Ir a un "publico muy especifico" no diferencia en nada las obligaciones legales de una agencia. Un cliente siempre es un cliente, no hay de "clientes de otros tipos" y tiene todos sus derechos y la agencia sus obligaciones, ambos legales.
Por ejemplo, la supuesta agencia que tu mencionas, no veo en su web su domicilio legal, que es obligatorio en España, pese a que manifiesta que se acoge a nuestra legalidad. Lo he buscado en aviso legal, condiciones de contratación y privacidad, así como en el pie o cabecera. No digo que no esté, pero no lo he encontrado y es una obligación que sea claramente visible.
Volviendo a tu proyecto: por un lado te tendrias que dar de alta como agencia en España y, por otro, debes cumplir la legalidad aplicable al transporte de viajeros en el destino del viaje. Por tanto esa segunda parte, depende del propio destino y no hay una respuesta única.
Hay países donde eso puede ser legal y países donde podrías ir a la cárcel por transportar viajeros sin los permisos adecuados. Hay países donde tienes que contratar a una agencia local o un transporte específico para viajeros y otros donde apenas hay requisitos.
Antes de abrir un destino, debes conocer muy bien su legalidad y esas posibles barreras burocrático-administrativas.
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que estudiar.
Hola, la mejor forma seria creando tu aqui una agencia de viajes unos 1500 euros ( avales, Rc, LOPD, patentes etc) + 3.000 euros en capital o en enseres y con la agencia en destinos que se tu receptivo, es la forma mas facil y rapida de hacerlo. A partir de ai se puede ir creciendo ( si tu receptivo tiene WEB service o Api para integración del producto , etc Si necesitas ayuda o asesoramiento contacta conmigo, llevo más de 15 años con este tipo de proyectos y mucho mas complejos y costosos.Un saludo
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que... Leer más ...
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que estudiar.
Llevo muchos años viajando y uniendo mi experiencia he decidido montar una agencia de viajes online, pero como todo el mundo tiene sus dudas.
Yo tengo ya el proyecto avanzado (web), pero me han surgido algunas dudas, que algunas son contradictorias en las respuestas que he encontrado y no logro cerrar al 100 % el proyecto que tanto me está costando por ellas.
Quiero hacer un buscador exclusivo a los Hoteles, particulares y alquiler de vehículos y excursiones (por separado) con los que he llegado a un acuerdo en el destino final, llevándome una comisión por cada reserva realizada. No quiero que se redireccione a ninguna otra web, ya que esos alojamientos son a los que yo he llegado a acuerdos o bien con una agencia de alquileres de coches que sería lo mismo.
En principio, no llevaría el tema de vuelos, ahí incluiría un link a alguna plataforma que me los proporcione.
No quiero hacer un pack vuelo + hotel = X, quiero ofrecer alojamiento, coches y excursiones acordadas por mi a algunos países.
Para esto se necesita licencia de viajes ? Entiendo que si.
Si es que si, lo que me trae por la calle de la amargura es el tema del Aval. He leído que se necesita un aval de 60.000-120.000 €, pero se puede sustituir por un seguro de caución, por el cual si pago unos 900 € anuales, no tengo porque tener esos 60.000 € en el banco ?
Hola Mackiabel,
Creo que con un seguro es suficiente.
Te recomiendo que mires en este mismo foro y otras páginas que te explican el tema: www.losviajeros.com/ ...;start=230
Llevo muchos años viajando y uniendo mi experiencia he decidido montar una agencia de viajes online, pero como todo el mundo tiene sus dudas.
Yo tengo ya el proyecto avanzado (web), pero me han surgido algunas dudas, que algunas son contradictorias en las respuestas que he encontrado y no logro cerrar al 100 % el proyecto que tanto me está costando por ellas.
Quiero hacer un buscador exclusivo a los Hoteles, particulares y alquiler de vehículos y excursiones (por separado) con los que he llegado a un acuerdo en el destino final, llevándome una comisión por cada reserva realizada. No quiero que se redireccione a ninguna otra web, ya que esos alojamientos son a los que yo he llegado a acuerdos o bien con una agencia de alquileres de coches que sería lo mismo.
En principio, no llevaría el tema de vuelos, ahí incluiría un link a alguna plataforma que me los proporcione.
No quiero hacer un pack vuelo + hotel = X, quiero ofrecer alojamiento, coches y excursiones acordadas por mi a algunos países.
Para esto se necesita licencia de viajes ? Entiendo que si.
Si es que si, lo que me trae por la calle de la amargura es el tema del Aval. He leído que se necesita un aval de 60.000-120.000 €, pero se puede sustituir por un seguro de caución, por el cual si pago unos 900 € anuales, no tengo porque tener esos 60.000 € en el banco ?
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que estudiar.
Soy consciente de que dudas parecidas seguramente aparecen todos los días pero tiene unos matices importantes. Me explico:
Nosotros somos dos enamorados de los viajes de itinerancia en bici (comunmente cicloturismo) y especialmente de los viajes en Asia Central. Queremos aprovechar que conocemos la región, experiencia con grupos y unos amigos en el lugar que a su vez son un partner serio y con experiencia para llevara gente de Europa. Nuestro rol sería el de guías/acompañantes pero nos necesitan para hacer toda la parte de comunicación en Europa (somos pequeñajos y así queremos quedarnos).
Nos hemos ido informando un poco de las obligaciones de abrir una agencia de viajes (desproporcionado para lo que queremos hacer nosotros, aunque si toca...). Existe una mejor opción? Podemos separar el pago de una manera cómoda para que fuera el partner en Kazakhstan quien recoge esas obligaciones (entiendo sujeto a la normativa del pais de destino). Es necesario que estén establecidos como agencia de viajes allí si queremos "vender" los viajes?
Que fórmula (y por qué no, estatuo jurídico) nos recomendáis si básicamente vamos a usar la presencia online y el cara a cara como reclamo pero podemos atender los casos de los clientes individualmente? Creéis que vale la pena que nos formalicemos como agencia de viajes y vendamos nosotros el paquete? Empezando es viable encontrar un garante financiero para proyectos tan pequeños?
...su labor, eso requiere menos formacion por parte del alojamiento y por lo tanto, trabajadores mejor preparados. Recepcionista y animador de hotel es como raro de ver pero tu te puedes ofrecer y si el hotel lo estima oportuno puede ser que les convenga alguien con ambas aptitudes, como en toda empresa.
En Guia, información y asistencia turística se toca sobre todo el tema de guia como es obvio y se sale habilitado para ser guia acompañante pero no como guia oficial aunque con esta titulación se puede optar a obtener la licencia de guia oficial presentandose a los examenes, cosa que solo se puede hacer si se tiene una licenciatura relacionada con arte, historia, etc y técnicos superiores de la rama del turismo aunque hay que mirarlo bien en cada CCAA pues no conozco las normativas de manera extensa
En Guia lo de medio ambiente no se da nada profundo. Se estudian recursos medioambientales y una especie de geografia muy especifica y relacionada con el turismo pero nada mas. Es un tema interesante pues es un tipo de turismo (el ecoturismo y el relaicoando con la naturaleza) que es muy especifico y que suele tener un mercado amplio sobre todo de países del norte de europa, que es gente que suele gastar mucho dinero pues lo tienen. Pero en el ciclo no te van a especializar en eso, eso ya te lo tienes que currar tu después. Evidentemente, si tienes conocimientos sobre un determinado area te resultara mas facil crear productos turísticos relacionados con el tema en cuestión o incluso encontrar trabajo en empresas que toquen esas areas.
Mi consejo es ir con una idea clara al ciclo de cual es tu vocación dentro del turismo y elegir uno de los ciclos que mas se ajuste: guia, agencias de viajes, hoteles...basicamente esos 3. Evidentemente de los 3 puedes encontrar trabajo en empresas pero tienes asignaturas de empresa e iniciativa emprendedora que te dan la opcion de conocer el mundo empresarial desde una perspectiva muy practica y esto te anima mucho a emprender. Montar un hotel es complicado, la verdad pero yo por ejemplo, 6 meses después de terminar el ciclo de guia, he montado una agencia de viajes (quiero hacer las 3 asignaturas que son diferentes del ciclo de agencias y asi tener tb la titulación de agencias de viajes. En realidad el primer curso es exactamente igual en los 2 ciclos y el segundo ciclo se diferencia solo en 3 asignaturas). Hice las practicas en una agencia de viajes y senti inquietud aunque ademas de vender viajes de terceros voy a crear productos propios de visitas en mi ciudad y viajes combinados a distintos destinos. Si sale bien, genial y si sale mal pues a otra cosa. De momento la inversion ha sido minima, ni 1.000 euros (agencia online de momento).
Asi que animo a todo el mundo a que emprenda y saquen a relucir sus ideas, tiren de imaginación y trabajo y se crean sus proyectos y den el paso y los hagan realidad porque al principio tienes la sensación de nos saber muy bien donde te estas metiendo pero merece la pena pues es muy satisfactorio sacar a adelante un proyecto propio o al menos intentarlo...se aprende mucho.
Saludos
Gracias por tu respuesta, la verdad es que me ha servido de mucho. Yo me quiero ir más bien por la parte de Eventos, lo que pasa que Guía da el Turismo de forma amplia y por ahí podría meter la cabeza. Yo quiero crear empresa, pero de Eventos, entre otros servicios.
...su labor, eso requiere menos formacion por parte del alojamiento y por lo tanto, trabajadores mejor preparados. Recepcionista y animador de hotel es como raro de ver pero tu te puedes ofrecer y si el hotel lo estima oportuno puede ser que les convenga alguien con ambas aptitudes, como en toda empresa.
En Guia, información y asistencia turística se toca sobre todo el tema de guia como es obvio y se sale habilitado para ser guia acompañante pero no como guia oficial aunque con esta titulación se puede optar a obtener la licencia de guia oficial presentandose a los examenes, cosa que solo se puede hacer si se tiene una licenciatura relacionada con arte, historia, etc y técnicos superiores de la rama del turismo aunque hay que mirarlo bien en cada CCAA pues no conozco las normativas de manera extensa
En Guia lo de medio ambiente no se da nada profundo. Se estudian recursos medioambientales y una especie de geografia muy especifica y relacionada con el turismo pero nada mas. Es un tema interesante pues es un tipo de turismo (el ecoturismo y el relaicoando con la naturaleza) que es muy especifico y que suele tener un mercado amplio sobre todo de países del norte de europa, que es gente que suele gastar mucho dinero pues lo tienen. Pero en el ciclo no te van a especializar en eso, eso ya te lo tienes que currar tu después. Evidentemente, si tienes conocimientos sobre un determinado area te resultara mas facil crear productos turísticos relacionados con el tema en cuestión o incluso encontrar trabajo en empresas que toquen esas areas.
Mi consejo es ir con una idea clara al ciclo de cual es tu vocación dentro del turismo y elegir uno de los ciclos que mas se ajuste: guia, agencias de viajes, hoteles...basicamente esos 3. Evidentemente de los 3 puedes encontrar trabajo en empresas pero tienes asignaturas de empresa e iniciativa emprendedora que te dan la opcion de conocer el mundo empresarial desde una perspectiva muy practica y esto te anima mucho a emprender. Montar un hotel es complicado, la verdad pero yo por ejemplo, 6 meses después de terminar el ciclo de guia, he montado una agencia de viajes (quiero hacer las 3 asignaturas que son diferentes del ciclo de agencias y asi tener tb la titulación de agencias de viajes. En realidad el primer curso es exactamente igual en los 2 ciclos y el segundo ciclo se diferencia solo en 3 asignaturas). Hice las practicas en una agencia de viajes y senti inquietud aunque ademas de vender viajes de terceros voy a crear productos propios de visitas en mi ciudad y viajes combinados a distintos destinos. Si sale bien, genial y si sale mal pues a otra cosa. De momento la inversion ha sido minima, ni 1.000 euros (agencia online de momento).
Asi que animo a todo el mundo a que emprenda y saquen a relucir sus ideas, tiren de imaginación y trabajo y se crean sus proyectos y den el paso y los hagan realidad porque al principio tienes la sensación de nos saber muy bien donde te estas metiendo pero merece la pena pues es muy satisfactorio sacar a adelante un proyecto propio o al menos intentarlo...se aprende mucho.
Buenas tardes, primero agradeceros a todos vuestra ayuda en la orientación para la creación de una Agencia de Viajes online que posteriormente a su creación tendrá su local en Madrid.
Hace ya años que estudié turismo y después de años trabajando y conseguir conocer parte del mundo gracias a mi pasión por viajar por mi cuenta a lugares increíbles y viajar siempre con la idea de ofrecer cada rincón de paises llenos de tradición cultura, gastronomía y paisajes impresionantes , he decidido por fin empezar este gran proyecto que me apasiona . Tengo diseñados ya los viajes combinados a distintos países , gracias en parte no solo a mi experiencia en organizar viajes , sino a la multitud de lugares únicos y personas que me ofrecen grandes recursos para emprender el proyecto. Esta es la parte bonita del proceso, la que me ilusiona , la creación de paquetes vacacionales en los países que he determinado con gran potencial turístico, pero m gustaría pediros opinión y ayuda en engorrosos y costosos tramites , licencias y Seguros que nos piden a la hora de crear una agencia de viajes combinados con destinos intercontinentales .
Supongo que muchos de vosotros me podréis orientar en los pasos y costes aproximados en la creación de una Agencia de Viajes . Supongo que al ofrecer mas de 1 servicio , Vuelo + hotel ya se considera Viaje combinado ?
Por lo que tengo entendido y dentro de mi desconocimiento,necesitaría :
1- Constituir una sociedad ( certificado del nombre, notario , registro mercantil , cuenta bancaria ... ) o bien Alta de Autónomos. Que ventajas e inconvenientes hay a la hora de ser autónomo o Sociedad .
2-Seguro de responsabilidad Civil en Madrid .
3- Licencia , fianza o Aval , Seguro de Caución , en este caso al ofrecer solo mis viajes a publico online o de calle Agencia Minorista , los famosos 60.000 euros de fianza que supongo que pueden ser avalados através de un seguro de Caución .
4- Creación de la página web , Marketing y publicidad...
Se que hay empresas que se dedican a la Creación de Agencias de Viajes , pero prescindo de ellos ya que no voy a pertenecer a otras Agencias, ni franquicias, ni necesito comprar a Mayoristas , ni necesito aplicaciones de reservas , ni grupos de gestión..... Por eso os pido a los que tenéis mas experiencia en esto vuestra ayuda en un mercado en el que hoy en día los tramites burocráticos y el poder hacen que pequeños empresarios con una buena idea e ilusión seamos devorados por Grandes empresas, bancos , capitalistas hasta mermar nuestra ilusión.
Posiblemente el filtro o muro que nos imponen será el importe de la fianza para la licencia de Agencia de viajes, los 60.000 para minoristas , los 120.000 euros para minoristas -mayoristas y los 180.000 euros para mayoristas.
Agradeceros vuestra ayuda de antemano y desearos Felices Fiestas a todos !!
Pero sabes que? no te lo creerás, el viaje de lujo/exótico se sigue vendiendo, el que tiene euros, aunque sea debajo del colchón los sigue sacando. Volvemos a lo de siempre , si que puede haber menos viajeros hacia el exterior, pero en esa afimación que destinos agrupamos todos? de esos destinos cuales consideramos exóticos ?. Lo cierto es que el viaje de lujo sigue ahí, pero son todos los viajes de lujo considerados exóticos? ese 18% menos de viajeros que gasto medio solia destinar a los viajes internacionales?
Lo que intento decir es que el sector de viaje de lujo sigue. Ojo que es muy amplio esto del lujo. Hay agencias especializadas en eso y la facturación la mantienen. Donde ha caido es en el tipo de viajes al que podemos acceder la mayoria de mortales. A ver si los brotes verdes cambian el panorama.
Si creo que la cosa iba por ahí ver como se iniciaron ese tipo de viajes.
Y hombre vete tú a saber si al igual que El Magno y compañía nos quedan todavía tierras por descubrir. Dentro de poco por lo que he leido llegaremos hasta a explorar el espacio exterior , toma ya! a ver cuantas plazas de bajo coste sacan para el primer vuelo interespacial.
A mi me llama la atención la afirmación de lo del auge de los viajes exoticos.
Con un 18% menos de viajeros hacia en exterior (datos interanuales del propio ministerio), es dificil encontrar un destino en "auge" con esas cifras.
Posiblemente se refiere a que aun quedan mas margen de beneficio en las agencias hacia destinos exoticos. Pero en ese caso esta mal expresado su planteamiento.
¿Y tu como lo ves?
De todos modos creo que lo que el buscaba eran mas algunos apuntes sobre como se inicia la comercialización de los viajes exoticos en la epoca moderna.
Porque como sea cuando se inician los viajes exóticos, nos deberíamos remontar a Alejandro Magno o a Marco Polo.
Buenas tardes, soy una estudiante de turismo y estoy realizando un proyecto de investigación de agencias de viajes y como manejan los destinos exóticos en España.
Recurro a vosotros ya que por más que busque no consigo encontrar información sobre el auge de estos destinos, necesitaría un poco de historia sobre el tema o dónde poder encontrarlo (primeros viajes exóticos, por mano de qué agencia, evolución de la comercialización de dichos viajes...)
Gracias de antemano
Hola estoy pensando en estudiar una FP de Grado Superior de Información, comercialización y asistencia turisticas y veo que los módulos coinciden practicamente todos menos 4 con la FP de Grado Superior de Agencias de Viajes. Me gustaría saber si me podría solamente matricular de las asignaturas en las que difieren un ciclo de otro para poder obtener los dos y el resto de materias convalidarlas y que me valgan para ambos. ¿Tendría primero que terminar un ciclo para matricularme de las 4 materias en las que difieren y convalidar el resto y asi poder tener los dos títulos?
¿Crees entonces que deberia terminar primero uno y luego conseguir el otro?
¿Me dejarán matricularme en la Fp de distancia de la Junta de Andalucía?
¿Qué hay que hacer para convalidar los modulos ya sacados?
¿Se pueden convalidar tantos como parece?
Copio lo siguiente
Guia
Este profesional será capaz de
Planificar promocionar e informar sobre destinos turísticos de base territorial, guiando y asistiendo a viajeros y clientes en los mismos, así como en terminales, medios de transporte, eventos y otros destinos turísticos. Ejerce su actividad en el sector turístico, entendido éste en su sentido más amplio, lo que incluye todo tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como destinos y puntos de información entre otros. Además está capacitado para la creación e implantación de planes y actividades de desarrollo locales, ligados al sector. Los puestos de trabajo más relevantes que puede desempeñar son los siguientes: Guía local, Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural, Informador turístico, Jefe de oficinas de información, Promotor turístico, agente de desarrollo turístico local, azafata en medios de transporte terrestre o marítimo, asistente en ferias, congresos y convenciones y encargado de servicios de eventos.
Plan de estudios
Duración: 2.000 horas: 2 cursos académicos, incluida la F.C.T.
Módulos profesionales
Clave Denominación
01 Destinos turísticos
02 Estructura del mercado turístico
03 Formación y orientación laboral
04 Marketing turístico
05 Protocolo y relaciones públicas
06 Recursos turísticos
07 Segunda lengua extranjera: Francés
08 Diseño de productos turísticos
09 Empresa e iniciativa emprendedora
10 Inglés
11 Proceso de guía y asistencia turística
12 Servicios de información turística
13 Proyecto de guía, información y asistencias turísticas
14 Formación en Centros de Trabajo
Agencias de Viaje
Este profesional será capaz de
Programar y realizar viajes combinados y todo tipo de eventos, vender servicios turísticos en agencias de viajes y a través de otras unidades de distribución, proponiendo acciones para el desarrollo de sus programas de marketing y asegurando la satisfacción de los clientes. Ejercerá su actividad en el sector turístico, en el subsector de las agencias de viajes minoristas, mayoristas y mayoristas-minoristas, así como en las agencias especializadas en recepción y eventos. Pueden ser trabajadores por cuenta propia que gestionan su propia agencia y por cuenta ajena, como empleados o jefes de oficina y/o departamento en las áreas funcionales de: administración, reservas, producto o venta de servicios/productos turísticos y eventos.
Plan de estudios
Duración: 2.000 horas: 2 cursos académicos, incluida la F.C.T.
Módulos profesionales
Clave Denominación
01 Destinos turísticos
02 Estructura del... Leer más ...
Hola a todos/as!
Me llamo Albert y dirijo una agencia de viajes especializada en vidas a bordo de buceo (cruceros exclusivamente de buceo). Este es un negocio muy rentable pero mi situación es la siguiente:
- Dive and Cruise es una agencia puramente virtual con un amplio mercado ya que disponemos de 5 paginas web (ingles, italiano, francés, español y ruso).
Estoy buscando nuevos emprendedores que quieran montar una agencia de viajes virtual y española y yo dedicarme a este sector, ya que una agencia virtual que se dedique simplemente a vuelos, hoteles, etc, no es muy rentable ya que hay miles de ellas por internet y algunas de ellas abarcan casi el 100% del mercado. Busco gente que quiera montar una agencia de viajes con diferentes sub-branch.
Nuestra agencia esta registrada en Hong Kong ya que todos los instructores de buceo que forman la agencia coincidimos hace unos años en Tailandia y es en esa parte del mundo que nos iniciamos. Hong Kong es un país, que a diferencia de España, facilita mucho en temas económicos el registro de empresas.
A día de hoy, me encuentro con que necesito formar parte de una agencia mayor para dar un empujón al proyecto. Como ejemplo tenéis Viajes Iberia y su sub-branch Abando Dive (agencia de buceo). Al no ser miembro de la IATA me encuentro en una situación de dificultad a la hora de ofrecer paquetes de vuelos + cruceros de buceo).
Busco asociados que quieran montar una agencia que no sea puramente al estilo de RUMBO. es.
Tengo contratos con los operadores de Indonesia hasta el continente americano, y mi página www.dive-and-cruise.es se encuentra en una en las primeras páginas de Google ya sea por búsqueda "cruceros de buceo" o "viajes vida a bordo de buceo" o la combinación de las mismas y si añades el destino Indonesia, Maldivas, etc, se encuentra en la primera o segunda posición. El truco esta en la creación de las palabras claves de tu pagina web, nunca dejar una pagina, articulo o producto sin nombrar... Yo no tuve ninguna asistencia de profesionales... El trabajo duro da resultados.
Yo solo llevo 8 meses con el proyecto y también hay que decir que el cliente español es muy difícil y complicado.
Tengo que decir que he trabajado como instructor de buceo los últimos 5 años en Tailandia, Malasia, Europa, Polynesia y Caribe, así que conozco el mercado perfectamente.
Estoy muy interesado en oír vuestras opiniones, consejos e interés. Pensad que una agencia de viajes que ofrezca diferentes actividades de ocio y deporte es una garantía de éxito, pero hay que trabajar muy duro y aprovechar el momento en que la gran competencia hace un error. Grandes agencias han hecho muchos errores y es entonces cuando hay que entrar fuerte. A pesar de ello, todavía siguen arriba del escalafón.
Si alguien esta interesado en montar una agencia puramente virtual con sub-branch de deportes acuáticos que me contacte a
albert@dive-and-cruise.com
Un saludo!
P.D. PERDONAD MIS FALTAS DE ORTOGRAFÍA. OS ESCRIBO DESDE UN TECLADO TAILANDES