6 rutas por los monumentos megalíticos de Oarsoaldea: descubre nuestro patrimonio histórico
En Oarsoaldea tenemos una excelente oportunidad para explorar la rica herencia histórica de nuestros antepasados a través de estas 6 rutas por los monumentos megalíticos de nuestra comarca que proponemos. Estas estructuras ancestrales, que datan de miles de años atrás, nos ofrecen una visión fascinante de la vida y la cultura de nuestros antepasados.
Realizaremos un viaje atrás en el tiempo a través de impresionantes paisajes del Parque Natural de Aiako Harria y del Parque Lau Haizeta, en los municipios de Errenteria y Oiartzun, donde podremos descubrir monumentos megalíticos excepcionales, como menhires, cistas y dólmenes.
En esta zona se reúnen varias de las mayores estaciones megalíticas de toda Euskadi, datados desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro. Cada ruta está diseñada para sumergirnos en la historia de estas estructuras antiguas y son adecuadas para personas de todas las edades y niveles de condición física.
Las rutas más destacadas para conocer los monumentos megalíticos de Oarsoaldea son:
AITZETAKO TXABALA
Municipio: Errenteria.
Acceso: desde el barrio de Zamalbide, o desde al área recreativa de Aitzetako Txabala.
Monumentos megalíticos a visitar: Dólmenes: Aitzetako txabala, Berrozpin I, II y III. Monolito de Txoritokieta.
LANGAGORRI – CUEVAS DE AIZPITARTE
Municipio: Errenteria.
Acceso: desde el área recreativa de Listorreta.
Monumentos megalíticos a visitar: Monolito de Langagorri, cuevas de Aizpitarte (cerrado el acceso al interior).
SORONDO
Municipio: Oiartzun
Acceso: desde el barrio de Karrika dirección Artikutza, desvío en el km 7,5 de la GI-3631 hacia la campa de Sorondo. Es parte de la SL-GI 1004.
Monumentos megalíticos a visitar: Crómlech de Elorritako gaina.
EGIAR-URKULLU TXIKI EGIA
Municipio: Oiartzun.
Acceso: desde el barrio de Gurutze de Oiartzun en dirección Aiako-Harria-Irún, en el Km 3,8 (Egiar) y 5,8 (Urkullu) de la GI-3454 . La ruta PR-GI 1011 pasa por el crómlech de Egiar.
Monumentos megalíticos a visitar: Crómlech de Egiar Urkullu.
OIELEKU
Municipio: Oiartzun.
Acceso: como en la ruta de Sorondo, se accede desde el barrio de Karrika dirección Artikutza, en el km 12,5 de la GI-3631. Parte de este recorrido discurre por la PR-GI 1006.
Monumentos megalíticos a visitar: Crómlech: Kauso I, Kauso II, Munerre, Oieleku sur/norte y Arritxurieta gaña. Dolmen de Gainzabal.
BIANDITZ
Municipio: Oiartzun.
Acceso: se accede desde el barrio de Karrika dirección Artikutza, en el km 14,8 de la GI-3631.
Monumentos megalíticos a visitar: Crómlech Arritxulangaña y Errenga.
Con el objetivo de difundir más información sobre estos recorridos, se ha editado recientemente un práctico mapa de toda la comarca con las rutas propuestas, además de un archivo digital descargable con información de cada ruta. Estas publicaciones pueden encontrarse tanto en la página web www.oarsoaldeaturismoa.eus/ ...ricas.html como en todas las oficinas de turismo de la comarca.
Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, el sabor de lo auténtico, las delicias de la tierra:
Placeres en miniatura: Deleita tu paladar con los famosos “pintxos” que encontrarás en los bares de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia. “Lo bueno viene en frasco pequeño”.
Cocina tradicional: un sin fin de lugares donde degustar la versión más tradicional de nuestra gastronomía.
Sidrerías: sidrerías auténticas de temporada, con sidra de kupela y menú tradicional de sidrería.
Sabor marinero, sabor costero: restaurantes especializados en pescados y mariscos.
Prestigioso restaurante con estrellas Michelin (2 estrellas).
Además, en algunos de los caseríos de la comarca se pueden adquirir productos artesanos vascos, como miel, sidra, queso…
MAR, GASTRONOMÍA, CULTURA Y NATURALEZA. OARSOALDEA, SABOREA LA EXPERIENCIA
DESCUBRE OARSOALDEA EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO
Oarsoaldea, ubicada en el encantador litoral del Cantábrico y a tan solo 5 minutos de la vibrante ciudad de San Sebastián, se prepara para celebrar el Día Internacional del Turismo. Este día especial nos brinda la oportunidad de resaltar la riqueza de nuestro entorno natural, nuestra exquisita gastronomía y nuestros valiosos museos, que son ventanas al pasado y al presente de nuestra comunidad.
Compuesta por los municipios de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, este último conocido por su impresionante bahía, es un destino que cautiva a sus visitantes. Las gentes de esta comarca, de carácter alegre y afable, hacen honor al arraigado espíritu acogedor del País Vasco, convirtiéndola en uno de los epicentros de la cultura vasca.
Los ocho museos distribuidos en estos municipios ofrecen una experiencia única a quienes los visitan. Con una sola entrada y a mitad de precio, los amantes de la cultura pueden explorar estos tesoros durante un año completo. Cada uno de ellos ofrece una perspectiva única, revelando diferentes aspectos de nuestra rica historia y tradición:
Barco Museo Ecoactivo (Matermater): Un atunero clásico del Cantábrico, testigo de la tradición pesquera y la importancia de preservar nuestro medio marino.
Arditurri, Yacimiento Minero Romano: Sumérgete en la historia en un paisaje minero único, anclado en las condiciones geológicas del Parque Natural Aiako Harria.
Fuerte de San Marcos: Un museo-mirador privilegiado que ofrece vistas espectaculares de la comarca de Oarsoaldea, combinando historia y naturaleza.
Soinuenea-Centro de Música Popular: Una colección impresionante de más de 400 instrumentos musicales de todo el mundo, invitándote a descubrir la música global.
Luberri - Museo de Historia Geológica de Euskal Herria: Un viaje a través de 600 millones de años de historia geológica, con fósiles representativos de la geografía vasca.
Albaola Factoría Marítima Vasca: Sumérgete en la construcción y restauración de embarcaciones tradicionales, un reflejo de la historia marítima vasca.
Centro del Traje (Jantziaren Zentroa): Explora la evolución de la indumentaria a lo largo de los siglos y descubre la historia de la moda y la forma de vestir en Euskal Herria y Europa.
La gastronomía de la comarca es una deliciosa manifestación de nuestra identidad. Los sabores auténticos se encuentran en cada rincón, desde platos tradicionales hasta las innovadoras propuestas de la cocina contemporánea con estrellas michelin. Además, los preciosos centros históricos de nuestros municipios invitan a perderse en sus calles adoquinadas y descubrir la historia que yace en sus edificios.
Además, Oarsoaldea se enorgullece de celebrar dos festivales de carácter internacional. El Festival Marítimo de Pasaia, un evento bianual, resalta la rica tradición marítima de la localidad, destacando la pesca, navegación y cultura marinera. Incluye exhibiciones de barcos, competencias náuticas y actividades que muestran la estrecha relación de Pasaia con el mar. Por otro lado, Atlantikaldia, festival que se celebra en Errenteria anualmente, es un festival cultural que celebra la diversidad atlántica a través de música, danza, arte y... Leer más ...
Este sábado, 24 de octubre, el Fuerte dará por finalizada la temporada
El museo y punto de información del Fuerte de San Marcos, situado en el término municipal de Errenteria, ha sido durante este periodo anómalo que nos está tocando vivir un lugar muy visitado por las personas que han visitado la comarca de Oarsoaldea.
Y es que desde que el fuerte abrió sus puertas el 25 de junio, han sido más de 6.500 las personas que han visitado el museo, lo que supone un incremento del 12% respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto a la precedencia, ha incrementado notablemente el número de visitantes locales y cercanos, mayoritariamente guipuzcoanos; aunque también se han recibido turistas procedentes del Estado y de Francia.
Gracias a su excelente ubicación, además de ser un observatorio natural de la costa guipuzcoana que permite disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece el mirador, el fuerte de San Marcos alberga un museo que, con acceso desde la poterna, ofrece la visita a las baterías de artillería ocultas, túneles, y caponeras para defender el foso que rodea la fortaleza. Un buen plan sin duda para pequeños y mayores.
A su vez, y al tratarse de un punto de información turística, es posible recibir información turística sobre las posibilidades y rutas con historia que ofrece el entorno.
El Fuerte permanecerá abierto esta semana hasta el sábado, y con horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas, se puede visitar el museo mediante visita libre o mediante visita guiada.
¿Aún no lo conoces?
Anímate y aprovecha estos últimos días. Si quieres recibir información adicional sobre su ubicación o quieres concertar una visita guiada llámanos y te informaremos.
Tel.: (00 34) 943 449 638 turismoa@errenteria.eus
8 museos imprescindibles, a 5 minutos de Donostia-San Sebastián
.
¿Conoces la mejor manera de visitarlos?. Hay un bono de entrada para todos ellos.
¿Sabías que a tan sólo 5 minutos de Donostia - San Sebastián, en la comarca de Oarsoaldea, hay 8 museos de diferentes temáticas relacionadas con la puesta en valor de nuestra cultura e identidad como son la cultura marítima, naturaleza, trajes de época, geología y la música popular? Pues su visita resulta imprescindible si quieres conocer mejor la historia de nuestra tierra.
8 museos imprescindibles, a 5 minutos de Donostia-San Sebastián
. ¿Conoces la mejor manera de visitarlos?. Hay un bono de entrada para todos ellos.
¿Sabías que a tan sólo 5 minutos de Donostia - San Sebastián, en la comarca de Oarsoaldea, hay 8 museos de diferentes temáticas relacionadas con la puesta en valor de nuestra cultura e identidad como son la cultura marítima, naturaleza, trajes de época, geología y la música popular? Pues su visita resulta imprescindible si quieres conocer mejor la historia de nuestra tierra.
8 museos imprescindibles, a 5 minutos de Donostia-San Sebastián
. ¿Conoces la mejor manera de visitarlos?. Hay un bono de entrada para todos ellos.
Los museos de la comarca de Oarsoaldea, situada a tan solo 5 minutos de Donostia-San Sebastián, han diseñado un bono museo para poder visitar todos ellos a mitad de precio.
El bono museo de Oarsoaldea permite el acceso a los museos de Errenteria, Oiartzun y Pasaia. Precios, dónde adquirirla, museos incluidos…: te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Sabías que a tan sólo 5 minutos de Donostia - San Sebastián, en la comarca de Oarsoaldea, hay 8 museos de diferentes temáticas relacionadas con la puesta en valor de nuestra cultura e identidad como son la cultura marítima, naturaleza, trajes de época, geología y la música popular? Pues su visita resulta imprescindible si quieres conocer mejor la historia de nuestra tierra.
La mejor manera para visitarlos es adquirir el bono museo de los museos de Oarsoaldea. Por solo 12,5€ este bono permite el acceso a los 8 museos de la comarca y es válido durante un año. De esta manera, la visita a estos equipamientos te sale a mitad de precio.
Los museos de Oarsoaldea se caracterizan por su dinamismo, y al ir alternando y variando su oferta de talleres, exposiciones y experiencias, se convierten en una alternativa de ocio ideal a consumir en cualquier momento.
En pocos lugares como Oarsoaldea existe una oferta tan variada de museos que, en pocos kilómetros, permiten acercarse, interpretar y aprender sobre temas generales de la cultura vasca, como son el patrimonio marítimo, la música, la vestimenta o la naturaleza.
Museos incluidos:
- Coto minero de Arditurri (Oiartzun): Centro de interpretación y visita esencial a las emblemáticas minas explotadas ya desde la época romana.
- Luberri, Centro de interpretación geológica (Oiartzun): Exposición de rocas, mineral y fósiles del valle de Oiartzun, Oarsoaldea y el Parque Natural Aiako Harria.
- Soinuenea, centro de música popular (Oiartzun): Exposición de unos 400 instrumentos utilizados en la música popular vasca y centro de documentación.
- Fuerte de San Marcos (Errenteria): ubicado en un mirador privilegiado, incluye la entrada al fuerte carlista del S. XIX con acceso a la planta baja y al foso.
- Centro del Traje (Errenteria): Se trata de la mayor colección de indumentaria de trajes originales vascos en Euskal Herria con más de 300 prendas de diferentes épocas.
- Casa Víctor Hugo (Pasai Donibane): Testimonio del Pasaia del S. XIX. a través de los escritos y dibujos del escritor en la misma casa en la que se alojó.
- Barco Museo Mater (Pasai San Pedro): Museo flotante sobre la pesca artesanal y preservación del mundo marino.
- Albaola, La Factoría Marítima Vasca (Pasai San Pedro): Centro de patrimonio marítimo vasco y la construcción en directo del ballenero San Juan del S. XVI.
Tarifas:
El bono museo sólo se vende en esta modalidad: puede usarse durante todo el año, es transferible y tiene un precio de 12,50 €.
¿Dónde se puede adquirir?
El bono museo de Oarsoaldea se puede adquirir en las oficinas de turismo de Errenteria y... Leer más ...
La II. Quincena del Bacalao se celebrará del 11 al 24 de mayo en Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia
Se trata de una cita gastronómica para homenajear a uno de los productos culinarios con más
tradición en nuestra zona, el bacalao. Y es que ya en el siglo XVI cientos de barcos zarpaban a los Grandes Bancos de Terranova. Fue en 1927 cuando Pasaia vio nacer la histórica PYSBE, la más grande compañía dedicada a la pesca y secado del bacalao del Estado. Ahora, casi un siglo después, la quincena del bacalao pretende rendir un homenaje a este pescado con mucha historia en la comarca.
Menús especiales
Aitor Manterola del restaurante Patxiku Enea ha explicado que durante las próximas dos semanas 14 restaurantes de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia ofrecerán menús especiales, con el bacalao de protagonista, como no podía ser de otra manera. Los menús son diferentes en cada restaurante, y su precio también es diferente (entre 15€ y 38€):
• En Errenteria en los restaurantes Gaztelu, Fuerte de San Marcos, Xera gastroteka y Zuketz.
• En Lezo en los restaurantes Kaialde, Etxeberri y Patxiku Enea.
• En Oiartzun en Etxezahar, Gurutze Berri y Matteo,
• En Pasaia en el Nicolasa, Ontziola, Txulotxo y Ziaboga.
Pintxos:
Varios bares de Errenteria han elaborado pintxos especiales dentro de la Quincena del Bacalao. Así, durante las próximas dos semanas todas aquellas personas que se acerquen a Errenteria podrán degustar los mejores pintxos elaborados con bacalao en los bares Lekuzarra, La Cepa, Xera Gastroteka y Zuketz.
Así mismo, el departamento de turismo de Oarsoaldea ha diseñado un bono canjeable por 4 pintxos, que estará a la venta en los establecimientos mencionados y en las oficinas de turismo de Errenteria, Pasaia y Fuerte de San Marcos. Mediante el bono, que costará 9,10€, se podrá elegir entre dos pintxos en cada establecimiento, uno de ellos el especial del bacalao y el otro una especialidad de la casa.
Agenda de actividades:
Además de todo esto, se han organizado diversas actividades complementarias dentro de la Quincena del Bacalao:
• Talleres gastronómicos del bacalao en el restaurante Ziaboga (Pasai Donibane): 14, 15, 21 y 22 de mayo.
• Visita a una bacaladera de Pasaia: 15 y 22 de mayo
• Día Internacional de los Museos en la Factoría Albaola (Pasai San Pedro), con la presencia de Robert Grenier, investigador canadiense experto en el ballenero San Juan: 18 de mayo.
• Presentación de Tadusak en la Factoría Albaola (Pasai San Pedro), proyecto musical de
socialización y divulgación del patrimonio marítimo vasco: 20 de mayo.
• Las carlistadas y el fuerte de San Marcos, visita guiada caracterizada para familias en el fuerte de San Marcos (Errenteria): 16 y 23 de mayo.
• La pequeña Manchester y las mujeres en la era industrial, visita guiada en Errenteria: 17 y 24 de mayo.
• Ruta por la bahía de Pasaia a bordo del atunero Mater, que nos acerca a la industria de la pesca del bacalao de mediados del s. XX: 24 de mayo.
• Taller infantil de manualidades en torno al bacalao en la Factoría Albaola (Pasai San Pedro): 24 de mayo.
Se puede obtener más información sobre los menús, los pintxos y todas las actividades en la web: www.oarsoaldea-turismo.net.
Una de las principales motivaciones para los que deciden visitar el País Vasco es sin duda, la gastronomía, puesto que por su valor e importancia es todo un referente, no sólo a nivel nacional, sino también internacional. A mediados de enero, con la fiesta del día de San Sebastián, comenzará uno de los ritos gastronómicos más importantes de Gipuzkoa: la temporada de sidrerías. Una buena excusa para acercarse a degustar su menú típico disfrutando de un ambiente con mucho encanto, y por supuesto, de saborear la sidra directamente de la barrica al grito de Txotx (espiche).
La mayor parte de las sidrerías se concentran en la zona de Astigarraga y Hernani, aunque se encuentran repartidas por toda la provincia de Gipuzkoa. Una buena alternativa es acercarse a las sidrerías de Errenteria u Oiartzun, municipios en los que disfrutarás de una buena calidad. En estos municipios además, pueden realizar una ruta gastronómica alternativa ya que dispone de muchísimos establecimientos hosteleros de fama reconocida, desde restaurantes con estrellas Michelín hasta los no menos interesantes restaurantes familiares donde saborear los productos típicos de la zona, elaborados con un cuidado especial y a un precio asequible.
Además, entre las comarcas de San Sebastián y Hondarribia se encuentra una zona donde comer es un arte: La bahía de Pasaia. Como toda zona portuaria que se precie, la gastronomía pasaitarra está basada fundamentalmente en los productos de la mar. Esta larga tradición marinera se traduce hoy en día en numerosos restaurantes especializados en pescados y mariscos, industrias conserveras, viveros, lonja de pescado… No en vano, Pasaia fue la cuna de la pesca de altura a los grandes bancos de Terranova desde el S XVI hasta el XVIII y también de la pesca costera artesana. Por lo tanto, no es de extrañar que si estamos en tierra de arrantzales, también estamos en tierra de grandes conocedores de la elaboración de estos productos. Entre sus productos de invierno cabe destacar el besugo, y la merluza, además de otras especialidades como el txangurro al horno y almejas a la marinera. Es habitual tener la oportunidad de ver a varias embarcaciones txipironeras en el canal de entrada a la Bahía.
Muchos de los establecimientos de esta zona, forman parte del club Euskadi Gastronomika, un proyecto formado por diferentes establecimientos que amplía el concepto de turismo desde la buena mesa hacia la cultura. Abarca desde la materia prima, pasando por los mercados y las lonjas, por ejemplo, hasta los paisajes y eventos como las fiestas populares. Todo ello, con el objetivo de satisfacer las necesidades reales de los visitantes que quieren vivir momentos especiales. En esta zona compuesta por los pueblos de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, se puede, por ejemplo, realizar un taller de cocina tradicional, conocer la historia y el proceso de elaboración del cacao de primera mano o descubrir la relación entre el mar y la sidra a la vez que se degusta su típico menú.
La comarca limita al Norte con el Mar Cantábrico, al Sur con las localidades navarras de Arano y Goizueta. Al Este con los municipios de Hondarribia, Irun y Lesaka, y al Oeste, con Donostia, Astigarraga y Hernani.
Se encuentra a tan sólo 5 minutos de Donostia-San Sebastián. Formada por los municipios de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia.
Cómo llegar:
La red de carreteras existente en Oarsoaldea facilitan el acceso a la comarca. La autopista AP-8 (Bilbao-Behobia) y la carretera nacional GI-20 (Donostia-Irún) recorren de Este a Oeste el territorio.
- Lezo
El arte que nos ofrece el Casco Histórico del municipio de Lezo hace hincapié en el alto valor arquitectónico-artístico. www.oarsoaldeaturismoa.eus/ .../lezo.html
- Pasaia
En los Cascos Históricos de Pasai Donibane (San Juan) y Pasai San Pedro destacan las Casas Palacios y las casas familiares de notable entidad. www.oarsoaldeaturismoa.eus/ ...asaia.html