Hola!!!! Cómo es conducir por Túnez? Sobretodo me preocupa el estado de carreteras y señalizaciones... Si hay tasas que pagar por las carreteras.... Es caro alquilar un coche por túnez? Nos gustaría estar unos 10-15 días por el país recorriendo la ciudad de túnez, sus costas (susa, monastir...), Djem y no sé si algo más.
Las carreteras que he visto, estaban bien. Ahora, conducir...es para los amantes del riesgo . Morespetan nada ni a nadie, ni en autovía, como si los carriles no existieran. Pero, si no te metes en zonas céntricas, por autovía no tendrías mayor problema.
No vi peajes.
Bueno, cuando fui a Marruecos alquilamos coche por 3 días y una noche conducimos 2 horas y media sin luces del coche por una carretera de noche donde había camellos a 2 metros de la carretera, supongo que alomejor podremos sobrevivir a Túnez. Lo malo es donde alquilarlo, porque como me dices, tendríamos que alquilar en el centro de Túnez/aeropuerto, para ir a recorrer el país, pero ya veremos cómo nos lo apañaremos en relación con este foro...
Entonces no tendréis problema. Ojo con más rotondas e ir con mil ojos, nada más.
El aeropuerto es buen sitio para alquilar.
También nos gustaría viajar a mides, aunque no sé si merece la pena, ya que desplazarte hasta allí y luego mides son solo 3 fotos, porque el pueblo quitando la típica foto del cañón no tiene nada, vamos, que en 2 horas el cañón te lo disfrutas y ya, pero sería bueno de ver, al igual que algunas ruinas romanas, aunque había pensado en Cartago coger un Bolt e ir allí. Tendria que ver más a fondo sobre excursiones cerca de la costa de monastir/susa o ciudad de Túnez pero este último no muy lejos, ya que como me has dicho salir de tunez con coche sera complicado, sería con un Bolt para realizarlas cerca.
Hola, ya de vuelta hace un mes y medio de nuestro viaje a martinica y Guadeloupe, queria dejaros ( ahora que tengo un ratico ) nuestro recorrido y comentarios para ayudar a los futuros viajeros que quieran ir a éstas preciosas islas caribeñas.
Compramos los vuelos con Air France saliendo desde Barcelona via París donde hicimos una escala de 3 horitas para volar a Fort de France el 17 de agosto al 24 donde cambiamos a la isla de Guadeloupe ( somos de Alicante y como el vuelo de Bc salia pronto tuvimos que hacer noche).
El vuelo puntual, con 400 pasajeros, lo malo es que no funcionaba el wifi del avión ese día, pero por lo demás, buenos asientos, pantalla individual, la comida de avión pero se podia comer, y entre las comidas podias ir a la cocina y pedir café, zumo, agua, alguna copita de champan, vino e incluso cerveza. Estuvo muy bien.
Llegamos puntuales a Fort de France, nuestras maletas tardaron casi 1 hora en salir, pensabamos que las habian perdido , pero no, allí estaban.
Tras el problemon de no tener ni tlf ni internet ( ya que nuestra compañia nos aseguro que si funcionaba y no fue así ), llegamos con las maletas al parking donde nos esperaba la chica de la compañis privada de alquiler de coches que habiamos elegido.
Hicimos el papeleo y nos dirigimos a nuestro alojamiento ( apartamento situado en La Chery, cerca de Le Diamand ). Como ibamos llenos de tanto comer en el avión, nos tomamos una cervecita en el bar del complejo y nos fuimos a dormir para empezar con las excursiones al día siguiente ( sin GPS, gracias que llevabamos mapas impresos ) ya que hasta lunes no podiamos ir a comprar la tarjeta de prepago.
*Dia 1/ Nos fuimos directos a Anse Noir y Anse Dufour , una pasada de playas, bastante gente`, nos costó un poquito aparcar pero bien.
Seguimos hacia Anses d'Arlet, visitamos el pueblo, comimos en la playa ( los pies en la arena ) y nos hicimos la tradicional foto en la imagen de la iglesia.
Pasamos por Anse Cafard, Mémorial de L'anse cafard y Plage du Du Diamant con su columpio.
* Día 2/ Perdimos media mañana comprando la tarjeta de prepago, al ser lunes habia un gentio impresionante en el comercio de Grand Rivière, pero al final lo conseguimos.
De allí con nuestro GPS en funcionamiento decidimos ir aux Trois Ilets, yendo en primer lugar a hacer la rutita de Pointe Vatable, es cortita pero muy bonita, además hay mesas para hacerte tu propio picnic ( nosotros solemos viajar con la mochila nevera y así aprovechamos para llevar comida y bebida ).
Después visitamos le Bourg 3 ilets con sus playitas, madre mia, qué chulada, Village créole ( donde tomamos unas cervezas) , y seguimos a Anse Mitan y Anse de l'Ane, volviendo al alojamiento tranquilamente.
* Día 3/ Nos fuimos a la zona sureste de la isla, empezando con la ruta de la Savane des Pétrifications, aparcando en Anse à Prunes ( una playa escondida donde hay mucha gente de camping ) y andamos nuestra rutita de ida/vuelta aprox. 2 horas ( la ruta tiene zonas muy secas y zonas humedas ), llegamos hasta Anse Trabaud ( chulada ) habia oleaje pero aún así nos hicimos los valientes y nos pegamos un chapuzon ), a la vuelta baño de lujo en Anse à Prunes y directos a Plage des Salines, bueno, esa es una de las mejores playas de la isla, con sus chiringuitos, mesas para comer, un agua turquesa, me enamoré de ella
A la vuelta hacia Le Diamant nos paramos en Trois Rivières a darnos un cahapuzón en una playa llena de locales... Leer más ...
Soy cántabro de nacimiento y vivo allí, pero no me cansaré de decir que Santillana del Mar, en mi opinión, está sobrevalorado.
Me parece caro, sin un producto/imagen que le caracterice, no tiene museos relevantes o tradiciones/leyendas que te fascinen. Me resulta un pueblo con unas calles empedradas y tiendas vulgares de souvernirs que en apenas unos minutos lo tienes pateado. No sé porque tanta fiebre con Santillana, sinceramente.
Un saludo.
Hombre, yo a un pueblo no le pido que tenga museos, a una ciudad si, pero a un pueblo no. Y lo de leyendas y tradiciones, pues tampoco se lo pido.
El pueblo es muy bonito, todo el casco historico se conserva muy original, sin edificios modernos que lo afeen, la iglesia también es muy bonita. Por supuesto, lo afea que todos los bajos se han convertido en tiendas de souvenirs, pero es el precio que se paga cuando un sitio se vuelve muy turistico. Venecia sigue siendo igual de preciosa aunque lo afee estar llena de tiendas y restaurantes.
Lo que ayuda mucho también a Santillana es el entorno tan bonito de naturaleza. Para uno que viva en Cantabria no le dira nada, pero para los que somos del sur, ves esos valles tan verde, incluso en verano, alrededor del pueblo, lo hace mas bonito todavía. Eso por ej. No lo tienen otros pueblos bonitos del interior de la península, un entorno de valles verdes preciosos. Pedraza o Trujillo por ej. Muy bonito, pero el entorno natural no es como el de Santillana.
En la lista de los 10 mas votados aparece Altea, lo cual me sorprende. Lo visité el año pasado y debo de estar ciego porque no le vi nada especial al pueblo, como no sea las vistas desde lo alto del pueblo. Ni iglesia, calles, etc, me llamaron la atención.
Hola! Yo habia escrito en otro hilo, voy a hacerlo por aca.
Voy a estar por la zona de las playas de Tailandia a fin de enero y la distribución de días por la zona la tengo así:
-4 noches en Ao Nang, para hacer excursiones por las islas y Railay.
-2 Noches en Phi Phi para disfrutar la isla (no se si hay que agregar alguna excursión aqui)
-3 Noches en Kata Beach para descansar antes de volver a casa (en Argentina) volamos desde Phuket.
Quiero aclarar que mi viaje comienza el 5 de enero en Vietnam y termina el 13 de febrero en Phuket, y voy con mi marido y mis hijos de 11 y 14 años. Va a ser largo y movido, por lo que el final en Kata es para ya relajarnos, descansar, pasear por el centro del pueblo, salir a comer, etc.
Mi duda surge porque como sigo leyendo, descubri la isla de Koh Yao Noi, que hablan de lo tranquila y autentica que es, y quisiera saber si me aconsejan cambiar Ao Nang por Yao Noi y hacer las excursiones desde allí. No se yo si al ser poco masiva encontrare ofertas para movernos o quedaremos aislados.
Que opinan? Alguno ha estado allí? Vale la pena el cambio?
En Phi Phi es muy recomendable la excursión a maya bay, pi leh lagoon etc etc en longtail privado.
Yao Noi es una isla muy tranquila y tiene mucho encanto, pero no es la típica con palmeras y arena blanca..ni tiene ese agua para nadar que tienen otras islas en Tailandia.Ni tampoco una zona o walking street con restaurantes etc donde salir a dar un paseo a la noche.
Por eso hay que tener claro lo que no te vas a encontrar allí.
A mí me gustó porque es una isla entretenida para recorrerla en moto que no sé si va a ser vuestro caso así que aunque Phuket a mí no me gusta entiendo que en familia y si vuestro vuelo sale de ahí es mejor opción Kata Beach.
Yara agradezco mucho tu respuesta. Me terminas de confirmar lo que sospechaba. La moto no es una opción para nosotros, ya que nunca usamos y no será el momento de experimentar allí con nuestros hijos. Así que seguiré con la idea de Kata.
Muchas gracias!
Hola! Yo habia escrito en otro hilo, voy a hacerlo por aca.
Voy a estar por la zona de las playas de Tailandia a fin de enero y la distribución de días por la zona la tengo así:
-4 noches en Ao Nang, para hacer excursiones por las islas y Railay.
-2 Noches en Phi Phi para disfrutar la isla (no se si hay que agregar alguna excursión aqui)
-3 Noches en Kata Beach para descansar antes de volver a casa (en Argentina) volamos desde Phuket.
Quiero aclarar que mi viaje comienza el 5 de enero en Vietnam y termina el 13 de febrero en Phuket, y voy con mi marido y mis hijos de 11 y 14 años. Va a ser largo y movido, por lo que el final en Kata es para ya relajarnos, descansar, pasear por el centro del pueblo, salir a comer, etc.
Mi duda surge porque como sigo leyendo, descubri la isla de Koh Yao Noi, que hablan de lo tranquila y autentica que es, y quisiera saber si me aconsejan cambiar Ao Nang por Yao Noi y hacer las excursiones desde allí. No se yo si al ser poco masiva encontrare ofertas para movernos o quedaremos aislados.
Que opinan? Alguno ha estado allí? Vale la pena el cambio?
En Phi Phi es muy recomendable la excursión a maya bay, pi leh lagoon etc etc en longtail privado.
Yao Noi es una isla muy tranquila y tiene mucho encanto, pero no es la típica con palmeras y arena blanca..ni tiene ese agua para nadar que tienen otras islas en Tailandia.Ni tampoco una zona o walking street con restaurantes etc donde salir a dar un paseo a la noche.
Por eso hay que tener claro lo que no te vas a encontrar allí.
A mí me gustó porque es una isla entretenida para recorrerla en moto que no sé si va a ser vuestro caso así que aunque Phuket a mí no me gusta entiendo que en familia y si vuestro vuelo sale de ahí es mejor opcción Kata Beach.
Hola! Yo habia escrito en otro hilo, voy a hacerlo por aca.
Voy a estar por la zona de las playas de Tailandia a fin de enero y la distribución de días por la zona la tengo así:
-4 noches en Ao Nang, para hacer excursiones por las islas y Railay.
-2 Noches en Phi Phi para disfrutar la isla (no se si hay que agregar alguna excursión aqui)
-3 Noches en Kata Beach para descansar antes de volver a casa (en Argentina) volamos desde Phuket.
Quiero aclarar que mi viaje comienza el 5 de enero en Vietnam y termina el 13 de febrero en Phuket, y voy con mi marido y mis hijos de 11 y 14 años. Va a ser largo y movido, por lo que el final en Kata es para ya relajarnos, descansar, pasear por el centro del pueblo, salir a comer, etc.
Mi duda surge porque como sigo leyendo, descubri la isla de Koh Yao Noi, que hablan de lo tranquila y autentica que es, y quisiera saber si me aconsejan cambiar Ao Nang por Yao Noi y hacer las excursiones desde allí. No se yo si al ser poco masiva encontrare ofertas para movernos o quedaremos aislados.
Que opinan? Alguno ha estado allí? Vale la pena el cambio?
Porfa compañeros! en ruta hacia parador, después de Sta Brigida google me marca x la GC151 y me saca de la GC15 en la que estamos, CUAL ES MEJOR CARRETERA???
Hola. Llama al parador y pide información, saludos
Mil gracias por tu mensaje carballo llegó a tiempo!
Por suerte en Santa Brigida teníamos gasolinera y allí nos indicaron que la mejor opción era seguir por la GC15 y así lo hemos hecho.
Lei antes tu mensaje y llamé al parador pero no tuve suerte en que atendieran mi llamada… suerte de la gasolinera porque la verdad es que en esta zona el google maps parece que no indica las mejores opciones! por suerte desde el origen de viaje en Las Canteras ya l@s compañer@s del foro me advirtieron que no siguiera la indicación de google y que debía ir por Tafira y Sta. Brigida, pero llegando a Sta. Brigida salian tantas opciones que “en ruta” me entró un poco de pánico por saber cual elegir, lo cierto que las curvas y yo no nos llevamos muy bien
Os explico que finalmente hemos llegado perfectamente al Parador de Tejeda y os recomiendo si tenéis oportunidad NO DEJEIS DE pasar por su Spa, dan accesos a no alojados de 90’ en el circuito de aguas.
Ha sido TODO un lujo disfrutar de sus piscinas, con la piscina infinita exterior que ofrece una panorámica de PRIVILEGIO QUE QUITA EL HIPO! con vistas hacia los riscos roques pueblo de Tejeda al mar y …hasta el Teide!
El día no ha podido salir mas radiante! ha sido espectacular y a pesar de las curvas ese par de horas de panorámica y relax ha compensado totalmente.
Luego de comer unos quesos en el Parador en Tejeda hemos hecho la visita obligada a la dulceria y allí hemos dado cumplido mordisco a las palmeras!
Hola. Me alegro que llegaréis bien, entonces solo por confirmar, si te acuerdas, salida desde las palmas, dirección Tafira por la gc 110, después gc-4 hasta santa brigida y ya desde aquí siempre gc-15 hasta el parador. Gracias y saludos
Nosotros desde Las Canteras salimos por la GC23 de allí a GC3 y GC4 y al llegar a Tafira Alta ya en la rotonda la GC15 hasta Sta. Brigida y seguimos por esa GC15 directos hasta el Parador.
¡Descubre la esencia de Tanzania en 11 días!
- Viaje privado con guía
- Safari fotográfico
- Días de playa
- Paisajes asombrosos
Explora tres parques nacionales: Lago Manyara, Serengueti y el Cráter de Ngorongoro. Vive un safari fotográfico único que culmina en las playas de Zanzíbar.
Esta aventura combina cultura, naturaleza y playa. Desde avistar manadas de cebras hasta interactuar con los pueblos masai, antes de disfrutar de las playas de Zanzíbar.
Una Tanzania paralela te aguarda.
Lo mejor del viaje:
🌋 Magia del Cráter de Ngorongoro.
🌅 Amanecer en el Serengueti.
🏖️ Playas paradisíacas de Zanzíbar.
Te diría que al Lipton's Seat se va muy temprano por el tema de la niebla. Yo recuerdo haber llegado al pueblo el día anterior por la tarde y no se veía a 20 metros. Me dijeron, tranquilo que al amanecer esta despejado. Yo dudaba mucho pero fue verdad.
Ya hace años que estuve en Sri Lanka pero te diría que si que da tiempo a hacer Ella Rock y el Little Adam's Peak el mismo día. Otra cosa es que sea cansado. Ella Rock lo recuerdo como un caminata maja eh. El Little Adam's Peak como un paseito jeje. Igual mis recuerdos están difuminados. A ver que te dicen los demás.
Tiene lógica, no había pensado en eso... Pues reorganizaremos planning para verlo por la mañana.
No sé si mi mensaje te llega demasiado tarde, pero las últimas veces que he estado en Santo Domingo de la Calzada he comido en Casa Hidalgo. Posiblemente sea de los mismos propietarios que el Bar Hidalgo que te ha comentado Alfrito ya que está en el número 6 de la Calle Hilario Pérez (el bar está en el número 10)
En realidad se trata de una Casa de Comidas. Está literalmente en un piso, en la primera planta a la que se accede por un portal como el de tu casa o la mía. Sirven comida casera y, especialmente, menús de peregrinos a unos 15€ o así. Glamour cero y sin aspavientos. Simplemente limpio, correcto y de precios razonables, pero la comida está buena. No es un sitio para grandes sobremesas con cafés y copas: Recuerda que está en un piso --> Para eso te vas al bar. Pero si lo que quieres es comer para seguir visitando el pueblo, está muy bien.
Yo siempre que paro en este pueblo como ahí. Son de Santo Domingo de la Calzada de toda la vida de Dios.
Porfa compañeros! en ruta hacia parador, después de Sta Brigida google me marca x la GC151 y me saca de la GC15 en la que estamos, CUAL ES MEJOR CARRETERA???
Hola. Llama al parador y pide información, saludos
Mil gracias por tu mensaje carballo llegó a tiempo!
Por suerte en Santa Brigida teníamos gasolinera y allí nos indicaron que la mejor opción era seguir por la GC15 y así lo hemos hecho.
Lei antes tu mensaje y llamé al parador pero no tuve suerte en que atendieran mi llamada… suerte de la gasolinera porque la verdad es que en esta zona el google maps parece que no indica las mejores opciones! por suerte desde el origen de viaje en Las Canteras ya l@s compañer@s del foro me advirtieron que no siguiera la indicación de google y que debía ir por Tafira y Sta. Brigida, pero llegando a Sta. Brigida salian tantas opciones que “en ruta” me entró un poco de pánico por saber cual elegir, lo cierto que las curvas y yo no nos llevamos muy bien
Os explico que finalmente hemos llegado perfectamente al Parador de Tejeda y os recomiendo si tenéis oportunidad NO DEJEIS DE pasar por su Spa, dan accesos a no alojados de 90’ en el circuito de aguas.
Ha sido TODO un lujo disfrutar de sus piscinas, con la piscina infinita exterior que ofrece una panorámica de PRIVILEGIO QUE QUITA EL HIPO! con vistas hacia los riscos roques pueblo de Tejeda al mar y …hasta el Teide!
El día no ha podido salir mas radiante! ha sido espectacular y a pesar de las curvas ese par de horas de panorámica y relax ha compensado totalmente.
Luego de comer unos quesos en el Parador en Tejeda hemos hecho la visita obligada a la dulceria y allí hemos dado cumplido mordisco a las palmeras!
Hola. Me alegro que llegaréis bien, entonces solo por confirmar, si te acuerdas, salida desde las palmas, dirección Tafira por la gc 110, después gc-4 hasta santa brigida y ya desde aquí siempre gc-15 hasta el parador. Gracias y saludos
En nuestro itinerario por Sri Lanka dedicaremos 4 noches a las Tierras Altas (1 noche Nuwara Eliya, 1 noche Haputale y 2 noches Ella). Quería saber si este planning es realista o hay que reorganizar cosas:
- Día 1: Kandy- Nuwara Eliya. Este tramo lo haremos en coche con conductor, con el que ya llevaremos desde el inicio del viaje y acabaremos ruta en Nuwara Eliya para proseguir por nuestra cuenta. La idea este día es ver: Peradaniya Botanical Garden- Ramboda Falls- Tamro Tea Factory y centro de Nuwara Eliya (Post Office, etc)
- Día 2: Nuwara Eliya-Haputale. Traslado en tren a Haputale por la mañana. Lipton's Seat por la tarde. Noche en Haputale.
- Día 3: Haputale- Ella. De nuevo traslado en tren por la mañana, hasta Ella. Por la tarde hacer el trekking a Little Adam's Peak. Noche en Ella.
- Día 4: Ella. Trekking a Ella Rock y Nine Arches Bridge. Noche en Ella.
Mi duda es: es factible hacer Lipton's Seat el día 2 por la tarde? Sería subiendo en tuk-tuk y bajando andando, y luego bus a Haputale de vuelta. Veo que la gente suele ir temprano por la mañana pero creo que nos cuadraría mejor así para aprovechar más en Ella.
Otra opción seria ir a Lipton's Seat el día 3 por la mañana temprano, y coger el tren a ella al mediodía-tarde. Pero de hacerlo así no sé si nos daría tiempo a ver algo en Ella al llegar. En ese caso, se podría hacer Ella Rock y Little Adam's Peak el mismo día (el día 4)?
Gracias por avanzado!
Te diría que al Lipton's Seat se va muy temprano por el tema de la niebla. Yo recuerdo haber llegado al pueblo el día anterior por la tarde y no se veía a 20 metros. Me dijeron, tranquilo que al amanecer esta despejado. Yo dudaba mucho pero fue verdad.
Ya hace años que estuve en Sri Lanka pero te diría que si que da tiempo a hacer Ella Rock y el Little Adam's Peak el mismo día. Otra cosa es que sea cansado. Ella Rock lo recuerdo como un caminata maja eh. El Little Adam's Peak como un paseito jeje. Igual mis recuerdos están difuminados. A ver que te dicen los demás.
Porfa compañeros! en ruta hacia parador, después de Sta Brigida google me marca x la GC151 y me saca de la GC15 en la que estamos, CUAL ES MEJOR CARRETERA???
Hola. Llama al parador y pide información, saludos
Mil gracias por tu mensaje carballo llegó a tiempo!
Por suerte en Santa Brigida teníamos gasolinera y allí nos indicaron que la mejor opción era seguir por la GC15 y así lo hemos hecho.
Lei antes tu mensaje y llamé al parador pero no tuve suerte en que atendieran mi llamada… suerte de la gasolinera porque la verdad es que en esta zona el google maps parece que no indica las mejores opciones! por suerte desde el origen de viaje en Las Canteras ya l@s compañer@s del foro me advirtieron que no siguiera la indicación de google y que debía ir por Tafira y Sta. Brigida, pero llegando a Sta. Brigida salian tantas opciones que “en ruta” me entró un poco de pánico por saber cual elegir, lo cierto que las curvas y yo no nos llevamos muy bien
Os explico que finalmente hemos llegado perfectamente al Parador de Tejeda y os recomiendo si tenéis oportunidad NO DEJEIS DE pasar por su Spa, dan accesos a no alojados de 90’ en el circuito de aguas.
Ha sido TODO un lujo disfrutar de sus piscinas, con la piscina infinita exterior que ofrece una panorámica de PRIVILEGIO QUE QUITA EL HIPO! con vistas hacia los riscos roques pueblo de Tejeda al mar y …hasta el Teide!
El día no ha podido salir mas radiante! ha sido espectacular y a pesar de las curvas ese par de horas de panorámica y relax ha compensado totalmente.
Luego de comer unos quesos en el Parador en Tejeda hemos hecho la visita obligada a la dulceria y allí hemos dado cumplido mordisco a las palmeras!
Hola, Para concluir y partiendo que harás las noches como las tenías planteadas, los siguientes comentarios (>>>> en tu mensaje) + entérate en el alquiler qué neumáticos vas a calzar y como se lleva eso en carretera del norte con nieve y o hielo y en las del sur. Porque incluso a finales de mayo me suena que puede estar abierto ringroad pero con warnings... Hielo, nieve, etc. Mira en vegagerdin.is y vedur.is, míralo cada día cuando allí estés. Resto en tu mensaje>>>>
Coche tenemos alquilado un yaris
Hola a todos a ver cómo veis este recorrido o cambiar algo
Llegada
02 mayo 00:30 dormir por la zona o Reykjavik
03 mayo círculo dorado y noche en selfos
04 mayo noche en vik y visitar zona playa ,avión ,ect o alguna excursión
>>>> Ese día seljandfoss, Skoga y kvernafoss, en Solheimatjokull tienes una lengua glaciar y oportunidad de trekking en glaciar En Vik tienes dos playas, un pueblo con montañita y una peninsula bestial. No tienes tiempo para todo así que elige península. Dirrholaey.
05 mayo noche en skatafell y visitar zona y alguna excursión cuevas trekking o moto nieve
>>>> De Vik a Skaftafell tienes un trecho y muchos miradores. En Svinafellsjokull puedes hacer más trekking de glaciar pero entérate dónde contratarlo.
06 noche en jorkusalon visitar zona glaciar y excursión barco
>>>> Suma la apuesta e incluye Fjarsarlon que es más pequeño pero puede ser mejor. En Jokulsarlon no hay alojamiento salvo que seas un mamífero marino o un inuit. Pero puedes ir a Hofn.
07 mayo noche en Egilstadhir???
>>>>De Hofn a Egilstadhir. Tendrás que ver el estado del paso Oxi. Nieve + Oxi + vehículo no 4x4 = indeterminado. Podrías tener que hacer un emocionante rodeo por los fiordos y llegar tarde a Egilstadhir. Si tuvieses tiempo y cruzar a Seydisfjordur sería colosal, pero puedes encontrar nieve, niebla, paso cerrado.
08 mayo noche en mytvan visitar zona hacer senderismo y cascadas dettifoos y godafoss y alguna cueva y cráter si da tiempo
>>>>Te levantas en Egilstadhir y vas a tope a ver Dettifoss desde el lado occidental (el oriental cerradisimo) y a ver si el hielo en el acantilado te deja acercarte a la cascada. De ahí a Myvatn. Puede que Krafla sea inaccesible por nieve. Sigues a Namafjall, y ves algo más, tienes mucho para elegir. Noche allí.
09 mayo noche en Akureyri visitar zona glaciares excursión ballenas
>>>> En Akureyri no hay glaciares Están todos en el Sur, por donde llega el aire calido y húmedo. Por Akureyri el aire ya llegó seco después de llover por toda Islandia. Te recomiendo que no vayas a las ballenas. Dedícate más a Myvatn, ve Godafoss y usa Akureyri como base logística de hotel y super.
10 mayo noche en borganes visitar península de Snaefellsnes
>>>> Vas de Akureyri a Borgarness y de ahí a Sttykisholmur. No vayas por camino más corto que puedes tardar mucho más ... Nieve, grava ... Buscate algo por olafsvik, Sttykisholmur o lo que sea. Ve por la costa en sentido antihorario
11 mayo Reykjavik visitar el centro y poco más
>>>> Acabas Snaefellness y vas a Reykjavik a dormir.
12 mayo vuelo
>>>> Te levantas en Reykjavik y lo ves en 1 hora, te vas a Reykjaness y al avión que sale a las... Leer más ...
Hola, Para concluir y partiendo que harás las noches como las tenías planteadas, los siguientes comentarios (>>>> en tu mensaje) + entérate en el alquiler qué neumáticos vas a calzar y como se lleva eso en carretera del norte con nieve y o hielo y en las del sur. Porque incluso a finales de mayo me suena que puede estar abierto ringroad pero con warnings... Hielo, nieve, etc. Mira en vegagerdin.is y vedur.is, míralo cada día cuando allí estés. Resto en tu mensaje>>>>
Coche tenemos alquilado un yaris
Hola a todos a ver cómo veis este recorrido o cambiar algo
Llegada
02 mayo 00:30 dormir por la zona o Reykjavik
03 mayo círculo dorado y noche en selfos
04 mayo noche en vik y visitar zona playa ,avión ,ect o alguna excursión
>>>> Ese día seljandfoss, Skoga y kvernafoss, en Solheimatjokull tienes una lengua glaciar y oportunidad de trekking en glaciar En Vik tienes dos playas, un pueblo con montañita y una peninsula bestial. No tienes tiempo para todo así que elige península. Dirrholaey.
05 mayo noche en skatafell y visitar zona y alguna excursión cuevas trekking o moto nieve
>>>> De Vik a Skaftafell tienes un trecho y muchos miradores. En Svinafellsjokull puedes hacer más trekking de glaciar pero entérate dónde contratarlo.
06 noche en jorkusalon visitar zona glaciar y excursión barco
>>>> Suma la apuesta e incluye Fjarsarlon que es más pequeño pero puede ser mejor. En Jokulsarlon no hay alojamiento salvo que seas un mamífero marino o un inuit. Pero puedes ir a Hofn.
07 mayo noche en Egilstadhir???
>>>>De Hofn a Egilstadhir. Tendrás que ver el estado del paso Oxi. Nieve + Oxi + vehículo no 4x4 = indeterminado. Podrías tener que hacer un emocionante rodeo por los fiordos y llegar tarde a Egilstadhir. Si tuvieses tiempo y cruzar a Seydisfjordur sería colosal, pero puedes encontrar nieve, niebla, paso cerrado.
08 mayo noche en mytvan visitar zona hacer senderismo y cascadas dettifoos y godafoss y alguna cueva y cráter si da tiempo
>>>>Te levantas en Egilstadhir y vas a tope a ver Dettifoss desde el lado occidental (el oriental cerradisimo) y a ver si el hielo en el acantilado te deja acercarte a la cascada. De ahí a Myvatn. Puede que Krafla sea inaccesible por nieve. Sigues a Namafjall, y ves algo más, tienes mucho para elegir. Noche allí.
09 mayo noche en Akureyri visitar zona glaciares excursión ballenas
>>>> En Akureyri no hay glaciares Están todos en el Sur, por donde llega el aire calido y húmedo. Por Akureyri el aire ya llegó seco después de llover por toda Islandia. Te recomiendo que no vayas a las ballenas. Dedícate más a Myvatn, ve Godafoss y usa Akureyri como base logística de hotel y super.
10 mayo noche en borganes visitar península de Snaefellsnes
>>>> Vas de Akureyri a Borgarness y de ahí a Sttykisholmur. No vayas por camino más corto que puedes tardar mucho más ... Nieve, grava ... Buscate algo por olafsvik, Sttykisholmur o lo que sea. Ve por la costa en sentido antihorario
11 mayo Reykjavik visitar el centro y poco más
>>>> Acabas Snaefellness y vas a Reykjavik a dormir.
12 mayo vuelo
>>>> Te levantas en Reykjavik y lo ves en 1 hora, te vas a Reykjaness y al avión que sale a las 15:30
>>>> ¿Como... Leer más ...
Hola, Para concluir y partiendo que harás las noches como las tenías planteadas, los siguientes comentarios (>>>> en tu mensaje) + entérate en el alquiler qué neumáticos vas a calzar y como se lleva eso en carretera del norte con nieve y o hielo y en las del sur. Porque incluso a finales de mayo me suena que puede estar abierto ringroad pero con warnings... Hielo, nieve, etc. Mira en vegagerdin.is y vedur.is, míralo cada día cuando allí estés. Resto en tu mensaje>>>>
Coche tenemos alquilado un yaris
Hola a todos a ver cómo veis este recorrido o cambiar algo
Llegada
02 mayo 00:30 dormir por la zona o Reykjavik
03 mayo círculo dorado y noche en selfos
04 mayo noche en vik y visitar zona playa ,avión ,ect o alguna excursión
>>>> Ese día seljandfoss, Skoga y kvernafoss, en Solheimatjokull tienes una lengua glaciar y oportunidad de trekking en glaciar En Vik tienes dos playas, un pueblo con montañita y una peninsula bestial. No tienes tiempo para todo así que elige península. Dirrholaey.
05 mayo noche en skatafell y visitar zona y alguna excursión cuevas trekking o moto nieve
>>>> De Vik a Skaftafell tienes un trecho y muchos miradores. En Svinafellsjokull puedes hacer más trekking de glaciar pero entérate dónde contratarlo.
06 noche en jorkusalon visitar zona glaciar y excursión barco
>>>> Suma la apuesta e incluye Fjarsarlon que es más pequeño pero puede ser mejor. En Jokulsarlon no hay alojamiento salvo que seas un mamífero marino o un inuit. Pero puedes ir a Hofn.
07 mayo noche en Egilstadhir???
>>>>De Hofn a Egilstadhir. Tendrás que ver el estado del paso Oxi. Nieve + Oxi + vehículo no 4x4 = indeterminado. Podrías tener que hacer un emocionante rodeo por los fiordos y llegar tarde a Egilstadhir. Si tuvieses tiempo y cruzar a Seydisfjordur sería colosal, pero puedes encontrar nieve, niebla, paso cerrado.
08 mayo noche en mytvan visitar zona hacer senderismo y cascadas dettifoos y godafoss y alguna cueva y cráter si da tiempo
>>>>Te levantas en Egilstadhir y vas a tope a ver Dettifoss desde el lado occidental (el oriental cerradisimo) y a ver si el hielo en el acantilado te deja acercarte a la cascada. De ahí a Myvatn. Puede que Krafla sea inaccesible por nieve. Sigues a Namafjall, y ves algo más, tienes mucho para elegir. Noche allí.
09 mayo noche en Akureyri visitar zona glaciares excursión ballenas
>>>> En Akureyri no hay glaciares Están todos en el Sur, por donde llega el aire calido y húmedo. Por Akureyri el aire ya llegó seco después de llover por toda Islandia. Te recomiendo que no vayas a las ballenas. Dedícate más a Myvatn, ve Godafoss y usa Akureyri como base logística de hotel y super.
10 mayo noche en borganes visitar península de Snaefellsnes
>>>> Vas de Akureyri a Borgarness y de ahí a Sttykisholmur. No vayas por camino más corto que puedes tardar mucho más ... Nieve, grava ... Buscate algo por olafsvik, Sttykisholmur o lo que sea. Ve por la costa en sentido antihorario
11 mayo Reykjavik visitar el centro y poco más
>>>> Acabas Snaefellness y vas a Reykjavik a dormir.
12 mayo vuelo
>>>> Te levantas en Reykjavik y lo ves en 1 hora, te vas a Reykjaness y al avión que sale a las 15:30
>>>> ¿Como lo ves? No está tan mal pero sin... Leer más ...
Hola!
He leído en una web que el Waterland ticket ya no esta disponible. Sabéis si es cierto? Si fuera así, que billete se tendría que coger para visitar los pueblos de waterland??