En Mendoza tienes el aconcagua con un buen trekking para ir a la base, por ejemplo y además con relativo buen tiempo para verlo. Yo cuando fui, que era invierno, no vi nada, ni pude hacer excursión, ni caminata ni nada. De hecho al día siguiente cortaron la carretera que va a Chile.
Si te gusta el vino es una de las zonas más importantes de todo Argentina y por ende de toda latinoamérica.
Además tienes algunas bonitas excursiones para hacer, esa parte de la cordillera es muy bonita, muy espectacular y diferente a la del sur, es como más volcánica.
Mira, en el sur, zona de Bariloche puedes estar todo el tiempo que desees, hay mucho por ver y el solo hecho de estar ahí contemplando es bonito. Tienes el bolsón para escaparte, por ejemplo o lugares algo más alejados como la piedra parada. Yo hice un San Rafael (mendoza) - Bariloche en bus nocturno y muy bien. No fue ningún drama, lo digo por lo del vuelo a Mendoza, que hay alternativas. He viajado en muchos nocturnos por Argentina. Lo que sí que es cierto es que antes era barato viajar en bus, ahora creo que es hasta más barato volar.
Esto te lo digo como alternativa, para que tengas mas info.
Insisto mucho con lo de Madryn, porque creo que es algo muy importante que haya bichos cuando vas, porqe si no, te aseguro que no hay nada interesante que hacer ahí.
Te recomiendo que busques en youtube :
Maravillas ocultas de Argentina (que ya no están tan ocultas). Hay 3 partes.
Si quieres encontrar alternativas para ir rellenando días, en Misiones están las ruinas jesuiticas, los saltos del mocona, en ciudad del este, cruzando a Paraguay están los saltos del monday...
Argentina tiene un punto aventuresco porque no es sencillo llegar a los lugares, que son maravillosos, pero hay algo en la Argentina interior con sus gentes.. Fuah... Me parece que lo lindo de la Argentina es su corazón. Es dificil de explicar, al menos para mi, lo que uno siente cuando conoce (un poco ) bien la Argentina más allá de los iconos turísticos más conocidos. Es como intentar explicar la pachamama... Yo estoy profundamente enamorado de Argentina y cuando vuelvo ya no aspiro a ver los lugares recomendados por las guías turisticas, me dejo llevar y por eso he conocido lugares increibles en Catamarca o la rioja, unas provincias no muy conocidas, pero que te dejan sin aire, literalmente.
Chicos, estoy en Belén. Alucinando con toda esta zona. Alquilé 4x4 y me hice un tour desde Salta-Purmamarca-Atacama-San Antonio de los Cobres (el Paso de Sico está cerrado para turistas y sólo permiten paso de carga)-Tolar Grande (con el cono de Arita...;-))-Salar de Antofalla por antofallita-Volcán Galán (con guía)-Piedra Pómez+Carachi Pampa y hoy acabo de visitar el Balcón de Pissis.
Las vistas desde el Balcón impresionantes. Las fotos no le hacen justicia. Pero es que además me encantó la ruta escénica de los 6 miles que recorres antes de entrar al desvío para el balcón...vaya colores y texturas! Las tonalidades rojizas de la quebrada de las angosturas parecen de otro planeta.
La verdad es que todas las pistas me las encontré en mejor estado de lo que pensaba. El volcán Galán no vería factible hacerlo por mi cuenta incluso en 4x4 ya que lo vi complicado y en la zona del Salar de Antofalla hay algún tramo complicado pero con un 4x4 lo pasé sin problemas y era mi primera vez con este tipo de vehículos.
La subida al balcón de Pissis es pista ancha bastante bien mantenida. El 4x4 es recomendable pero no imprescindible y se podría hacer con hilux 4x2 o similar ya que en un vehículo normal acabarías bastante destrozado. La subida nos debió llevar sobre 1h30' (me encontré con la caravana de excursiones que salen de Fiambalá y varios camiones de la minera) y la bajada sobre 1h sin ningún tráfico.
Ahora vuelvo a Salta para hacer después Iguazú-Chaltén-Perito-Torres del Paine-BA
Quiero daros las gracias por toda la información que vais colgando en el foro ya que he sacado muchísimas ideas e información muy útil.
Qué envidia!
Esa zona, muy poco conocida es impresionante. Gracias por compartir.
Chicos, estoy en Belén. Alucinando con toda esta zona. Alquilé 4x4 y me hice un tour desde Salta-Purmamarca-Atacama-San Antonio de los Cobres (el Paso de Sico está cerrado para turistas y sólo permiten paso de carga)-Tolar Grande (con el cono de Arita...;-))-Salar de Antofalla por antofallita-Volcán Galán (con guía)-Piedra Pómez+Carachi Pampa y hoy acabo de visitar el Balcón de Pissis.
Las vistas desde el Balcón impresionantes. Las fotos no le hacen justicia. Pero es que además me encantó la ruta escénica de los 6 miles que recorres antes de entrar al desvío para el balcón...vaya colores y texturas! Las tonalidades rojizas de la quebrada de las angosturas parecen de otro planeta.
La verdad es que todas las pistas me las encontré en mejor estado de lo que pensaba. El volcán Galán no vería factible hacerlo por mi cuenta incluso en 4x4 ya que lo vi complicado y en la zona del Salar de Antofalla hay algún tramo complicado pero con un 4x4 lo pasé sin problemas y era mi primera vez con este tipo de vehículos.
La subida al balcón de Pissis es pista ancha bastante bien mantenida. El 4x4 es recomendable pero no imprescindible y se podría hacer con hilux 4x2 o similar ya que en un vehículo normal acabarías bastante destrozado. La subida nos debió llevar sobre 1h30' (me encontré con la caravana de excursiones que salen de Fiambalá y varios camiones de la minera) y la bajada sobre 1h sin ningún tráfico.
Ahora vuelvo a Salta para hacer después Iguazú-Chaltén-Perito-Torres del Paine-BA
Quiero daros las gracias por toda la información que vais colgando en el foro ya que he sacado muchísimas ideas e información muy útil.
Ah! Se me olvidaba! Tengo muchas dudas con el asunto móvil. No sé que tarjeta de prepago es mejor allí y las tarifas para pider tener datos ilimitados.
Hola!!! Me alegra que avances con tu viaje!!
Siento lo del vuelo... al menos te lo cancelan ahora.
Respecto de lo del carnet... mmm... mira.. esto que te voy a decir tomalo con pinzas (yo no conduzco y no tengo carnet), pero hace poco escribí a una agencia de alquiler de coches en El Calafate para averiguar para alquilar, y me dijeron que no se necesita el carnet internacional en el caso de España. Ya lo había leído en otro lado, así que... si ya sabes donde vas alquilar, busca en google maps agencias y escríbeles un email.
Argentina es un buen destino para viajar solo!! y el NOA es genial, nunca vas a estar solo!!!
No te olvides de Catamarca! Tiene poco turismo, y es alucinante.
Abrigo: Pensaste en algo tipo uniqlo? (decathlon tiene una versión más barata) algo que abrigue pero que también puedas meter en la maleta fácilmente. Y completas con polard y algún térmico debajo. El anorak me parece que te ocupará mucho...
En el Noa de dia, si hay sol, tendrás calor, pero tampoco te imagines 35 grados en barcelona. más que nada el sol pega fuerte, y quema mucho, por la altura, pero en cuanto estés a la sombra o baje el sol, tendrás frío. Y puede que mucho. Pero confía! Polar, térmicos y Uniqlo. Sistema de capas, cosas que no ocupen mucho.
Si tienes la opción de dejar cosas en Buenos Aires, ya te puedes plantear una maleta más completa.
En cuanto a la SIM, no se cual es mejor, yo siempre voy a Claro porque me queda cerca y va bien, pero también hay movistar y Personal... la última vez me dieron una que era solo de datos, y me resulto perfecta, fue la que mas me duro. La verdad es que no te va a resultar muy caro. Lo que si, hazte a la idea de que habrá muchos lugares sin cobertura o con muy mala... y creo que esto aplica, tengas la compañía que tengas.
Hola a todos!
Soy Xavi, soy nuevo por aquí, un saludo desde Barcelona!
Tengo planeado viajar a Argentina desde el 23 de octubre hasta el 20 de diciembre. Es la primera vez que hago un viaje de esta magnitud y estoy muy abierto a consejos, ayuda y todo lo que sea bienvenido.
Tengo el recorrido más o menos pensado: Unos días en Buenos Aires, luego a Iguazú, desde allí a Salta (si se puede o hay que volar de nuevo a Buenos Aires), desde Salta recorrer Jujuy, la Catamarca, la Rioja, Tucumán, San Juan y no sé si la zona de Mendoza o de Córdoba, antes de viajar al sur. Allí tengo claro que iré al Calafate también a Ushuaia. Si tuviera más tiempo dudaría entre sitios de la pampa, Puerto Madryn, o otro lugar. No sé si alguien me aconsejar rutas o destinos mejores. Me pregunto también cuantos aviones internos tendría que tomar para hacer el recorrido y si es mejor contratar transporte, alojamiento etc desde España o hacerlo en Argentina. Cuánto dinero es recomendable llevar en efectivo? Son fiables los alojamientos o se tiene que llevar parte encima? Tengo un problema con el equipaje. Me aconsejan llevar el mínimo posible en una sola maleta, pero al margen de que iré desde sitios tropicales al fío duro, tengo que llevar una maleta con medicación. No sé si será un gran estorbo o cómo gestionarlo....
No sé si alguien se habrá leído algo pero muchas gracias a todos! Estoy abierto a consejos, recomendaciones, a conocer blogs, webs, rutas y gente también!
Bueno, veo que Txemarizgz te contesto a full y estoy de acuerdo con todo.
Te dejo algunos comentarios más:
En cuanto a los vuelos, yo suelo hacerme el itinerario en un excel y voy probando rutas de a cuerdo a precios y disponibilidad, y me vuelvo loca, hasta que lo consigo...
Mira Aerolíneas Argentinas, que tiene una promo tipo, ruta de X destinos por X dinero. Luego la mas barata es Fly bondi, y por último Jet Smart porque en este momento al menos, es la mas cara.
Pero en tu caso, tienes tiempo, y probablemente muchos tramos puedas hacerlos en autobús por las noches.
Valora la opción de empezar por el sur y luego ir al norte. En octubre es temporada de ballenas en Puerto Madryn... No se si te interesa, pero no puedo dejar de nombrártelo porque es uno de los imperdibles de Argentina si te interesa el avistamiento de fauna.
Conexiones de vuelos: Ushuaia y Calafate están conectados siempre. En este momento Calafate y Bariloche están comunicados con Aerolíneas Argentinas, pero miralo para la que quieres porque esto va cambiando (a veces quitan ese vuelo).
El Calafate es lo más caro del país, mira desde ahora las excursiones, solo para saber lo que hay y luego elegir, y para ir mirando precios, y así puedes hacer un presupuesto por arriba.
Sí, es fundamental que te empapes de cómo funciona el tema del cambio (creo que ya estás en eso) y puedas moverte con el cambio blue, pagando todo lo que puedas en efectivo. Siempre pregunta si te dan la opción de pagar en efectivo.
En cuanto al noa (noroeste argentino): Me encanta que le des prioridad y de hecho creo que es buena idea, porque es muy diferente de europa. Te encantara! Es verdad que, al menos la parte de la Quebrada del Humahuaca, esta muy bien comunicada con autobuses y también opino que te conviene ir moviendote de pueblo en pueblo. No dejes de quedarte alguna noche en Purmamarca, ve desde aquí a la grandes... Leer más ...
Hola a todos!
Soy Xavi, soy nuevo por aquí, un saludo desde Barcelona!
Tengo planeado viajar a Argentina desde el 23 de octubre hasta el 20 de diciembre. Es la primera vez que hago un viaje de esta magnitud y estoy muy abierto a consejos, ayuda y todo lo que sea bienvenido.
Tengo el recorrido más o menos pensado: Unos días en Buenos Aires, luego a Iguazú, desde allí a Salta (si se puede o hay que volar de nuevo a Buenos Aires), desde Salta recorrer Jujuy, la Catamarca, la Rioja, Tucumán, San Juan y no sé si la zona de Mendoza o de Córdoba, antes de viajar al sur. Allí tengo claro que iré al Calafate también a Ushuaia. Si tuviera más tiempo dudaría entre sitios de la pampa, Puerto Madryn, o otro lugar. No sé si alguien me aconsejar rutas o destinos mejores. Me pregunto también cuantos aviones internos tendría que tomar para hacer el recorrido y si es mejor contratar transporte, alojamiento etc desde España o hacerlo en Argentina. Cuánto dinero es recomendable llevar en efectivo? Son fiables los alojamientos o se tiene que llevar parte encima? Tengo un problema con el equipaje. Me aconsejan llevar el mínimo posible en una sola maleta, pero al margen de que iré desde sitios tropicales al fío duro, tengo que llevar una maleta con medicación. No sé si será un gran estorbo o cómo gestionarlo....
No sé si alguien se habrá leído algo pero muchas gracias a todos! Estoy abierto a consejos, recomendaciones, a conocer blogs, webs, rutas y gente también!
Bueno, veo que Txemarizgz te contesto a full y estoy de acuerdo con todo.
Te dejo algunos comentarios más:
En cuanto a los vuelos, yo suelo hacerme el itinerario en un excel y voy probando rutas de a cuerdo a precios y disponibilidad, y me vuelvo loca, hasta que lo consigo...
Mira Aerolíneas Argentinas, que tiene una promo tipo, ruta de X destinos por X dinero. Luego la mas barata es Fly bondi, y por último Jet Smart porque en este momento al menos, es la mas cara.
Pero en tu caso, tienes tiempo, y probablemente muchos tramos puedas hacerlos en autobús por las noches.
Valora la opción de empezar por el sur y luego ir al norte. En octubre es temporada de ballenas en Puerto Madryn... No se si te interesa, pero no puedo dejar de nombrártelo porque es uno de los imperdibles de Argentina si te interesa el avistamiento de fauna.
Conexiones de vuelos: Ushuaia y Calafate están conectados siempre. En este momento Calafate y Bariloche están comunicados con Aerolíneas Argentinas, pero miralo para la que quieres porque esto va cambiando (a veces quitan ese vuelo).
El Calafate es lo más caro del país, mira desde ahora las excursiones, solo para saber lo que hay y luego elegir, y para ir mirando precios, y así puedes hacer un presupuesto por arriba.
Sí, es fundamental que te empapes de cómo funciona el tema del cambio (creo que ya estás en eso) y puedas moverte con el cambio blue, pagando todo lo que puedas en efectivo. Siempre pregunta si te dan la opción de pagar en efectivo.
En cuanto al noa (noroeste argentino): Me encanta que le des prioridad y de hecho creo que es buena idea, porque es muy diferente de europa. Te encantara! Es verdad que, al menos la parte de la Quebrada del Humahuaca, esta muy bien comunicada con autobuses y también opino que te conviene ir moviendote de pueblo en pueblo. No dejes de quedarte alguna noche en Purmamarca, ve desde aquí a la grandes salinas. Tilcara, Humahuaca (desde... Leer más ...
Hola a todos!
Soy Xavi, soy nuevo por aquí, un saludo desde Barcelona!
Tengo planeado viajar a Argentina desde el 23 de octubre hasta el 20 de diciembre. Es la primera vez que hago un viaje de esta magnitud y estoy muy abierto a consejos, ayuda y todo lo que sea bienvenido.
Tengo el recorrido más o menos pensado: Unos días en Buenos Aires, luego a Iguazú, desde allí a Salta (si se puede o hay que volar de nuevo a Buenos Aires), desde Salta recorrer Jujuy, la Catamarca, la Rioja, Tucumán, San Juan y no sé si la zona de Mendoza o de Córdoba, antes de viajar al sur. Allí tengo claro que iré al Calafate también a Ushuaia. Si tuviera más tiempo dudaría entre sitios de la pampa, Puerto Madryn, o otro lugar. No sé si alguien me aconsejar rutas o destinos mejores. Me pregunto también cuantos aviones internos tendría que tomar para hacer el recorrido y si es mejor contratar transporte, alojamiento etc desde España o hacerlo en Argentina. Cuánto dinero es recomendable llevar en efectivo? Son fiables los alojamientos o se tiene que llevar parte encima? Tengo un problema con el equipaje. Me aconsejan llevar el mínimo posible en una sola maleta, pero al margen de que iré desde sitios tropicales al fío duro, tengo que llevar una maleta con medicación. No sé si será un gran estorbo o cómo gestionarlo....
No sé si alguien se habrá leído algo pero muchas gracias a todos! Estoy abierto a consejos, recomendaciones, a conocer blogs, webs, rutas y gente también!
Voy a intentar comentarte mi experiencia.
Desde Iguazú a salta hay vuelos directos. Con Jetsmart puede salirte por 50/60€ No sé si tienes claro que los trayectos en Argentina son largos y a veces los horarios y conexiones no son las mejores, por eso intenta centrar más tus destinos. Catamarca es enorme y los transportes, según a donde quieras ir, van a ser complicados. Te lo digo yo porque una vez ahí las cosas no son tan sencillas. Tienes casi dos meses, que es lo que estuve yo e hice, más o menos, lo que quieres hacer tú, lo que pasa es que yo me lo tomé con calma, estuve más de una semana por la provincia de Córdoba y una semana en Paraná visiando amigos. Como consejo yo no intentaría abarcar mucho, y sí centrarme en lo que desees ver.
No sé si desde Córdoba hay vuelos directos al sur, quizá a Bariloche sí, pero no lo tengo claro. En todo caso seguro que puedes ir primero a BsAs y de ahí directo a Calafate. Puedes hacer un mendoza-córdoba-BsAs, pasar unos días en BsAs y tirar al sur. En esa época no creo que necesites mucha ropa de invierno. Yo estuve en Mayo y hacía algo de fresco por las mañanas, pero nada del otro mundo, así que con una chaqueta de invierno vas sobrado (y gorro + guantes) con la mochila.
Aviones: Yo hice el norte y la rioja, Córdoba, paraná en bus. Solo volé al sur, de BsAs a iguazú y desde ahí a salta, el resto, como digo, en bus. Reserva y paga en Argentina, te va salir mucho, pero mucho más barato, creéme. Si tu intención es ir al sur a finales de Noviembre/diciembre ve reservando una vez que llegues allá porque en esas fechas Calafate seguro que se peta. Si no estás seguro del todo, reserva desde aqui, pero paga allá, hazme caso.
No sé qué tipo de alojamientos vas a reservar, yo casi todo lo hice en hostel. Llevaba dinero en efectivo y lo guardaba en una maleta con candados y nunca me tocaron nada, jamás. De hecho en Tailandia, que fue el destino al... Leer más ...
Hola a todos!
Soy Xavi, soy nuevo por aquí, un saludo desde Barcelona!
Tengo planeado viajar a Argentina desde el 23 de octubre hasta el 20 de diciembre. Es la primera vez que hago un viaje de esta magnitud y estoy muy abierto a consejos, ayuda y todo lo que sea bienvenido.
Tengo el recorrido más o menos pensado: Unos días en Buenos Aires, luego a Iguazú, desde allí a Salta (si se puede o hay que volar de nuevo a Buenos Aires), desde Salta recorrer Jujuy, la Catamarca, la Rioja, Tucumán, San Juan y no sé si la zona de Mendoza o de Córdoba, antes de viajar al sur. Allí tengo claro que iré al Calafate también a Ushuaia. Si tuviera más tiempo dudaría entre sitios de la pampa, Puerto Madryn, o otro lugar. No sé si alguien me aconsejar rutas o destinos mejores. Me pregunto también cuantos aviones internos tendría que tomar para hacer el recorrido y si es mejor contratar transporte, alojamiento etc desde España o hacerlo en Argentina. Cuánto dinero es recomendable llevar en efectivo? Son fiables los alojamientos o se tiene que llevar parte encima? Tengo un problema con el equipaje. Me aconsejan llevar el mínimo posible en una sola maleta, pero al margen de que iré desde sitios tropicales al fío duro, tengo que llevar una maleta con medicación. No sé si será un gran estorbo o cómo gestionarlo....
No sé si alguien se habrá leído algo pero muchas gracias a todos! Estoy abierto a consejos, recomendaciones, a conocer blogs, webs, rutas y gente también!
Voy a intentar comentarte mi experiencia.
Desde Iguazú a salta hay vuelos directos. Con Jetsmart puede salirte por 50/60€ No sé si tienes claro que los trayectos en Argentina son largos y a veces los horarios y conexiones no son las mejores, por eso intenta centrar más tus destinos. Catamarca es enorme y los transportes, según a donde quieras ir, van a ser complicados. Te lo digo yo porque una vez ahí las cosas no son tan sencillas. Tienes casi dos meses, que es lo que estuve yo e hice, más o menos, lo que quieres hacer tú, lo que pasa es que yo me lo tomé con calma, estuve más de una semana por la provincia de Córdoba y una semana en Paraná visiando amigos. Como consejo yo no intentaría abarcar mucho, y sí centrarme en lo que desees ver.
No sé si desde Córdoba hay vuelos directos al sur, quizá a Bariloche sí, pero no lo tengo claro. En todo caso seguro que puedes ir primero a BsAs y de ahí directo a Calafate. Puedes hacer un mendoza-córdoba-BsAs, pasar unos días en BsAs y tirar al sur. En esa época no creo que necesites mucha ropa de invierno. Yo estuve en Mayo y hacía algo de fresco por las mañanas, pero nada del otro mundo, así que con una chaqueta de invierno vas sobrado (y gorro + guantes) con la mochila.
Aviones: Yo hice el norte y la rioja, Córdoba, paraná en bus. Solo volé al sur, de BsAs a iguazú y desde ahí a salta, el resto, como digo, en bus. Reserva y paga en Argentina, te va salir mucho, pero mucho más barato, creéme. Si tu intención es ir al sur a finales de Noviembre/diciembre ve reservando una vez que llegues allá porque en esas fechas Calafate seguro que se peta. Si no estás seguro del todo, reserva desde aqui, pero paga allá, hazme caso.
No sé qué tipo de alojamientos vas a reservar, yo casi todo lo hice en hostel. Llevaba dinero en efectivo y lo guardaba en una maleta con candados y nunca me tocaron nada, jamás. De hecho en Tailandia, que fue el destino al que fui después, estaba más... Leer más ...
Hola a todos!
Soy Xavi, soy nuevo por aquí, un saludo desde Barcelona!
Tengo planeado viajar a Argentina desde el 23 de octubre hasta el 20 de diciembre. Es la primera vez que hago un viaje de esta magnitud y estoy muy abierto a consejos, ayuda y todo lo que sea bienvenido.
Tengo el recorrido más o menos pensado: Unos días en Buenos Aires, luego a Iguazú, desde allí a Salta (si se puede o hay que volar de nuevo a Buenos Aires), desde Salta recorrer Jujuy, la Catamarca, la Rioja, Tucumán, San Juan y no sé si la zona de Mendoza o de Córdoba, antes de viajar al sur. Allí tengo claro que iré al Calafate también a Ushuaia. Si tuviera más tiempo dudaría entre sitios de la pampa, Puerto Madryn, o otro lugar. No sé si alguien me aconsejar rutas o destinos mejores. Me pregunto también cuantos aviones internos tendría que tomar para hacer el recorrido y si es mejor contratar transporte, alojamiento etc desde España o hacerlo en Argentina. Cuánto dinero es recomendable llevar en efectivo? Son fiables los alojamientos o se tiene que llevar parte encima? Tengo un problema con el equipaje. Me aconsejan llevar el mínimo posible en una sola maleta, pero al margen de que iré desde sitios tropicales al fío duro, tengo que llevar una maleta con medicación. No sé si será un gran estorbo o cómo gestionarlo....
No sé si alguien se habrá leído algo pero muchas gracias a todos! Estoy abierto a consejos, recomendaciones, a conocer blogs, webs, rutas y gente también!
Voy a intentar comentarte mi experiencia.
Desde Iguazú a salta hay vuelos directos. Con Jetsmart puede salirte por 50/60€ No sé si tienes claro que los trayectos en Argentina son largos y a veces los horarios y conexiones no son las mejores, por eso intenta centrar más tus destinos. Catamarca es enorme y los transportes, según a donde quieras ir, van a ser complicados. Te lo digo yo porque una vez ahí las cosas no son tan sencillas. Tienes casi dos meses, que es lo que estuve yo e hice, más o menos, lo que quieres hacer tú, lo que pasa es que yo me lo tomé con calma, estuve más de una semana por la provincia de Córdoba y una semana en Paraná visiando amigos. Como consejo yo no intentaría abarcar mucho, y sí centrarme en lo que desees ver.
No sé si desde Córdoba hay vuelos directos al sur, quizá a Bariloche sí, pero no lo tengo claro. En todo caso seguro que puedes ir primero a BsAs y de ahí directo a Calafate. Puedes hacer un mendoza-córdoba-BsAs, pasar unos días en BsAs y tirar al sur. En esa época no creo que necesites mucha ropa de invierno. Yo estuve en Mayo y hacía algo de fresco por las mañanas, pero nada del otro mundo, así que con una chaqueta de invierno vas sobrado (y gorro + guantes) con la mochila.
Aviones: Yo hice el norte y la rioja, Córdoba, paraná en bus. Solo volé al sur, de BsAs a iguazú y desde ahí a salta, el resto, como digo, en bus. Reserva y paga en Argentina, te va salir mucho, pero mucho más barato, creéme. Si tu intención es ir al sur a finales de Noviembre/diciembre ve reservando una vez que llegues allá porque en esas fechas Calafate seguro que se peta. Si no estás seguro del todo, reserva desde aqui, pero paga allá, hazme caso.
No sé qué tipo de alojamientos vas a reservar, yo casi todo lo hice en hostel. Llevaba dinero en efectivo y lo guardaba en una maleta con candados y nunca me tocaron nada, jamás. De hecho en Tailandia, que fue el destino al que fui después, estaba más inseguro en los hostels que en... Leer más ...
Hola a todos!
Soy Xavi, soy nuevo por aquí, un saludo desde Barcelona!
Tengo planeado viajar a Argentina desde el 23 de octubre hasta el 20 de diciembre. Es la primera vez que hago un viaje de esta magnitud y estoy muy abierto a consejos, ayuda y todo lo que sea bienvenido.
Tengo el recorrido más o menos pensado: Unos días en Buenos Aires, luego a Iguazú, desde allí a Salta (si se puede o hay que volar de nuevo a Buenos Aires), desde Salta recorrer Jujuy, la Catamarca, la Rioja, Tucumán, San Juan y no sé si la zona de Mendoza o de Córdoba, antes de viajar al sur. Allí tengo claro que iré al Calafate también a Ushuaia. Si tuviera más tiempo dudaría entre sitios de la pampa, Puerto Madryn, o otro lugar. No sé si alguien me aconsejar rutas o destinos mejores. Me pregunto también cuantos aviones internos tendría que tomar para hacer el recorrido y si es mejor contratar transporte, alojamiento etc desde España o hacerlo en Argentina. Cuánto dinero es recomendable llevar en efectivo? Son fiables los alojamientos o se tiene que llevar parte encima? Tengo un problema con el equipaje. Me aconsejan llevar el mínimo posible en una sola maleta, pero al margen de que iré desde sitios tropicales al fío duro, tengo que llevar una maleta con medicación. No sé si será un gran estorbo o cómo gestionarlo....
No sé si alguien se habrá leído algo pero muchas gracias a todos! Estoy abierto a consejos, recomendaciones, a conocer blogs, webs, rutas y gente también!
Tengo la posibilidad de ir desde Buenos Aires Capital para conocer San Fernando del Valle de Catamarca y luego seguir hasta Fiambalá. Alguien me puede decir si con un auto chico "Chevrolet Classic Spirit" eso es posible ?? El auto tiene unos 28000kms. y está en buenas condiciones, pero yo iría sola y no sé si hay señal Wifi para comunicarse en caso de algún percance o avería. No conozco los caminos. Gracias por la info!! Carmina
Hola!!!. Todo el camino es asfaltado, no vas a tener problemas.
Entre Tinogasta y Fiambalá vas a tener la llamada Ruta del Adobe con lugares interesantes para conocer como.
- El Puesto. Donde está el Oratorio de los Orquera
- Anillaco (de Catamarca) donde está la Iglesia y parte de lo que fué el Mayorazgo de Anillaco, como curiosidad la Iglesia tiene un altar realizado en barro.
- Fiambalá. Para destacar la Iglesia de San Pedro (del Siglo XVIII y monumento histórico nacional), Museo del Hombre, Termas y Dunas de Tatón.
Un consejo. Llená el tanque en la YPF de Tinogasta, está en el Automóvil Club. Te recomiendo esto porque no tengo buenas referencias de la estación de servicio de Fiambalá.
Saludos.
Hola. Yo estaré en Junio por allá. Me ha surgido el interés después de ver lo de las maravillas ocultas de Argentina
Yo sí o sí tengo que hacer mi trayecto de varias semanas en transporte público porque hago una ruta sin retorno, así que de Cafayate pensé en ir a Fiambalá para ver las dunas de Tatón o intentar hacer el mirador del pisis. Tengo tiempo, más o menos, para tomar trayecto público. La pregunta es si se puede hacer eso de Cafayate-fiambalá, aunque cueste en el tiempo, en bus y luego la rioja.
Gracias.
En este caso tenés que averiguar bien los horarios ya que el transporte es bastante básico para ir hacia Fiambalá. Si bien en la Ruta 40 no vas a tener problemas (tenés que hacerla desde Belén a Aimogasta), podés hacer así ir desde Cafayate a Belén, la Empresa El Indio cubre ese tramo determinados días, sino otra opción es hacerte Cafayate a Santa María (Empresa Aconquija cubre ese tramo varias veces al día) y es una hora y media pasando por Tolombón, Los Quilmes y Colalao del Valle. Desde Santa María a Belén una vez al día cerca de mediodía sale un Omnibus hacia Belén cuya distancia es de aproximadamente 2 horas y media a 3 de viaje. Desde Belén salen Omnibus hacia San Fernando del Valle de Catamarca, que pasan por Aimogasta (es un cruce de caminos para los transportes que cubren las Rutas 40 y 60) y bajás allí serán poco menos de 2 horas de viaje no más.
Ya desde Aimogasta a Fiambalá tenés un servicio a las 16:30hs más o menos que tarda cerca de 3 horas en cubrir esa distancia y si mal no recuerdo las empresas Gutiérrez y Robledo cubren esa ruta.
Luego desde Fiambalá a La Rioja hay servicio y lo opera la Empresa Robledo.
Te recomiendo ir con la info bien armada para que no tengas que quedarte varado un día entero en alguno de los puntos que te comenté.
Saludos.
Woho! Muchísimas gracias por esta valisosísima información que voy a guardar a buen recaudo! Qué maravilla. Mil gracias de nuevo.
Tengo la posibilidad de ir desde Buenos Aires Capital para conocer San Fernando del Valle de Catamarca y luego seguir hasta Fiambalá. Alguien me puede decir si con un auto chico "Chevrolet Classic Spirit" eso es posible ?? El auto tiene unos 28000kms. y está en buenas condiciones, pero yo iría sola y no sé si hay señal Wifi para comunicarse en caso de algún percance o avería. No conozco los caminos. Gracias por la info!! Carmina
Hola!!!. Todo el camino es asfaltado, no vas a tener problemas.
Entre Tinogasta y Fiambalá vas a tener la llamada Ruta del Adobe con lugares interesantes para conocer como.
- El Puesto. Donde está el Oratorio de los Orquera
- Anillaco (de Catamarca) donde está la Iglesia y parte de lo que fué el Mayorazgo de Anillaco, como curiosidad la Iglesia tiene un altar realizado en barro.
- Fiambalá. Para destacar la Iglesia de San Pedro (del Siglo XVIII y monumento histórico nacional), Museo del Hombre, Termas y Dunas de Tatón.
Un consejo. Llená el tanque en la YPF de Tinogasta, está en el Automóvil Club. Te recomiendo esto porque no tengo buenas referencias de la estación de servicio de Fiambalá.
Saludos.
Hola. Yo estaré en Junio por allá. Me ha surgido el interés después de ver lo de las maravillas ocultas de Argentina
Yo sí o sí tengo que hacer mi trayecto de varias semanas en transporte público porque hago una ruta sin retorno, así que de Cafayate pensé en ir a Fiambalá para ver las dunas de Tatón o intentar hacer el mirador del pisis. Tengo tiempo, más o menos, para tomar trayecto público. La pregunta es si se puede hacer eso de Cafayate-fiambalá, aunque cueste en el tiempo, en bus y luego la rioja.
Gracias.
En este caso tenés que averiguar bien los horarios ya que el transporte es bastante básico para ir hacia Fiambalá. Si bien en la Ruta 40 no vas a tener problemas (tenés que hacerla desde Cafayate a Aimogasta), podés hacer así ir desde Cafayate a Belén, la Empresa El Indio cubre ese tramo determinados días, sino otra opción es hacerte Cafayate a Santa María (Empresa Aconquija cubre ese tramo varias veces al día) y es una hora y media pasando por Tolombón, Los Quilmes y Colalao del Valle. Desde Santa María a Belén una vez al día cerca de mediodía sale un Omnibus hacia Belén cuya distancia es de aproximadamente 2 horas y media a 3 de viaje. Desde Belén salen Omnibus hacia San Fernando del Valle de Catamarca, que pasan por Aimogasta (es un cruce de caminos para los transportes que cubren las Rutas 40 y 60) y bajás allí serán poco menos de 2 horas de viaje no más.
Ya desde Aimogasta a Fiambalá tenés un servicio a las 16:30hs más o menos que tarda cerca de 3 horas en cubrir esa distancia y si mal no recuerdo las empresas Gutiérrez y Robledo cubren esa ruta.
Luego desde Fiambalá a La Rioja hay servicio y lo opera la Empresa Robledo.
Te recomiendo ir con la info bien armada para que no tengas que quedarte varado un día entero en alguno de los puntos que te comenté.
Saludos.
Tengo la posibilidad de ir desde Buenos Aires Capital para conocer San Fernando del Valle de Catamarca y luego seguir hasta Fiambalá. Alguien me puede decir si con un auto chico "Chevrolet Classic Spirit" eso es posible ?? El auto tiene unos 28000kms. y está en buenas condiciones, pero yo iría sola y no sé si hay señal Wifi para comunicarse en caso de algún percance o avería. No conozco los caminos. Gracias por la info!! Carmina
Hola!!!. Todo el camino es asfaltado, no vas a tener problemas.
Entre Tinogasta y Fiambalá vas a tener la llamada Ruta del Adobe con lugares interesantes para conocer como.
- El Puesto. Donde está el Oratorio de los Orquera
- Anillaco (de Catamarca) donde está la Iglesia y parte de lo que fué el Mayorazgo de Anillaco, como curiosidad la Iglesia tiene un altar realizado en barro.
- Fiambalá. Para destacar la Iglesia de San Pedro (del Siglo XVIII y monumento histórico nacional), Museo del Hombre, Termas y Dunas de Tatón.
Un consejo. Llená el tanque en la YPF de Tinogasta, está en el Automóvil Club. Te recomiendo esto porque no tengo buenas referencias de la estación de servicio de Fiambalá.
Saludos.
Hola. Yo estaré en Junio por allá. Me ha surgido el interés después de ver lo de las maravillas ocultas de Argentina
Yo sí o sí tengo que hacer mi trayecto de varias semanas en transporte público porque hago una ruta sin retorno, así que de Cafayate pensé en ir a Fiambalá para ver las dunas de Tatón o intentar hacer el mirador del pisis. Tengo tiempo, más o menos, para tomar trayecto público. La pregunta es si se puede hacer eso de Cafayate-fiambalá, aunque cueste en el tiempo, en bus y luego la rioja.
Gracias.
En este caso tenés que averiguar bien los horarios ya que el transporte es bastante básico para ir hacia Fiambalá. Si bien en la Ruta 40 no vas a tener problemas (tenés que hacerla desde Belén a Aimogasta), podés hacer así ir desde Cafayate a Belén, la Empresa El Indio cubre ese tramo determinados días, sino otra opción es hacerte Cafayate a Santa María (Empresa Aconquija cubre ese tramo varias veces al día) y es una hora y media pasando por Tolombón, Los Quilmes y Colalao del Valle. Desde Santa María a Belén una vez al día cerca de mediodía sale un Omnibus hacia Belén cuya distancia es de aproximadamente 2 horas y media a 3 de viaje. Desde Belén salen Omnibus hacia San Fernando del Valle de Catamarca, que pasan por Aimogasta (es un cruce de caminos para los transportes que cubren las Rutas 40 y 60) y bajás allí serán poco menos de 2 horas de viaje no más.
Ya desde Aimogasta a Fiambalá tenés un servicio a las 16:30hs más o menos que tarda cerca de 3 horas en cubrir esa distancia y si mal no recuerdo las empresas Gutiérrez y Robledo cubren esa ruta.
Luego desde Fiambalá a La Rioja hay servicio y lo opera la Empresa Robledo.
Te recomiendo ir con la info bien armada para que no tengas que quedarte varado un día entero en alguno de los puntos que te comenté.
Saludos.
Tengo la posibilidad de ir desde Buenos Aires Capital para conocer San Fernando del Valle de Catamarca y luego seguir hasta Fiambalá. Alguien me puede decir si con un auto chico "Chevrolet Classic Spirit" eso es posible ?? El auto tiene unos 28000kms. y está en buenas condiciones, pero yo iría sola y no sé si hay señal Wifi para comunicarse en caso de algún percance o avería. No conozco los caminos. Gracias por la info!! Carmina
Hola!!!. Todo el camino es asfaltado, no vas a tener problemas.
Entre Tinogasta y Fiambalá vas a tener la llamada Ruta del Adobe con lugares interesantes para conocer como.
- El Puesto. Donde está el Oratorio de los Orquera
- Anillaco (de Catamarca) donde está la Iglesia y parte de lo que fué el Mayorazgo de Anillaco, como curiosidad la Iglesia tiene un altar realizado en barro.
- Fiambalá. Para destacar la Iglesia de San Pedro (del Siglo XVIII y monumento histórico nacional), Museo del Hombre, Termas y Dunas de Tatón.
Un consejo. Llená el tanque en la YPF de Tinogasta, está en el Automóvil Club. Te recomiendo esto porque no tengo buenas referencias de la estación de servicio de Fiambalá.
Saludos.
Hola. Yo estaré en Junio por allá. Me ha surgido el interés después de ver lo de las maravillas ocultas de Argentina
Yo sí o sí tengo que hacer mi trayecto de varias semanas en transporte público porque hago una ruta sin retorno, así que de Cafayate pensé en ir a Fiambalá para ver las dunas de Tatón o intentar hacer el mirador del pisis. Tengo tiempo, más o menos, para tomar trayecto público. La pregunta es si se puede hacer eso de Cafayate-fiambalá, aunque cueste en el tiempo, en bus y luego la rioja.
Tengo la posibilidad de ir desde Buenos Aires Capital para conocer San Fernando del Valle de Catamarca y luego seguir hasta Fiambalá. Alguien me puede decir si con un auto chico "Chevrolet Classic Spirit" eso es posible ?? El auto tiene unos 28000kms. y está en buenas condiciones, pero yo iría sola y no sé si hay señal Wifi para comunicarse en caso de algún percance o avería. No conozco los caminos. Gracias por la info!! Carmina
Hola!!!. Todo el camino es asfaltado, no vas a tener problemas.
Entre Tinogasta y Fiambalá vas a tener la llamada Ruta del Adobe con lugares interesantes para conocer como.
- El Puesto. Donde está el Oratorio de los Orquera
- Anillaco (de Catamarca) donde está la Iglesia y parte de lo que fué el Mayorazgo de Anillaco, como curiosidad la Iglesia tiene un altar realizado en barro.
- Fiambalá. Para destacar la Iglesia de San Pedro (del Siglo XVIII y monumento histórico nacional), Museo del Hombre, Termas y Dunas de Tatón.
Un consejo. Llená el tanque en la YPF de Tinogasta, está en el Automóvil Club. Te recomiendo esto porque no tengo buenas referencias de la estación de servicio de Fiambalá.
Saludos.
Tengo la posibilidad de ir desde Buenos Aires Capital para conocer San Fernando del Valle de Catamarca y luego seguir hasta Fiambalá. Alguien me puede decir si con un auto chico "Chevrolet Classic Spirit" eso es posible ?? El auto tiene unos 28000kms. y está en buenas condiciones, pero yo iría sola y no sé si hay señal Wifi para comunicarse en caso de algún percance o avería. No conozco los caminos. Gracias por la info!! Carmina
En mi caso saqué un paquete que primero era un periplo por la Puna (jujuy, salta y catamarca). Fantastica.
La segunda parte era Hornocal desde Salta. El engaño fué que me derivaron a otra excursión de otra agencia(que no hice) que su esencia era ir hasta Humahuaca con 1 hora allí, lo que no daba tiempo a subir por ningún otro medio hasta Hornocal.
Antofagasta de la sierra es un pueblo muy chiquito ubicado en medio de la nada, pero de impresionantes paisajes volcanicos. hay caso cero vegetacion, es muy arido y llueve muy poco. Es la punta sur de la puna y por eso es un pueblo de altura. No esperes encontrar agencias como en una gran ciudad. Un gran conocedor de la zona, que a su vez es dueño y atiende personalmente su hosteria es el "tano" baldi. Es es dueño de la hosteria Incahuasi, y el organiza salidas en sus 4x4 o bien te acompaña si vos vas con la tuya. Podes googlearlo y preguntarle un poco lo de los precios tanto de su hosteria como de las salidas.
no te vas a arrepentir de ir pero depende de que es lo que buscas para tus vacaciones. Si buscas lugares para bailar, centros comerciales y cosas por el estilo, te digo desde ya que ese no es el lugar.
Alli vas a encontrar a la "argentina profunda", sencilla, humilde, de gente maravillosa, que vive en lugares impensados.
Si vas a andar por la zona, anda al salar de antofalla, que tiene un mirador unico, donde te vas a sentir mas pequeño que una ameba,de alli bajas al pueblito de Antofalla cruzando el salar, donde viven muy pocas familias y se alegran mucho con la visita de turistas. Hacia el sur, y bordeando el salar por el oeste, llegaras a los ojos del salar, 3 lagunas pequeñas de diferentes colores, una roja sangre, una negra y otra azul. Mas al sur podras llegar a algunas vegas (lugares verdes por la presencia de agua) como Botijuela donde viven solo un matrimoño mayor, solos. Haceme caso....para un rato y habla con ellos, te mostraran como cultivan sus hortalizas y como usan el agua para producir.
Otro destino, mas cercano a El Peñon que a antofagasta de la sierra es el campo de piedra pomez. Para llegar deberas recorrer varios km a muy baja velocidad en la 4x4 porque no hay caminos, para llegar a este lugar magico.
Ir al Galan, e ingresar a el es algo unico. Este recorrido si recomiendo hacerlo con guia. Con ellos podes hacer una vuelta, saliendo de antofagasta en sentido horario, y no alrevez porque de caso contrario encontrarias subidas muy grandes en medio de arenales que hacen imposible aun la traccion de las 4x4.
Podes ir tambien al salar del hombre muerto, partiendo rumbo al norte, camino a Tolar Grande.
Podes ver tambien en la zona muchos lugares con petroglifos.
podes tambien llegar hasta con la 4x4 hasta la base del volcan antofagasta y subir a el caminando para dar la vuelta completa a su pequeño crater.....
Como veras hay muuuucho para hacer...
Buenísima descripción. Y en pleno salar, hay un pequeño oasis propiciado por un riachuelo de sabe Dios de donde viene y hay dos predios con sus casas y sus manzanos etc. viven dos hermanos (mujer y hombre) que por rencillas no se hablan. la gente más cercana "en otro planeta" ¡por favor amiguense!!!
Antofagasta de la sierra es un pueblo muy chiquito ubicado en medio de la nada, pero de impresionantes paisajes volcanicos. hay caso cero vegetacion, es muy arido y llueve muy poco. Es la punta sur de la puna y por eso es un pueblo de altura. No esperes encontrar agencias como en una gran ciudad. Un gran conocedor de la zona, que a su vez es dueño y atiende personalmente su hosteria es el "tano" baldi. Es es dueño de la hosteria Incahuasi, y el organiza salidas en sus 4x4 o bien te acompaña si vos vas con la tuya. Podes googlearlo y preguntarle un poco lo de los precios tanto de su hosteria como de las salidas.
no te vas a arrepentir de ir pero depende de que es lo que buscas para tus vacaciones. Si buscas lugares para bailar, centros comerciales y cosas por el estilo, te digo desde ya que ese no es el lugar.
Alli vas a encontrar a la "argentina profunda", sencilla, humilde, de gente maravillosa, que vive en lugares impensados.
Si vas a andar por la zona, anda al salar de antofalla, que tiene un mirador unico, donde te vas a sentir mas pequeño que una ameba,de alli bajas al pueblito de Antofalla cruzando el salar, donde viven muy pocas familias y se alegran mucho con la visita de turistas. Hacia el sur, y bordeando el salar por el oeste, llegaras a los ojos del salar, 3 lagunas pequeñas de diferentes colores, una roja sangre, una negra y otra azul. Mas al sur podras llegar a algunas vegas (lugares verdes por la presencia de agua) como Botijuela donde viven solo un matrimoño mayor, solos. Haceme caso....para un rato y habla con ellos, te mostraran como cultivan sus hortalizas y como usan el agua para producir.
Otro destino, mas cercano a El Peñon que a antofagasta de la sierra es el campo de piedra pomez. Para llegar deberas recorrer varios km a muy baja velocidad en la 4x4 porque no hay caminos, para llegar a este lugar magico.
Ir al Galan, e ingresar a el es algo unico. Este recorrido si recomiendo hacerlo con guia. Con ellos podes hacer una vuelta, saliendo de antofagasta en sentido horario, y no alrevez porque de caso contrario encontrarias subidas muy grandes en medio de arenales que hacen imposible aun la traccion de las 4x4.
Podes ir tambien al salar del hombre muerto, partiendo rumbo al norte, camino a Tolar Grande.
Podes ver tambien en la zona muchos lugares con petroglifos.
podes tambien llegar hasta con la 4x4 hasta la base del volcan antofagasta y subir a el caminando para dar la vuelta completa a su pequeño crater.....
Como veras hay muuuucho para hacer... Leer más ...