Mil gracias por el mapa
Ahora me falta saber como ver cada línea para ir a cada sitio pq en la oficina de turismo me dijeron el 13 para las dalias y veo q no es ese el q va allí. No sé si hay directo desde Ibiza.
Y de San Antonio se puede ir andando a la zona de cafés y pubs de Sunset strip para ver la famosa puesta de sol?
Q lío
¿Es muy frecuente el tema de los vertidos fecales en las playas? ¿Suele ser en alguna época del año especial (ejemplo a final de temporada)?
Gracias!
Cuando hay lluvia torrencial sí; suele haber entre agosto hasta noviembre o así (cada año es distinto, claro). Al haber tanto nueva población/casas/hoteles hay bastante colapso de tuberías. Aún así, basta con ir vigilando o pedir a las oficinas de turismo cómo van las playas que suelen tener "problemas" después de lluvia torrencial, y así poder ir a las zonas que mejor están.
Recomiendo ir llamando a la oficina de turismo para saber qué playas y calas se puede bañar. La presencia de bacterias de fecales, e-coli, va variando.
En mi zona hay sitios que no se puede, y no hay avisos en ningún lado hasta que llegas allí. Así que lo mejor es llamar, y que te digan si donde quieres ir está bien o no. Y si vienen más lluvias, ya se puede volver a liar.
Todo esto hoy por hoy. www.menorca.info/ ...-dana.html
Santa Eulària des Riu (Ibiza) se prepara para sus fiestas patronales
Las Fiestas del primer Domingo de Mayo marcan el inicio de la dinámica agenda cultural del municipio ibicenco.
Desde el 5 de mayo, la festividad más representativa del destino familiar por excelencia de la isla de Ibiza brinda al visitante más de un mes de cultura con conciertos al aire libre; música y danza tradicional; exposiciones de coches y motos clásicas; concursos florales; deporte y actividades para toda la familia, señalando al municipio como una opción ideal para disfrutar de unos días de descanso en plena primavera.
...una opción ideal para disfrutar de unos días de descanso en plena primavera.
El municipio ibicenco de Santa Eulària des Riu se prepara para celebrar sus fiestas del Primer Domingo de Mayo (5 de mayo) con una programación cultural rica y variada que promete sorprender a residentes y visitantes por igual durante todo el mes.
Esta festividad con historia entre los habitantes del municipio conmemora un milagroso evento ocurrido en la Iglesia Vella. Cuenta la leyenda que un día después de la misa, el templo entero se derrumbó, pero, milagrosamente, todos los feligreses salieron ilesos. Este hecho se interpretó como un milagro y desde entonces los ciudadanos de Santa Eulària lo conmemoran cada primer domingo de mayo, fecha del suceso.
El día se inicia con el baile tradicional payés, una muestra folclórica por excelencia de Ibiza. Este baile está acompañado por el sonido característico de las castañuelas, el tambor y la flauta, y se enriquece con los vistosos trajes tradicionales femeninos.
Además, el municipio organiza una serie de eventos culturales durante todo el mes de mayo, que incluyen exposiciones, actuaciones teatrales y conciertos en espacios abiertos. Entre los eventos destacados se encuentra el concierto gratuito que se celebra el día principal de la festividad, atrayendo a la plaza del Ayuntamiento a artistas o grupos musicales de renombre nacional y local. Junto a ello, exposiciones de coches y motos clásicas o coloridos concursos florales son otros de los atractivos de las fiestas.
Para completar la escapada, los visitantes podrán disfrutar de la combinación de la gastronomía, turismo activo, shopping o sol y playa de Santa Eulària des Riu. Este municipio “con mucho encanto” no solo cautiva con sus playas y paisajes, sino también con una diversidad de espacios culturales que van desde instalaciones contemporáneas hasta escenarios al aire libre en plazas y calles durante festividades y eventos. Lugares emblemáticos como el Teatro España, el Palacio de Congresos de Ibiza o el Centro Cultural de Jesús son solo el comienzo de una programación repleta de actividades culturales.
Además de sus “Hoteles con Encanto”, donde poder alojarse y empaparse de la tradición ibicenca y el contacto con la Naturaleza, la guía "Restaurantes con Encanto" brindará pistas al viajero para saborear lo mejor de la cocina local. Se trata de una cuidadosa selección de 44 establecimientos que destaca por su singularidad, sus servicios de excelencia y calidad culinaria, abarcando desde propuestas de cocina de mercado hasta experiencias gastronómicas de alta categoría y / o autor. El saber y sabor gastronómico se completa con la “Tradición a la Carta” para conocer las especialidades locales.
Los eventos que vienen
La agenda de ocio, deportiva y cultural en Santa Eulària des Riu está en ebullición desde el 1 de enero. Junto con eventos ya consolidados como el “Santa Eulària Ibiza Marathon”, que se celebrará el 13 de abril y la Feria Náutica, del 18 al 21 de abril; otra de sus citas destacadas es el “Festival Barruguet de Teatro Familiar”, el último fin de semana de mayo. Mirando al otoño, destacan las fiestas patronales de Sant Carles o Santa Gertrudis o el evento gastronómico por excelencia de octubre, la Fira del Calamar, el último fin de... Leer más ...
Santa Eulària des Riu (Ibiza)
Mucho que ofrecer en 2024
Santa Eulària des Riu, en Ibiza, invita al viajero a descubrir playas, rutas de senderismo y cicloturismo, así como la riqueza cultural, la exquisita gastronomía y multitud de actividades acuáticas la próxima temporada. Con más de 153 km2 de posibilidades, Santa Eulària des Riu propone un sinfín de planes para todas las edades y gustos durante todo el año, desde retiros de yoga en agroturismos hasta diversas actividades familiares. La armonía entre paisaje, cultura, gastronomía y arquitectura se refleja en las rutas señalizadas y establecimientos de calidad que permitirán al viajero disfrutar de una estancia con mucho encanto en el municipio.
Santa Eulària des Riu (Ibiza)
Mucho que ofrecer en 2024
Santa Eulària des Riu, en Ibiza, invita al viajero a descubrir playas, rutas de senderismo y cicloturismo, así como la riqueza cultural, la exquisita gastronomía y multitud de actividades acuáticas la próxima temporada. Con más de 153 km2 de posibilidades, Santa Eulària des Riu propone un sinfín de planes para todas las edades y gustos durante todo el año, desde retiros de yoga en agroturismos hasta diversas actividades familiares. La armonía entre paisaje, cultura, gastronomía y arquitectura se refleja en las rutas señalizadas y establecimientos de calidad que permitirán al viajero disfrutar de una estancia con mucho encanto en el municipio.
El ambiente cosmopolita, restaurantes y boutiques del pintoresco pueblo de Santa Gertrudis, en el corazón de Ibiza, atrae a visitantes durante todo el año, especialmente las noches de verano. Los visitantes podrán disfrutar de su icónica iglesia construida en 1797, así como de su auténtica cocina local, relajarse en la plaza peatonal o explorar el antiguo Pou de Gatzara a menos de un kilómetro. Santa Gertrudis ofrece actividades como el mercadillo artesanal y rutas cicloturistas. Además Sant Carles, Puig d´en Valls y Jesús son otras opciones ideales para explorar parroquias y disfrutar del patrimonio arquitectónico ibicenco, con iglesias destacadas como la de Sant Carles de Peralta y Santa Eulària des Riu, testimonio tradicional de la devoción del municipio.
Santa Eulària des Riu se presenta como el destino ideal para unas vacaciones familiares llenas de aventuras y diversión en el Mediterráneo, ya que cuenta con una veintena de playas, hoteles especializados, rutas de senderismo y cicloturismo aptas para familias, o el distintivo turístico familiar “Family Moments”. Además, el municipio ofrece una amplia gama de experiencias, desde actividades acuáticas hasta tirolinas en un parque de aventuras, pistas de Kart, visitas a fincas ecológicas, exploración en tren turístico. Entre su catálogo de rutas, la Ruta del río, permite descubrir la historia del municipio mientras que en la agenda cultural destaca el mes de mayo y las Fiestas del Primer domingo de mayo, con sus trajes típicos, música y bailes y el Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet, el último fin de semana, brindando una escapada donde la magia de la unión familiar cobra vida.
En Santa Eulària, los visitantes pueden sumergirse en la autenticidad culinaria a través de sus restaurantes tradicionales con platos arraigados a la rica historia y cultura ibicenca, donde se utilizan ingredientes locales que abarcan desde el campo hasta el mar. La guía “Tradiciones a la Carta” proporciona una selección cuidadosa de estos establecimientos comprometidos con el recetario tradicional y la calidad del... Leer más ...
La pequeña de las Pitiusas no es solo un destino para parejas o bohemios aventureros en busca de desconexión. También las familias con hijos hallarán aquí su paraíso vacacional. Aguas turquesas, tranquilas y templadas, donde bañarse sin peligro; paseos en bicicleta, a pie o a caballo, iniciación a deportes acuáticos, actividades para descubrir y disfrutar de la naturaleza… Formentera es mucho más que un destino de ‘sol y playa’ para amantes del dolce far niente. Las familias con hijos descubrirán un rincón que es una verdadera ‘amiga de la infancia’.
• El próximo 13 de abril se celebrará la VII edición del Santa Eulària Ibiza Marathon, que se ha convertido en el evento deportivo de referencia de la temporada en la isla de Ibiza y una de las grandes citas de maratón a nivel nacional y europeo.
• A poco menos de un mes, la nueva edición va camino de registrar cifras récord con más de 3.000 inscritos, superando a la edición 2023, y con una alta participación internacional por encima del 65%, marcando el creciente carácter internacional de la prueba.
Enlace a la publicación de la nota de prensa enviada por la Oficina de Turismo de Santa Eulària des Riu: Santa Eulària Ibiza Marathon 2024
Como parte integral de esta colaboración anual, niños y adolescentes vinculados a la organización correrán los primeros metros de la destacada cita deportiva, siendo reconocidos con una medalla de “finisher”. Además, todos los inscritos tienen la opción de contribuir con una donación de 2 € al momento de formalizar su participación y compartir así el apoyo a la inclusión de personas con necesidades especiales en la isla.
La propuesta incluye también la Feria del corredor, actividades para el disfrute de todas las edades y la exclusiva fiesta #RunAndFeel diseñada exclusivamente para los participantes.
Con su iniciativa la organización de Santa Eulària Ibiza Marathon busca impulsar la adopción de un estilo de vida saludable; cultivar la nueva cultura del running al tiempo que promueve el compañerismo y la superación personal, bajo un ambiente de diversión y demostrando que la pasión por el deporte no entiende de edades.
Los eventos que vienen
La agenda de ocio, deportiva y cultural en Santa Eulària des Riu está en ebullición desde el 1 de enero. Junto con eventos ya consolidados como el “Santa Eulària Ibiza Marathon”, se preparan otros como la Feria Náutica, que vuelve al mes de abril, del 18 al 21, como antesala a las fiestas patronales del Primer Domingo de Mayo; el “Festival de Teatro Familiar Es Barruguet”, el último fin de semana de mayo; además de las fiestas patronales de Sant Carles o Santa Gertrudris o la Fira del Calamar, el último fin de semana de octubre, que se convierten en los protagonistas de la segunda parte del año.
Información facilitada por Oficina Turismo del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu: www.visitsantaeulalia.com
EMOCIÓNATE VIVIENDO UNA SEMANA SANTA AZUL FORMENTERA
La pequeña de las Pitiusas es una opción inmejorable para una escapada durante los días más emocionales y de mayor fervor del año. En pareja, en familia o con amigos, Formentera es apetecible para vivir un viaje en el que los sentimientos llegarán a estar a flor de piel por todo lo que hay que vivir en este rincón mágico del Mediterráneo…
MENORCA DA LA BIENVENIDA A LA PRIMAVERA CON DEPORTE
La Fundació Foment del Turisme de Menorca sigue apostando por la celebración de eventos deportivos que sitúen a la isla como un referente de primer nivel durante todo el año.
No se entiende Menorca sin deporte. Además de formar parte de la propia cultura de los menorquines, cada vez más gente se anima a venir a disfrutar del último paraíso del Mediterráneo principalmente para ‘probarse’ a sí mismos en cualquiera de las diferentes opciones de turismo activo disponibles en la isla. También lo hay que quieren participar en la ingente cantidad de competiciones que convierten a Menorca en un destino altamente atractivo tanto para deportistas de competición como de amateurs.
Como el deporte es vida, Basket is life en Menorca. La undécima edición de este torneo tendrá lugar del 27 al 30 de marzo en Es Castell. El CB Es Castell organiza una nueva edición de una competición que año tras año está superando las expectativas en cuanto a participación y ocupación hotelera. En 2023 compitieron 34 equipos, más de 400 jugadores que, junto a sus acompañantes llenaron las gradas para disfrutar del mejor baloncesto balear. Tanto en las categorías sub18 como en la senior masculina y femenina, cientos de baloncestistas se dejarán la piel en la cancha Este año se espera una afluencia incluso mayor de gente deseosa de vibrar en plena Semana Santa con el mejor deporte en un marco incomparable como Menorca.
Alaior también celebra su propio torneo de baloncesto del 27 al 30 de marzo. La vigésima edición del torneo Ciutat d’Alaior basket base congrega a equipos de categoría infantil y cadete durante las vacaciones de Pascua para celebrar la pasión por un deporte de gran arraigo como es el baloncesto en toda la isla de Menorca. Más de 1200 participantes entre jugadores, staff técnico, aficionados y árbitros se reúnen en Alaior para competir en un torneo en el que se fomenta el compañerismo, la solidaridad y todos los valores nobles y de vida sana que hacen del deporte un elemento de unión entre las personas.
Y un año más, ‘The King os swimmers’, un prestigioso club de natación inglés elige Menorca para su training camp. Desde el 31 de marzo hasta el 20 de abril, el club entrenará para impulsar a que los nadadores consigan marcas para clasificar a diferentes pruebas a lo largo de este año. Un evento muy exigente destinado a deportistas acostumbrados a un nivel de intensidad considerable que buscan superar a sí mismos y que para ello disponen de un auténtico centro de entrenamiento natural como son las playas de Menorca.
Los amantes del ajedrez tienen una cita muy especial en el III Open Internacional Chess de Menorca. Del 2 al 7 de abril, el Hotel MarSenses Paradise Club de 4 estrellas en Ciutadella acogerá a algunos de los ajedrecistas más reputados. De hecho, las inscripciones al torneo ya están agotadas. No es para menos, ya que al aliciente de poder jugar en una isla tranquila como Menorca se une el atractivo de sus más de 20.000 € en premios, además de los más de 10.000 € en formación Chessable.
Pero si lo que de verdad pie el cuerpo es caña, entonces sin ninguna duda toca atarse bien las zapatillas y echarse a correr en el Trail del Nord el 13 de abril. Una carrera exigente y dura en un entorno espectacular: el Camí de... Leer más ...
Planes para disfrutar en Semana Santa
En Santa Eulària des Riu (Ibiza)
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, Santa Eulària des Riu brinda al visitante la calidez de un destino mediterráneo fusionando la belleza natural de sus costas con la propuesta de turismo activo por tierra y mar, con tradiciones culturales para descubrir la esencia local y una extensa oferta gastronómica que mostrará la diversidad culinaria del municipio.
Planes para disfrutar en Semana Santa en
Santa Eulària des Riu (Ibiza)
Mar, Gastronomía, Playa y Tradición se combinan con la cultura y la tradición de esta festividad para disfrutar al máximo de unos días de vacaciones en el municipio, con la icónica iglesia de Santa Eulària des Riu, Puig de Missa, como escenario de fondo.
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, Santa Eulària des Riu brinda al visitante la calidez de un destino mediterráneo fusionando la belleza natural de sus costas con la propuesta de turismo activo por tierra y mar, con tradiciones culturales para descubrir la esencia local y una extensa oferta gastronómica que mostrará la diversidad culinaria del municipio.
Para los amantes del mar
A lo largo de sus 46 Km de costa y una veintena de playas y calas, Santa Eulària des Riu se erige como un paraíso frente al mar. S'Estanyol y Playa Des Riu, en Santa Eulària, son ideales para familias en busca de un ambiente relajado, ofreciendo servicios completos. Es Canar y El Figueral son opciones para aventuras con amigos, con áreas de arena fina y oscura perfectos para deportes acuáticos. Para un ambiente más tranquilo, Es Calo de s'Alga y Es Niu Blau brindan playas de arena tostada y fina. En cuanto a las calas, Cala Llonga y Cala Prada son ideales para servicios completos y actividades acuáticas, mientras que Cala Olivera ofrece un entorno más natural. Cala Nova y Cala Llenya equilibran naturaleza y comodidades.
La Guía de Actividades de Mar abarca ocho bloques, destacando las actividades náuticas con más de 30 experiencias para todas las edades. Desde paseos en banana bus hasta velomar sereno, las opciones incluyen flotadores gigantes y cursos de kayak/piragua. Para los amantes del mar, el pádel surf a lo largo de los 47 kilómetros de costa es una opción emocionante, junto con actividades extremas como foilboarding y flyboarding. Además, y como parte de su extensa propuesta náutica, vuelve una nueva edición de la Feria Náutica el próximo mes de abril.
La Semana Santa en Santa Eulària
La Semana Santa en Santa Eulària tiene su propio encanto desde la propia tradición y cultura del municipio, donde se vive de manera auténtica. Las calles se llenan de tradición religiosa con procesiones y ceremonias, que sumergen al visitante en la riqueza histórica y costumbres del municipio.
Además de las tradicionales procesiones del 22 al 31 de marzo como la del Domingo de Ramos, la Procesión del Silencio, o la del Jueves y Viernes Santo, este año también se contará con un certamen de saetas, junto con la representación de la Pasión en la icónica Puig de Missa, la iglesia de Santa Eulària des Riu, con un concierto de la Banda Municipal. (Programa Semana Santa aquí)
El punto de partida lo marca la misa del Domingo de Ramos, seguida por la misa de la Resurrección. A medida que las procesiones se despliegan por las calles, residentes y visitantes se congregan a lo largo de las vías para ser parte de este desfile religioso y compartir así su devoción. En estas fechas, Santa Eulalia se viste con los elementos religiosos característicos de la... Leer más ...
Con planes para toda la familia, la pequeña de las Pitiusas es la opción número 1 para escaparse este mes y dar la bienvenida a la primavera.
Deporte, folklore y gastronomía. Tres alicientes de peso para disfrutar de una isla que cambia en cada estación, ofreciendo siempre experiencias únicas y regalando al viajero momentos que se llevan consigo. Desde festivales folklóricos, pasando por regatas de vela y carreras, en Formentera la actividad no cesa nunca. ¡Ven a vivir un mes de marzo espectacular!.
...para disputar la décima edición de la Cursa solidaria de la Dona. El 17 de marzo, ya sea corriendo o caminando, todos están llamados a participar en una actividad deportiva solidaria, pues todo el importe de las inscripciones irá destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer. Se trata de un recorrido de unos 8 kilómetros, con salida de la Plaza de San Francesc hasta Can Marroig, ida y vuelta.
Para los amantes del folklore y la tradición, la cita, sin dudas, es el Festival Folklòric Illa de Formentera. La cuarta edición de una muestra de baile tradicional de la isla, se celebrará el 23 de marzo, reuniendo a todos los vecinos y visitantes en la Plaza de San Francesc para admirar y deleitarse con los trajes regionales y las ‘collas’ de baile.
Y como no se entiende Formentera sin los deportes náuticos, del 28 al 30 de marzo se celebra la XXI Regata Ophiusa. De Barcelona a Formentera, o como los antiguos griegos la denominaron, ‘tierra de las serpientes’, los participantes se aventuran a una travesía formidable que les llevará hasta el puerto de La Savina tras más de 164 millas náuticas. A la llegada de los competidores, se celebrará una fiesta para poner el punto y final a una regata apasionante.
Este mes de marzo ven a vivir Formentera, a recorrer sus playas, sus pueblos, a sentarte a la mesa para saborear lo mejor de su cocina y a dejar que el tiempo corra mientras disfrutas de una isla que tiene un magnetismo singular...
La concurrida instalación reabre sus puertas el miércoles 21 de febrero con las primeras visitas. Las entradas se podrán reservar por web y el horario de las taquillas será de miércoles a domingo de 9.30 a las 13.30 horas.
No habrá día en Menorca en el que no tengas un plan, una experiencia, una emoción que despertar. 2024 puede ser al año en que descubras el lugar que te enamore para siempre.
Si sólo nos dejaran pedir un deseo para este 2024, ¿te lo pensarías concienzudamente? Un destino, un lugar con el que fantasear y querer descubrir a tu ritmo, sin dejar de sorprenderte a cada paso, en familia, con amigos o a nuestro aire. Cinco sentidos, cinco experiencias, cinco emociones que harán de Menorca, el recuerdo imborrable de cualquier visitante...
...Sus 216 kilómetros de recortada costa dan cobijo a un sinfín de rincones para disfrutar del mar. El sur es la zona más suave y la que protege mayor número de calas y playas, como Es Talaier, Macarella, cala Mitjana o Es Caló Blanc. El norte, más agreste y salvaje, sorprende con otras de formaciones rocosas y arcillas rojas, como Cavalleria, Pregonda, Cala Pilar o Binimel·là.
Cabalgando o pedaleando. De capa negra, fuertes crines y viva mirada. Así son los caballos menorquines, una de sus señas de identidad. Recorrer la isla a lomos de ellos es algo único, incluso si es tu primera vez montando a caballo. Como también hacerlo en bicicleta, a través de los 21 trazados cicloturistas perfectamente señalizados de una isla que apuesta por la sostenibilidad.
Conquistados por el gusto. Descubrir Menorca a través de su producto y sus creaciones culinarias es una aventura que todos deberían vivir al menos una vez en la vida. Más allá de la Caldereta de langosta, su plato más conocido, la cocina menorquina es rica en matices y sabores. Una gastronomía donde está presente siempre el producto local de mar y tierra; desde el pulpo o la raya, a la perdiz, la carne de vaca roja, el azafrán, la miel, el aceite, el queso DO Mahón-Menorca… o incluso el vino. ¡Irresistible tentación!.
Información facilitada por Turismo de Menorca: www.menorca.es/
EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE UNA TIERRA
ÚNICA: LA MENORCA MÁS RURAL
La mejor forma de conocer la esencia de la isla es acercarse a sus tradiciones y oficios a través de actividades y experiencias singulares para toda la familia.