Yo estuve tres días (netos) en San Pedro con coche de alquiler y todas las visitas por nuestra cuenta. Las visitas las fui poniendo según la altitud, de menor a mayor para ir aclimatándose correctamente.
Para conocer San Pedro no hay que dedicarle una mañana, es pequeño y se puede ir viendo en ratos sueltos en los días que se pernocta en el mismo.
Te cuento como lo hicimos nosotros:
Dia 1.- Por la mañana Valle de la Muerte y Lagunas de Baltinache. En la tarde el Valle de la Luna para aprovechar el atardecer. Día 2.- LAGUNAS ALTIPLANICAS: MISCANTI Y MIÑIQUES, SALAR DE TALAR O PIEDRAS ROJAS, LAGUNA TUYAJTO. SALAR DE ATACAMA: LAGUNA CHAXA.
Que es muy similar a lo que tienes programado para el día 3. Día 3.- Geiseres del Tatio (con gran madrugón) en todas sus plataformas. A la vuelta los bofedales de Putana y Machuca. También el pueblo de Machuca. Quebrada de Guantín.
Por la tarde: Laguna Cejar, Ojos del Salar y Laguna Tebinquinche (se encuentran en el mismo Salar de Atacama, en la dirección de Laguna Chaxa.)
El tour astronómico no lo hicimos porque no se dieron las condiciones para ello.
Si vuelas desde Santiago a Puerto Montt creo que debes aprovechar y conocer Puerto Varas y alrededores y después ir a Chiloe.
La parte norte de Chiloé, Ancud y alrededores (Puñihuil, Mar Brava, Quetalmahue, Fuerte Agui y otros) son lugares preciosos que vale la pena visitar. Come empanadas en la playa en Puñihuil.
El Mercado o feria de Dalcahue, antes de cruzar a la Isla de Quinchao, es el mejor de la Isla Grande, sólo artesanía chilota, nada de fuera, además en las cocinerías se come muy bien.
Chonchi es una pequeña ciudad muy bonita, desde allí puedes cruzar a la Isla Lemy, vale la pena visitarla
o ir a Cucao.
Cuántos días quieres estar en Chiloé?
Mil gracias! maravillosa información.
La verdad que justo estamos empezando a mirar, todavía no tenemos decidido nada, pero mas o menos unas 3-4 noches. Siempre depende bastante de a que hora llegue el vuelo y salga. Tu como lo ves? gracias.
Si vuelas desde Santiago a Puerto Montt creo que debes aprovechar y conocer Puerto Varas y alrededores y después ir a Chiloe.
La parte norte de Chiloé, Ancud y alrededores (Puñihuil, Mar Brava, Quetalmahue, Fuerte Agui y otros) son lugares preciosos que vale la pena visitar. Come empanadas en la playa en Puñihuil.
El Mercado o feria de Dalcahue, antes de cruzar a la Isla de Quinchao, es el mejor de la Isla Grande, sólo artesanía chilota, nada de fuera, además en las cocinerías se come muy bien.
Chonchi es una pequeña ciudad muy bonita, desde allí puedes cruzar a la Isla Lemy, vale la pena visitarla
o ir a Cucao.
Cuántos días quieres estar en Chiloé?
Gracias por los vídeos y por las respuestas. Ya tengo decidido el itinerario pero me falta un poquito más de ayuda, ¿Cuántos días necesito para visitar Iguazú? No voy a Puerto Madryn, parece que en Ushuaia se pueden ver pingüinos y leones marinos. En la zona entre Bariloche y San Martín de los Andes estoy una semana, supuestamente de trekking he leído que es bastante accesible el acceso a los senderos. En la zona de Bariloche a San Martín de los Andes he elegido también Villa La Angostura, pero si me recomendáis otro sitio para visitar os lo agradezco. Al final el norte se queda para otro viaje
DIA 10 LUNES Llegada a Buenos Aires
DIA 11 MARTES Vuelo Buenos Aires – Ushuaia Canal Beagle
DÍA 12 MIÉRCOLES Ushuaia – Parque Nacional
DÍA 13 JUEVES Ushuaia Laguna Esmeralda
DÍA 14 VIERNES Ushuaia Parque Nacional
DÍA 15 SÁBADO Vuelo 16:45 a El Calafate. Llegar para dormir
DÍA 16 DOMINGO Bus a El Chalten 7:00
DÍA 17 LUNES – El Chalten
DÍA 18 MARTES El Chalten
DÍA 19 MIÉRCOLES El Chalten
DÍA 20 JUEVES Bus a El Calafate por la tarde
DÍA 21 VIERNES El Calafate - Perito Moreno
DÍA 22 SÁBADO Vuelo El Calafate-Bariloche a las 9:00
DÍA 23 DOMINGO Bariloche trekin
DÍA 24 LUNES Bus Bariloche Villa La Angostura Trekin
DÍA 25 MARTES Villa la Angostura-Trekin
DÍA 26 MIERCOLES A ver si encuentro la forma de hacer el circuito de los lagos que va a San Martín de los Andes
DÍA 27 JUEVES San Martín de los Andes - Trekin Parque Nacional Lanín?
DÍA 28 VIERNES San Martín de los Andes - Trekin
DÍA 29 SABADO Vuelo San Martín de los Andes - Iguazu, creo que lleva todo el día.
DÍA 30 DOMINGO Iguazú
DÍA 31 LUNES Iguazú
DÍA 1 MARTES Vuelo Iguazú Buenos Aires
DÍA 2 MIERCOLES Buenos Aires
DÍA 3 JUEVES Buenos Aires Madrid
Antes que nada, que gran viaje vas a hacer!
Si aún no tienes cerrado los días entre Bariloche y San Martín y viendo que te gusta mucho el trekking, yo me quedaría dos días en Bariloche. No creo que te alcance para ir al Tronador, donde están los mejores circuitos, pero hay muchos senderos para hacer que parten prácticamente desde la ciudad y un día puede que te quede corto. Además, habrás encontrado que se recomiendo hacer el Circuito Chico en bicicleta, que como variante creo que está mu bien.
Para esos días creo que mucho más no tendrás. Ojo con el clima, porque si hace calor te recomiendo ir temprano a ls trekking y luego ir a alguna playa (recorda que en esta época atardece tarde, alrededor de las 21.00)
Y por último, si es que puedes pese a que sea bastante más caro, a lo mejor puedes sacar un auto desde Bariloche a San Martín de los Andes. En el medio tienes muchos lugares para ir (La Angostura sin dudar, Traful, Meliquina, parar en los lagos) y en colectivo no lo vas a poder y vas a correr detrás de un horario estipulado por otro.
Por último, es una zona con muchisimos lugares para ir, todos espectaculares pero parecidos a la vez. No desesperaría por conocer todo y creo que es mejor poder quedarse y disfrutar más donde decidas quedarte.
...y ver la isla de Chiloé y la zona de los lagos y los ríos. 6 días sería suficiente?
A la zona de los Glaciares y Torres del Paine hemos pensado no ir, ya que tenemos bastante reciente el Chaltén y Perito Moreno y no hacemos montañismo, pero si aún tenemos días, nos lo podemos plantear. Otra opción es pasar a Mendoza aunque habría que ver si hay vuelos directos o se pierde mucho tiempo en las aduanas.
Espero vuestras apreciaciones. Muchas gracias.
Hola, pues justo en la página anterior yo pongo lo que considero que se necesita mínimo en cada sitio.
Te recomiendo que te leas también los diarios y los últimos mensajes de los diferentes hilos del foro de Chile, ya que los compañeros han dejado buenos datos, y actuales.
Con eso ya puedes armar el recorrido mínimo y luego ir ampliando en función de lo que te llame la atención. También te puedes plantear meter Uyuni en el recorrido.
Con respecto a la seguridad, pues yo hace mucho que dejé Chile, pero recientemente le pregunté a una amiga que sigue viviendo allí y me dijo que si bien es verdad que se había vuelto más inseguro, que si no sales de las zonas no tiene por qué pasar nada.
Dicho esto, si por miedo quieres evitar zonas como Valparaíso (a mí no me gusta nada), siempre puedes ir en una excursión organizada. Valparaíso se consideraba ya insegura cuando yo vivía allí, imagino que a lo mejor ahora está peor, pero yo nunca le he encontrado el atractivo y tampoco me adapté a andar por los cerros con tranquilidad.
No te recomiendo que pierdas el tiempo en Viña, y a Santiago le dediques como mucho 1 día. Y lo mismo, si te da cosa ir sola, puedes ir en un free tour para conocer el centro histórico, que puede ser que el ambiente esté peor ahora.
En el resto de sitios turísticos dudo que tengas problemas.
Tampoco creo que merezca más la pena Mendoza ni Córdoba sobre los sitios que mencionas, pero si quieres ir a uno, te recomiendo Mendoza antes que Córdoba. Puedes llegar en autobús también desde Santiago. Pero insisto, en mi opinión, todos los sitios a los que quires ir de Chile superan a esos destinos.
Yo te animo a que visites Chile, es un país precioso.
Hola! El mes que viene (diciembre 2024) pasaré 3 días en Ushuaia. He pensado el siguiente itinerario:
- [Día 1] Llegada a Ushuaia (11:30h), conocer el centro y, por la tarde, navegación en el canal de Beagle (Isla Pájaros, Isla Lobos, Isla Martillo, Faro Les Eclaireurs y Pingüinera).
- [Día 2] Parque Nacional Tierra del Fuego.
- [Día 3] Trekking a la Laguna Esmeralda y Laguna Turquesa.
Como dispondremos de coche de alquiler, los días 2 y 3 podremos recorrerlos por nuestra cuenta. ¿Alguna recomendación en cuanto a rutas o actividades adicionales? ¿Modificaríais algo en el itinerario? Cualquier consejo es bienvenido.
Gracias!
Así como está no modificaría nada, el plan es excelente.
De querer agregar algo, si el Parque Nacional lo hacés por la mañana y te queda la tarde libre, podés sumar el Glaciar Martial y hacerlo en la tarde.
Saludos.
Muchas gracias por la respuesta!
¿Creéis necesario reservar la excursión de la navegación por el canal de Beagle hasta la pingüinera con antelación? ¿O suele haber disponibilidad suficiente como para reservarla el mismo día en persona?
Aunque a Kroko ya no pueda ayudarle, respondo a esta pregunta por si alguien mas tiene la misma duda. En diciembre Ushuaia estaba vacía. Nosotros reservamos la navegación por el Beagle con la empresa Canoero el día antes de hacerla, por whatsapp. Pregunté por descuento para jubilados puesto que mi padre lo está y me dijeron que les hacían un 20%. Mas tarde y sin yo pedir nada, me dijeron que nos hacían el 20% a todos. (eramos un grupo de 8). Al día siguiente en el barco, que era para unas 180 personas, no llegabamos a 60. No parece necesario ahora mismo reservar nada con mucha antelación por allí.
Si bien las entradas a los parques nacionales se han disparado notablemente en cuanto a su precio, las razones de la merma del turismo deberíamos verlo más por el lado de la revaluación del Peso frente al Dólar, que hacen que vacacionar fuera de Argentina sea más barato que quedarse.
Saludos.
No tengo idea. A lo que me refiero yo es que muchos turistas que se animarían a ir al Chaltén porque le sobraba algún día por la zona, si bien quizá se animen a visitar el pueblo, es posible que no se animen a hacer los senderos. De hecho, los europeos no somos tan dados a hacer horas de carretera como lo son los argentinos que están acostumbrados a carretera y horas de coche. Por eso, si el costo al cambio son 38€ es posible que muchos desestimen la opción de conocer el Chaltén.
Hola María.Todos son lugares preciosos y la primavera es una linda época para recorrer. Es un viaje precioso pero requiere planificación. Desde ya, Buenos Aires es una ciudad que merece una visita (mejor si no es a fines de diciembre, cuando hace mucho calor). El Calafate es una maravilla que no vas a ver en otros sitios del mundo y Torres del Paine es hermoso (Punta Arenas queda de camino y es increible una ciudad así en ese lugar). Yo te sugiero llegar a Buenos Aires, tomar un avión a Ushuaia y desde ahí recorrer con empresas de turismo que seguramente tengan viajes uniendo las localidades que querés conocer. Lo logico sería Punta Arenas, Puerto Rosales, Calafate. Y una vez que llegues a El Calafate volvés en avión a Buenos Aires. El Calafate no requiere muchos días. Suerte y buen viaje
Es tan verde que no parece real”, confiesa Carlos Roder, en su motocicleta cargada de alforjas con una gruesa capa de polvo, luego de conocer el lago Rivadavia y seguir viaje hacia Trevelin. La ruta de la aventura patagónica hacia el agua verde nace en la comarca andina del paralelo 42 donde la ruta 40 le cede protagonismo a la solitaria ruta 71 que faldea el valle del río Blanco y se interna en una tierra de leyendas con historias de cowboys, un templo budista y viajeros de todo el mundo que buscan las últimas tierras vírgenes.
“En la Patagonia la naturaleza imita el arte”, escribió Bruce Chatwin, el escritor inglés que viajó por estos caminos. En la Comarca las altas cumbres aún permanecen nevadas, mientras que en sus laderas y en la ruta todo está encendido: lupinos blancos y violetas contrastan con las retamas amarillas. De fondo, los diferentes tonos de verdes de la arboleda y el sotobosque. A la altura de El Hoyo, la ruta 40 es un mercado a cielo abierto. Todo es rico y todo es muy accesible. El camino es una postal en movimiento.
En pizarrones se leen los tesoros que los productores ofrecen orgullosos: frutas finas, licores y vinos, morcillas, cerveza artesanal, mermeladas, frutos secos, truchas, cordero, fiambres y quesos. “Hacemos la mejor mermelada de frambuesa del país”, dice enfático Darío Gonzalez Maldonado, secretario de desarrollo económico de la municipalidad de El Hoyo. “Los visitantes pueden cosechar sus propias frutas”, cuenta Verónica Armida, de Latitud Sud Berries. Los frutos rojos son carnosos, frescos y dulces. La experiencia es divertida y se hace de diciembre a marzo, están en el km 1891 de la ruta 40.
A 35 km de El Hoyo, el camino se eleva y en el km 1881, antes de llegar a Epuyén, un misterioso cartel llama la atención: “Samantabhadra”. Es una estupa budista tibetana, la más austral de Latinoamérica. Se ingresa por un camino de tierra floral y aromático. La belleza se origina en el silencio, la soledad es total y regocija. Un estacionamiento obliga a dejar el auto. Lo que viene necesita de toda nuestra atención. Solitario y escondido se ve este templo, profundamente blanco, rodeado de montañas y flores.
Pues a mí Bariloche me genera dudas. Merece tanto la pena? Podría quitar Bariloche y Puerto Madryn y meterle norte un poco más a fondo. Ojo Puerto Madryn sí me llama la atención. Que opináis de Bariloche?
Bariloche es un clásico de la Patagonia Argentina, es recomendable para conocer el bosque patagónico y tiene muchos paseos para hacer como a la isla Victoria, el parque municipal Llao Llao y sin dudas el parque nacional Nahuel Huapí.
Claro que tenés tanto para recorrer en esa zona, que da para quedarse semanas. Pero al menos en unos días podés ver lo que está por la ciudad y alrededores, conocer algo.
Hola gracias he estado mirando vuelos, precios y tiempos, y creo que los vuelos internos son caros. Al final voy a hacer menos sitios pero más tiempo en ellos. Me gusta mucho hacer senderismo. Respecto a Puerto Madryn me gustaría ver orcas pero no sé si veré, para mi ver pingüinos y leones marinos y focas también vale la pena. Al final hago Patagonia e Iguazú. Viajo sola, no sé como me apañaré allí para hacer las visitas.
Tampoco sé cuantos días hay que echar a Iguazú. No quiero viajar con prisas, porque aquí el transporte es caro y todo está lejos, prefiero ir un poco más con calma. Por favor, ¿qué opináis del itinerario? Lo importante son los vuelos, una vez en las zonas seré más flexible.
DIA 10 LUNES Llegada a Buenos Aires
DIA 11 MARTES Vuelo Buenos Aires - Ushuaia
DÍA 12 MIÉRCOLES Ushuaia
DÍA 13 JUEVES Ushuaia
DÍA 14 VIERNES Ushuaia
DÍA 15 SÁBADO Vuelo Ushuaia El Calafate 130 €
DÍA 16 DOMINGO El Calafate
DÍA 17 LUNES – El Calafate
DÍA 18 MARTES Bus El Calafate-El Chalten
DÍA 19 MIÉRCOLES El Chalten
DÍA 20 JUEVES El Chalten
DÍA 21 VIERNES Bus El Chalten-El Calafate
DÍA 22 Vuelo El Calafate-Bariloche a las 9:00
DÍA 23 Bariloche
DÍA 24 Bariloche
DÍA 25 Bariloche
DÍA 26 Bus Puerto Madryn 15 horas
DÍA 27 Puerto Madryn
DÍA 28 Puerto Madryn
DÍA 29 Puerto Madryn o vuelo- Iguazú
DÍA 30 Vuelo Puerto Madryn-Iguazú
DÍA 31 Iguazú
DÍA 1 Iguazú
DÍA 2 Vuelo Iguazú - Buenos Aires
DÍA 3 Vuelo Buenos Aires Madrid
Como te recomendaron arriba, quitale un día a Iguazú (incluso si conoces solo uno de los lados no te pierdes de mucho a mi parecer), y trata de organizar el itinerario para que tengas al menos dos días libres en Buenos Aires, es una ciudad maravillosa con mucho por conocer, no la dejes solo de tránsito.
...del 50% en el viaje de vuelta. También podemos mirar en vespatagonia.com/
Por la tarde podemos contratar si no lo hemos hecho ya las excursiones de los proximos días y pasear por el pueblo. Hay una zona de tiendas caras que se llama el Paseo de los Gnomos
Si fuera necesario podemos alquilar ropa de abrigo en una tienda que se llama La Barraca C/ Libertador y Amado - TEL 02902-491697
Comprar la comida de mañana en el Supermercado La Anonima (hay que llevar bolsas o mochilas).
POR DISPOSICIÓN MUNICIPAL NO SE ENTREGAN BOLSAS DE POLIETILENO EN LA LÍNEA DE CAJAS.
Suc. 131: Av. Libertador y Perito Moreno, (9405), El Calafate, Santa Cruz. -Lunes a Domingo y feriados:
09:00 h. A 22:00 h.
El Calafate surgió como parador de carretas, en los tiempos en que esta zona solo era habitada con el fin de criar ganado ovino para la comercialización de su lana. Con el paso del tiempo, los precios internacionales de la lana hicieron poco interesante este negocio, y la villa fue perdiendo su razón de ser. En el año 1938 la zona del campo de hielo continental sur fue declarada Parque Nacional. A partir de entonces este sitio comenzó a ser visitado por viajeros de todo el mundo, y El Calafate fue orientándose a brindar cada vez una mejor atención al turista.
Hoy es una bulliciosa población turística con tiendas elegantes, restaurantes, etc que constituye una base perfecta para recorrer el P.N. De los Glaciares.
El nombre del lugar se debe al arbusto que antiguamente ocupaba la zona, es una planta propia de la estepa, en primavera se cubre de flores amarillas muy vistosas, y su fruto es de la familia de los berberys, muy pequeño y color violeta oscuro. Actualmente, el visitante podrá conocerlo a través de dulces y licores elaborados artesanalmente. Una vieja leyenda tehuelche concluye que “el que prueba el calafate, vuelve!”
LUNES 5 DE SETIEMBRE
Minitrekking en el Perito Moreno
Reservado a traves del hotel .Todas las agencias lo contratan a Hielo y Aventura
Recordar que hay que llevar los guantes, gafas de sol y crema solar
Con el carnet de estudiante hay una rebaja en la entrada del PN parece que solo se pagan 15p)
El Parque dista unos 70 km del pueblo y en él se encuentra el que es, sin duda, el pedazo hielo más famoso del mundo: El Glaciar Perito Moreno. Se le bautizó así en honor a Francisco Moreno, creador de la Sociedad Científica Argentina. Además de conocido es también uno de los más accesibles y se le considera la octava maravilla del mundo por la espectacularidad de sus vistas. También es singular por ser el único glaciar que no retrocede,
Algunas cifras relacionadas, superficie: 254 km2, longitud 30 kms, anchura 4 kms, y altura media de las paredes sobre el nivel del lago 55m y bajo el nivel del lago 120 m.
Se estima que el hielo que forma el frente visible tiene entre 300 y 400 años de antigüedad.
En zonas interiores del glaciar se han llegado a medir profundidades del orden de 400-500 metros.
Empieza el recorrido en autocar hasta el Lago Argentino, antes de llegar al embarcadero de “Bajo las Sombras” suelen parar en el mirador de la “curva de los suspiros” para ver el Perito desde lejos, aprovechar para sacar unas cuantas fotos mientras se realiza la parada.
Bajamos del bus, subimos a un barquito en el embarcadero Bajo de las Sombras que cruza al otro lado del lago y allí nos recibirán los guías del minitrekking y nos llevarán a través de un bosque hasta un refugio donde se... Leer más ...
Hola! El mes que viene (diciembre 2024) pasaré 3 días en Ushuaia. He pensado el siguiente itinerario:
- [Día 1] Llegada a Ushuaia (11:30h), conocer el centro y, por la tarde, navegación en el canal de Beagle (Isla Pájaros, Isla Lobos, Isla Martillo, Faro Les Eclaireurs y Pingüinera).
- [Día 2] Parque Nacional Tierra del Fuego.
- [Día 3] Trekking a la Laguna Esmeralda y Laguna Turquesa.
Como dispondremos de coche de alquiler, los días 2 y 3 podremos recorrerlos por nuestra cuenta. ¿Alguna recomendación en cuanto a rutas o actividades adicionales? ¿Modificaríais algo en el itinerario? Cualquier consejo es bienvenido.
Gracias!
Así como está no modificaría nada, el plan es excelente.
De querer agregar algo, si el Parque Nacional lo hacés por la mañana y te queda la tarde libre, podés sumar el Glaciar Martial y hacerlo en la tarde.
Saludos.
Muchas gracias por la respuesta!
¿Creéis necesario reservar la excursión de la navegación por el canal de Beagle hasta la pingüinera con antelación? ¿O suele haber disponibilidad suficiente como para reservarla el mismo día en persona?
Ahí no puedo ayudarte ya que todo es dependen los días. Hay días donde esté a full y otros que hay lugar. Es cuestión de llegar a Ushuaia y ponerse en campaña para averiguar todo en el mismo día.
Saludos.
Hola! El mes que viene (diciembre 2024) pasaré 3 días en Ushuaia. He pensado el siguiente itinerario:
- [Día 1] Llegada a Ushuaia (11:30h), conocer el centro y, por la tarde, navegación en el canal de Beagle (Isla Pájaros, Isla Lobos, Isla Martillo, Faro Les Eclaireurs y Pingüinera).
- [Día 2] Parque Nacional Tierra del Fuego.
- [Día 3] Trekking a la Laguna Esmeralda y Laguna Turquesa.
Como dispondremos de coche de alquiler, los días 2 y 3 podremos recorrerlos por nuestra cuenta. ¿Alguna recomendación en cuanto a rutas o actividades adicionales? ¿Modificaríais algo en el itinerario? Cualquier consejo es bienvenido.
Gracias!
Así como está no modificaría nada, el plan es excelente.
De querer agregar algo, si el Parque Nacional lo hacés por la mañana y te queda la tarde libre, podés sumar el Glaciar Martial y hacerlo en la tarde.
Saludos.
Muchas gracias por la respuesta!
¿Creéis necesario reservar la excursión de la navegación por el canal de Beagle hasta la pingüinera con antelación? ¿O suele haber disponibilidad suficiente como para reservarla el mismo día en persona?
Hola! El mes que viene (diciembre 2024) pasaré 3 días en Ushuaia. He pensado el siguiente itinerario:
- [Día 1] Llegada a Ushuaia (11:30h), conocer el centro y, por la tarde, navegación en el canal de Beagle (Isla Pájaros, Isla Lobos, Isla Martillo, Faro Les Eclaireurs y Pingüinera).
- [Día 2] Parque Nacional Tierra del Fuego.
- [Día 3] Trekking a la Laguna Esmeralda y Laguna Turquesa.
Como dispondremos de coche de alquiler, los días 2 y 3 podremos recorrerlos por nuestra cuenta. ¿Alguna recomendación en cuanto a rutas o actividades adicionales? ¿Modificaríais algo en el itinerario? Cualquier consejo es bienvenido.
Gracias!
Así como está no modificaría nada, el plan es excelente.
De querer agregar algo, si el Parque Nacional lo hacés por la mañana y te queda la tarde libre, podés sumar el Glaciar Martial y hacerlo en la tarde.
Saludos.
Hola! El mes que viene (diciembre 2024) pasaré 3 días en Ushuaia. He pensado el siguiente itinerario:
- [Día 1] Llegada a Ushuaia (11:30h), conocer el centro y, por la tarde, navegación en el canal de Beagle (Isla Pájaros, Isla Lobos, Isla Martillo, Faro Les Eclaireurs y Pingüinera).
- [Día 2] Parque Nacional Tierra del Fuego.
- [Día 3] Trekking a la Laguna Esmeralda y Laguna Turquesa.
Como dispondremos de coche de alquiler, los días 2 y 3 podremos recorrerlos por nuestra cuenta. ¿Alguna recomendación en cuanto a rutas o actividades adicionales? ¿Modificaríais algo en el itinerario? Cualquier consejo es bienvenido.
...maletas) y vuelo a Salta por la tarde
Día 13: Salta y alrededores
Día 14: Salta y alrededores
Día 15: Salta y alrededores
Día 16: Vuelo Salta-Córdoba por la mañana
Día 17: Córdoba
Día 18: Vuelo Córdoba-Bariloche
Día 19: Bariloche
Día 20: Bariloche
Día 21: Bariloche
Día 22: Bariloche
Día 23: Bariloche-El Calafate
Día 24: Perito Moreno
Día 25: Fitz Roy: trekking Laguna de los 3
Día 26: Algo suave para descansar
Día 27: Torres del Payne en excursión de un día
Día 28: Vuelo El Calafate-Ushuaia
Día 29: Ushuaia
Día 30: Ushuaia
Día 31: Ushuaia
Día 32: Vuelo Ushuaia-Buenos Aires
Día 33: Quizás Uruguay
Día 34: Buenos Aires
Día 35: Vuelos de regreso
Nos gustaría más hacer Península Valdés que Salta pero en la época que vamos creo que ya no hay ballenas, y la zona Salta-Jujuy quizás no nos llame mucho la atención pues conocemos Perú y Bolivia, no sé que os parece a los que habéis estado. Por otro lado, ¿merecerá la pena Córdoba? Al ser la segunda ciudad más importante, creo que puede ser interesante echarla un vistazo.
¿Qué os parece la distribución? El tema vuelos me condiciona pues un día antes o después un vuelo puede ser 2 o 3 veces más caro y con escalas...
¡Cualquier comentario será super bien recibido!
Hola , a ver mis viajes han sido por separado.Brasil, Argentina y Chile, así que me cuesta un poco verlo por separado. Conozco todo lo que dices, menos Sao Paulo, Cordoba ( lo tengo pendiente para el proximo viaje con Mendoza y Catamarca) y no llegue a el Chalten ( Fitz roy). Cuando fui a Argentina tampoco nos cuadraba la Peninsula Valdes por las ballenas.... Y nos decantamos por Salta. Sin conocer Valdes, Salta no nos decepciono, todo lo contrario.
En mi modesta opinion a Rio le sacaria un día, con 3 esta bien, uno Pan de azucar y Cristo, otro playas, y otro centro, escaleras y demas e irse a otro lugar.Para mi no hay mas que rascar.
Iguazu, para mi es un día entero parte Argentina y medio brasileña. Y no da para mas , el pueblo y cruce entre los rios....
Salta son 3 días bien buenos, sin problemas.Hasta le puedes dar otro. Salta ( y alrededores) es preciosisimo, he estado en Peru, no en Bolivia y me gusto. Diferente.
En Calafate hay que hacer el Perito un día y el otro día el Spadazini y el otro lago... No me acuerdo del nombre , una pasada.... Y luego seria otro día al Chalten que de eso no te puedo hablar porque no hice.
En Ushuaia yo pase con 2 días netos.
A Buenos Aires puedes darle lo que quieras... Yo estuve muchos días , pero por temas personales. Un día a hacer la excursión al Tigre y otro te vas a Colonia Sacramento ( Uruguay) que lo tengo pendiente. En la ciudad, para mi son 2 días, lo minimo, minimisimo .Pero yo le daria 3 , soy una enamorada de Buenos Aires, también tengo que decirlo.
Me ha gustado mucho que en tu ruta no juegas con el día de vuelos. Y si , en Sudamerica es terrible lo que te cambian los precios de volar de un día a otro. Y las escalas, lo se. Es montar un tetrix ....cuesta mucho montar la ruta .
Torres del Payne lo hicimos en un viaje por Chile de muchos días, no te puedo indicar si en un día es viable o no. Es otra preciosidad... Pero según como.... Ni idea, habra gente por aquí que te pueda aconsejar mejor que yo.
Disculpar que me haya enrollado mucho pero es que soy una enamorada de toda esta zona.
Un saludo y feliz viaje.
Jo, mil gracias Indamatossi, tomo tb nota de tus sugerencias.
Definitivamente, quito un... Leer más ...
La vuelta por Argentina en 25 días, nos permite conocer nuestro país, destacandose la visita de los principales destinos turisticos, entre ellos Buenos Aires, como punto de partida del viaje y ciudad cosmopolita, pasando por las Cataratas del Iguazú, famosas por ser una de las 7 maravillas del mundo, continuando hacia el Noroeste, la región más autóctona, siguiendo hacia Mendoza, oasis vitivinicola del pais, hasta adentrarse en la Patagonia Argentina con la visita a la ciuda de Bariloche, ciudad de lagos, Calafate, cuna del Glaciar Perito Moreno, Ushuaia como la ciudad del Fin del Mundo y Puerto Madryn, ciudad donde encontrará la fauna marina más completa.
...maletas) y vuelo a Salta por la tarde
Día 13: Salta y alrededores
Día 14: Salta y alrededores
Día 15: Salta y alrededores
Día 16: Vuelo Salta-Córdoba por la mañana
Día 17: Córdoba
Día 18: Vuelo Córdoba-Bariloche
Día 19: Bariloche
Día 20: Bariloche
Día 21: Bariloche
Día 22: Bariloche
Día 23: Bariloche-El Calafate
Día 24: Perito Moreno
Día 25: Fitz Roy: trekking Laguna de los 3
Día 26: Algo suave para descansar
Día 27: Torres del Payne en excursión de un día
Día 28: Vuelo El Calafate-Ushuaia
Día 29: Ushuaia
Día 30: Ushuaia
Día 31: Ushuaia
Día 32: Vuelo Ushuaia-Buenos Aires
Día 33: Quizás Uruguay
Día 34: Buenos Aires
Día 35: Vuelos de regreso
Nos gustaría más hacer Península Valdés que Salta pero en la época que vamos creo que ya no hay ballenas, y la zona Salta-Jujuy quizás no nos llame mucho la atención pues conocemos Perú y Bolivia, no sé que os parece a los que habéis estado. Por otro lado, ¿merecerá la pena Córdoba? Al ser la segunda ciudad más importante, creo que puede ser interesante echarla un vistazo.
¿Qué os parece la distribución? El tema vuelos me condiciona pues un día antes o después un vuelo puede ser 2 o 3 veces más caro y con escalas...
¡Cualquier comentario será super bien recibido!
Hola , a ver mis viajes han sido por separado.Brasil, Argentina y Chile, así que me cuesta un poco verlo por separado. Conozco todo lo que dices, menos Sao Paulo, Cordoba ( lo tengo pendiente para el proximo viaje con Mendoza y Catamarca) y no llegue a el Chalten ( Fitz roy). Cuando fui a Argentina tampoco nos cuadraba la Peninsula Valdes por las ballenas.... Y nos decantamos por Salta. Sin conocer Valdes, Salta no nos decepciono, todo lo contrario.
En mi modesta opinion a Rio le sacaria un día, con 3 esta bien, uno Pan de azucar y Cristo, otro playas, y otro centro, escaleras y demas e irse a otro lugar.Para mi no hay mas que rascar.
Iguazu, para mi es un día entero parte Argentina y medio brasileña. Y no da para mas , el pueblo y cruce entre los rios....
Salta son 3 días bien buenos, sin problemas.Hasta le puedes dar otro. Salta ( y alrededores) es preciosisimo, he estado en Peru, no en Bolivia y me gusto. Diferente.
En Calafate hay que hacer el Perito un día y el otro día el Spadazini y el otro lago... No me acuerdo del nombre , una pasada.... Y luego seria otro día al Chalten que de eso no te puedo hablar porque no hice.
En Ushuaia yo pase con 2 días netos.
A Buenos Aires puedes darle lo que quieras... Yo estuve muchos días , pero por temas personales. Un día a hacer la excursión al Tigre y otro te vas a Colonia Sacramento ( Uruguay) que lo tengo pendiente. En la ciudad, para mi son 2 días, lo minimo, minimisimo .Pero yo le daria 3 , soy una enamorada de Buenos Aires, también tengo que decirlo.
Me ha gustado mucho que en tu ruta no juegas con el día de vuelos. Y si , en Sudamerica es terrible lo que te cambian los precios de volar de un día a otro. Y las escalas, lo se. Es montar un tetrix ....cuesta mucho montar la ruta .
Torres del Payne lo hicimos en un viaje por Chile de muchos días, no te puedo indicar si en un día es viable o no. Es otra preciosidad... Pero según como.... Ni idea, habra gente por aquí que te pueda aconsejar mejor que yo.
Disculpar que me haya enrollado mucho pero es que soy una enamorada de toda esta zona.
Un saludo y feliz viaje.
Hola a todos!
Estoy leyendo detenidamente cada post y la verdad que hay tanto que ver...
En mi caso, estaré yendo en octubre por libre durante 23 días completos.
Visitaré Buenos Aires, Iguazú, Salta y el sur. Es aquí dónde me entran las dudas, ya que dispondré de 7 días completos (ida y vuelta días anteriores y posteriores) y aún tengo que definir la ruta a realizar.
Obviamente El Calafate es obligatorio para visitar el Perito Moreno, pero adicionalmente no sabría si incluir Bariloche (Lago Nahuel Huapi, Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes) o directamente ir a Ushuaia y ver toda la zona del Parque Nacional Tierra del Fuego.
¿Recomendáis en esos 7 días, visitar Bariloche, El Calafate y Ushuaia? ¿O suprimiríais algo?
Mi intención no es alquilar ningún coche.
Gracias por vuestros consejos!
La Patagonia es muy extensa y hay mucho para ver en cada lugar. Me parece que 7 días es poco tiempo para abarcar 3 destinos que implica un viaje aéreo entre ellos (que hay que ver si se consigue vuelos justo los días que necesitás). Coincido con la opinión de otro usuario en que tal vez es mejor dejar Bariloche para otra vez, ya que tiene mucho para conocer.