...(se parece al Gouffre de Padirac en Francia, aunque no es lo mismo) y la cueva es espectacular, tiene un pequeño lago en el fondo. Hay precio especial por la visita conjunta de las dos cuevas, 12 euros por persona. Después dimos la vuelta a la isla desde Vila Nova hasta Angra del Heroismo, en sentido contrario a las agujas del reloj (la isla tiene forma circular), viendo diversos miradores. Por la noche, cena en el centro de Angra, en la Tasca das Tías, pollo y carne, muy ricos.
9º día. Por la mañana, visitamos el fuerte de San Juan Bautista y los miadores del Monte Brasil, sobre Angra do Heroismo. Luego, fuimos hasta el miradouro emblemático de la Serra do Cume (vistas espectacular y viento también espectacular). Después fuimos a Altares, para comer en el restaurante Caneta, que nos habían recomendado. La carne buenísima, aunque el servicio fue muy lento. Luego hicimos la ruta senderista llamada Pasagem das Bestas, por el fondo, la ladera y el borde de la mayor caldera de la isla, Guilherme Moniz, una caminata espectacular. Nos gustó mucho. Luego fuimos hasta la población de Playa de la Victoria, que tiene rincones bonitos, aparte de la masificada y moderna zona de playa. El mirador del Monumento del Sagrado Corazón ofrece una vistas espléndidas. Seguimos hasta Angra do Heroismo bordeando la costa por el lado sureste, parando en varios miradores. Al atardecer, subimos hasta el Mirador del Alto de la Memoria, donde se contemplan unas vistas preciosas de la capital.
El día siguiente no dio para nada más que devolver el coche en el aeropuerto. Luego, viaje a Madrid, con escala en Lisboa.
En fin, ya me he enrollado bastante, así que no cuento más, de momento. Si alguien quiere saber algo en concreto, no tiene más que preguntar.
Buenas una duda , por lo que estoy leyendo aquí la mayoria se hospedaba en ponta delgada y de allí ibasalen , veo que tu te desplazaste al nordeste , si volvieras atras harias lo mismo? o te quedarias en ponta delgada? yo en madeira por ejemplo hice dos días funchal y el resto me fui para el norte , luego me di cuenta que estaba muy bien moverse pero me equivoque en el punto donde lo hice , pues me tendria que haber quedado un pelin mas al noreste y hubiera hecho menos coche , que en madeira se agradecia , pues las pase canutas con el coche
te arrepientes de haber ido a terceira y esos días haberte quedado en sao miguel o al reves , crees que con los días que estuviste fue suficiente y mejor poder visitar otra isla?
Hola estuvimos en el apartamento con airbnb. Torre de Belém apartamento de dos dormitorios. Anfitrion Floride.
Muy limpio. Espacioso. Zona super tranquila, fácil aparcamiento.
Viajamos con dos niños, el apartamento con todo lo necesario.
Preferimos esta zona que es más tranquila por la noche y más fácil de aparcar.
Los uber no más de 8 euros para los 4 de Belem al centro.
Un supermercado pingo doce a metros y al lado cafetería para desayunar si se quiere hacer fuera y varios restaurantes alrededor.
Dudé mucho a la hora de escoger apartamento ya que viajábamos con coche, creo que acerté.
Saludos
Hola, nos vamos mi marido mi hija de 16 y yo la ultima semana de junio a Portugal, el plan es playa para tomar el sol, alojamiento cerca y después por la tarde salir a pasear, tomar algo, que sea agradable y haya algo de ambientillo. Estaba mirando Cascáis porque una visita a Lisboa queremos hacer, pero es muy caro, iremos de apartamento y se nos va de presupuesto. Alguna recomendación? El Algarve nos queda más lejos. Os he leído sobre Sesimbra, Costa Caprica... No se si son sitios que después de la playa puedas disfrutar de ambiente de restaurantes o paseo agradable. Tampco haremos más turismo esta vez que Lisboa, es descansar y disfrutar un poco básicamente. Muchas gracias!
De ser SESIMBRA, para alojarse mejor cerca de playa California, o playa do Ouro?
Te dejo los enlaces a los hilos que ya tenemos abiertos:
Platos esenciales para adentrarse en la cultura local de la capital portuguesa
Una región se conoce a fondo una vez que se ha probado su gastronomía. La cultura y costumbres de los habitantes de un lugar se reflejan en su cocina y platos típicos, por lo que es una forma más de conocer su estilo de vida.
El turismo gastronómico en Lisboa está marcado por una fuerte influencia del mar. Múltiples platos tradicionales tienen como elemento principal el pescado. También hay una gran presencia de quesos -como el famoso Queso de Azeitão, con Denominación de Origen en la Sierra de la Arrábida- y vinos, sin olvidar los dulces clásicos.
El ingrediente por excelencia de la gastronomía lisboeta es el bacalao o bacalhau. Existen innumerables recetas en torno a este pescado, se dice que una para cada día del año, aunque la más destacada es bacalhau à brás, que consiste en servir el pescado desmenuzado y mezclado con huevo batido y patatas, lo que da lugar a un delicioso revuelto. Otra icónica receta tan antigua como nutritiva es el bacalao con garbanzos, cuyo origen es impreciso, pero es de lo más común en la región.
Continuando con platos procedentes del mar, la caldeirada de peixe es un guiso elaborado con varios tipos de pescado. También es posible encontrar en cualquier establecimiento lisboeta un plato de arroz con gambas, langosta, almejas y mejillones.
No se quedan atrás las sardinas asadas. Aunque son muy típicas durante los meses de verano y fiestas populares, nunca es un mal momento para darle ese placer al paladar. Las más reconocidas son las de Setúbal y se suelen tomar acompañadas de una rebanada de pan, pimientos asados o patatas a la parrilla.
Para aquellos que visiten la zona de la Arrábida, a orillas del río Sado es muy recomendable degustar la tradicional sepia frita, acompañada con patatas fritas o ensalada y aderezada con limón. También es muy típico encontrarla en los bares y restaurantes lisboetas.
No se puede hablar de la gastronomía de Lisboa sin mencionar sus icónicos dulces. Los pastéis de Belém son, probablemente, el dulce más emblemático de la ciudad e, incluso, de todo Portugal. Su fama procede, además de por su increíble sabor, por el misterio de su receta, que sigue siendo secreta. Consiste en pequeñas tartaletas de hojaldre, leche, huevo y azúcar y se pueden encontrar en cada rincón de las calles de Lisboa, aunque los originales se encuentran en la Confeitaria Nacional del barrio de Belém.
Y, por último, es de obligada mención el vino de Lisboa. Con varias denominaciones de origen, uno de los imperdibles es el Moscatel de Setúbal. Palmela, por su parte, es una de las regiones vinícolas con mayor trayectoria en Portugal, con la marca de vino tinto Castelão y blanco Fernão Pires. Colares, Carcavelos y Bucelas son otras regiones claves para adentrarse en el enoturismo.
Para obtener más información, ideas e inspiración para viajar a Lisboa, visita ... Leer más ...