...13
Zona Noroeste de Kyoto:
• Sendero Kinukake no Michi: Templos Kinkakuji (dorado, llegar a las 9am cuando abre – 45mins en bus), coger bus 59 a Ryoan-ji (jardín zen seco) y después caminar al templo de Ninna-ji (gran pagoda).
• Tomar el tranvía Randen a la estación de Arashiyama (30mins) y ahí ver el Kimono Forest (cilindros con kimonos)
• En Arashiyama, bosque de bambú, Tenryu-ji ver esa zona central tranquilamente, y si tenemos tiempo para llegar a los templos, subir a Saga-Toriimoto que es un distrito histórico, y Adashino Nenbutsu-ji (8000 estatus buda) y el Otagi Nenbutsu-ji (1200 estatuas de rakan, discípulos de buda). Estos últimos templos cierran a las 16.15.
Jueves 14
Nara Y Fushimi inari – aquí tengo dudas de qué hacer primero…
Viernes 15
Kyoto-Himeji (si cogemos el de las 7.20, llegamos a las 8.25 - el himeji castle abre a las 9 y se tarda 20mins andando)
Ver castillo y jardines, lo que de tiempo.
Himeji-Hiroshima (el tren de Hello Kitty Kodama 842 sale a las 12.15)
Llegaremos a Hiroshima sobre las 14h.
Podemos coger las rutas amarilla o naranja y acercarnos al castillo (decidir si verlo por dentro – cierra a las 17h) y bajar andando hacia el Peace Dome, memorial de la paz y visitar el museo de la paz (cierra a las 19h).
Andando al hotel e imprescindible cenar en Okonomimura (okonomiyaki). Edificio con restaurantes (tb andando)
Sábado 16
Miyajima
Por la tarde, volver a Kyoto
Domingo 17
Ruta por el norte de Higashiyama y barrios de geishas
• Templo Ginkakuji y Paseo de la Filosofía.
• Templos Eikando y Nanzenji.
• Subir al metro en la estación de Keage para ir al centro al mercado de Nishiki y comer algo.Mercado Nishiki.
• Barrios de geishas: Pontocho (es una callejuela, nada más, pero con mucho encanto y que se recorre rápido.), Miyagawa-cho (mucho más tranquilo que otros lugares cercanos y donde es más fácil que si ves geishas y maikos) y Gion (el más famoso de todos (que en realidad son dos, Gion Kobu y Gion Higashi). Calle Hanamikoji, la más famosa y llegar hasta Ichiriki, la ochaya o «casa de té» de más renombre).
¡Muchas gracias!
Con algo menos de 3 días para Kioto, bastante escaso, quizás elegiría otro orden para ver las cosas... Y me saltaría muchas de las que dices. Ya 4 días serían escasos, 3 y en agosto, me parecen demasiadas coas:
Ese martes, incompleto, me parece demasiado, no metería ni Nishi ni Higashi honganji, ni Heian Jingu... Todo eso creo que sería incluso mucho aún teniendo el día entero.
Kinkakuji-Ryoanji-Ninnaji... Y tantas cosas de Arashiyama no sé si dará tiempo a tanto. Supongo que lo irás viendo sobre la marcha. Yo quizás me saltaría en Ninaji
No mencionas castillo Nijo (que en realidad es un palacio amurallado) ni Sanjusangendo, quizás metería eso el último día y el resto del tiempo acabar de ver lo que se pueda.
A lo mejor, ese martes incompleto, podría ser buena idea ver Arashiyama solo...
Otro día ver la zona Este, empezando por Kiyomizudera y yendo hacia el norte y ver lo posible mientras de el tiempo (y el cuerpo XD) acabarías en Gion y POntocho.
Y dejar el tercer día para Kinkakuji, Nijo, Sanjusangendo, y lo que de tiempo Ginkakuji y con suerte algo más....
Sobre Nara y Fushimi Inari... Dada la previsión de que habrá bastante gente, lo vería al revés, primero Fushimi Inari, porque luego igual se llena de gente.
Depende y depende, como siempre. No es lo mismo ir un festivo que ir un día entre semana en noviembre, por ejemplo. Yo si que te recomiendo estar un poco antes en la cola porque las colas que se arman para entrar son de escándalo. En nuestro caso un día llevábamos acceso temprano al parque disneyland por estar alojadas en hotel disney y fue llegar y entrar, divinamente. Fuimos como quince minutos antes de la hora a la que se suponía que podíamos entrar y habían abierto antes así que para dentro. En esos 15 minutos parece una tontería pero hicimos un montón de cosas, entre fotos sin gente y montar en 3-4 atracciones entre los pases gratuitos y las pocas colas que había. Al día siguiente en disneysea ya no teníamos dicho acceso temprano y fuimos con unos 30' de antelación y las colas ya eran de miedo, nosotras estuvimos muy entretenidas porque es curioso ver como se visten para acudir a los parques, pero cierto es que nos comimos tranquilamente unos 40-45 minutos de cola para entrar, ni te cuento si llegas a la hora de apertura. En nuestro caso estaba Fantasy Springs recién abierto y cuando entramos (9.11h) ya no quedaba nada de nada para Frozen, pudimos coger eso si para peter pan y rapunzel. El resto de los FP gratuitos del día se agotaron en torno a las 12 (ten en cuenta que te va dando franjas horarias conforme se agotan, así que es posible que si entras a las 9 puedas coger para las mismas 9 o las 10 pero si entras a las 9.40 puede que ya te dé para las 12 o la 1...)
Respecto a coger los pases, los gratuitos es como dices, puedes coger uno para todo el grupo y el siguiente puedes reservarlo cuando te montes en la atracción (en cuanto pasas el lector por el torno ya puedes reservar!) o cuando pasen dos horas, lo que ocurra primero.
Los de pago no son infinitos tampoco, se pueden agotar. Hay atracciones con mas demanda que otras, como la bella y la bestia, Soarin, Toy Story Mania y por supuesto las de Fantasy Springs. En estos si que te deja elegir la hora a la que quieres ir, cuando eliges los de pago te sale toda la lista de horarios disponibles y ahí tu reservas el que te apetezca mas.
También al entrar recomiendo reservar espectáculos (van por sorteo, no puedes hacer cola para entrar, tu eliges el show y el horario al que quieres ir y el sistema automáticamente te asigna incluso los asientos) ¡e incluso restaurantes si el que quieres para comer es alguno muy demandado!
Ya tengo dos entradas y dos express pass para el Universal, me he descargado la app para android pero... Solo veo opción para registrar la entrada, y una vez registrada no veo donde mostrar esa entrada o el qr, solo puedo entrar en el mismo sitio donde la registré para eliminar o escanear otra vez, además tampoco veo una sección donde escanear el express pass... En la sección My Universal no veo ningun sitio donde hacer esto
Yo yoy el lunes que viene y estoy con la misma duda que el compañero: una vez registradas las entradas en la app ¿dónde aparece las entradas en la app para acceder al parque? ¿o hay que llevarlas impresas? Y los express pass, ¿no se pueden registrar en la app con el qr? ¿hay que enseñar el pase físico al entrar en la zona/atracción?
Muchas gracias!
Yo compre ambas cosas con KKDAY y en la entrada te escanean el QR de cada entrada (que me envió KKDAY cuando me confirmaron) y luego en las atracciones que tienes Fastpass te escanean el QR que me enviaron también cuando me confirmaron la reserva en Super Mario World y Harry Potter te dan las horas de acceso y las horas de ir a las atracciones pero por ejemplo Harry Potter puedes ir en cualquier momento pq no estaba tan petado cuando yo fui por la tarde lo unico que tienes tu hora para la atracción para el fastpass
Yo estuve hace poco si tienes alguna duda mas me dices.. Es super chulo te gustará y comer para ser un parque nada caro... Leer más ...
Más que recién llegada…. Una semana después de llorar amargamente el final de nuestro viaje a Japón. Decir que ha sido increíble y ya pensamos en volver en cuanto nuestra economía se recupere un poco. Dar las gracias a @Iyanna y @Xansolo, por toda su ayuda , en cuanto al transporte todo salió a las mil maravillas , Google es dios y funciona perfectamente.
Si me preguntaban que es lo que más me gustó, pues Miyajima , al hacer noche allí, ves la isla en calma y sin riadas de turistas. Y Nikko, nos encantó, no dudéis en ir a verlo.
Hemos
Visitado 50 templos/santuarios, cada uno tiene lo suyo y cada uno es especial por algo. Algunos me ha sorprendido que no los dejasen ver por dentro.
En Arashiyama no dudéis en ir al Otagi y Adashino, son una cucada y no va mucha gente… aún!!!
En Tokio hemos disfrutado con las compras en Akihabara y en Osaka en denden town, no podía sacar a mis hijos de allí!!!!
En Tokio tuvimos unos días fresquitos ya que pillamos el final de la temporada de lluvias y llovía a ratos y refrescaba el ambiente. En Kioto la cosa se desmadró y el calor fue sofocante y había que parar para coger aire en algún bar o centro comercial.
La universal nos encantó pero hay demasiadas colas.lo mejor , el pase express que aunque no era perfecto, esas colas fueron rápidas!!!!
Compramos una maleta que trajimos llena de regalos y ropa que compramos allí!!
En Kioto, mis favoritos : Kiyomizudera y Eikando.
En Tokio: Hie y Nezu.
En Miyajima: Daisho-in
Volveremos en cuanto nos sea posible!!!
...13
Zona Noroeste de Kyoto:
• Sendero Kinukake no Michi: Templos Kinkakuji (dorado, llegar a las 9am cuando abre – 45mins en bus), coger bus 59 a Ryoan-ji (jardín zen seco) y después caminar al templo de Ninna-ji (gran pagoda).
• Tomar el tranvía Randen a la estación de Arashiyama (30mins) y ahí ver el Kimono Forest (cilindros con kimonos)
• En Arashiyama, bosque de bambú, Tenryu-ji ver esa zona central tranquilamente, y si tenemos tiempo para llegar a los templos, subir a Saga-Toriimoto que es un distrito histórico, y Adashino Nenbutsu-ji (8000 estatus buda) y el Otagi Nenbutsu-ji (1200 estatuas de rakan, discípulos de buda). Estos últimos templos cierran a las 16.15.
Jueves 14
Nara Y Fushimi inari – aquí tengo dudas de qué hacer primero…
Viernes 15
Kyoto-Himeji (si cogemos el de las 7.20, llegamos a las 8.25 - el himeji castle abre a las 9 y se tarda 20mins andando)
Ver castillo y jardines, lo que de tiempo.
Himeji-Hiroshima (el tren de Hello Kitty Kodama 842 sale a las 12.15)
Llegaremos a Hiroshima sobre las 14h.
Podemos coger las rutas amarilla o naranja y acercarnos al castillo (decidir si verlo por dentro – cierra a las 17h) y bajar andando hacia el Peace Dome, memorial de la paz y visitar el museo de la paz (cierra a las 19h).
Andando al hotel e imprescindible cenar en Okonomimura (okonomiyaki). Edificio con restaurantes (tb andando)
Sábado 16
Miyajima
Por la tarde, volver a Kyoto
Domingo 17
Ruta por el norte de Higashiyama y barrios de geishas
• Templo Ginkakuji y Paseo de la Filosofía.
• Templos Eikando y Nanzenji.
• Subir al metro en la estación de Keage para ir al centro al mercado de Nishiki y comer algo.Mercado Nishiki.
• Barrios de geishas: Pontocho (es una callejuela, nada más, pero con mucho encanto y que se recorre rápido.), Miyagawa-cho (mucho más tranquilo que otros lugares cercanos y donde es más fácil que si ves geishas y maikos) y Gion (el más famoso de todos (que en realidad son dos, Gion Kobu y Gion Higashi). Calle Hanamikoji, la más famosa y llegar hasta Ichiriki, la ochaya o «casa de té» de más renombre).
¡Muchas gracias!
Con algo menos de 3 días para Kioto, bastante escaso, quizás elegiría otro orden para ver las cosas... Y me saltaría muchas de las que dices. Ya 4 días serían escasos, 3 y en agosto, me parecen demasiadas coas:
Ese martes, incompleto, me parece demasiado, no metería ni Nishi ni Higashi honganji, ni Heian Jingu... Todo eso creo que sería incluso mucho aún teniendo el día entero.
Kinkakuji-Ryoanji-Ninnaji... Y tantas cosas de Arashiyama no sé si dará tiempo a tanto. Supongo que lo irás viendo sobre la marcha. Yo quizás me saltaría en Ninaji
No mencionas castillo Nijo (que en realidad es un palacio amurallado) ni Sanjusangendo, quizás metería eso el último día y el resto del tiempo acabar de ver lo que se pueda.
A lo mejor, ese martes incompleto, podría ser buena idea ver Arashiyama solo...
Otro día ver la zona Este, empezando por Kiyomizudera y yendo hacia el norte y ver lo posible mientras de el tiempo (y el cuerpo XD) acabarías en Gion y POntocho.
Y dejar el tercer día para Kinkakuji, Nijo, Sanjusangendo, y lo que de tiempo Ginkakuji y con suerte algo más....
Sobre Nara y Fushimi Inari... Dada la previsión de que habrá bastante gente, lo vería al revés, primero Fushimi Inari, porque luego igual se llena de gente.
Necesito una mano para rematar mis días de visita en Kioto este Agosto. Os pongo mi plan y visitas – voy con 2 niños de 10 y 8 años (por si meteriais algo para ellos en Kiotos – a USJ ya vamos desde Osaka):
Martes 12
Llegada en el tren a las 9am
Templos de Higashi hongan-ji y Nishi Hongan-ji junto al hotel
De ahí podemos coger un metro e ir al templo de Kiyomizudera
Bajar por sus cuestas Higashiyama, Sannenzaka y Ninenzaka
Templo Yasaka
Templo CHionin y parque Maruyama
Templo Heian y su gran Tori
Miércoles 13
Zona Noroeste de Kyoto:
• Sendero Kinukake no Michi: Templos Kinkakuji (dorado, llegar a las 9am cuando abre – 45mins en bus), coger bus 59 a Ryoan-ji (jardín zen seco) y después caminar al templo de Ninna-ji (gran pagoda).
• Tomar el tranvía Randen a la estación de Arashiyama (30mins) y ahí ver el Kimono Forest (cilindros con kimonos)
• En Arashiyama, bosque de bambú, Tenryu-ji ver esa zona central tranquilamente, y si tenemos tiempo para llegar a los templos, subir a Saga-Toriimoto que es un distrito histórico, y Adashino Nenbutsu-ji (8000 estatus buda) y el Otagi Nenbutsu-ji (1200 estatuas de rakan, discípulos de buda). Estos últimos templos cierran a las 16.15.
Jueves 14
Nara Y Fushimi inari – aquí tengo dudas de qué hacer primero…
Viernes 15
Kyoto-Himeji (si cogemos el de las 7.20, llegamos a las 8.25 - el himeji castle abre a las 9 y se tarda 20mins andando)
Ver castillo y jardines, lo que de tiempo.
Himeji-Hiroshima (el tren de Hello Kitty Kodama 842 sale a las 12.15)
Llegaremos a Hiroshima sobre las 14h.
Podemos coger las rutas amarilla o naranja y acercarnos al castillo (decidir si verlo por dentro – cierra a las 17h) y bajar andando hacia el Peace Dome, memorial de la paz y visitar el museo de la paz (cierra a las 19h).
Andando al hotel e imprescindible cenar en Okonomimura (okonomiyaki). Edificio con restaurantes (tb andando)
Sábado 16
Miyajima
Por la tarde, volver a Kyoto
Domingo 17
Ruta por el norte de Higashiyama y barrios de geishas
• Templo Ginkakuji y Paseo de la Filosofía.
• Templos Eikando y Nanzenji.
• Subir al metro en la estación de Keage para ir al centro al mercado de Nishiki y comer algo.Mercado Nishiki.
• Barrios de geishas: Pontocho (es una callejuela, nada más, pero con mucho encanto y que se recorre rápido.), Miyagawa-cho (mucho más tranquilo que otros lugares cercanos y donde es más fácil que si ves geishas y maikos) y Gion (el más famoso de todos (que en realidad son dos, Gion Kobu y Gion Higashi). Calle Hanamikoji, la más famosa y llegar hasta Ichiriki, la ochaya o «casa de té» de más renombre).
Pensaba que el hilo era sobre Harajuku en general, no sobre cosplay xD
No vamos con la idea de visitar ninguna tienda friki o temática, así que eso no nos limita el plan. Gracias por recordarme lo del Tokyu Plaza, lo tenía anotado pero no lo había colocado en el itinerario, me parece buena idea verlo nada más llegar a la zona y así hacemos algo de tiempo allí.
Como comentaba, antes de Harajuku únicamente tenemos planificado un paseo por la zona del Palacio Imperial y la estación central, al tener el hotel cerca. Quizá este día, que será nuestro primero en Tokio, nos podamos relajar un poco más a la hora de madrugar (que después de 8 días intensos quizá lo necesitemos ).
Dejaríamos así el itinerario en Harajuku:
- Tokyu Plaza Omotesando (10:00h aprox)
- Estadio Nacional/gimnasio
- Parque Yoyogi
- Santuario Meiji
- Calle Takeshita
- Avenida Omotesando
- Tren a Shibuya (16:00h aprox)
Si, el hilo parece que fue fusionado y se ven 2 títulos distintos según el mensaje...
No sé donde tienes el hotel, a lo mejor una idea podría ser ver el templo zozoji y la torre de Tokio que está al lado (solo por fuera), y luego ir a Harajuku...
Eso ya lo piensas tú sobre la marcha, el orden de las visitas en Tokio no es tan importante.
No iría al palacio imperial, es una pérdida de tiempo (apenas se ve nada, solo una esquina del muro exterior), pero eso también queda a tu gusto.
Tampoco iría a propósito a la estación de Tokio, ya la verás en algún momento que pases por ahí...
El hotel lo tenemos al lado de la estación de Kanda, a 1 parada de la estación de Tokio, por eso habíamos pensado en acercarnos al palacio (un pequeño paseo por la zona y un par de fotos por hacer el check a ese sitio xD) antes de coger el metro a Harajuku. En una primera versión del itinerario miramos de meter el templo Zozoji y la torre de Tokio como bien dices, pero como otro día iremos a Teamlab Borderless, lo movimos a ese día para agrupar toda la zona.
Harajuku, un poco a ojo, entre las 11 y pico- 12 de la mañana, hasta las 2-3 de la tarde como mucho... Y así vete un poco antes a Shibuya (vas ahora en agosto?), ten en cuenta las horas diurnas, intenta llegar a Shibuya de día, con tiempo para dar un paseo diurno y esperar a que anochezca allí...
Correcto, vamos en agosto, y como tenemos las entradas a Shibuya Sky de 16:20 a 16:40, la idea es apurar la entrada para quedarnos allí hasta que empiece a anochecer. Nuestra idea era comer por la zona de Omotesando y de allí mover a Shibuya. ¿Recomiendas llegar antes para poder ver Shibuya de día?
Lo de no madrugar me refiero a que Tokio mola más verla de noche, no sé qué verás la víspera de ese día, pero si te coincide que vas a ver Akihabara, Odaiba, Shinjuku... Sitios que vas a ver de noche y que igual hace que te acuestes tarde, pues igual ese domingo puedes levantarte un poco más tarde y recuperar un poco ... XD
El día de antes llegamos a Tokio por la noche desde Kioto, así que quizá nos lo tomemos con más calma ya que vendremos de una semana intensa, sabiendo que con estar sobre las 11 y pico en Harajuku nos basta. Sobre la marcha veremos si da tiempo a incluir alguna otra visita, ya sea a la torre de Tokio y al templo o quizá a la zona de Roppongi Hills que está un poco más alejada de Teamlab y no veremos ese día.
Vamos a por el último planning, que ya nos queda poco, a ver que tal hemos distribuido los días en Tokio. Agradecer a todos los comentarios, en especial a @Xansolo, la planificación se ha hecho más llevadera, jajaja:
En lineas generales bien, pero veo hueco para más cosas... Y van a depender de tu gusto
- Miércoles 20 de agosto: empezar el día por Shibuya y acabarlo en Shinjuku, subiendo al edificio del metropolitano y viendo los mapping que hacen. si el domingo 24 vas a ver Shibuya por la tarde, y Shibuya sky, este día quitaría Shibuya del plan... Lo que te dejaría la mañana libre y algo de la tarde libre.
- Jueves 21 de agosto: este día iremos al parque de atracciones Fuji Q Highland
- Viernes 22 de agosto: visitar Asakusa de día y por la tarde ir a Odaiba y acabar el día allí. puedes añadir calle Kappabashi, y quizás un vistazo a Ginza antes de ir a Odaiba. Sino igual solo Asakusa y Odaiba sobre tiempo
- Sábado 23 de agosto: visitar Ueno de día y después de comer ir a Akihabara y acabar el día allí. Ueno, y más cosas, no? quizás museo nacional de Tokio, ver también por la mañana Ameyoko, etc.
Luego si, acaba el día en Akihabara.
Lo del tiempo en Akihabara será por gustos, habrá quien le sobre un par de horas y quien no le llegue 2 tardes.
- Domingo 24 de agosto: ir a Harajuku y parque Yoyogi, intentar ver alguna boda en Meiji. Por la tarde ir a Shibuya al mirador sky y acabar el día allí.
- Lunes 25 de agosto: este día toca parque de atracciones Disney Sea.
- Martes 26 de agosto: visitar el barrio Ikebukuro. En función de lo que nos ocupe volver a alguna zona que nos haya gustado mucho. Por la tarde ir a Asakusa, he leido que merece la pena visitarla de día y de noche, no se como lo veis. vas a algo en concreto a Ikebukuro?
- Miércoles 27 de agosto: a las 16:20 tenemos la salida del vuelo desde Haneda, por la mañana tendremos un rato, aún por decidir.
Sobre la marcha en función de lo mucho que nos guste, quizás decidir si darle más tiempo a Shijuku, Akihabara.
En resumen, y haciendo recuento, tendrías la mañana libre del día 20 y casi el 26 entero...
Me parece ver que das 5 días a Tokio y me da la impresión de que no sabes cómo rellenarlo... No sé gustos, pero vas a tener que "estudiar" qué ver, es decir:
Templo zozoji y torre de Tokio podrías meterlo el domingo 24 antes de ir a harajuku...
No sé si te interesa algún museo tecnológico tipo teamlabs, que hay 2: Borderless y Planets.
Puedes meter una visita temprano a Tsukiji algún día
Está el tema de si eres friki o no... Si vas a querer ir de tiendas, gastar más tiempo de la cuenta en Akihabara... Si eres fan de Ghibli o no... En eso igual gastas un día extra...
... O igual quieres ir a sitios que salieron en alguna pelicula-serie de anime o lo que sea...
O barrios que tengan estatuas de animes o lo que sea, etc.
Aunque igual quedaste "satisfecho" de templos, quizás quieras ver alguno más en Tokio:
Uno un poco alejado, pero curioso, el templo Gotokuji, el templo de los gatos...
O el de Kanda, o el Sengakuji... Etc
Si no eres friki, igual puedes ahorrarte un día en Tokio y hacer una excursión, por ej. A Nikko o a Kamakura y Yokohama
Por eso Tokio es muy peculiar, tienes 1000 cosas para hacer o ver según tus gustos.
La verdad que inicialmente tenía previsto ir a Nikko, pero se convirtió en comodín en función de como viera las... Leer más ...
Vamos a por el último planning, que ya nos queda poco, a ver que tal hemos distribuido los días en Tokio. Agradecer a todos los comentarios, en especial a @Xansolo, la planificación se ha hecho más llevadera, jajaja:
En lineas generales bien, pero veo hueco para más cosas... Y van a depender de tu gusto
- Miércoles 20 de agosto: empezar el día por Shibuya y acabarlo en Shinjuku, subiendo al edificio del metropolitano y viendo los mapping que hacen. si el domingo 24 vas a ver Shibuya por la tarde, y Shibuya sky, este día quitaría Shibuya del plan... Lo que te dejaría la mañana libre y algo de la tarde libre.
- Jueves 21 de agosto: este día iremos al parque de atracciones Fuji Q Highland
- Viernes 22 de agosto: visitar Asakusa de día y por la tarde ir a Odaiba y acabar el día allí. puedes añadir calle Kappabashi, y quizás un vistazo a Ginza antes de ir a Odaiba. Sino igual solo Asakusa y Odaiba sobre tiempo
- Sábado 23 de agosto: visitar Ueno de día y después de comer ir a Akihabara y acabar el día allí. Ueno, y más cosas, no? quizás museo nacional de Tokio, ver también por la mañana Ameyoko, etc.
Luego si, acaba el día en Akihabara.
Lo del tiempo en Akihabara será por gustos, habrá quien le sobre un par de horas y quien no le llegue 2 tardes.
- Domingo 24 de agosto: ir a Harajuku y parque Yoyogi, intentar ver alguna boda en Meiji. Por la tarde ir a Shibuya al mirador sky y acabar el día allí.
- Lunes 25 de agosto: este día toca parque de atracciones Disney Sea.
- Martes 26 de agosto: visitar el barrio Ikebukuro. En función de lo que nos ocupe volver a alguna zona que nos haya gustado mucho. Por la tarde ir a Asakusa, he leido que merece la pena visitarla de día y de noche, no se como lo veis. vas a algo en concreto a Ikebukuro?
- Miércoles 27 de agosto: a las 16:20 tenemos la salida del vuelo desde Haneda, por la mañana tendremos un rato, aún por decidir.
Sobre la marcha en función de lo mucho que nos guste, quizás decidir si darle más tiempo a Shijuku, Akihabara.
En resumen, y haciendo recuento, tendrías la mañana libre del día 20 y casi el 26 entero...
Me parece ver que das 5 días a Tokio y me da la impresión de que no sabes cómo rellenarlo... No sé gustos, pero vas a tener que "estudiar" qué ver, es decir:
Templo zozoji y torre de Tokio podrías meterlo el domingo 24 antes de ir a harajuku...
No sé si te interesa algún museo tecnológico tipo teamlabs, que hay 2: Borderless y Planets.
Puedes meter una visita temprano a Tsukiji algún día
Está el tema de si eres friki o no... Si vas a querer ir de tiendas, gastar más tiempo de la cuenta en Akihabara... Si eres fan de Ghibli o no... En eso igual gastas un día extra...
... O igual quieres ir a sitios que salieron en alguna pelicula-serie de anime o lo que sea...
O barrios que tengan estatuas de animes o lo que sea, etc.
Aunque igual quedaste "satisfecho" de templos, quizás quieras ver alguno más en Tokio:
Uno un poco alejado, pero curioso, el templo Gotokuji, el templo de los gatos...
O el de Kanda, o el Sengakuji... Etc
Si no eres friki, igual puedes ahorrarte un día en Tokio y hacer una excursión, por ej. A Nikko o a Kamakura y Yokohama
Por eso Tokio es muy peculiar, tienes 1000 cosas para hacer o ver según tus gustos.
Vamos a por el último planning, que ya nos queda poco, a ver que tal hemos distribuido los días en Tokio. Agradecer a todos los comentarios, en especial a @Xansolo, la planificación se ha hecho más llevadera, jajaja:
- Miércoles 20 de agosto: empezar el día por Shibuya y acabarlo en Shinjuku, subiendo al edificio del metropolitano y viendo los mapping que hacen.
- Jueves 21 de agosto: este día iremos al parque de atracciones Fuji Q Highland
- Viernes 22 de agosto: visitar Asakusa de día y por la tarde ir a Odaiba y acabar el día allí.
- Sábado 23 de agosto: visitar Ueno de día y después de comer ir a Akihabara y acabar el día allí.
- Domingo 24 de agosto: ir a Harajuku y parque Yoyogi, intentar ver alguna boda en Meiji. Por la tarde ir a Shibuya al mirador sky y acabar el día allí.
- Lunes 25 de agosto: este día toca parque de atracciones Disney Sea.
- Martes 26 de agosto: visitar el barrio Ikebukuro. En función de lo que nos ocupe volver a alguna zona que nos haya gustado mucho. Por la tarde ir a Asakusa, he leido que merece la pena visitarla de día y de noche, no se como lo veis.
- Miércoles 27 de agosto: a las 16:20 tenemos la salida del vuelo desde Haneda, por la mañana tendremos un rato, aún por decidir.
Sobre la marcha en función de lo mucho que nos guste, quizás decidir si darle más tiempo a Shijuku, Akihabara.
Hola. Este es el itinerario para ver esos dos días. Ya me diréis si está bien organizado. Sino en qué orden habría que verlo. Y si da tiempo a ver todo como lo he puesto o cómo habría que repartir los dos días. Ya hemos cogido el hotel en Miyajima y tanto en Kioto como en Miyajima va con desayuno en el hotel con lo cual hay que contar con que el desayuno abre sobre las 7:30 h. 8 h. Lo comento porque por ejemplo para salir de Kioto entre desayunar, hacer el chech-in e ir a la estación de tren y coger el tren para ir a Himeji se hará tarde. Supongo que llegaremos un pelín tarde por la mañana a Himeji. Contando con que es en noviembre y anochece sobre las 17 h.
Día 16 domingo – KIOTO (Desayunar en el hotel. Ir a la recepción y dejar las maletas en la consigna del hotel y hacer el check-out. Ir a ver el Castillo de Himeji. Subir al Monte Shosha para ver el Templo Shoshazan Engyo-ji. Volver a Himeji para ir a Hiroshima. En Hiroshima ir a Información y turismo para coger planos. Coger el autobús turístico (incluido con el JR PASS). Ir a ver el Castillo de Hiroshima. Ver el Parque del Memorial de la Paz. Ver el Monumento a la Paz. De camino al Museo se ve la Campana de la Paz y se ve el Monumento de la Paz de los Niños y se ve la Llama de la Paz. Entrar en el Museo Memorial (duración visita museo unas 2 horas). Al salir del museo ir a ver la Escuela de Primaria Fukoramachi (duración visita de la escuela unos 30 minutos). Comer en el momento que podamos. Volver a la estación de Hiroshima para ir coger un tren JR de la línea Sanyo (cercanías) que nos dejará en la estación de Miyajimaguchi en apenas media hora. Ir al Ferry que nos lleva a Miyajima. Ir al hotel de Miyajima y hacer el Check-in e ir a cenar.
Día 16 lunes – MIYAJIMA – (Desayunar primero en el hotel y hacer el Check-out e ir a ver la marea alta a las 7:58 h. En el Tori Flotante. Ir a ver el Santuario Itsukuhima. Ir a ver el Pabellón Senjokaku. Ir a ver el Templo Daishoin. Comer. Ir a ver la Mareal Baja en el Tori Flotante que es a las 13:50 h. E ir al Ferry para volver a la estación de Miyajimaguchi para ir a la estación de Hiroshima para coger un tren para ir a Kioto. Llegar a Kioto e ir al hotel y recoger la maleta de la recepción y hacer el Check-in e ir a cenar.
He hablado con un compañero que ha viajado varias veces a Japón y me ha dicho que a él le compensa coger siempre el JRPass aunque salga más caro, os pongo aquí mi trayecto para que me lo confirméis y además, preguntar a Indialuna como es la gestión del pase desde la compra en la web oficial hasta la reserva anticipada de los billetes (dónde se realiza), además de si es posible hacer modificaciones o cancelaciones de trenes en cualquier momento. Mi ruta:
Día ; Actividad ; Noche
Día 1 ; Tokio (Llegada por la tarde) ; Tokio
Día 2 ; Tokio ; Tokio
Día 3 ; Tokio ; Mishima Station
Día 4 ; Lagos Fuji ; Kioto
Día 5 ; Kioto ; Kioto
Día 6 ; Kioto ; Kioto
Día 7 ; Kioto ; Kioto
Día 8 ; Kioto ; Kioto
Día 9 ; Nara (Ex. Desde Kioto) ; Kioto
Día 10 ; Kanazawa ; Kanazawa
Día 11 ; Shirakawa-go & Takayama ; Takayama
Día 12 ; Takayama ; Takayama
Día 13 ; Takayama-Tokio ; Tokio
Día 14 ; Nikko (Excursión desde Tokio) ; Tokio
Día 15 ; Tokio (Vuelta por la noche) ; -
Muchas gracias a todos.
Indialuna Escribió:
Os cuento como hemos hecho el tema del JRP, comprado en la web oficial y asientos reservados para todos los trayectos que se podía, hay trenes que no se puede porque son locales y son todos sin reserva, otros que hay vagones con y sin reserva (se indica en los andenes cada tipo de vagón) y otros que son todos reservados.
Con los códigos de los 3 pases fuimos a la estación de Shibuya, al centro de atención de Japan Rail, allí nos dieron los 3 pases ya activos para empezar a usar el 12 de julio, 7 días, y me imprimieron todos los asientos.
Se pasa por los torniquetes de entrada siempre siguiendo las indicaciones de JR. Está indicado en cada andén donde va a parar tu vagón y ahí haces cola.
A mí me fue útil entrar a mi reserva en la web para comprobar anden y en un caso que no cogimos el tren reservado porque nos quedamos a comer en Himeji, ver que el siguiente también tenía asientos no reservados y poder ir en él sin necesidad de ir a cambiar asientos a las ventanillas. También veía ahí las paradas que hacía cada tren.
Entre ver mi reserva y la opción de ver asientos y la info que me daba, Navitime para ver horarios, andenes, las posibilidades de filtrado, con JR o no, etc y Google maps, nos hemos organizado a la perfección, es fácil orientarse, los carteles son muchos pero claro, si no se pregunta, hay sitios como Nara, Nikko, Arashiyama o Inari, que tiene más de una estación pero con Maps sabiendo tu trayecto te indica perfectamente la estación a la que ir a pie etc.
Es un viaje en el que veo necesario tener datos y acceso a estas aplicaciones para ir a seguro y no perder tiempo.
Cualquier duda sobre el JRP decidme, que lo tengo fresco, sobre si interesa o no, a ver, hay que hacer números, no es plan de perder dinero, pero si sale parecido, da una comodidad muy grande y la posibilidad de improvisar como hicimos nosotros en 2 ocasiones.
He estado recientemente en Kurokawa y quería recomendaros algunos de los onsens.
Antes que nada el procedimiento. En general prefieren que te alojes una única noche en cada hotel, esto es normal teniendo en cuenta que la comida se repite si te quedas más días. Además, alojandote en varios hoteles podrás probar los onsens de cada uno de ellos, que es lo que ellos buscan (existe el onsen hopper pass, pero muchas veces solo te da acceso a uno de los rotenburos y los alojados suelen tener más opciones) Por otro lado, este tipo de hoteles son muy muy caros (aunque teniendo en cuenta el tipo de comida que ofrecen y la experiencia onsen yo creo que merece la pena pagarlo al menos uno o dos días). Durante las horas que no tienes alojamiento (de 10 a 14 suele ser) recomiendo ir a alguna excursión cercana, ya sea visitar Aso en el coche, ir a alguna de las cascadas cercanas, como Meoto Falls, etc. Para luego ir directamente al siguiente hotel, si es que decidís quedaros dos noches. Es bastante cómodo hacer estas pequeñas excursiones aunque luego haya que volver al mismo sitio.
Debido a esta norma no escrita, es ideal llevar coche. Te ayudarán a aparcarlo (o te lo aparcarán ellos) y pese a que pueda parecer laberíntico el pueblo, lo cierto es que es cómodo ir así.
Ahora, a los hoteles:
- Okyakuya: Muy tradicional, las habitaciones preciosas con tatami, muy detallistas y atentos, hablan ingles limitado, los rotenburos amplios y relajantes y la comida excepcional (el regimen es cena y desayuno) Ahora bien, tiene que gustaros la comida kaiseki. Si tenéis alergias debeis informar previamente pero adaptarán el menú. Lo único malo es que hay muchas escaleras y es un poco laberíntico.
- Yukyo no Hibiki Yusai: El más moderno y amplio (tiene muchísimas habitaciones) de la zona, yo creo. Tiene varios onsens muy bien decorados que merece la pena visitar, muy distintos entre si. Sobre todo visitar el de bambú por la noche es muy bonito. Lo bueno (o malo) de este es que tanto la cena como el desayuno son bufé, así que puedes coger lo que te apetezca, o lo que requieras por alergias u otras restricciones. Hay muchíiisimos platos donde elegir, sobre todo si vienes de cenar y desayunar kaiseki que son comidas bastante abundantes y quieres algo más ligero, esto está bien. Buen inglés.
- Shikinosato Hanamura: Alejado del pueblo de Kurokawa. Sin coche muy complicado ir. También muy bonito, cena y desayuno kaiseki y también se adaptan a alergias si les dices con tiempo que cosas no puedes comer. Inglés básico pero al final te entiendes.
En resumen, recomiendo mucho la experiencia pese al precio y no creo que os equivoqueis vayais al hotel al que vayais, todos tienen su encanto y sus cosas que explorar.
@Bettybupzgz
A mi ya me da miedo opinar. Cada vez que te digo que el itinerario está sobrecargado y que deberías quitar cosas, añades más, así que casi mejor me callo...
Si ya 4 días para Kioto son justos, ahora solo le das 2 y dejas medio Kioto sin ver.
Hola. ¿Qué cosas debería de quitar del itinerario que sobren? ya sé que 2 días a Kioto es justo pero queríamos ir a ver la ruta Nakasendo y si le damos una noche a Miyajima en vez de ir a pasar el día junto con Hiroshima eso ya nos quita un día. Lo he hecho así porque creo que para ver mejor Hiroshima y Miyajima y poder ver el castillo de Himeji hay que hacerlo en dos días. Ya me diréis. Gracias
Yo ya te di mi opinión:
Optaste por quitar Himeji y Miyajima porque no querías renunciar a los alpes y el itinerario ya estaba sobrecargado. Luego metiste Miyajima y ahora metes Himeji, Miyajima y ruta Nakasendo.
Elije tú, es tu viaje. Para mi son demasiadas cosas, mi opinión ya te la di en mensajes anteriores, para mi Magome -Tsumago sobra ahí... Sin eso, y dándole solo 3 días a Kioto, igual el resto podrías mantenerlo
Al final vamos a hacer este itinerario. Ya están reservados los hoteles con alojamiento y desayuno. Si puedes o podéis agradecería me aconsejes que es lo que crees que da tiempo a ver realmente cada día de lo que he puesto.
Muchas gracias por vuestra ayuda y consejos
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Y nos vienen a recoger al hotel. Cuando lleguemos al hotel (Nos alojamos en la zona de Asakusa) dejar las maletas e ir a comer. Ir a un 7eleven y sacar dinero. Ir a sacar la tarjeta Welcome Suica a la estación JR EAST Travel Center 7 Ueno y recargarla e ir a ver Odaiba (Ver Odaiba Marine Park zona costera con vistas al puente Rainbow Bridge y la bahía. Ir a ver Odaiba Seaside Park para ver la réplica de la Estatua de la Libertad (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento.
11 martes - TOKIO (Ir a ver en el parque Ueno el Templo Kiyomizu Kannon-do, en el centro del estanque verás la isla Benten o Benten-jima donde puedes visitar el templo Benten-do, ver el Gran Buda de Ueno, ver el Santuario Ueno Toshogu, ver la Pagoda de cinco pisos. Ir a la pastelería Usagiya para comprar Dorayaki (abre de 9 h a 18 h ir lo más pronto posible), Ir al Mercado Ameyoko (comprar chocolate). Ir a Yanaka. Ver el cementerio. Ir a ver el Templo Tennoji, la zona comercial de Yanaka Ginza. Subir al Mirador Bunkyo Civic Center (cierra 20:30h.). Dar un breve paseo por Ginza y subir al mirador Ginza Six Rooftop Garden. Ir a ver el Templo Sensoji por la noche. Ir al puente del río para ver las vistas del otro lado ver el Sky Tree y otro edificio e ir a Akihabara y allí ver por fuera el Santuario Kanda.
12 miércoles - TOKIO - (Ir a Asakusa ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Ir a la tienda Uniclo (1 sello EKI) Pasear por la calle Kappabashi. Ir al centro de información turística de Asakusa (1 sello EKI) y subir al mirador. Luego ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop (sello EKI). Subir a Miyashita Park que está a 1 minuto de la estación de Shibuya. Está en la azotea de un centro comercial subir a la azotea y allí ver un monumento de la Puerta Mágica de Doraemon (la escultura está situada enfrente del... Leer más ...
Hola.
Este creemos que va a ser nuestro itinerario definitivo ya nos diréis como lo veis.
Me imagino que de todo lo que he puesto no dará tiempo a verlo todo.
Todos los días desayunaremos en el hotel y saldremos de viaje después de desayunar. Desayunaremos nada más abran el restaurante. Tenemos cogido ya el alojamiento con desayuno.
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Y nos vienen a recoger al hotel. Cuando lleguemos al hotel (Nos alojamos en la zona de Asakusa) dejar las maletas e ir a comer. Ir a un 7eleven y sacar dinero. Ir a sacar la tarjeta Welcome Suica a la estación JR EAST Travel Center 7 Ueno y recargarla e ir a ver Odaiba (Ver Odaiba Marine Park zona costera con vistas al puente Rainbow Bridge y la bahía. Ir a ver Odaiba Seaside Park para ver la réplica de la Estatua de la Libertad (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento.
11 martes - TOKIO (Ir a ver en el parque Ueno el Templo Kiyomizu Kannon-do, en el centro del estanque verás la isla Benten o Benten-jima donde puedes visitar el templo Benten-do, ver el Gran Buda de Ueno, ver el Santuario Ueno Toshogu, ver la Pagoda de cinco pisos. Ir a la pastelería Usagiya para comprar Dorayaki (abre de 9 h a 18 h ir lo más pronto posible), Ir al Mercado Ameyoko (comprar chocolate). Ir a Yanaka. Ver el cementerio. Ir a ver el Templo Tennoji, la zona comercial de Yanaka Ginza. Subir al Mirador Bunkyo Civic Center (cierra 20:30h.). Dar un breve paseo por Ginza y subir al mirador Ginza Six Rooftop Garden. Ir a ver el Templo Sensoji por la noche. Ir al puente del río para ver las vistas del otro lado ver el Sky Tree y otro edificio e ir a Akihabara y allí ver por fuera el Santuario Kanda.
12 miércoles - TOKIO - (Ir a Asakusa ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Ir a la tienda Uniclo (1 sello EKI) Pasear por la calle Kappabashi. Ir al centro de información turística de Asakusa (1 sello EKI) y subir al mirador. Luego ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop (sello EKI). Subir a Miyashita Park que está a 1 minuto de la estación de Shibuya. Está en la azotea de un centro comercial subir a la azotea y allí ver un monumento de la Puerta Mágica de Doraemon (la escultura está situada enfrente del centro de visitantes Miyashita Park Center, a la altura del edificio de Tower Records). Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Subir al mirador está al este de la estación de Shibuya el Hikarie building (Sky lobby piso 11 frente entrada del Teatro Orb). Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook).
13 jueves - TOKIO (Coger las maletas e ir a coger el coche de alquiler en la estación de Tokio para conducir por la zona de los lagos y ver la Cascada de Shiraito, Lago yamanakako, Lago Kawaguchiko, Lago Saiko, Chureito pagoda, Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen Jinja, Bosque de Aokigahara, Aldea Osino Hakkai, Cueva De Viento, Iyashi No Sato Nenba, Lago Motosuko (billete de 1000 yenes en el reverso) y luego devolver el coche en la estación de Shin Fuji y allí coger tren Shinkansen a Kioto (entrada norte.) para ir a Kioto en Shinkansen. Al llegar a Kioto ir al hotel y dejar las maletas e ir a cenar)
14 viernes – KIOTO (Veremos en el Templo Kiyomizudera la terraza... Leer más ...
Reflotando este tema, ya que Beppu es una de mis opciones para mi viaje del año que viene.
Alguien ha ido o tiene opiniones más recientes? Estamos planeando pasar una semana entre Kobe-Fukuoka-Nagasaki, y queríamos hacer una excursión de un día desde Fukuoka a Beppu.
Iremos en Mayo, por lo que ya hará calor.
Edito: pensaba que de alguna forma se podían "usar" los infiernos, pero veo que no son para bañarse (Salvo alguno pequeñito para los pies)
Habiendo ido más veces a Kyushu (no he vuelto a Beppu desde la vez que lo comenté por aquí) yo iría a otro sitio en vez de a Beppu. La ciudad en si no tiene mucho reseñable y como ya has leído en los infiernos no te puedes bañar (algunos tienen onsens asociados o hay onsens cerca, eso si, puedes buscar alguno si es a lo que vas)
En resumen, si te hace muchísima ilusión comer comida hecha al vapor del onsen y visitar algún baño y uno o dos infiernos y nada más si es un buen sitio.
Entiendo que Beppu es más accesible, pero si puedes hacer el desembolso (es bastante caro) dormir una noche en Kurokawa onsen con su cena y desayuno kaiseki es una experiencia muy completa que a mi me gustó más.
Reflotando este tema, ya que Beppu es una de mis opciones para mi viaje del año que viene.
Alguien ha ido o tiene opiniones más recientes? Estamos planeando pasar una semana entre Kobe-Fukuoka-Nagasaki, y queríamos hacer una excursión de un día desde Fukuoka a Beppu.
Iremos en Mayo, por lo que ya hará calor.
Edito: pensaba que de alguna forma se podían "usar" los infiernos, pero veo que no son para bañarse (Salvo alguno pequeñito para los pies)
Habiendo ido más veces a Kyushu (no he vuelto a Beppu desde la vez que lo comenté por aquí) yo iría a otro sitio en vez de a Beppu. La ciudad en si no tiene mucho reseñable y como ya has leído en los infiernos no te puedes bañar (algunos tienen onsens asociados o hay onsens cerca, eso si, puedes buscar alguno si es a lo que vas)
En resumen, si te hace muchísima ilusión comer comida hecha al vapor del onsen y visitar algún baño y uno o dos infiernos y nada más si es un buen sitio.
Entiendo que Beppu es más accesible, pero si puedes hacer el desembolso (es bastante caro) dormir una noche en Kurokawa onsen con su cena y desayuno kaiseki es una experiencia muy completa que a mi me gustó más.
Añadiría que en general todo está muy bien preparado e indicado en inglés, aunque quitando Tokio en la mayoría de sitios no saben hablar nada de inglés.
Las tiendas de conveniencia están super bien y tienen de todo. Si quieres puedes tirar 15 días comiendo de ahí. Respecto a bares/Restaurantes intentaría comer a "deshoras" y si veis algo que os gusta hacer cola. Nosotros muchos días comíamos rollo 12:30 o cenábamos 19:00 por lo que hemos podido entrar en muchos sitios sin tener que esperar mucho.
Respecto a cafés temáticos/museos/parques de atracciones o todo lo que suponga una entrada cogerla o reservar lo antes posible. Así como los trenes que ya sepáis la hora que vais a ir ( como algún Shinkansen)
Otra cosa que nosotros hicimos y se me olvidó comentar es que durante nuestro viaje los días a Hiroshima/Miyajima y posteriori a los alpes japoneses Takayama/Kanazawa no llevamos las maletas grandes y nos las mandamos directamente entre ciudades grandes. De Kyoto a Osaka y de Osaka a Tokyo. Todo un acierto que funciona perfectamente.
Respecto a la ropa yo llevaría poco e iría lavando como hicimos. En la mayoría de los sitios hay lavanderías o del propio hotel o en las cercanías. Aparte de que con el calor que hace no se necesita mucho. Lo mas importante es llevar buen calzado y cómodo. No hay bancos en ningún lado. Y la mayoría del tiempo no te puedes sentar. Nosotros llevamos unas abiertas y otras cerradas.
Importante cambiad mucho dinero cash en el aeropuerto porque hay muchos sitios donde lo vais a necesitar y así ya vais sin preocuparos.
Pues nada….. 15.40….. Se iban volando , cada vez que seleccionaba un horario y ponía los pasaportes al llegar a la pasarela de pago nos echaba por que no había suficientes entradas( somos 4) xd. Desde las 17.30 hemos tenido que ir retrasando hasta esa hora.una pena , teníamos todo metido incluso la tarjeta.
Bueno, no es un desastre tampoco, es 3 horas antes del atardecer, pero todo dependerá de las prisas que tengas por marchar y acabar de ver cosas...
Si no tienes prisa, arriba tienes sitios para comer (en el piso de abajo, el cual también tiene vistas, eso si, con cristal), arriba en la azotea puedes tomar algo, descansar, o incluso echarte un poco en las tumbonas, si es que hay alguna libre..
Si te aburres o tienes prisa, pues marchas, y sino, pues esperas al atardecer.
También dependerá del tiempo meteorológico, si hay niebla o nublado, pues igual ni necesitas quedarte ahí tanto rato. Por ej. Si cuando subas, no ves el Fuji (yo no lo vi), por niebla o nubes, pues igual tampoco es especialmente interesante esperar a ver el atardecer.
Las preguntas, ayuda ver el itinerario para entender del todo lo que dices, es este, no?
1. Viernes 1/8 Llegada a Haneda (Tokyo) a eso de las 16:45
2. Sabado 2/8 Tokyo 3. Domingo 3/8 Tokyo hasta las 18:00h, salida hacia Kyoto
4. Lunes 4/8 Kyoto
5. Martes 5/8 Nara hasta comida y luego ir a Osaka
6. Miercoles 6/8 Universal (por mis hijos, qué le vamos a hacer) volver a dormir a Kyoto
7.jueves 7/8 Kyoto
8 viernes 8/8 Himeji-Miyajima
9 sabado 9/9 Miyajima hasta la comida, luego ir a Hiroshima al Parque de la Paz y vuelta a Kyoto 10. Domingo 10/9 Kyoto hasta las 18:00, salida hacia Tokyo
11. Lunes 11/9 Tokyo hasta que tenga que ir a Haneda (vuelo 21:40h)
Son horarios en los que no es importante la puntualidad... Yo digo "18.oo" por decir una hora al azar, para tener una referencia, para ser concreto:
El domingo 3 vería Tokio lo que necesites, si ves que necesitas marchar a las 19h, pues marcha a las 19... Y sino pues a las 20h, no dejes sin ver algo o te quedes a medias por ser estricto con un horario. Por eso ese billete no lo compraría con antelación, hay muchos trenes, y como bien dices, llegas a Kioto en apenas 2 horas y pico...
El "condicionante" en tu caso (niños pequeños) pueden afectar en la decisión... Si por ej. te interesa viajar más hacia las 18h, para llegar a una hora prudente a Kioto, cenar y acostar a los niños... Pues ve sobre esa hora... pero si no es el caso, la hora que vayas de Tokio a Kioto es intrascendente
No sé las edades (seguramente lo dijiste pero no lo recuerdo), eso ya lo decides tú a tu criterio... Una opción es aprovechar más el tiempo en Tokio, luego comprar unos "bentos" (comida para llevar y comer en el tren), y ya llegas a Kioto cenado para acostarte
Y si, evidentemente va a ser nocturna.
A la vuelta, nuevamente pongo 18h simplemente para especificar que tú ves Kioto hasta las 17h, hora que cierran los templos... Es decir, acabaste de ver Kioto. Pues desde las 17h (pongo 18 para dar tiempo a ir a por la maleta, ir a la estación, etc) puedes pillar el tren que quieras a Tokio...
El sol, a primeros de agosto, se pone en torno a las 18.30...
Desde Kioto, llegarás a la altura del Fuji, redondeando un poco, en torno a las 2 horas de viaje, hora y media a ojo... Igual ya lo puedes ver.
Si marchas de Kioto muy puntual, 17h o un poco más temprano, pues igual sí puedes ver el Fuji desde la ventanilla si el día es bueno
...pero es que solo tienes 3 días para Kioto, muy justito, para marchar a las 17h o un pelín antes, vas a necesitar quitarle al menos una hora o algo más de "tiempo turístico", queda a tu gusto.
Si lo haces, la vistas evidentemente van a estar en el lado izquierdo del tren. Puedes simplemente asomarte a una ventanilla en el momento, si vas en un vagón sin reserva, y si quieres reservar asiento para asegurar esa ventanilla, pues casi mejor cómpralo en una oficina para especificarle a quien te atienda que quieres una ventanilla de ese lado (hidari es izquierda. "hidarigawa no mado o onegaishimasu"... O se lo dices en inglés que supongo que te entenderá)
Tu decisión. Tienes el tiempo muy escaso en Kioto y sobre todo en Tokio... Yo ignoraría el Fuji como condicionante para coger uno u otro tren.
Si tienes mucha suerte, igual ves el Fuji desde algún mirador de Tokio.
Muchas gracias, Xansolo, como siempre muy razonable todo lo que dices. Mi hijos tienen 24 años así que sin problemas, haré lo que dices, no... Leer más ...