He comprado un vuelo interno en Filipinas con Airasia. Ni en el momento de la compra, ni posteriormente con la opción de manejar la reserva ni en el checkin del propio vuelo me ha pedido introducir el pasaporte. Es raro porque todas las aerolineas lo suelen pedir con antelación. De hecho me suena que en otros vuelos que he hecho con Airasia me lo ha pedido (al menos en vuelos internacionales).
¿Os suena que esto sea así y en vuelos internos no piden previamente el pasaporte?
Un saludo
Hola
Contesto sobre qué pasó finalmente. No te piden el pasaporte ni en la compra del vuelo ni al hacer el chekin online. Te lo piden en el mostrador de facturación. Entiendo que esa será la política para vuelos internos y si fuera internacional entonces sí que lo pedirían previamente. En el interno, ha sido solo en el aeropuerto.
He comprado un vuelo interno en Filipinas con Airasia. Ni en el momento de la compra, ni posteriormente con la opción de manejar la reserva ni en el checkin del propio vuelo me ha pedido introducir el pasaporte. Es raro porque todas las aerolineas lo suelen pedir con antelación. De hecho me suena que en otros vuelos que he hecho con Airasia me lo ha pedido (al menos en vuelos internacionales).
¿Os suena que esto sea así y en vuelos internos no piden previamente el pasaporte?
...con tu SIM física y con tu eSIM. Puedes seleccionar la SIM que quieres utilizar para la conectividad de datos y cambiar a la otra SIM en cualquier momento. Puedes utilizar tu eSIM para acceder a los datos y conservar tu número de teléfono existente.
¿Cómo accedo a Voz y SMS con las eSIM?
Tu eSIM de Revolut solo incluye datos globales. Los servicios de llamadas y SMS no están disponibles.
¿En qué países puedo usar planes de datos con una eSIM en Revolut?
Revolut te permite acceder a planes de datos en más de 100 países. También tendrás acceso a planes regionales y globales donde no estarás limitado a un solo país y podrás moverte sin problemas en varios lugares.
Lista de países: Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Bermudas, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Camboya, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, República Democrática del Congo, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estonia, Islas Feroe, Fiyi, Finlandia, Francia, Guayana Francesa, Alemania, Ghana, Gibraltar, Grecia, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guernesey, Guyana, Honduras, Hong Kong, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irlanda, Isla de Man, Israel, Italia, Japón, Jersey, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Malta, Martinica, Mayotte, México, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Montserrat, Marruecos, Mozambique, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Reunión, Rumanía, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Samoa, Arabia Saudí, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Sri Lanka, Surinam, Suecia, Suiza, Taiwán, Tanzania, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Islas Turcas y Caicos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay, Vanuatu, Vietnam.
Es posible que esta lista se modifique de forma periódica. Por lo tanto, consulta la lista más actualizada en la app para comprobar los países en los que puedes utilizar este servicio.
¿Cómo accedo a las eSIM de Revolut?
Open the Revolut app and select Lifestyle from the bottom bar, then tap eSIM.
You'll need to be on app version 10.14 and above to be able to access eSIM and have an eSIM compatible device.
¿Cómo adquiero un plan de datos con Revolut?
Para adquirir un plan de datos con Revolut:
• Ve eSIM y accede a la selección del plan de datos
• Elige una cobertura, nacional si quiere un país o regional o global para varios países
• Selecciona la cantidad de datos que necesitas
• Continúa hasta la pantalla de pago y compra tu plan de datos (los precios varían según el plan y su duración)
• Si es la primera vez que compras una eSIM, la prepararemos y tendrás que instalarla antes de poder usarla
• El periodo de validez de los planes de datos empieza a partir de la fecha de compra, o cuando tu eSIM esté lista para ser instalada, si es tu primera vez
Uso en varios países: ¿Puedo comprar varios planes de datos?
Puedes tenerhasta 15 planes de datos eSIM activos en cualquier momento. Sin embargo, solo puedes utilizar un plan a la vez. Los planes de datos eSIM son exclusivos para el... Leer más ...
...con tu SIM física y con tu eSIM. Puedes seleccionar la SIM que quieres utilizar para la conectividad de datos y cambiar a la otra SIM en cualquier momento. Puedes utilizar tu eSIM para acceder a los datos y conservar tu número de teléfono existente.
¿Cómo accedo a Voz y SMS con las eSIM?
Tu eSIM de Revolut solo incluye datos globales. Los servicios de llamadas y SMS no están disponibles.
¿En qué países puedo usar planes de datos con una eSIM en Revolut?
Revolut te permite acceder a planes de datos en más de 100 países. También tendrás acceso a planes regionales y globales donde no estarás limitado a un solo país y podrás moverte sin problemas en varios lugares.
Lista de países: Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Bermudas, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Camboya, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, República Democrática del Congo, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estonia, Islas Feroe, Fiyi, Finlandia, Francia, Guayana Francesa, Alemania, Ghana, Gibraltar, Grecia, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guernesey, Guyana, Honduras, Hong Kong, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irlanda, Isla de Man, Israel, Italia, Japón, Jersey, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Malta, Martinica, Mayotte, México, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Montserrat, Marruecos, Mozambique, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Reunión, Rumanía, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Samoa, Arabia Saudí, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Sri Lanka, Surinam, Suecia, Suiza, Taiwán, Tanzania, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Islas Turcas y Caicos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay, Vanuatu, Vietnam.
Es posible que esta lista se modifique de forma periódica. Por lo tanto, consulta la lista más actualizada en la app para comprobar los países en los que puedes utilizar este servicio.
¿Cómo accedo a las eSIM de Revolut?
Open the Revolut app and select Lifestyle from the bottom bar, then tap eSIM.
You'll need to be on app version 10.14 and above to be able to access eSIM and have an eSIM compatible device.
¿Cómo adquiero un plan de datos con Revolut?
Para adquirir un plan de datos con Revolut:
• Ve eSIM y accede a la selección del plan de datos
• Elige una cobertura, nacional si quiere un país o regional o global para varios países
• Selecciona la cantidad de datos que necesitas
• Continúa hasta la pantalla de pago y compra tu plan de datos (los precios varían según el plan y su duración)
• Si es la primera vez que compras una eSIM, la prepararemos y tendrás que instalarla antes de poder usarla
• El periodo de validez de los planes de datos empieza a partir de la fecha de compra, o cuando tu eSIM esté lista para ser instalada, si es tu primera vez
Uso en varios países: ¿Puedo comprar varios planes de datos?
Puedes tenerhasta 15 planes de datos eSIM activos en cualquier momento. Sin embargo, solo puedes utilizar un plan a la vez. Los planes de datos eSIM son exclusivos para el... Leer más ...
11 BUENOS CONSEJOS GRATIS... ... Y DESPUÉS, ALGO SOBRE EXCURSIONES.
Móvil a bordo. Si eres como yo y puedes desconectar, mejor. No pillé ningún pack de conexión. Ojo, cuando navegues (al salir de puerto) yo pongo MODO AVIÓN, quito datos móviles hasta el siguiente puerto. Si no haces esto , te cruje tu propia compañía, por estar en aguas internacionales o en Túnez.
El wifi del barco es gratis pero sólo para la aplicación de MSC (agenda, cartas de bebidas, programa, etc.... ). Si no puedes estar 24 horas sin móvil, sólo me inspiras una gran compasión....
Lo que consumas y debas pagar al final, no te lo cargan automático en la tarjeta (aunque la hayas dado antes) : debes ir al víspera y pagar en las máquinas automáticas de la recepción con tu tarjeta, muy sencillo, unos 30 segundos . No hagáis cola en recepción, id a la máquina (al menos si no son más de 250 euros de gastos) Te dejan factura de todo la víspera en el camarote. Si consumes después, ya te lo cargarán.
Las ofertas de cenas en restaurantes no incluídos sólo merecen la pena para estar tranquilos en familia o pareja, pero no sé si merecen la pena el coste.... No hay casi nadie porque no va la gente, depende de cada uno....
El tercer día, es bueno dar una propinilla al chaval que te hace la habitación, si quieres....
Más o menos cobrarían 200 euros en su país (India, Filipinas.. ) y a bordo cobran casi 2000 netos.
Yo dí 20 pavos.... No es mucho, pero .... Si cada camarote hacen esto, se forrarían.....
Hazte tu propio programa. Jacuzzi a las 18 horas, ponerte ciego a las 11 horas si no bajas o ver atardecer en la piscina de popa al aire libre, madrugar para ver amanecer o lo que te dé la gana... Improvisa tu propio plan, sobre todo si vas en pareja.....
En el buffet huye de italianos con chándal y tatuajes y familias con niños. Meten ruído ambos grupos.
Una o dos sesiones de teatro, no están mal... Música , baile... Con los gratuitos vale, la verdad. Fui a uno de pago y era similar.
Easy package bebidas. Todas las bebidas básicas incluídas. A no ser que seas un morro fino del alcohol, te vale. Y si un días quieres algo más, pagas a parte y ya está.
Lo de las fotos que luego te cobran es para gañanes, y tú no lo eres. No piques.
Disfruta del mar: atracar, zarpar, amanecer, atardecer, dar de comer a las gaviotas, ver el mar de noche, etc...
El día de desembarque te dicen que dejes la habitación a las 7 am !!!! Joder, quédate hasta las 8 u 8.30 retozando en la cama, ya sabes que se acaba el crucero y volverás a tu vida gris, así que desayuna tranquilo y ve al punto de desembarque acordado a la hora acordada.
LO DE LAS EXCURSIONES...
Túnez. Cojo excursión con Shore to Shore, unos 25 euros. Correcta y necesaria porque no quiero ir por mi cuenta en Túnez. Vas a sitios para turistas, es lo que hay. Vuelvo contento. Incluye pueblecito Sidi bou Said, bonito pero turisteo....
Palermo. Andando por mi cuenta desde el barco, en seguida encuentras buses turísticos de subir y bajar, por unos 15 euros por persona. Merece la pena, pero ando también bastante. Mercado de Baralló, petado pero interesante para conocer el Palermo intenso. Pica algo y ya has comido.
Nápoles. Andando desde el barco 15 minutos . Plaza Plebiscito, Galería Umberto, Via Toledo y Barrios Españoles, mural de Maradona. En plaza Dante al final de Via Toledo, metro directo ( tres o cuatro paradas, dirección Garibaldi, 1.5 euros) a... Leer más ...
...con tu SIM física y con tu eSIM. Puedes seleccionar la SIM que quieres utilizar para la conectividad de datos y cambiar a la otra SIM en cualquier momento. Puedes utilizar tu eSIM para acceder a los datos y conservar tu número de teléfono existente.
¿Cómo accedo a Voz y SMS con las eSIM?
Tu eSIM de Revolut solo incluye datos globales. Los servicios de llamadas y SMS no están disponibles.
¿En qué países puedo usar planes de datos con una eSIM en Revolut?
Revolut te permite acceder a planes de datos en más de 100 países. También tendrás acceso a planes regionales y globales donde no estarás limitado a un solo país y podrás moverte sin problemas en varios lugares.
Lista de países: Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Bermudas, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Camboya, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, República Democrática del Congo, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estonia, Islas Feroe, Fiyi, Finlandia, Francia, Guayana Francesa, Alemania, Ghana, Gibraltar, Grecia, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guernesey, Guyana, Honduras, Hong Kong, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irlanda, Isla de Man, Israel, Italia, Japón, Jersey, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Malta, Martinica, Mayotte, México, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Montserrat, Marruecos, Mozambique, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Reunión, Rumanía, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Samoa, Arabia Saudí, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Sri Lanka, Surinam, Suecia, Suiza, Taiwán, Tanzania, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Islas Turcas y Caicos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay, Vanuatu, Vietnam.
Es posible que esta lista se modifique de forma periódica. Por lo tanto, consulta la lista más actualizada en la app para comprobar los países en los que puedes utilizar este servicio.
¿Cómo accedo a las eSIM de Revolut?
Open the Revolut app and select Lifestyle from the bottom bar, then tap eSIM.
You'll need to be on app version 10.14 and above to be able to access eSIM and have an eSIM compatible device.
¿Cómo adquiero un plan de datos con Revolut?
Para adquirir un plan de datos con Revolut:
• Ve eSIM y accede a la selección del plan de datos
• Elige una cobertura, nacional si quiere un país o regional o global para varios países
• Selecciona la cantidad de datos que necesitas
• Continúa hasta la pantalla de pago y compra tu plan de datos (los precios varían según el plan y su duración)
• Si es la primera vez que compras una eSIM, la prepararemos y tendrás que instalarla antes de poder usarla
• El periodo de validez de los planes de datos empieza a partir de la fecha de compra, o cuando tu eSIM esté lista para ser instalada, si es tu primera vez
Uso en varios países: ¿Puedo comprar varios planes de datos?
Puedes tenerhasta 15 planes de datos eSIM activos en cualquier momento. Sin embargo, solo puedes utilizar un plan a la vez. Los planes de datos eSIM son exclusivos para el... Leer más ...
Día 1: Llegamos el 17 de junio a Osaka a 9.30h (el vuelo sale el 16 de Paris)
gracias. día 1 llegada? 18 de junio?
Día 2: Osaka
Día 3:HIMEJI-MIYAJIMA
Día 4: Miyahima - HIROSHIMA y dormir en Kioto
Días 5- mejor Nara este día, así aprovechas y compras un jrpass regional Kansai-Hiroshima de 5 días que cuesta 17.000 yenes. Y lo usas desde el día de llegada (tren desde el aeropuerto incluido), hasta este día 5.
Otro planteamiento podría ser meter Himeji y Miyajima en fin de semana, por si lo quieres considerar, para evitar Kioto en fin de semana
6-
7: Kioto
Día 8: Excursión Nara
Día 9: Excursión Uji ok, este día da para alguna cosilla más. Puedes considerar Ohara, o día en Osaka
Día 10: Kioto y dormir en Takayama
Día 11: Takayama
Día 12: Shirakawago y Kanazawa
Día 13: tren de Kanazawa a Tokio
Día 14-
15-
16: Tokio 3 días en Tokio se me hace algo justo...
Fíjate si alguno de estos días , y 17 y 18 es domingo para dárselo a Tokio
Día 17: Excursión Nikko
Día 18: Excursión Kamakura-yokohama
Días 19-23: Por determinar (no sabemos si hacer escapada a Corea del Sur o Filipinas) esto como tú veas, no consideras más días en Japón y ver más cosas? es buena época? te vale la pena hacer un viaje ida-vuelta desde Japón?
Si quieres ideas para ver más cosas en Japón, avisad.
Yo no soy de playas, pero igual también quieres considerar bajar a Okinawa
También puedes considerar volar desde Tokio y regresar a Osaka, y así te ahorras ese tren Tokio-osaka.
Día 23: Osaka
Día 24: Universal Studios igual sacaría uno de estos días de Osaka para darle más tiempo a Tokio
Día 25: vuelta
no veo necesario un jrpass, solo el regional que te comentaba.
Pero la diferencia es bastante justa, igual sí quieres considerar juntar todos los viajes en 7 días: el ir a Takayama te costará en torno a 9000 yenes, y luego ir a Tokio unos 14.000... juntando esos 23000 a los 17.000 de Himeji-Miyajima, y aprovechar también para ir a Nikko , la diferencia no es mucha.
Sobre ideas, si no quieres salir de Japón. Puedes añadir Matsumoto a los días de los alpes, puedes añadir Koyasan con noche allí, los días de Kioto, puedes añadir más días a Tokio, que le viene bien, o puedes incluso, si no es ya mucho, ir a la zona de Kumano (ver Nachi taisha, Kumano hongu taisha, etc)
Muchas gracias por responder tan rápido.
Llegamos a Osaka el 17 a las 9.30h. El viaje desde España vía París lo hacemos el día 16 de Junio. Por tanto ese día 17 haremos el check-in del hotel y empezaremos a ver los alrededores (lo q nos permita el cuerpo).
Si evitamos Kioto en fin de semana, como crees q podemos organizar esos días de distinta manera?
A Tokio le damos 4 días (desde q llegamos el día 13 de Kanazawa hasta el 16). El orden en esos días podemos cambiarlo sin problema por las excursiones si mola estar en Tokio en fin de semana.
Los días 19-23 si no hacemos salida del país, qué nos recomiendas??? Lo de bajar a Okinawa tb lo hemos valorado. Y el avión de Tokio a Osaka tb. Tenemos q ver todavía si sale rentable.
La excursión a Fuji (5 lagos) la hemos "descartado" pq hemos leído q no es buena época para ver el monte pero si q me gustaría hacer alguna excursión para acercarnos un poco. Desde Tokio se puede hacer alguna sin dejarnos la pasta de la excursión de turismo victoria para poder estar por la... Leer más ...
Día 1: Llegamos el 17 de junio a Osaka a 9.30h (el vuelo sale el 16 de Paris)
gracias. día 1 llegada? 18 de junio?
Día 2: Osaka
Día 3:HIMEJI-MIYAJIMA
Día 4: Miyahima - HIROSHIMA y dormir en Kioto
Días 5- mejor Nara este día, así aprovechas y compras un jrpass regional Kansai-Hiroshima de 5 días que cuesta 17.000 yenes. Y lo usas desde el día de llegada (tren desde el aeropuerto incluido), hasta este día 5.
Otro planteamiento podría ser meter Himeji y Miyajima en fin de semana, por si lo quieres considerar, para evitar Kioto en fin de semana
6-
7: Kioto
Día 8: Excursión Nara
Día 9: Excursión Uji ok, este día da para alguna cosilla más. Puedes considerar Ohara, o día en Osaka
Día 10: Kioto y dormir en Takayama
Día 11: Takayama
Día 12: Shirakawago y Kanazawa
Día 13: tren de Kanazawa a Tokio
Día 14-
15-
16: Tokio 3 días en Tokio se me hace algo justo...
Fíjate si alguno de estos días , y 17 y 18 es domingo para dárselo a Tokio
Día 17: Excursión Nikko
Día 18: Excursión Kamakura-yokohama
Días 19-23: Por determinar (no sabemos si hacer escapada a Corea del Sur o Filipinas) esto como tú veas, no consideras más días en Japón y ver más cosas? es buena época? te vale la pena hacer un viaje ida-vuelta desde Japón?
Si quieres ideas para ver más cosas en Japón, avisad.
Yo no soy de playas, pero igual también quieres considerar bajar a Okinawa
También puedes considerar volar desde Tokio y regresar a Osaka, y así te ahorras ese tren Tokio-osaka.
Día 23: Osaka
Día 24: Universal Studios igual sacaría uno de estos días de Osaka para darle más tiempo a Tokio
Día 25: vuelta
no veo necesario un jrpass, solo el regional que te comentaba.
Pero la diferencia es bastante justa, igual sí quieres considerar juntar todos los viajes en 7 días: el ir a Takayama te costará en torno a 9000 yenes, y luego ir a Tokio unos 14.000... juntando esos 23000 a los 17.000 de Himeji-Miyajima, y aprovechar también para ir a Nikko , la diferencia no es mucha.
Sobre ideas, si no quieres salir de Japón. Puedes añadir Matsumoto a los días de los alpes, puedes añadir Koyasan con noche allí, los días de Kioto, puedes añadir más días a Tokio, que le viene bien, o puedes incluso, si no es ya mucho, ir a la zona de Kumano (ver Nachi taisha, Kumano hongu taisha, etc)
Muchas gracias por responder tan rápido.
Llegamos a Osaka el 17 a las 9.30h. El viaje desde España vía París lo hacemos el día 16 de Junio. Por tanto ese día 17 haremos el check-in del hotel y empezaremos a ver los alrededores (lo q nos permita el cuerpo).
Si evitamos Kioto en fin de semana, como crees q podemos organizar esos días de distinta manera?
A Tokio le damos 4 días (desde q llegamos el día 13 de Kanazawa hasta el 16). El orden en esos días podemos cambiarlo sin problema por las excursiones si mola estar en Tokio en fin de semana.
Los días 19-23 si no hacemos salida del país, qué nos recomiendas??? Lo de bajar a Okinawa tb lo hemos valorado. Y el avión de Tokio a Osaka tb. Tenemos q ver todavía si sale rentable.
La excursión a Fuji (5 lagos) la hemos "descartado" pq hemos leído q no es buena época para ver el monte pero si q me gustaría hacer alguna excursión para acercarnos un poco. Desde Tokio se puede hacer alguna sin dejarnos la pasta de la excursión de turismo victoria para poder estar por la zona y rezar q ese día se... Leer más ...
Día 1: Llegamos el 17 de junio a Osaka a 9.30h (el vuelo sale el 16 de Paris)
gracias. día 1 llegada? 18 de junio?
Día 2: Osaka
Día 3:HIMEJI-MIYAJIMA
Día 4: Miyahima - HIROSHIMA y dormir en Kioto
Días 5- mejor Nara este día, así aprovechas y compras un jrpass regional Kansai-Hiroshima de 5 días que cuesta 17.000 yenes. Y lo usas desde el día de llegada (tren desde el aeropuerto incluido), hasta este día 5.
Otro planteamiento podría ser meter Himeji y Miyajima en fin de semana, por si lo quieres considerar, para evitar Kioto en fin de semana
6-
7: Kioto
Día 8: Excursión Nara
Día 9: Excursión Uji ok, este día da para alguna cosilla más. Puedes considerar Ohara, o día en Osaka
Día 10: Kioto y dormir en Takayama
Día 11: Takayama
Día 12: Shirakawago y Kanazawa
Día 13: tren de Kanazawa a Tokio
Día 14-
15-
16: Tokio 3 días en Tokio se me hace algo justo...
Fíjate si alguno de estos días , y 17 y 18 es domingo para dárselo a Tokio
Día 17: Excursión Nikko
Día 18: Excursión Kamakura-yokohama
Días 19-23: Por determinar (no sabemos si hacer escapada a Corea del Sur o Filipinas) esto como tú veas, no consideras más días en Japón y ver más cosas? es buena época? te vale la pena hacer un viaje ida-vuelta desde Japón?
Si quieres ideas para ver más cosas en Japón, avisad.
Yo no soy de playas, pero igual también quieres considerar bajar a Okinawa
También puedes considerar volar desde Tokio y regresar a Osaka, y así te ahorras ese tren Tokio-osaka.
Día 23: Osaka
Día 24: Universal Studios igual sacaría uno de estos días de Osaka para darle más tiempo a Tokio
Día 25: vuelta
no veo necesario un jrpass, solo el regional que te comentaba.
Pero la diferencia es bastante justa, igual sí quieres considerar juntar todos los viajes en 7 días: el ir a Takayama te costará en torno a 9000 yenes, y luego ir a Tokio unos 14.000... juntando esos 23000 a los 17.000 de Himeji-Miyajima, y aprovechar también para ir a Nikko , la diferencia no es mucha.
Sobre ideas, si no quieres salir de Japón. Puedes añadir Matsumoto a los días de los alpes, puedes añadir Koyasan con noche allí, los días de Kioto, puedes añadir más días a Tokio, que le viene bien, o puedes incluso, si no es ya mucho, ir a la zona de Kumano (ver Nachi taisha, Kumano hongu taisha, etc)
Buenos días!!!!! Llevo varios días intentando montar el viaje a Japón. Os dejo aquí un boceto para ver qué os parece.
Teniendo en cuenta estos desplazamientos, vale la pena el JR pass o mejor coger los transportes sueltos?? Hay algo q cambiaríais??? Llegada a Osaka a 9.30h y salida desde Osaka tb a 10.30h.
Buf, es muy amplio, espero no saltarme algo importante mientras comento XDDD (a mi personalmente me gusta ver el itinerario resumido solo decir día, donde estás y donde duermes, un renglón por día, para poder echar cuentas), veo que lo vas a ver con calma, así que no creo que haya mucho problema...
Pero puede dar pie a error el englobar...
Por ej. El 17 vuelas, no? y llegas el 18 que se lo das a Osaka... El 19 también, pero pones 19-20 para Himeji y Miyajima cuando el 19 ya era para Osaka, no? igual no te estoy entendiendo o igual te estás liando tu, pero creo que es más seguro que primero hagas un itinerario resumido día por día, para saber donde vas a estar y donde vas a dormir (y te vendrá bien para luego hacer las reservas), y luego ya entrarás en detalles de qué ver cada día.
**Itinerario de Viaje a Japón: 17 de junio al 11 de julio**
**Día 1-2 (17-19 Junio) OSAKA**
Día 1: Llegada a 9.30h aeropuerto. Ir al hotel cerca de Namba. Castillo de Osaka y sus jardines
Tarde: Paseo por el distrito de Dotonbori y cena en un restaurante local de okonomiyaki.
Día 2: Mañana: Visita el Umeda Sky Building para vistas panorámicas de la ciudad.
Tarde: Explora el Distrito de Shin-Osaka para compras y visita el Santuario Sumiyoshi Taisha para experimentar la esencia tradicional.
**Día 3-4 (19-20 Junio) HIMEJI-MIYAJIMA- HIROSHIMA
Día 3: Castillo de Himeji y sus jardines y Paseo por el distrito de Kokoen. Coger tren hasta Miyajima y dormir allí.
Día 4: En Miyajima visitar el Santuario Itsukushima y su famoso Torii flotante(ver marea alta/baja. Monte Misen, vistas panorámicas. Tren a Hiroshima a visitar el Parque Memorial de la Paz, Castillo de Hiroshima y paseo por el distrito comercial Hondori. Tren a Kyoto.
**Día 5-10 (21-26 de junio): KIOTO y excursiones**
Día 5: Kioto Central
Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado)
Palacio Imperial de Kioto y Jardines Sento
Paseo por el distrito de Gion Kinkakuji , Ryoanji y Ninnaji están bastante juntos, por tanto no haría esta separación que pones
Quizás quitaría Kinkakuji de este día, y metería, que veo que falta, el castillo Nijo y Sanjusangendo. Posiblemente de para ver después Fushimi Inari
Día 6: Fushimi Inari y Higashiyama
Santuario Fushimi Inari Taisha
Barrio Higashiyama y Templo Kiyomizu-dera
Caminar por el camino de las geishas en el distrito de Gion zona Este es muy densa, mucho que ver, no llega ni un día entero (habría que seleccionar los más interesantes), por lo que meter aquí Fushimi Inari no es buena idea
Día 7: Arashiyama y Bamboo Grove
Bosque de Bambú de Arashiyama
Templo Tenryu-ji y su jardín
Puente Togetsukyo y paseo por el río Hozugawa
Día 8: Excursión a Nara
Día completo en Nara explorando el Parque de Nara, el Templo Todai-ji y el Parque de Ciervos.
Día 9: Excursión a Uji
Mañana: Visita al Santuario Ujigami y al Templo Byodoin
Tarde: Caminar por los campos de té y degustar té matcha
Día 10: Templos Históricos y Jardines
Templo Ryoan-ji y su famoso jardín de rocas
Templo Ninna-ji y sus jardines
Jardín botánico del templo Koke-dera (Saiho-ji)
lo dicho, estos dos primeros... Leer más ...
Buenos días!!!!! Llevo varios días intentando montar el viaje a Japón. Os dejo aquí un boceto para ver qué os parece.
Teniendo en cuenta estos desplazamientos, vale la pena el JR pass o mejor coger los transportes sueltos?? Hay algo q cambiaríais??? Llegada a Osaka a 9.30h y salida desde Osaka tb a 10.30h.
**Itinerario de Viaje a Japón: 17 de junio al 11 de julio**
**Día 1-2 (17-19 Junio) OSAKA**
Día 1: Llegada a 9.30h aeropuerto. Ir al hotel cerca de Namba. Castillo de Osaka y sus jardines
Tarde: Paseo por el distrito de Dotonbori y cena en un restaurante local de okonomiyaki.
Día 2: Mañana: Visita el Umeda Sky Building para vistas panorámicas de la ciudad.
Tarde: Explora el Distrito de Shin-Osaka para compras y visita el Santuario Sumiyoshi Taisha para experimentar la esencia tradicional.
**Día 3-4 (19-20 Junio) HIMEJI-MIYAJIMA- HIROSHIMA
Día 3: Castillo de Himeji y sus jardines y Paseo por el distrito de Kokoen. Coger tren hasta Miyajima y dormir allí.
Día 4: En Miyajima visitar el Santuario Itsukushima y su famoso Torii flotante(ver marea alta/baja. Monte Misen, vistas panorámicas. Tren a Hiroshima a visitar el Parque Memorial de la Paz, Castillo de Hiroshima y paseo por el distrito comercial Hondori. Tren a Kyoto.
**Día 5-10 (21-26 de junio): KIOTO y excursiones**
Día 5: Kioto Central
Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado)
Palacio Imperial de Kioto y Jardines Sento
Paseo por el distrito de Gion
Día 6: Fushimi Inari y Higashiyama
Santuario Fushimi Inari Taisha
Barrio Higashiyama y Templo Kiyomizu-dera
Caminar por el camino de las geishas en el distrito de Gion
Día 7: Arashiyama y Bamboo Grove
Bosque de Bambú de Arashiyama
Templo Tenryu-ji y su jardín
Puente Togetsukyo y paseo por el río Hozugawa
Día 8: Excursión a Nara
Día completo en Nara explorando el Parque de Nara, el Templo Todai-ji y el Parque de Ciervos.
Día 9: Excursión a Uji
Mañana: Visita al Santuario Ujigami y al Templo Byodoin
Tarde: Caminar por los campos de té y degustar té matcha
Día 10: Templos Históricos y Jardines
Templo Ryoan-ji y su famoso jardín de rocas
Templo Ninna-ji y sus jardines
Jardín botánico del templo Koke-dera (Saiho-ji)
**Día 11-12 (27-28 junio)ALPES JAPONESES**
Día 11: ir de Kioto a Takayama. Desde la estación de Kioto, toma el Shinkansen hasta Nagoya y luego transfiere al tren Limited Express Hida que te llevará a Takayama. El trayecto completo suele durar aproximadamente 4 a 5 horas.
Día 12: Takayama, Shirakawago y Kanazawa.
En Takayama, Japón, puedes explorar el encantador distrito de Sanmachi Suji, con sus antiguas casas de madera. Visita el Museo de la Ciudad de Takayama para conocer la historia local y experimenta el ambiente único del mercado matutino Jinya-Mae.
En Shirakawa-go, un encantador pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hay varias cosas para ver y disfrutar:
Gassho-zukuri Minkaen: Este museo al aire libre permite explorar diferentes tipos de casas tradicionales gassho-zukuri, conocidas por sus techos empinados.
Observatorio de Shiroyama: Ofrece una vista panorámica espectacular de Shirakawa-go y sus pintorescas casas de paja.
Wada House: Visita esta casa tradicional gassho-zukuri para experimentar la arquitectura local y conocer más sobre la vida en la región.
Myozenji Temple: Un pequeño templo en el pueblo que agrega un toque espiritual al entorno.
Kanda House: Otra casa gassho-zukuri abierta al público, donde puedes explorar el interior y... Leer más ...
Hola me gustaría poder compartir un pdf con instrucciones de como poder comprar una tarjeta E- Sim Filipina desde España.
Me facilitáis los moderadores como puedo hacerlo?
Gracias
Hola!!
Me marcho a Filipinas en unos días, el 3 de febrero, y me gustaría saber si has podido preparar el PDF explicativo para el tema de la E-sim.
Gracias de antemano!!
Hola he tenido problemas para bajar de peso el PDF.
Un salu2
Muy claro y útil, la única duda que me surge es si la compra de la e-sim debo hacerla cerca de la fecha del viaje o eso no importa ?
Gracias, genial tu información ):;
Cuando tú quieras. La activas cuando estés allí. Pone como fecha de validez 2 años
Un salu2
Hola me gustaría poder compartir un pdf con instrucciones de como poder comprar una tarjeta E- Sim Filipina desde España.
Me facilitáis los moderadores como puedo hacerlo?
Gracias
Hola!!
Me marcho a Filipinas en unos días, el 3 de febrero, y me gustaría saber si has podido preparar el PDF explicativo para el tema de la E-sim.
Gracias de antemano!!
Hola he tenido problemas para bajar de peso el PDF.
Un salu2
Muy claro y útil, la única duda que me surge es si la compra de la e-sim debo hacerla cerca de la fecha del viaje o eso no importa ?
Gracias, genial tu información ):;
Cuando tú quieras. La activas cuando estés allí. Pone como fecha de validez 2 años
Un salu2
Hola me gustaría poder compartir un pdf con instrucciones de como poder comprar una tarjeta E- Sim Filipina desde España.
Me facilitáis los moderadores como puedo hacerlo?
Gracias
Hola!!
Me marcho a Filipinas en unos días, el 3 de febrero, y me gustaría saber si has podido preparar el PDF explicativo para el tema de la E-sim.
Gracias de antemano!!
Hola he tenido problemas para bajar de peso el PDF.
Un salu2
Muy claro y útil, la única duda que me surge es si la compra de la e-sim debo hacerla cerca de la fecha del viaje o eso no importa ?
Gracias, genial tu información ):;
Hola sólo por informar. Vuelven a cobrar por reservar los asientos. Tengo billetes para ir a Filipinas en Febrero los reserve en Marzo. Hace unos meses me permitió reservar todos los asientos pero este mes actualizaron el modelo de avión y las reservas de asiento de 2 de los tramos desaparecieron. Después de varios intentos fallidos por la web llamé atención al cliente y me confirmaron que si quería reservar asiento tenía que abonarlos. Le expliqué que en su día los tenía ya asignados y me dijo que hay que abonarlos si o si. Voy con un grupo y a ellos les aparecen gratuitos pero si revisamos en tiempo real con los asignados en el plano del avión aparecen como libres. La verdad que la experiencia es de que son un poco chanchulleros y desorganizados. Por otra parte les pregunto por el visado de tránsito y me dicen que como lo he comprado con tanto tiempo no tengo derecho que solo son para compra de menos de 3 meses. Pero si me han dejado reservar el hotel gratuito que me ofrecen. Al cual no podré ir por no tener Visado de tránsito. Jajajja Están llenos de contradicciones 🤞cruzaremos los dedos para que todo sea eso. Es lo que tiene comprar billetes baratos 🤪
Y no será que, hasta que no falten 3 meses para el volar no puedes gestionarlo?
Porque tal y como dices no tiene mucho sentido...
Edito porque efectivamente y tras revisar en la web...
The residence period is 96 hours, and its validity is 90 days from the date of its issuance.
El visado en transito no se puede gestionar antes de 3 meses.
Hola ya faltan 89 días para mi viaje y ahora si que aparece la opción de solicitar el stopper Visa pero ojo solo en la versión Web vía Pc . Y ni rastro en la opción App.
Por otra parte también atraves del apartado Saudia Holidays se puede aplicar para el hotel que te ofrecen gratuito para el stopper solo hay que introducir el PNR y tus datos personales eliges hotel y listo.
Bueno después de varios días intentando llegar al final os cuento que no lo he conseguido.
Relleno la solicitud y al final el botón de pago no se activa.
He llamado varias veces al calle center y cada agente te cuenta una historia diferente unos que solicité el Visado y abone los 170€, otros que no se puede solicitar y otros me envían a la página web del gobierno. He encontrado una PPT de MSC Cruceros con instrucciones con otra web de cómo solicitarlo. He seguido los pasos y estoy a la espera de la resolución. Está pdt de la embajada en Málaga.
Hola sólo por informar. Vuelven a cobrar por reservar los asientos. Tengo billetes para ir a Filipinas en Febrero los reserve en Marzo. Hace unos meses me permitió reservar todos los asientos pero este mes actualizaron el modelo de avión y las reservas de asiento de 2 de los tramos desaparecieron. Después de varios intentos fallidos por la web llamé atención al cliente y me confirmaron que si quería reservar asiento tenía que abonarlos. Le expliqué que en su día los tenía ya asignados y me dijo que hay que abonarlos si o si. Voy con un grupo y a ellos les aparecen gratuitos pero si revisamos en tiempo real con los asignados en el plano del avión aparecen como libres. La verdad que la experiencia es de que son un poco chanchulleros y desorganizados. Por otra parte les pregunto por el visado de tránsito y me dicen que como lo he comprado con tanto tiempo no tengo derecho que solo son para compra de menos de 3 meses. Pero si me han dejado reservar el hotel gratuito que me ofrecen. Al cual no podré ir por no tener Visado de tránsito. Jajajja Están llenos de contradicciones 🤞cruzaremos los dedos para que todo sea eso. Es lo que tiene comprar billetes baratos 🤪
Y no será que, hasta que no falten 3 meses para el volar no puedes gestionarlo?
Porque tal y como dices no tiene mucho sentido...
Edito porque efectivamente y tras revisar en la web...
The residence period is 96 hours, and its validity is 90 days from the date of its issuance.
El visado en transito no se puede gestionar antes de 3 meses.
Hola ya faltan 89 días para mi viaje y ahora si que aparece la opción de solicitar el stopper Visa pero ojo solo en la versión Web vía Pc . Y ni rastro en la opción App.
Por otra parte también atraves del apartado Saudia Holidays se puede aplicar para el hotel que te ofrecen gratuito para el stopper solo hay que introducir el PNR y tus datos personales eliges hotel y listo.
Hola sólo por informar. Vuelven a cobrar por reservar los asientos. Tengo billetes para ir a Filipinas en Febrero los reserve en Marzo. Hace unos meses me permitió reservar todos los asientos pero este mes actualizaron el modelo de avión y las reservas de asiento de 2 de los tramos desaparecieron. Después de varios intentos fallidos por la web llamé atención al cliente y me confirmaron que si quería reservar asiento tenía que abonarlos. Le expliqué que en su día los tenía ya asignados y me dijo que hay que abonarlos si o si. Voy con un grupo y a ellos les aparecen gratuitos pero si revisamos en tiempo real con los asignados en el plano del avión aparecen como libres. La verdad que la experiencia es de que son un poco chanchulleros y desorganizados. Por otra parte les pregunto por el visado de tránsito y me dicen que como lo he comprado con tanto tiempo no tengo derecho que solo son para compra de menos de 3 meses. Pero si me han dejado reservar el hotel gratuito que me ofrecen. Al cual no podré ir por no tener Visado de tránsito. Jajajja Están llenos de contradicciones 🤞cruzaremos los dedos para que todo sea eso. Es lo que tiene comprar billetes baratos 🤪
Y no será que, hasta que no falten 3 meses para el volar no puedes gestionarlo?
Porque tal y como dices no tiene mucho sentido...
Edito porque efectivamente y tras revisar en la web...
The residence period is 96 hours, and its validity is 90 days from the date of its issuance.
El visado en transito no se puede gestionar antes de 3 meses.
Hola sólo por informar. Vuelven a cobrar por reservar los asientos. Tengo billetes para ir a Filipinas en Febrero los reserve en Marzo. Hace unos meses me permitió reservar todos los asientos pero este mes actualizaron el modelo de avión y las reservas de asiento de 2 de los tramos desaparecieron. Después de varios intentos fallidos por la web llamé atención al cliente y me confirmaron que si quería reservar asiento tenía que abonarlos. Le expliqué que en su día los tenía ya asignados y me dijo que hay que abonarlos si o si. Voy con un grupo y a ellos les aparecen gratuitos pero si revisamos en tiempo real con los asignados en el plano del avión aparecen como libres. La verdad que la experiencia es de que son un poco chanchulleros y desorganizados. Por otra parte les pregunto por el visado de tránsito y me dicen que como lo he comprado con tanto tiempo no tengo derecho que solo son para compra de menos de 3 meses. Pero si me han dejado reservar el hotel gratuito que me ofrecen. Al cual no podré ir por no tener Visado de tránsito. Jajajja Están llenos de contradicciones 🤞cruzaremos los dedos para que todo sea eso. Es lo que tiene comprar billetes baratos 🤪
Yo pagué el Abdul con tarjeta el día que nos íbamos, cobran un 3% de recargo, pero era una cifra pequeña.
Yo ayer compraré las e-sim para Japón, y con eso lo tengo todo!
Buenos días de miércoles!!!
Pagaste el Abdul con tarjeta? Y yo que pensaba que eso era algo nuevo...
Bueno, un tres por ciento es poco. Yo creo que lo haré así, y el efectivo lo dejaré para la isla.
Ya no queda nada para nuestros viajes!!!
Nosotros ayer vacuna y últimas compras (medicinas, cojín cervical, anti mosquitos...)
Creo que también lo tengo todo ya.
Si, yo pensaba que lo sabias, se puede pagar con tarjeta sin problema.
O igual te confundes con lo del recargo del 3%....
En Malasia encontrarás el repelente Off Jonhson, que es buenísimo!
Nosotros lo compramos y nos fue genial.
Hemos comprado el relec extra fuerte. Si veo que excede un poco en el equipaje, lo mismo lo dejo y compro el que dices en destino
Nosotros siempre llevamos un repelente de casa y luego allí compramos más. En Colombia hemos gastado el relec y además dos de Off Amazónico. Y aún así nos hemos venido con muchas picaduras.
Yo no soporto el olor del Relec
Antes compraba el Goibi Extreme, que no huele tan fuerte.
Pero ya siempre compro en destino, y siempre tengo en casa algún bote a medias que me llevo al siguiente viaje hasta que encuentre donde comprar.
El Off es muy bueno, en México también se usa mucho, la primera vez que lo usamos fue en Filipinas.