Buenas, me estoy volviendo loca y no entiendo ya nada. Como expliqué en otro mensaje, vamos a ir unas amigas a Praga y no sabemos qué dinero ni qué tarjeta llevar. En la de mi banco, si pago con la Master tengo una comisión del 3% y si pido cambio aquí para llevar coronas, también me lo aplican, la verdad es que me parece excesivo. Ya no sé qué hacer
Mi recomendación pide una tarjeta Revolut. Yo la saque para viajar a Egipto, por consejo de mi hija, y quedé gratamente sorprendido. Debo aclarar que soy reacio a los avances tecnológicos, me gusta usar efectivo, no uso el móvil como medio para hacer pagos, tengo Bizum obligado pero lo evito Quizás por la razón anterior me pareció una tarjeta casi mágica.
La apertura de la cuenta se hace por internet, escoges un plan y te envían una tarjeta física. Manejas tu cuenta desde la app y puedes trabajar en varias monedas. Registras la(s) cuenta(s) desde donde vas a cargar los euros, haces los ingresos y luego las operaciones de cambio de divisas, las cuales son inmediatas, a una tasa insuperable y sin comisiones (no hice cambio de divisas en fin de semana).
Te cuento mi experiencia:
Tenía la cuenta original en Euros y otra en Libras Egipcias (EGP), que se abre automáticamente al pedir el cambio de moneda . Iba haciendo los pagos en EGP con la tarjeta, sin ningún problema; sí me quedaba corto solicitaba un cambio de € a EGP y volvía a tener esas divisas de forma instantánea. Para pequeños pagos hice retiros de efectivos en diversos cajeros, todos en EGP sin pagar comisión por el uso del mismo.
Al regreso sobraron algunos pocos EGP en la cuenta, solicité un cambio de EGP a €, no llegaron a 4€.
En resumen te olvidas de todos los inconvenientes relacionados con cambio de divisas, eso es el pasado.
Hola, somos una pareja que viaja próximamente a Maldivas a visitar principalmente islas locales. No estaremos en resorts y he leído en algún sitio que solo admiten dólares emitidos después de 2006...
Si alguien ha estado hace poco y me puede confirmar, se lo agradecería así como una web o similar para verificar qué fecha tienen los dólares que tengo. Pedí en el banco cambio a dólares para ir a Maldivas y entiendo que de ser así, lo tuvieron en cuenta pero... Por asegurarme.
Buenas, me estoy volviendo loca y no entiendo ya nada. Como expliqué en otro mensaje, vamos a ir unas amigas a Praga y no sabemos qué dinero ni qué tarjeta llevar. En la de mi banco, si pago con la Master tengo una comisión del 3% y si pido cambio aquí para llevar coronas, también me lo aplican, la verdad es que me parece excesivo. Ya no sé qué hacer
Pues la pregunta ya tiene respuesta en el título de este hilo... Usa una revolut XD
La pega de la revolut es que si el viaje es dentro de muy poco, igual tienes poco tiempo para ir cargandola de euros y para ir cambiando a la moneda local... (aunque no es imprescindible, tu puedes tener la revolut con euros, y la tarjeta te hace el cambio al momento a la moneda que tú quieras)
Así que no sé cual es la pregunta XD. Si no tienes revolut, hazla. Si te da tiempo, intenta conseguir también una tarjeta física, no te quedes solo con la opción virtual del móvil.
Y si tienes tiempo pues la vas cargando de dinero, y ya de paso, haces cambio de moneda y la aplicación en el móvil te hace una segunda cuenta, por lo que verás una cuenta con dinero en euros, y una segunda moneda con dinero del país al que quieras ir (en este caso czk... Corona checa).
Para que lo sepas para otra vez, hay webs que te dicen como anda el cambio de moneda de euro a la que tú quieras, por ej. En xe.com pones esa moneda y ves que:
1 euro te dan 25 y pico coronas... Y puedes ver gráficos y ver que el cambio euro a coronas es una cantidad bastante estable, este año lleva más o menos en valores de 24-25 coronas por euro...
La libra por ej. También es una moneda estable...
Sin embargo hay otros países en los que puede fluctuar mucho el cambio, y entonces te conviene ir vigilando y aprovechando a cambiar euros por esa moneda cuando veas que te dan más cantidad.
Después, el uso no puede ser más sencillo. Mientras tengas coronas en la tarjeta, pagarás con coronas... Y cuando se te acaban, si es que se te acaban, pues usará euros convirtiéndolos al momento a coronas... (pero sin las comisiones ni cambios patéticos que dan los bancos que solemos tener XD)
El año que viene viajaremos a Argentina y después de mirarme todos los posts de Moneda y dinero en Argentina tengo algunas dudas.
Veo que la diferencia entre blue y MEP no es grande y también que no en todos los sitios se puede pagar con tarjeta.
Hace falta llevar dólares desde España o que allí nos hagan el cambio de Euro Blue?
Consiguiendo un buen cambio en Blue, y pudiendo pagar en un sitio tanto en metálico como en tarjeta, en qué es mejor pagar?
Gracias
...El año que viene viajaremos a Argentina y...
¡O lo mismo que decir EN UN SIGLO! [En Argentina]
En un Futuro [?] se *levantarían*" todas las trabas cambiarias y por-lo-tanto, nada de lo anterior-mente dicho "sería" válido.
Enjoy!
Olvídate del futuro. Si me fuese a Argentina mañana
Hace falta llevar dólares desde España o que allí nos hagan el cambio de Euro Blue?
Consiguiendo un buen cambio en Blue, y pudiendo pagar en un sitio tanto en metálico como en tarjeta, en qué es mejor pagar?
Lo mejor: USDollars en Billetes de 100 y con "cara grande"
También se aceptan € aún en los comercios.
Hoy, muy limitado el uso de Tarjetas de Crédito.
Siempre es mejor pagar en "EFECTIVO"
Pero, reclamar un buen descuento, que normalmente es del 10% aún cuando el comercio se *exime* de pagar el IVA del 21%
Enjoy! AR!
Perfecto. Muchas gracias
Cuando indicas que siempre es mejor pagar en "efectivo" te refieres a pagar en pesos o en dólares/euros?
Lo mejor es cambiar al blue en el mercado paralelo. Siempre contá los pesos que te den ya que a veces (y en especial cuando te dan billetes de 1000 o 2000) en algunos casos te dan de menos pese a que en el contador electrónico de la máquina contadora de billetes salga la cantidad correcta. Cambiar de a poco (100-200 USD) y tomarte tu tiempo para contar cuantos pesos te dan.
Saludos.
El año que viene viajaremos a Argentina y después de mirarme todos los posts de Moneda y dinero en Argentina tengo algunas dudas.
Veo que la diferencia entre blue y MEP no es grande y también que no en todos los sitios se puede pagar con tarjeta.
Hace falta llevar dólares desde España o que allí nos hagan el cambio de Euro Blue?
Consiguiendo un buen cambio en Blue, y pudiendo pagar en un sitio tanto en metálico como en tarjeta, en qué es mejor pagar?
Gracias
...El año que viene viajaremos a Argentina y...
¡O lo mismo que decir EN UN SIGLO! [En Argentina]
En un Futuro [?] se *levantarían*" todas las trabas cambiarias y por-lo-tanto, nada de lo anterior-mente dicho "sería" válido.
Enjoy!
Olvídate del futuro. Si me fuese a Argentina mañana
Hace falta llevar dólares desde España o que allí nos hagan el cambio de Euro Blue?
Consiguiendo un buen cambio en Blue, y pudiendo pagar en un sitio tanto en metálico como en tarjeta, en qué es mejor pagar?
Lo mejor: USDollars en Billetes de 100 y con "cara grande"
También se aceptan € aún en los comercios.
Hoy, muy limitado el uso de Tarjetas de Crédito.
Siempre es mejor pagar en "EFECTIVO"
Pero, reclamar un buen descuento, que normalmente es del 10% aún cuando el comercio se *exime* de pagar el IVA del 21%
Enjoy! AR!
Perfecto. Muchas gracias
Cuando indicas que siempre es mejor pagar en "efectivo" te refieres a pagar en pesos o en dólares/euros?
Lo mejor es cambiar al blue en el mercado paralelo. Siempre contá los pesos que te den ya que a veces (y en especial cuando te dan billetes de 1000 o 2000) en algunos casos te dan de menos pese a que en el contador electrónico de la máquina contadora de billetes salga la cantidad correcta. Cambiar de a poco (100-200 USD) y tomarte tu tiempo para contar cuantos pesos te dan.
Saludos.
Hola. Acabo de llegar después de 15 días por la Península de Anatolia, en coche de alquiler. Al llegar al aeropuerto, sin salir, el 14 de Octubre, cambié 100 euros a liras turcas, al cambio de 36,50 y sin comisión.. Con esas 3.650 liras turcas me he apañado, pagando todo lo posible con la tarjeta Visa, y en el aeropuerto, después de 15 días, tuve que hacer compras, no muy deseadas, para acabar con ellas. Por si a alguien le sirve de referencia... Recordaros que está todo muy caro... Comer, cervezas, ... Leer más ...
He leído que algún forero decía que no había casas de cambio en Luxor, por si le es útil alguien decir que si hay al menos una, está al final del zoco enfrente de la entrada del templo de Luxor. También se puede cambiar en los bancos lógicamente.
Mi guia nos cambio dinero a todo el grupo a muy buena tasa (la de google basicamente)
Luego allí yo saque con revolut el maximo que podia sin comision y también muy bien
Lo de comprar en libras tiene mas sentido para jugar con el regateo, pero de primeras te van a pedir las mismas libras que euros
Mi experiencia esta semana pasada con respecto al cambio:
Aterrizamos en Luxor y no cambiamos en el mismo aeropuerto porque el guía de la agencia nos dijo que podríamos cambiar luego. Una vez en el barco, nadie nos cambiaba, y no había casas de cambio como en otros países, o al menos yo no encontré ninguno. Estuvimos varios días con euros y con lo poco que nos cambió un guía personalmente.
Luego en el Cairo, descubrí que los propios cajeros (National Bank of Egypt ofrecía el mejor cambio) se podían meter billetes de euro y te daba libras egipcias, sin ningún tipo de tarjeta ni nada.
De todas formas, todos los monumentos se pagan con tarjeta, así que no usamos mucho efectivo.
Yo voy el año que viene, a Bangkok y luego paso a Vietnam. En ambos sitios funciona mejor el efectivo.
Llevaré tarjeta por si surge cualquier imprevisto, pero lo principal será efectivo.