Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Clima En Rusia ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Clima En Rusia en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 12 comentarios sobre Clima En Rusia en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios Tema: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

globaltrote
Imagen: Globaltrote
Registrado:
29-Sep-2013
Mensajes: 323
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios

Publicado:
"desma" Escribió:
Hola buenas tardes, en vista de que a Georgia se puede ir estando vacunado, he decidido ir en enero a finales ya que Rusia sigue cerrado. Mi idea es estar 7 dias en Tbilisi y desde ahi hacer excursiones unas pir mi cuenta en tren o bus y otras contratando excursiones. Y unos dias mas en kutaisi y desde alli hacer excursiones en bus o tren por esa zona del pais. Conoceis de agencias donde se puedan contratar excursiones. Desde Tiflis y Kutaisi que excursiones recomendaríais partiendo desde esos puntos Tiflis y Kutaisi. Es en enero supongo que por clima habrá algunas que no se puedan realizar.
Gracias y a cuidarse.

Buenas,
Moverse por Georgia es sencillo y no creo que necesites contratar ninguna excursión. No obstante, en Tiflis tienes toda suerte de oferta para visitar los alrededores.
No se como estarán las condiciones en invierno, pero te recomiendo visitar Mestia y Kazbegi. De camino hay una estación de esquí que no esta mal (según informaciones). Las excursiones desde Kutaisi son algo escasas y yo incluiría algunos días en Signagi al final.
Mas información: www.losviajeros.com/ ...hp?b=15456 (septiembre)

Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios Tema: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

desma
Imagen: Desma
Registrado:
18-Feb-2010
Mensajes: 458
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje por libre a Georgia: Rutas, itinerarios

Publicado:
Hola buenas tardes, en vista de que a Georgia se puede ir estando vacunado, he decidido ir en enero a finales ya que Rusia sigue cerrado. Mi idea es estar 7 dias en Tbilisi y desde ahi hacer excursiones unas pir mi cuenta en tren o bus y otras contratando excursiones. Y unos dias mas en kutaisi y desde alli hacer excursiones en bus o tren por esa zona del pais. Conoceis de agencias donde se puedan contratar excursiones. Desde Tiflis y Kutaisi que excursiones recomendaríais partiendo desde esos puntos Tiflis y Kutaisi. Es en enero supongo que por clima habrá algunas que no se puedan realizar.
Gracias y a cuidarse.

Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas... Tema: Noticias Viajeras: de Actualidad, Curiosas... - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26005
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Oymyakon (Rusia) de lugar más frio de la tierra a horno Mensaje destacado

Publicado:
El lugar habitado más frío de la Tierra se hornea con un calor récord

*Oymyakon*, Rusia, que es ampliamente considerado el lugar habitado más frío de la Tierra, no está a la altura de su reputación.

La ciudad alcanzó una temperatura máxima registrada de 88,8 grados Fahrenheit (31,6 grados Celsius) el martes, la más calurosa que haya sido en junio.

Los últimos tres días en Oymyakon han sido igualmente calurosos, con temperaturas que alcanzan los 86 F.

El meteorólogo senior de AccuWeather Jason Nicholls dice que el clima continuará enfriándose un poco, con temperaturas altas observadas en los 70 grados superiores el jueves y luego pronosticadas en los 70 grados superiores nuevamente el viernes, pero que el calor volverá durante el fin de semana.


Наслаждаться!

Oficinas de Turismo R. Dominicana: información actualizada Tema: Oficinas de Turismo R. Dominicana: información actualizada - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: República Dominicana, 170.000 Turistas Españoles en 2019 Mensaje destacado

Publicado:
REPÚBLICA DOMINICANA RECIBIÓ MÁS DE
170.000 TURISTAS ESPAÑOLES EN 2019


· Los viajeros españoles disfrutan de la gran oferta vacacional de República Dominicana y, cada vez más, la combinan con experiencias de naturaleza, ecoturismo y cultura.


República Dominicana se consolida entre las preferencias de los turistas españoles que viajan a esta región del Caribe. Según las estadísticas del Banco Central de República Dominicana, un total de 170.138 viajeros españoles llegaron en 2019 al destino, lo que representa un incremento del 4,2% respecto a 2018. Con esta cifra de llegadas, España se sitúa como el cuarto mercado europeo emisor para República Dominicana, por detrás de Francia, Rusia y Alemania, y por delante de Reino Unido e Italia.

El crecimiento sostenido del mercado español obedece tanto a la apuesta de los turoperadores y compañías aéreas por el destino como al descubrimiento de las oportunidades que éste ofrece más allá del turismo de sol y playa. “El gran resort y el todo incluido han sido nuestra tarjeta de presentación y continúan siendo un valor clave en nuestra oferta, pero desde hace algunos años viene ganando terreno el turismo experiencial, de naturaleza y aventura, así como el turismo cultural”, comenta Karyna Font-Bernard, directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana para España y Portugal.

Punta Cana se mantiene como el gran polo de atracción turística, con un aeropuerto internacional por el que transitan más de 3,5 millones de pasajeros al año y un litoral sembrado de resorts de primer nivel, en el que abundan las marcas de prestigio internacional. Pero otras zonas están emergiendo con fuerza en el mapa turístico dominicano. Puerto Plata, Samaná, Bayahibe o Miches se postulan como destinos genuinos para el ecoturismo y están captando con fuerza este segmento turístico en alza. Por su parte, Santo Domingo y Santiago se erigen como destinos culturales imprescindibles por su extraordinario patrimonio colonial y su legado histórico.


El crecimiento se acelera

Las buenas cifras que ha registrado el mercado español se enmarcan en una coyuntura general de crecimiento del destino en los últimos años. Este mes de febrero el Ministerio de Turismo hacía públicos, con su Barómetro Turístico, los datos correspondientes a los últimos ocho años, periodo durante el cual la llegada de turistas internacionales al país ha crecido a un promedio anual del 5%.

Entre 2012 y 2019, el destino recibió un total de 45,2 millones de turistas, siendo España su sexto mercado emisor. EE.UU. y Canadá lideraron el ranking de llegadas, pero a continuación entraron con mucha fuerza los mercados europeos. Asimismo, la evolución de los ingresos turísticos se incrementó en paralelo, superando en el mencionado período los 50.000 millones de dólares americanos.

También según el Barómetro Turístico, actualmente la planta hotelera de República Dominicana asciende a 84.200 habitaciones. Son alrededor de 18.000 unidades de alojamiento más de las que existían ocho años atrás y ponen de manifiesto el interés de los inversores hoteleros por el destino. Se calcula que la inversión hotelera entre 2010 y 2018 concentró más de 3.400 millones de dólares.

Esta confianza de la iniciativa privada unida a la estrategia desarrollada por el Ministerio de Turismo para impulsar el destino está sentando las bases para un...
Leer más ...

Clima en Islandia: mejor época para ir, ropa, horas luz, Tema: Clima en Islandia: mejor época para ir, ropa, horas luz, - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

margi
Imagen: Margi
Registrado:
25-Ene-2011
Mensajes: 721
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Clima en Islandia: mejor época para ir, ropa, horas

Publicado:
Golorito Escribió:
Pues la chaqueta de esquí ya ha ido a varias partes del mundo en abril/mayo... (Rusia por ejemplo), así que te voy a hacer caso.

Y los pantalones... para llevar así a diario como si fueran vaqueros??? Por que solo tengo 1 Avergonzado

Amistad

Hola.
La chaqueta sí pero los pantalones de esquiar son incómodos para viajar en el coche. Al final en las piernas es donde menos frío se pasa. Yo recomendaría pantalones de senderismo cómodos o cualquier otro con el que vayas en invierno y por si acaso una malla térmica. Y el pantalón de agua imprescindible, junto con unos buenos guantes.
Amistad

Clima en Islandia: mejor época para ir, ropa, horas luz, Tema: Clima en Islandia: mejor época para ir, ropa, horas luz, - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

Golorito
Imagen: Golorito
Registrado:
29-Mar-2008
Mensajes: 5554
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Clima en Islandia: mejor época para ir, ropa, horas

Publicado:
Pues la chaqueta de esquí ya ha ido a varias partes del mundo en abril/mayo... (Rusia por ejemplo), así que te voy a hacer caso.

Y los pantalones... para llevar así a diario como si fueran vaqueros??? Por que solo tengo 1 Avergonzado

Amistad

Keukenhof: Entradas, como Llegar, horarios - Lisse - Holanda Tema: Keukenhof: Entradas, como Llegar, horarios - Lisse - Holanda - Holanda, Bélgica y Luxemburgo Foro: Holanda, Bélgica y Luxemburgo

gasolines
Imagen: Gasolines
Registrado:
15-Ago-2007
Mensajes: 16598
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Keukenhof: Entradas, como Llegar, horarios - Lisse

Publicado:
El cambio climático vuelve locos a los jardineros de Keukenhof

El aumento de las temperaturas derivado del cambio de clima ha obligado a los responsables del parque de Keukenhof, el jardín botánico más famoso de los Países Bajos, a modificar sus métodos de plantación. Para evitar floraciones precoces en meses invernales más cálidos de lo habitual, los bulbos se colocan ahora en capas que brotan en distintas fases. En los últimos años, “hemos plantado también un 30% más para asegurarnos de que toda la superficie está llena de flores abiertas cuando llegue el público”, asegura Bart Siemerink, el director. Inaugurado en 1950 en la localidad de Lisse, al oeste del país, el parque suma 32 hectáreas y recibe hasta un millón y medio de visitantes en apenas dos meses (del 21 de marzo al 10 de mayo). “Así que no podemos depender de unos picos del termómetro cada vez más imprevisibles”, añade.


Al cambio climático se añade un turismo cada vez más exigente, que espera encontrar un jardín impecable y pleno de colorido donde poder hacerse el mejor selfi. “Entre octubre y diciembre, cuarenta jardineros plantan a mano siete millones de bulbos, donados por los cultivadores y nuestros asociados, y nos hemos especializado. Lo mismo que las visitas. La plantación en lasaña, en capas, sirve para que siempre haya flores de diferentes tipos en su mejor momento, sobre todo tulipanes, que siguen siendo el mayor reclamo”, asegura el director. Inviernos relativamente cálidos, como el actual, con temperaturas de hasta 12 grados en algunos momentos, y sobre todo un mes de febrero suave, pueden arruinar especies como los crocus, que florecen de los primeros. Esta planta, de la familia de las iridáceas, soporta bien el frío, así que para evitar calvas en primavera en los parterres, el Keukenhof incluye ahora familias que pueden florecer en mayo, “y aseguran el colorido y calidad hasta el final”. El día de la apertura habrá jacintos, lirios, rosas, narcisos, claveles e iris, entre otros.

Las fechas de acceso al parque se publican con dos años de antelación para dar tiempo a las agencias de viajes a organizarse, pero el cambio climático también ha influido. Este año, por ejemplo, cerrará una semana antes que en 2019. Y hay otro factor a tener en cuenta: la gestión del turismo. Si bien el 20% de los visitantes son neerlandeses, el 40% procede del resto de Europa, y los demás de Estados Unidos, China o Rusia, y en 2019 las colas de acceso provocaron grandes atascos. Hubo días de muy buen tiempo, y los responsables del parque aconsejaron a los conductores que evitaran la zona porque llegó a haber hasta 200.000 personas tratando de llegar al Keukenhof al mismo tiempo. Con un tema floral anual, el de 2020 es Colores del Mundo, y la pieza principal de la muestra botánica consiste en un mosaico de 50 metros cuadrados formado por 50.000 bulbos de tulipán.

Manchuria y A'ershan: Qué ver, alojamiento, paseo, etc. Tema: Manchuria y A'ershan: Qué ver, alojamiento, paseo, etc. - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

felipegonzalezbarcelona
Imagen: Felipegonzalezbarcelona
Registrado:
29-Oct-2018
Mensajes: 72
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Manchuria y A'ershan: Qué ver, alojamiento, paseo, etc.

Publicado:
¡Hoy vamos a hablar de la MONGOLIA INTERIOR!

Hulun Buir

Su centro administrativo está ubicado en el distrito de Manchuria (se le conoce como Manzhouli hoy día), su área urbana más grande. Las principales características escénicas son las altas estepas de los pastizales de Hulun Buir, los lagos Hulun y Buir (este último parcialmente en Mongolia) y la cordillera Khingan. Hulun Buir limita con Rusia al norte y oeste, Mongolia al sur y oeste, la provincia de Heilongjiang al este y la Hinggan League al sur directo. Hulunbuir es un área lingüísticamente diversa: al lado del chino mandarín, dialectos mongoles como el Khorchin y Buryat, el idioma mongol Daur y algunas lenguas tungusicas se hablan allí.

El cruce fronterizo con Rusia es una atracción turística. El área turística fronteriza Manchuria es un destino que reúne la puerta fronteriza, un hotel gigante con forma de muñeca Matryoshka y un parque lleno de muñecas Matryoshka. Otras atracciones dentro del área escénica son el Monumento Fronterizo y la Plaza de la Locomotora. Había sido calificado como una atracción turística AAAAA (5A) antes de ser rebajado a 4A.

El Festival de hielo y nieve de Manzhouli se lleva a cabo todos los inviernos desde febrero hasta principios de marzo. Esta es una versión más pequeña del Harbin International Ice and Snow Sculpture Festival.

Historia

En la antigüedad, el área estaba habitada por los Donghu, los Xiongnu, los Xianbei, los Khitan y los Mongoles. Durante el declive de la última dinastía de China, el Imperio ruso obligó a la casa de Qing (1644-1912) a ceder el territorio exterior de Manchuria en el Tratado de Aigun de 1858. Ese tratado efectivamente convirtió al río Argun, que se origina en esta área, la frontera entre China y Rusia.

En 1901, el ferrocarril del Lejano Oriente de China se completó de conformidad con el Tratado Secreto Sino-ruso de 1896, que une Siberia, el noreste de China ("Manchuria (interior)") y el Lejano Oriente ruso. Luego se formó un asentamiento alrededor de la estación de Manchzhuriya, la primera parada dentro de Manchuria para los rusos. Fue el comienzo de la ciudad moderna de Manzhouli y el nombre de Manchuria vino del ruso Манжули (Manzhuli).

En 1905, Manchuria fue designado centro comercial, lo que impulsó en gran medida el crecimiento de Manchuria. En 1908 se establecieron las aduanas en Manchuria. Bajo la República de China, Manchuria quedó bajo la jurisdicción de la provincia de Hsingan. En 1927, Manchuria fue designada como ciudad. Aunque con Hsingan y sus alrededores, Manchuria quedó bajo el control japonés en 1931 y formó parte del Imperio de Manchuria de 1932 a 1945. Se convirtió en parte de Mongolia Interior bajo la China desde 1946.

Cómo llegar

Tren


Los trenes de Pekín a Moscú en la Rama Transmanchuria del Ferrocarril Transiberiano (Véase: Chinese Eastern Railway) pasan por la estación de tren de Manzhouli. También hay líneas turísticas a Chita, Krasnokamensk, Irkutsk y Ulan Ude.

En 2008, se completó una interrupción del servicio de transbordo multimodal de calibre a través de la frontera rusa en Zabaikalsk.

Avión

El aeropuerto de Manzhouli está ubicado en la parte occidental de la ciudad. Los pasajeros pueden volar a Beijing y a la capital de Mongolia Interior, Hohhot, desde el aeropuerto, así como a la ciudad...
Leer más ...

Mi experiencia en Moscú-San Petersburgo Tema: Mi experiencia en Moscú-San Petersburgo - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

Baader
Imagen: Baader
Registrado:
02-Mar-2017
Mensajes: 258
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Mi experiencia en Moscú-San Petersburgo Mensaje destacado

Publicado:
Recien llegado de San Petersburgo y Moscú,fascinado por la belleza de ambas ciudades,dejare mis impresiones y algunos consejos
-Moscú es impresionante,en todos los aspectos,no he visto ciudad mas inmensa ni me he cansado tanto como en la capital de Rusia,escoger un hotel cercano a la salida del Metro y combinar el mismo con los buses,con la Troika sale a 21 rublos el 2 ª viaje,porque la pateadas son brutales,el Metro funciona con una frecuencia inaudita ( sobre todo para los que padecemos el de Madrid a diario) y es un museo en si mismo,los transbordos son sencillos y no muy largos y las indicaciones en alfabeto latino,no tiene perdida
La Plaza Roja es uno de los lugares mas bellos del mundo,pese a las gradas que tiene instalada,pero el conjunto arquitectónico impresiona,es una maravilla tanto de dia como de noche
Moscú es una ciudad asequible comparada con Madrid o BCN,San Petersburgo lo es incluso mas,se come bien por 600-800 rublos y el transporte es muy economico,los sitios turisticos son mas caros pero aun asi nada desorbitados,Mu-Mu,Stolavaya o Teremok son sitios de buena comida y a unos precios muy competitivos,ademas de las tipicas cadenas
L@s rus@s.....se ha escrito mucho aqui del caracter de l@s rus@s ,obviamente no son latinos y la sonrisa no la llevan por bandera,son mas distantes y menos calidos que en el Mediterraneo pero a mi al menos,siempre me han intentado ayudar en lo que han podido,parrafada en el idioma de Pushkin mediante eso si,pero la inmensa mayoria te ayudan e incluso algunas rusas, en mi caso, me han hablado en español,no esperemos que derrochen arte como l@s gaditan@s joer,pero no les veo malintencionad@s ni bordes,son simplemente de otras latitudes
Cualquiera de las 2 ciudades merece una visita,a mi me encantaron ambas,Moscú es mas grande y necesita mas dias pero aún así ambas son bellisimas a su manera,dfistintas pero 2 de las ciudades mas bonitas del mundo y volvería a ambas sin duda
Y el clima pues eso,verano ruso,que se parece mucho al otoño tardío en Madrid ,en Moscú,en Piter es mas suave ( al menos los 13 dias que estuve alli)

PD: Muy recomendable aprender el alfabeto cirilico,en la inmensa mayoria de sitios esta todo rotulado en latino pero siempre viene bien ,se tarda 3 tardes,no mas

Frontera con DPRK: Ciudades, qué ver, excursiones Tema: Frontera con DPRK: Ciudades, qué ver, excursiones - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

felipegonzalezbarcelona
Imagen: Felipegonzalezbarcelona
Registrado:
29-Oct-2018
Mensajes: 72
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Frontera con DPRK: Ciudades, qué ver, excursiones

Publicado:

Esta vez retornamos al norte de China, a la frontera con DPRK, Corea del Norte. Los viajeros vienen aquí por su proximidad a la frontera con Corea del Norte, sino también por su atrapador paisaje. Existen dos ciudades fronterizas más importantes: Dandong y Yanji.

Clima:
Es maravilloso visitar esta región en todas las estaciones del año, en verano, otoño e invierno. Pero ofrece diferentes atracciones turísticas en diferentes épocas. Los parques naturales no abren al público debido al extremo frío que hace durante el invierno.

Dandong está situada en la confluencia dle río Yalu y el mar Amarillo, en el sureste de la provincia de Liaoning, frente a la ciudad norcoreana de Sinujiu a través del río Yalu, la pequeña Dandong disfruta de su reputación como la ciudad fronteriza más grande de China. En entorno geográfico y los ricos recursos naturales de Dandong explican su reciente desarrollo en una ciudad de productos especiales como el ginseng, espino blanco y castaño. La tranquila ciudad ribereña es más famosa por el Broken Bridge que atraviesa el río Yalu. El lado chino sobrevivió a los bombardeos estadounidenses durante la Guerra de Corea, una época en que la ciudad todavía tenía su antiguo nombre Andong. Ahora está abierto al púbilco para conmemorar "La derrota de la agresión estadounidense" y es la primera opción para vislumbrar a Corea del Norte. Dandong es una visita obligada para los observadores de Corea del Norte para los que no pueden o no quieren ir allí, y para cualquier persona interesada en la Guerra de Corea. Si está realmente interesado en visitar Corea del Norte, generalmente tendrá que esperar semanas para finalizar su solicitud de visa. Pero aún puede aprender mucho sobre Corea del Norte en las calles de Dandong, donde los vendedores venden estampillas y carteles de propaganda de Corea del Norte, y con frecuencia, verá escritos coreanosen tableros de tiendas. Hay restaurantes de mariscos a lo largo de la orilla de Yalu, incluidos los restaurantes de Corea del Norte atentidos por camereras de Pyongyang. Sin embargo, los precios no son baratos (160 CNY para una comdia de 4 platos), y aunque la comida es mejor que la que se encuentra en Corea del Norte, es seguro que decepcionará a cualquier persona familiarizada con la comida coreana que se sirve en Corea del Sur. El restaurante está al lado del Café SPR (Songtaoyuan Fandian), y el Restaurante Pyongyang Koryo en la calle detrás de él, tienen cantos y bailes en vivo realizados por las camareras durante el verano. En los hoteles donde se puede ver la televisión norcoreana, la ciudad está tan cerca al DPRK que se puede sentir la fuerte influencia de la cultura coreana en todas partes. Los informes recientes especulan que las restricciones se han aliviado un poco, y el procesamiento de visas es más rápido para algunas nacionalidades.

Las ciudades relevantes de la región:
- Dandong ★★★★★
- Yanji ★★★★★ La otra frontera con Corea del Norte es bastante limpia y tranquila. Un centro ocupado de transporte y comercio entre China y Corea del Norte.
- Erdao Baihe Zhen, Antu Xian ★★★★★ Los viajeros que vienen aquí son exclusivamente para el Parque Nacional Changbaishan. Los coreanos asignan una cualidad mítica al volcán y su lago caldera...
Leer más ...

El tiempo en Kiev y Ucrania Tema: El tiempo en Kiev y Ucrania - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

thorbender
Imagen: Thorbender
Registrado:
21-Oct-2008
Mensajes: 6502
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El tiempo en Kiev y Ucrania

Publicado:
Fresco, que no frío Guiño

Aunque como siempre, depende del año. Cuando estuve este enero, hablamos con una chica de allí que hablaba español porque su marido era ecuatoriano y nos comentó que el frío frío empezó en diciembre, pero sin gota de nieve y estaban desando que nevara. No es la primera vez que oigo eso en países de inviernos fríos; prefieren que nieve porque hace menos frío (doy fe, el último día que no nevó la temperatura máxima bajó a -15, los demás días a -7), y ya sabéis el dicho: para nevar tienen que templar. Además en ese intervalo que empieza e invierno, a bajar las temperaturas, pero sin nieve es muy triste; hay mucha oscuridad y poca luz, y la nieve da más luminosidad. No lo digo yo, lo dice la gente de esos lares.

Con 7 y 0 grados pues a abrigarse pero tampoco nada exagerado, a no ser que seas extremadamente friolero. Pero te puede tocar un año que hace más calor o más frío. Hoy por hoy, eso no se sabe hasta que casi se tiene la fecha encima.

Lo lógico es que en enero en Rusia haga un frío importante, esté nevado, helado, etc, no? Pues cuando estuve al año pasado, estuvimos a temperaturas positivas, llegando incluso a 4 grados, y cero nieve exceptuando en Kazán que hacía más frío (pero calor para los -15/-20 de normal en esas fechas). Sin embargo este enero pasado, estuvieron en Moscú a temperaturas normales para la época. Por eso te digo que esto no se puede saber a ciencia cierta tal y como está el clima en un lapso de tiempo tan largo.

Puedes mirar los históricos para hacerte una idea pero eso no te asegura que es lo que vaya a ocurrir...
Leer más ...

Ruta de la Seda Tema: Ruta de la Seda - Asia Foro: Asia

JavierV1977
Imagen: JavierV1977
Registrado:
17-Feb-2019
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruta de la Seda

Publicado:
alccion Escribió:
JavierV1977 Escribió:
Hola! Buenas tardes, soy nuevo por aquí, me gustaría hacer en el año 2020 la ruta de la seda, a través de Turquía, Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán, Kazajistán, Mongolia, y llegar a Japón a través de la isla de Sajalín. El año 2020 es el año de los juegos olímpicos en Tokyo, y sería una pasada, luego la vuelta la haría lo más rápida posible por Rusia, siguiendo el Transiberiano. Mi idea es llegar en 75 días, es decir dos meses y medio, visitando las diferentes culturas, y regresar en unos 20 días, la zona del transiberiano la veo muy monótona, hasta Moscú.
Iría en un 4x4, pero no me veo haciéndola solo, porque si hay alguien interesado en hacerla en su vehículo, estaría encantado de acompañarle, para unir fuerzas en caso de que pase algo. Mi idea serían los meses de mayo, junio, julio y Agosto.
Saludos.

Hola JavierV1977, buen proyecto de viaje el tuyo! Aplauso Normalmente una ruta de esas tan larga la gente echa 6 meses mínimo! Pero con 4 meses tb se puede plantear cosas. Para llegar a Turquía mucha peña llega desde Grecia en ferry pasando por Cerdeña, que hablan muy bien.
Nosotros seguimos adelante con nuestro proyecto para vivir y viajar en ruta, ya vendimos la furgo y ahora estamos apunto de empezar las reformas en el camión 4x4 !! Aplauso
Con gusto iríamos pero aún nos queda trabajo XD
Con suerte para final de 2020 estará acabada nuestra casa rodante! Muy feliz
No te achiques que no pasa nada si arrancas solo hombre! También hay otros foros europeos donde muchos viajeros se organizan para no viajar solos, o para hacer un grupo y cruzar un país donde te piden la minuta por "escoltarte". Myanmar, China y no sé si algún otro más tb.
Si no tal háblame y te comento lo que sepa. Saludos

Muchas Gracias. Si, mi idea es ir de Barcelona a Roma en ferry, y luego de bary a Grecia en Ferry. Mi viaje por decirlo así empezaría en Estambul, y la parte Europea pasarla lo más rápida posible. ¿Me puedes pasar los enlaces de los foros Europeos? Saludos. Te copio más o menos mi itinerario de ida:

ETAPA 1 MÁLAGA – MADRID 5 HORAS Y 25 MINUTOS. HACERNOS UNA FOTO CON DON QUIJOTE

ETAPA 2 MADRID – BARCELONA 6 HORAS Y 18 MINUTOS

ETAPA 3 BARCELONA – CIVITAVECCHIA 23 HORAS. FERRY

ETAPA 4 CIVITAVECCHIA – COLISEO ROMANO – BARI 5 HORAS Y 54 MINUTOS

ETAPTA 5 BARI - LADOCHORION, 461 00, GRECIA. 10 HORAS Y 58 MINUTOS. FERRY

ETAPA 6 LADOCHORION – METEORA –TESALÓNICA 4 HORAS Y 51 MINUTOS

ETAPA 7 TESALÓNICA – ESTAMBUL 6 HORAS Y 27 MINUTOS.

ETAPA 8 ESTAMBUL

ETAPA 9 ESTAMBUL- ANKARA. 6 HORAS Y 48 MINUTOS.

ETAPA 10 ANKARA – GÖREME (VALLE DEL AMOR). 3 HORAS Y 33 MINUTOS
ETAPA 11 GOREME

ETAPA 12 GÖMERE – ERZURUM. (VALLE DEL EUFRATES). 8 HORAS Y 21 MINUTOS. DE CAMINO ESTÁ GRAN MEZQUITA Y HOSPITAL DE DIVRIĞI, SI QUEREMOS VISITARLA, PERO NOS ALARGA MUCHO EL VIAJE.

ETAPA 13 ERZUM – DUGUBAYAZIT (MONE ARALAR, ISHAK PASHA PALACIO) . 3 HORAS Y 12 MINUTOS.
------------IRAN
ETAPA 14 DUGUBAYAZIT – TABRIZ (IRAN) 4 HORAS Y 6 MINUTOS. LUGAR DE INTERCAMBIOS CULTURALES DESDE LA ANTIGÜEDAD, EL BAZAR HISTÓRICO DE TABRIZ FUE UNO DE LOS CENTROS COMERCIALES MÁS IMPORTANTES DE LA RUTA DE LA SEDA. INTEGRADO POR UNA SERIE DE ESTRUCTURAS Y RECINTOS, EDIFICADOS EN LADRILLO Y CUBIERTOS, QUE COMUNICAN ENTRE SÍ, ESTE BAZAR GOZABA YA DE UNA GRAN PROSPERIDAD Y FAMA EN EL SIGLO XIII CUANDO LA CIUDAD DE TABRIZ, SITUADA EN LA PROVINCIA DEL AZERBAIYÁN ORIENTAL, SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL IMPERIO...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube