro consejo. Nosotros empezamos las vacaciones este lunes (pasado mañana) y por circunstancias familiares no hemos mirar nada ni planificar nada. Podríamos salir el miércoles 26 o jueves 27 y estar de viaje unos 15 o 17 días.
La idea era coger el coche desde Valencia, y tirar hacia Milán y Lago de Como, quizás Lago di Garda y los Dolomitas, y luego no se si subir hacia el sur de Alemania (Fussen y la zona al sur de Munich) o estirarnos hacia Austria (Salzburgo y llegar o no hasta Viena). La verdad es que no tenemos absolutamente nada mirado, ni nada reservado.
Desde luego, vamos buscando el frescor de los Alpes, pero tampoco queremos caer en los prohibitivos precios de Suiza, por ejemplo.
No sé si estirarnos conduciendo hasta Budapest para volver por Zagreb y Liubliana es una barbaridad, pues tampoco tenemos un mes completo...
Necesitamos ideas, consejos, etc...
Con quince días puedes hacer una ruta por el Mediterráneo buscando los Alpes en Italia y Eslovenia y si quieres puedes tocar algo de Croacia. Yo no subiría hasta Hungría. Lo he hecho cuando joven pero ahora no lo haría.
Tienes tantas cosas que ver en esa ruta que puedes hacer algunas a la ida y otras a la vuelta.
Los precios no van a ser baratos pero siempre serán más baratos que Suiza.
Estamos en un "apuro" y necesitamos vuestro consejo. Nosotros empezamos las vacaciones este lunes (pasado mañana) y por circunstancias familiares no hemos mirar nada ni planificar nada. Podríamos salir el miércoles 26 o jueves 27 y estar de viaje unos 15 o 17 días.
La idea era coger el coche desde Valencia, y tirar hacia Milán y Lago de Como, quizás Lago di Garda y los Dolomitas, y luego no se si subir hacia el sur de Alemania (Fussen y la zona al sur de Munich) o estirarnos hacia Austria (Salzburgo y llegar o no hasta Viena). La verdad es que no tenemos absolutamente nada mirado, ni nada reservado.
Desde luego, vamos buscando el frescor de los Alpes, pero tampoco queremos caer en los prohibitivos precios de Suiza, por ejemplo.
No sé si estirarnos conduciendo hasta Budapest para volver por Zagreb y Liubliana es una barbaridad, pues tampoco tenemos un mes completo...
Necesitamos ideas, consejos, etc...
Mucho no puedo aportar, solo que con tan poco margen igual el verdadero problema es encontrar alojamiento, no?
Francia la conoces? igual darle una vuelta al sur de Francia te pueda gustar.
Si te puede interesar Francia, te doy ideas:
Carcasona, merece un par de días. Albi como escapada de unas horas es muy interesante (la catedral por dentro llama muchísimo la atención). Tolouse también tiene su interés ...
Luego, si os apeteciese "subir" un poco por Francia, la zona de Perigord tiene muchísimo que ofrecer, de hecho, si quisieseis, esos 15 días los podríais dedicar a Francia ...
Cito nombres para que mireis si os interesa: Rocamadour, Sarlat la caneda, Beynac, la roque gageac, castelnaud, ... Y un larguísimo etc de pueblos medievales, castillos, cuevas con estalactitas o con pinturas rupestres, etc...
También tienes la opción de pasar por Aviñon o Marsella... Y si te quieres desviar un poco, Le Puy en Velay es muy llamativo...
Igual quieres hacer alguna de esas paradas de camino al norte de Italia...
Si vais a ver el norte de Italia, yo ya no iría a más sitios (no iría ni a Suiza ni a Alemania)... Con lo que hay por el norte de Italia ya ni os llegarían los 15 días, si además hacéis alguna parada por Francia de camino... Ideas:
Milan y lago Como tal y como dices.
Venecia (2-3 días al menos... Aprovecharía para visitar también alguna de las islas como la de Murano)
Quizás querais pasar por la zona de Cinque terre
Si decidís bajar hasta Florencia, aparte de los días para Florencia tendríais muy interesante las opciones de visitas a Pisa, Lucca, San Gimignano, Siena...
Y en el "triángulo" entre Milán-Venecia-Florencia" aparte de los mencionados, hay mil sitios más... (Padua, Bolonia, Verona, etc)
Quizás un mix, sur de Francia y algo del norte de Italia, con zonas de costa, sea más que suficiente para llenar el itinerario. Lo que no sé es si ya visteis algunas de esas cosas en otros viajes.
Hola Mau! Veo que tenés algunas diferencias con tu familia y a mi me pasaba algo parecido con mi familia ya que ellos no son mucho de viajar, sólo lo hacen de vacaciones por unos días y yo siempre fui de la idea de explorar el mundo, la cuestión es que me llevó mucho tiempo activar e irme a viajar, de hecho me fui de mi provincia en Argentina con 31/ 32 años (hasta ese entonces sólo había estado en Chile, Río de Janeiro y lugares de Argentina de vacaciones). Saqué una visa de trabajo para Nueva Zelanda, dónde finalmente estuve más de dos años, viajé por Tailandia, Laos, Vietnam y Camboya. Luego volví a Argentina por unos meses y ahora estoy en Europa desde Noviembre de 2017, viajando por diversos lugares. Mi familia piensa que estoy loco y no entienden cómo puedo vivir así pero es mi objetivo de vida, intentar generar ingresos mientras viajo, y la verdad te digo, creo que nunca lo van a entender, pero eso no importa, porque a pesar de que me llevó mucho tiempo reaccionar, hoy hago lo que siento. Mi consejo para vos es que seas fiel a tus sentimientos y tus ideas, que vivas la vida que quieres porque al final de cuentas es tu vida. Ellos están cómodos así y vos no! No es tu culpa sentir diferente pero te digo que si no haces lo que sentís, tarde o temprano te va a caer un peso enorme y una gran frustración, si bien dicen que nunca es tarde, mientras más joven empieces, sin dudas será mucho mejor! Conocer el mundo se hace bastante adictivo, hay muchas experiencias que te esperan ahí afuera. En definitiva quedarse en la zona de confort, te termina "matando", al menos eso me empezó a pasar a mí. Hoy miro hacia atrás y arrancar por ese viaje a Nueva Zelanda fue la mejor decisión de mi vida!
Hace poquito empecé un canal en youtube hablando de los viajes y de como hacemos para viajar sin pagar hospedaje, haciendo house sitting, si te interesa, pásate a ver algunos videos (editado moderación), es una buena manera de ahorrar mientras viajas, ya que el hospedaje resulta ser una de las cosas más caras.
Espero haberte ayudado en algo y cualquier cosa estoy a disposición. Saludos!
Vito
Hola Vito, perdón por tardar tanto en responder pero es que la rutina me consume y se me olvidan estas cosas.
Por lo que leo en tu historia tuviste que alejarte a mucha distancia de tu familia para poder llevar a cabo tus viajes y no creo que lo que yo deba hacer sea muy diferente ya que como vivimos en un país pequeño entonces toda la familia está cerca, y eso me hace muy difícil alejarme de la zona de confort de ellos, máxime que yo trabajo con mi padre y mi hermano (quienes si algo malo me pasa en mis aventuras me echan la culpa a mí y se enojan) así que también implicaría renunciar a mi trabajo (lo cual honestamente en parte no me molestaría, pues hay demasiada gente sobreprotectura, nnegativa y mente cerrada a la que ya no soporto).
De hecho todavía no les he dicho que pienso ir a México el próximo año pero ya se que no se lo van a tomar bien, porque mi sobrinito le dijo a sus padres delante de todos nosotros en una reunión familiar (que tenemos todas las semanas) que él quería que lo llevaran a México y todos dijeron que no, que muy peligroso, que esto y aquello... Entonces si así se lo tomaron con él me preocupa como se lo tomen conmigo, aunque mi familia nunca me ha tomado en serio cuando digo que voy a ver si puedo viajar a "X" país y a veces se terminan... Leer más ...
Hola Mau! Veo que tenés algunas diferencias con tu familia y a mi me pasaba algo parecido con mi familia ya que ellos no son mucho de viajar, sólo lo hacen de vacaciones por unos días y yo siempre fui de la idea de explorar el mundo, la cuestión es que me llevó mucho tiempo activar e irme a viajar, de hecho me fui de mi provincia en Argentina con 31/ 32 años (hasta ese entonces sólo había estado en Chile, Río de Janeiro y lugares de Argentina de vacaciones). Saqué una visa de trabajo para Nueva Zelanda, dónde finalmente estuve más de dos años, viajé por Tailandia, Laos, Vietnam y Camboya. Luego volví a Argentina por unos meses y ahora estoy en Europa desde Noviembre de 2017, viajando por diversos lugares. Mi familia piensa que estoy loco y no entienden cómo puedo vivir así pero es mi objetivo de vida, intentar generar ingresos mientras viajo, y la verdad te digo, creo que nunca lo van a entender, pero eso no importa, porque a pesar de que me llevó mucho tiempo reaccionar, hoy hago lo que siento. Mi consejo para vos es que seas fiel a tus sentimientos y tus ideas, que vivas la vida que quieres porque al final de cuentas es tu vida. Ellos están cómodos así y vos no! No es tu culpa sentir diferente pero te digo que si no haces lo que sentís, tarde o temprano te va a caer un peso enorme y una gran frustración, si bien dicen que nunca es tarde, mientras más joven empieces, sin dudas será mucho mejor! Conocer el mundo se hace bastante adictivo, hay muchas experiencias que te esperan ahí afuera. En definitiva quedarse en la zona de confort, te termina "matando", al menos eso me empezó a pasar a mí. Hoy miro hacia atrás y arrancar por ese viaje a Nueva Zelanda fue la mejor decisión de mi vida!
Hace poquito empecé un canal en youtube hablando de los viajes y de como hacemos para viajar sin pagar hospedaje, haciendo house sitting, si te interesa, pásate a ver algunos videos (editado moderación), es una buena manera de ahorrar mientras viajas, ya que el hospedaje resulta ser una de las cosas más caras.
Espero haberte ayudado en algo y cualquier cosa estoy a disposición. Saludos!
Ahora lo entiendo todo!!!! (lo pego traducido de google):
Hay algunas personas que nunca sienten la necesidad de salir de la casa. Son contento de permanecer en la ciudad vinieron, el sofá se sientan en, y los 360 grados que rodean inmediatamente.
Luego está el resto de nosotros: las personas que no pueden quedarse quieto, quizás meditar a Anthony Bourdain, y siempre mantienen sus pasaportes en ellos - por si acaso.
Si usted lo llama pasión por los viajes, un amor por los viajes o la curiosidad de edad normal - el hecho sigue siendo el mismo: Su hambre de explorar simplemente no puede ser apagado, no importa cómo muchas vacaciones o viajes te llevan.
Para usted, siempre hay algo nuevo que ver, algo diferente de lo que estamos acostumbrados. Usted disfruta de excursiones de un día, pero también se da cuenta de que sólo hay tantas cosas que puedes ver en 24 horas. Usted está en vuelos de ida y viajes sin destino.
Destinos requieren planes, y usted no tiene en todo el asunto de planificación. Planes insinúan un subyacente propósito , ya partir de su experiencia, que viajan sin uno siempre lleva a más de emoción.
Has sido de esta manera durante todo el tiempo que pueda recordar - que probablemente se remonta a sus primeros viajes al crecer, embarcar el avión a Disney World cada pocos inviernos, cuando era niño.
De acuerdo con recientes afirmaciones científicas, que puede haber sido incorporado en su ADN, incluso antes de eso.
Como se le dijo en un blog de psicología , el impulso inherente a viajar se remonta a un gen, que es un derivado genética del gen DRD4, que se asocia con los niveles de dopamina en el cerebro.
El gen en sí mismo, que se identifica como DRD4-7R, ha sido bautizada como el "gen pasión por los viajes," debido a su correlación con el aumento de los niveles de curiosidad e inquietud, en su mayor parte.
En realidad, sin embargo, los que llevan esta información genética normalmente comparten un tema común, una historia de viajes.
El gen no es muy común; De hecho, sólo está poseído por aproximadamente 20 por ciento de la población. Una vez dicho esto, hay una prevalencia mucho mayor de este gen en las regiones del mundo donde los viajes se ha fomentado en su pasado.
Suponiendo que todas las formas de vida humana se originó en África, Chaunsheng Chen, que realizó un estudio en 1999 , apoyaron la premisa de que "la forma DRD4-7R del gen más probable que ocurra en las sociedades de hoy en día, donde la gente emigró diferencias más largos desde donde primero se originó en África hace muchos miles de años ".
En resumen, aquí, Chen implica que las civilizaciones que se han ido distanciando más lejos de África, el origen teórico de la humanidad, son supuestamente más susceptibles de ser portadores de este gen mutante DRD4-7R que está vinculado a la "curiosidad e inquieto."
Otro estudio realizado por David Dobbs de National Geographic apoyó estas conclusiones - y siempre razón para no sólo establecer el vínculo a la curiosidad y la inquietud, pero específicamente una pasión por los viajes.
Según Dobbs, la forma mutante del gen DRD4, 7R, los resultados en las personas que son "más propensos a tomar riesgos; explorar nuevos lugares, ideas, los alimentos, las relaciones, las drogas, o las oportunidades sexuales ", que llegó a decir que los portadores de este gen," por lo general abarcan el movimiento, el... Leer más ...