Lo que sigue es brutalmente tentativo y en realidad tendrías que presentar un viaje según los gustos de todos y precisiones.
Dos días en Paris usando uno para llegar y otro para irte para Italia me parece desproporcionado.
Lo de alquiler de auto puede ser matador o muy caro excepto que lo dejes en el lugar donde lo alquilaste (¿BCN?). Y son palizas importantes algunos de los tramos.
BCN-PAR, PAR-Italia e Italia-BCN
Te sugiero que esos tramos tan largos lo hagan con una low cost y tendrán que pagar por el equipaje
Si, lo del tren es posible pero no es barato.
Suponé 3 días en BCN Viaje a Paris
3 días (y puedo quedarme corto, casi seguro) VIaje a Milán o Roma (por un tema de frecuencias)
Hacer un "círculo" por Italia con los tres pesos pesados: Roma, Firenze y Venezia
No creo que menos de 10-12 días.
Te quedan unos pocos días de colchón.
Vamos en tren, *lualpa*!
Barcelona a París en tren de alta velocidad en 6h 25m a partir de 39€!
París a Italia durante la noche en el tren nocturno Thello
El tren nocturno Thello de París sale de la estación de tren Gare de Lyon a las 19:10 todas las noches y llega a la mañana siguiente a Milan Centrale a las 06:00, a las 07:54 a Verona y a las 09:35 a Venecia, efectivamente más rápido que volar.
Las tarifas comienzan desde 35€ con una litera en un compartimiento de 6 literas.
Lo que sigue es brutalmente tentativo y en realidad tendrías que presentar un viaje según los gustos de todos y precisiones.
Dos días en Paris usando uno para llegar y otro para irte para Italia me parece desproporcionado.
Lo de alquiler de auto puede ser matador o muy caro excepto que lo dejes en el lugar donde lo alquilaste (¿BCN?). Y son palizas importantes algunos de los tramos.
BCN-PAR, PAR-Italia e Italia-BCN
Te sugiero que esos tramos tan largos lo hagan con una low cost y tendrán que pagar por el equipaje
Si, lo del tren es posible pero no es barato.
Suponé 3 días en BCN Viaje a Paris
3 días (y puedo quedarme corto, casi seguro) VIaje a Milán o Roma (por un tema de frecuencias)
Hacer un "círculo" por Italia con los tres pesos pesados: Roma, Firenze y Venezia
No creo que menos de 10-12 días.
Te quedan unos pocos días de colchón.
Nosotros el primer día que llegamos a destino lo aprovechamos para la primera toma de contacto del entorno en el que se sitúa nuestro alojamiento y sobre todo para recabar toda la información posible, porque hay cosas que siempre están en continuo cambio: confirmar horarios de los lugares a visitar o contratar el alquiler del coche o alguna excursión en la que sea necesario hacer reserva previa. Lo de confirmar lugares de interés para nosotros es muy importante y lo comprobamos cada año en nuestros viajes, pues siempre tenemos por costumbre ir a la Oficina de Turismo principal de la capital del país que visitamos para obtener la información más completa y actualizada, sobre todo en países como es el caso de Malta en donde, excepto por las octavillas publicitarias de los hoteles, apenas tienen oficinas de turismo abiertas al público. Con esta información en la mano, la primera noche en el hotel confirmamos o modificamos el resto de días de nuestra estancia .
Las principales oficinas de turismo abiertas de modo regular en las islas maltesas son las siguientes:
Malta Tourism Authority Offices:
- En el Aeropuerto Internacional Luqa: Arrivals Lounge-Malta International Airport
- En la capital, Valeta-Isla de Malta: Merchants Street nº 229
- En la localidad de Mdina-Isla de Malta: St Publius Square
- En la capital de la Isla de Gozo, Victoria (Rabat): Independence Square nº 17
- Domingo: dedicar el día a descansar y conocer la isla de Comino y su pequeña Laguna Azul, me parece bien. A nosotros nos gusta empezar el primer día en la capital, por el tema de recabar todo tipo de informaciones que nos ayuden a confirmar el plan de viaje previsto, como te he comentado. El lunes lo dedicaríamos a Comino, a descansar y a llegar a un acuerdo con la pareja para ver lo que se puede seguir viendo el resto de los días, ya con información de primera mano. No olvidéis la oficina de turismo al llegar al aeropuerto de Luqa, a la que casi nadie acude; tiene información actualizada de horarios y lugares cerrados a visitar en las islas, además son muy amables, como pudimos comprobar. No es la típica oficina en la que te facilitan un montón de folletos, pero su información es realmente valiosa; en nuestro caso, nos confirmaron que el yacimiento de Tarxien estaba cerrado cuando fuimos; hoy en día, presumo que ya esté abierto; es uno de los principales de Malta.
Información muy importante: aunque no seáis mucho de entrar a yacimientos, museos y edificios históricos, en Malta es inevitable. Nosotros siempre antes de viajar a destino, reservamos dinero para nada más llegar comprar el Pasaporte Cultural, con diferente nombre según... Leer más ...
Nosotros el primer día que llegamos a destino lo aprovechamos para la primera toma de contacto del entorno en el que se sitúa nuestro alojamiento y sobre todo para recabar toda la información posible, porque hay cosas que siempre están en continuo cambio: confirmar horarios de los lugares a visitar o contratar el alquiler del coche o alguna excursión en la que sea necesario hacer reserva previa. Lo de confirmar lugares de interés para nosotros es muy importante y lo comprobamos cada año en nuestros viajes, pues siempre tenemos por costumbre ir a la Oficina de Turismo principal de la capital del país que visitamos para obtener la información más completa y actualizada, sobre todo en países como es el caso de Malta en donde, excepto por las octavillas publicitarias de los hoteles, apenas tienen oficinas de turismo abiertas al público. Con esta información en la mano, la primera noche en el hotel confirmamos o modificamos el resto de días de nuestra estancia .
Las principales oficinas de turismo abiertas de modo regular en las islas maltesas son las siguientes:
Malta Tourism Authority Offices:
- En el Aeropuerto Internacional Luqa: Arrivals Lounge-Malta International Airport
- En la capital, Valeta-Isla de Malta: Merchants Street nº 229
- En la localidad de Mdina-Isla de Malta: St Publius Square
- En la capital de la Isla de Gozo, Victoria (Rabat): Independence Square nº 17
- Domingo: dedicar el día a descansar y conocer la isla de Comino y su pequeña Laguna Azul, me parece bien. A nosotros nos gusta empezar el primer día en la capital, por el tema de recabar todo tipo de informaciones que nos ayuden a confirmar el plan de viaje previsto, como te he comentado. El lunes lo dedicaríamos a Comino, a descansar y a llegar a un acuerdo con la pareja para ver lo que se puede seguir viendo el resto de los días, ya con información de primera mano. No olvidéis la oficina de turismo al llegar al aeropuerto de Luqa, a la que casi nadie acude; tiene información actualizada de horarios y lugares cerrados a visitar en las islas, además son muy amables, como pudimos comprobar. No es la típica oficina en la que te facilitan un montón de folletos, pero su información es realmente valiosa; en nuestro caso, nos confirmaron que el yacimiento de Tarxien estaba cerrado cuando fuimos; hoy en día, presumo que ya esté abierto; es uno de los principales de Malta.
Información muy importante: aunque no seáis mucho de entrar a yacimientos, museos y edificios históricos, en Malta es inevitable. Nosotros siempre antes de viajar a destino, reservamos dinero para nada más llegar comprar el Pasaporte Cultural, con diferente nombre según... Leer más ...
Buenas a todos! Abro aquí el hilo porque como no habla de un tema en concreto si no es general creo que será más fácil encontrar ayuda.
Pues voy a hacer un viajecito con dos colegas a Budapest del 4 al 8 y luego ir a Viena del 8 al 10.
Tengo muchas dudas que espero me ayudeis a solucionar en la medida de lo posible. He echado un vistazo a los hilos que hay del tema y aun así necesito ya disipar del todo. Disparo:
- ¿Se puede sacar en el aeropuerto el bono de 72 horas de transporte público? Es más rentable sacar la 24hour group travel card? Bono transporte en Budapest y Hungría
- ¿Merece la pena ir el sábado por la noche a las termas Schzeny a la fiesta? ¿O mejor ir un día normal sin que haya fiesta? TERMAS EN BUDAPEST
- ¿Qué discotecas recomendáis? los cubatas y bebidas más baratas que aquí no? Y algún bar... ya he leído que el Szimpla es imprescindible y la Morrison también. Que mas sugerencias? Fiesta en Budapest Viena - Consejos
- Para ir a Viena iremos en tren seguramente, merece la pena coger lo del transporte público en Viena 48 horas o mejor cogerlo aparte allí? Transportes en Viena
- La vuelta la hago con Wizzair y tiene de medidas de equipaje de mano 42x32x25 osease una puta mierda. Si la llevo un poco más alta me harán pagar seguro no? PEro sabeís si los 10€ que cuesta en la web o más? WIZZAIR
Muchas gracias a todos si me surge algo más lo comentaré.
Un saludo
Hola y bienvenido al foro
Paso tu mensaje al hilo de Praga - Viena - Budapest del foro de Europa, ya que incluyes dos ciudades de dos zonas distintas.
Te he puesto los enlaces a los hilos donde podrias encontrar respuestas a tus preguntas
Saludos
Buenas a todos! Abro aquí el hilo porque como no habla de un tema en concreto si no es general creo que será más fácil encontrar ayuda.
Pues voy a hacer un viajecito con dos colegas a Budapest del 4 al 8 y luego ir a Viena del 8 al 10.
Tengo muchas dudas que espero me ayudeis a solucionar en la medida de lo posible. He echado un vistazo a los hilos que hay del tema y aun así necesito ya disipar del todo. Disparo:
- ¿Se puede sacar en el aeropuerto el bono de 72 horas de transporte público? Es más rentable sacar la 24hour group travel card?
- ¿Merece la pena ir el sábado por la noche a las termas Schzeny a la fiesta? ¿O mejor ir un día normal sin que haya fiesta?
- ¿Qué discotecas recomendáis? los cubatas y bebidas más baratas que aquí no? Y algún bar... ya he leído que el Szimpla es imprescindible y la Morrison también. Que mas sugerencias?
- Para ir a Viena iremos en tren seguramente, merece la pena coger lo del transporte público en Viena 48 horas o mejor cogerlo aparte allí?
- La vuelta la hago con Wizzair y tiene de medidas de equipaje de mano 42x32x25 osease una puta mierda. Si la llevo un poco más alta me harán pagar seguro no? PEro sabeís si los 10€ que cuesta en la web o más?
Muchas gracias a todos si me surge algo más lo comentaré.
Hola a todos. Soy de Argentina. Aprovecho este foro, ya que estoy pensando hacer mi primer viaje a Europa junto a mi esposa, por unas tres semanas (no tengo la época confirmada, pero probablemente será en otoño o la próxima primavera europea).
Estuve leyendo varios mensajes y consejos, y mi inquietud fundamental es que no encontré ningún resumen comparativo para el asunto del traslado entre las ciudades clásicas (Madrid, Barcelona, Roma, Venecia, París, etc.) entre bus, tren o avión de bajo costo, que muestre las ventajas y desventajas de cada uno. Si alguien me puede dar su opinión lo voy a agradecer mucho.
Ví que el bus tiene como desventaja la demora, pero me pregunto si en el trayecto entre cada ciudad no hay nada bueno para ver, o solamente hay que pensar en lo que se pueda visitar en cada ciudad. Esto tampoco lo encontré en ningún mensaje.
Una última opción serían los tours programados, por ejemplo con Europamundo o alguna otra empresa (aunque no conozco otras).
Como verán tengo muchas dudas desde lo básico.
Espero todas las opiniones posibles de aquellos que tengan experiencia en viajes por Europa. Muchas gracias.
Hola cardaz4,
Te cuento mi experiencia latina.
Cuando fui estudiante (en España) recorrí muchas partes solo conectando ciudades con vuelos lowcost, trenes y buses.
Hacerlo por tu cuenta o libre, es más económico que un "tour contratado" como dicen, puede causar miedo pero dedícate a planificarlo y ve leyendo mucho en losviajeros.com.. sobre todos los blogs con historias que seguro conseguiras muchas historias con igual cantidad de tiempo al que quieres dedicar y ellos te diran los vuelos y hasta trenes que tomaron.
Hay personas que creen que uno pierde tiempo haciendo las conexiones por su cuenta o llegando a aeropuerto a las afueras pero para mi el recorrido siempre es una expriencia más donde ves un poco de lo que en los tour privados no aprecias porque duermes (los tour van muy rapidoooos para cubrir todo)
Por el idioma, te puedo decir que la señas a manos siempre ayudan jajaja, solo debes leer mucho de los hilos para tener idea de como movilizarte y qué puede hacer en determinada ciudad....
Mis recomendaciones.
Planea tus destinos (cercanos, sin repetir ciudad y en especie de circulo para volver al punto de inicio - que puedas volar o ir e tren)
ejemplo si vienes de argentina llega a madrid (dicen que barajas es mas barato)
Lee en paginas de buscadores de vuelos baratos como vuelosbaratos.es que buscan en varias aerolineas a las vez y ve conectando y sacado cuentas.
Yo hice una vez Madrid-Roma-Florencia-Venezia-Milan-Paris-Barcelona-Madrid (dentro de italia me movilice en tren, eran muy sencillos) Eso si debes organizar los trayectos para que no pierdas tiempo
Los alojamientos te recomiendo cerca de una estación de tren o metro. (Hoteles o Hostales casi siempre tienen mapas de la ciudad y te ayudan con sugerencias de recorridos a pie, o lineas de transporte ara ir de un lado al otro) Ellos viven del turismo y quieren que estes cómodo
Todas las ciudades tienen una oficina de turismo consultala via web para ver las rutas sugeridas y descargarte el mapa de la ciudad y marcar los que quieres conocer (ubicarte mas visualemente)
Del equipaje lowcost las dimensiones y peso las miras en la web de la aerolinea pero hasta existen videos como este que te ayudan armar ese tipo de maletas con la escencial y no tener que pagar por maletas extras que son... Leer más ...
hola a todos mi pregunta es la siguiente,mi marido trabaja ,yo no trabajo actualmente
,tenemos que sacarnos la tarjeta sanitaria europea si vamos a francia,belgica y alemania?o nos interesa mas sacarnoa un seguro de viaje y asi nos evitamos tener que pagar gastos de hospitalizacion o hay que tener las 2 cosas?no entiendo mucho como va el tema...
lo que no queremos es que en caso de dios no quiera tengamos algun percance pues no dejarnos pasta en sanidad...
gracias un saludito...espero vuestra respuesta
La Tarjeta sanitaria europea y el seguro privado son complementarios. Vamos que no es uno o el otro sino que pueden y creo que deben ser los dos. Entre otras cosas por lo que pone el seguro que tengo para los viajes y que dice:
En todos los paises donde haya reciprocidad con la seguridad social española XXXX asumirá únicamente los gastos médicos y de hospitalización que no estén cubiertos por la misma
Cláusula que me imagino que será general en todos estos tipos de seguros. Además los seguros privados, aparte de los gastos médicos y de hospitalización, se hacen cargo de cuestiones como la repatriación, el desplazamiento y gastos de estancia para un familiar o acompañante, el pago al asegurado hospitalizado, siempre que se prevea una hospitalización superior a 5 días, de 40 € diarios durante 30 días máximo para gastos personales tales como llamadas y comidas, etc. Y por supuesto habitualmente esos seguros suelen extenderse a cuestiones no solo de salud, sino otras como garantías de anulación del viaje en caso de causa justificada, garantías sobre el robo, pérdida, etc del equipaje, pérdidas de enlaces por causas no imputables al asegurado, gastos a causa de las demoras de la salida en el viaje, los gastos que suponga la pérdida del pasaporte, etc.
Las coberturas estarán en relación con lo que cueste el seguro que contratemos. A mayores coberturas más costará.
Vamos parece claro que las dos coberturas son necesarias. Y teniendo en cuenta que en muchos sitios en el caso de los gastos recíprocos de tipo sanitario, hay que pagar por anticipado y luego los gastos serán reembolsados a la vuelta a España por la seguridad social. Para un mejor conocimiento sería bueno que consultárais la página de la Unión Europea sobre la asistencia sanitaria en los distintos paises