Estuve echando un vistazo a las condiciones de esta tarjeta y lo que leí no me convence nada.
En efecto, no hay comisión por hacer un pago fuera de la zona euro, pero el tipo de cambio no es el de Mastercard, sino el del banco (Santander), que no es precisamente una ONG.
Abajo copio un punto de las condiciones -para poder obtenerlo tuve que solicitar una tarjeta- y creo que está claro.
Hace tiempo tuve un experiencia de algo así con otro banco, Sabadell, y, de un pago que tuve que hacer con su tarjeta porque las otras no funcionaron, no hubo comisión, pero clavaron un 5% en el tipo de cambio.
Saludos
12. Tipo de cambio. Para el adeudo de las sumas derivadas de la utilización de la tarjeta en el extranjero, se aplicará el contravalor en moneda nacional que EL BANCO haya tenido que pagar, si el cargo llega así calculado o, en otro caso, el que resulte aplicando a la divisa facturada el tipo de cambio que EL BANCO aplique a las operaciones en esa divisa el día en el que éste haya satisfecho el importe, siempre que exista cotización oficial entre las dos monedas. De no ser así, se practicará la liquidación utilizando el dólar USA como moneda base de intercambio.
Vaya forma de redactar la cláusula. Se podría considerar cláusula oscura. Pues si, no es de fiar.
jo, pues yo no conozco más, es una pena que no tengamos más opciones
Alguna vez he oido que la american express tb funciona bien.
Estuve echando un vistazo a las condiciones de esta tarjeta y lo que leí no me convence nada.
En efecto, no hay comisión por hacer un pago fuera de la zona euro, pero el tipo de cambio no es el de Mastercard, sino el del banco (Santander), que no es precisamente una ONG.
Abajo copio un punto de las condiciones -para poder obtenerlo tuve que solicitar una tarjeta- y creo que está claro.
Hace tiempo tuve un experiencia de algo así con otro banco, Sabadell, y, de un pago que tuve que hacer con su tarjeta porque las otras no funcionaron, no hubo comisión, pero clavaron un 5% en el tipo de cambio.
Saludos
12. Tipo de cambio. Para el adeudo de las sumas derivadas de la utilización de la tarjeta en el extranjero, se aplicará el contravalor en moneda nacional que EL BANCO haya tenido que pagar, si el cargo llega así calculado o, en otro caso, el que resulte aplicando a la divisa facturada el tipo de cambio que EL BANCO aplique a las operaciones en esa divisa el día en el que éste haya satisfecho el importe, siempre que exista cotización oficial entre las dos monedas. De no ser así, se practicará la liquidación utilizando el dólar USA como moneda base de intercambio.
Vaya forma de redactar la cláusula. Se podría considerar cláusula oscura. Pues si, no es de fiar.
jo, pues yo no conozco más, es una pena que no tengamos más opciones
Estuve echando un vistazo a las condiciones de esta tarjeta y lo que leí no me convence nada.
En efecto, no hay comisión por hacer un pago fuera de la zona euro, pero el tipo de cambio no es el de Mastercard, sino el del banco (Santander), que no es precisamente una ONG.
Abajo copio un punto de las condiciones -para poder obtenerlo tuve que solicitar una tarjeta- y creo que está claro.
Hace tiempo tuve un experiencia de algo así con otro banco, Sabadell, y, de un pago que tuve que hacer con su tarjeta porque las otras no funcionaron, no hubo comisión, pero clavaron un 5% en el tipo de cambio.
Saludos
12. Tipo de cambio. Para el adeudo de las sumas derivadas de la utilización de la tarjeta en el extranjero, se aplicará el contravalor en moneda nacional que EL BANCO haya tenido que pagar, si el cargo llega así calculado o, en otro caso, el que resulte aplicando a la divisa facturada el tipo de cambio que EL BANCO aplique a las operaciones en esa divisa el día en el que éste haya satisfecho el importe, siempre que exista cotización oficial entre las dos monedas. De no ser así, se practicará la liquidación utilizando el dólar USA como moneda base de intercambio.
Vaya forma de redactar la cláusula. Se podría considerar cláusula oscura. Pues si, no es de fiar.
Estuve echando un vistazo a las condiciones de esta tarjeta y lo que leí no me convence nada.
En efecto, no hay comisión por hacer un pago fuera de la zona euro, pero el tipo de cambio no es el de Mastercard, sino el del banco (Santander), que no es precisamente una ONG.
Abajo copio un punto de las condiciones -para poder obtenerlo tuve que solicitar una tarjeta- y creo que está claro.
Hace tiempo tuve un experiencia de algo así con otro banco, Sabadell, y, de un pago que tuve que hacer con su tarjeta porque las otras no funcionaron, no hubo comisión, pero clavaron un 5% en el tipo de cambio.
Saludos
12. Tipo de cambio. Para el adeudo de las sumas derivadas de la utilización de la tarjeta en el extranjero, se aplicará el contravalor en moneda nacional que EL BANCO haya tenido que pagar, si el cargo llega así calculado o, en otro caso, el que resulte aplicando a la divisa facturada el tipo de cambio que EL BANCO aplique a las operaciones en esa divisa el día en el que éste haya satisfecho el importe, siempre que exista cotización oficial entre las dos monedas. De no ser así, se practicará la liquidación utilizando el dólar USA como moneda base de intercambio.
Tollallo x 8
Peralta x 2
Jams x 2
Dangogo x 6
Patjuan x 3
Odirra x 2
Jabelmar x 2
Tamtam x 2
Ayudantetorpe x 2
Hola Ayudantetorpe, bienvenido al club . No sé si podrás formar parte del grupo porque el cupo de Sabadellenses, ya lo tenemos cubierto. Jajaja.
Bromas aparte, estamos encantado de ir sumando compañeros para lo antes posible completar grupo para las excursiones. Lo de la broma es porque ya hay una pareja de Sabadell, que por cierto, al igual que yo y mi grupito de amigos, ya tienen hecha la pre-reserva de las excursiones y algunas que tienen limite de pasajeros, confirmada.
Veo que solo tienes 3 mensajes en el foro, pon otros 2 con alguna chorradita y al llegar a 5 ya puedes mandar privados. Una vez puedas hacerlo, me mandas uno con tu e-mail para que pueda mandarte la información que tenemos. Esas cosas tenemos que hacerla por “la cocina” algunas cosas no podemos hacerlas en el abierto.
Contigo ya somos 9 posteando, cuando seamos 10 ya podremos abrir nuestro propio hilo y dejar este genérico, entonces tendremos una comunicación mas fluida y menos dispersa.
Bueno, de momento eso es todo, como ves ya estas en la lista, cuando tenga tu correo te pediré datos para rellenar la “ficha de policía”
Aena reducirá el horario de apertura de varios aeropuertos
La dirección de Aena está elaborando un plan estratégico para reducir costes mediante el recorte de plantilla y de horario de funcionamiento en casi una treintena de aeropuertos deficitarios. Este plan, que será negociado con los sindicatos probablemente en el mes de junio, pretende que esos aeropuertos estén abiertos menos tiempo que ahora, solo cuando haya vuelos, lo que en el argot aeronáutico se conoce como 'horario ventana'. Eso significa que si actualmente está funcionando 18 horas, Aena negociará con las compañías aéreas los slots concedidos para concentrar los vuelos en determinadas franjas horarias, de forma que el aeropuerto permanezca cerrado al tráfico aéreo más tiempo. Como comentan fuentes de Aena, los aeropuertos «no tienen que estar abiertos de 6 de la mañana a 12 de la noche; si se puede prestar el servicio en diez horas, mejor que en diecioco».
En el club de los aeropuertos deficitarios que analiza la dirección de Aena se encuentran desde los aeródromos de Sabadell o Son Bonet, que no tuvieron ningún vuelo comercial en 2011, hasta los de Córdoba o Albacete, que no llegaron a los 8.500 pasajeros en todo el año. Dentro de este conjunto, uno de los mejor posicionados es Asturias, que tuvo 1,34 millones de pasajeros y, aunque cerró con un ebitda (resultado antes de impuestos y amortizaciones) negativo, fue el menor de todos: apenas 441.000 euros de pérdidas.
El análisis se centra no solo en los resultados negativos, sino en el número de vuelos y pasajeros que registran y todo ello relacionado con la plantilla que existe en cada aeropuerto. Así, por ejemplo, los aeropuertos de Burgos, Badajoz, Zaragoza, León y Almería tienen ebitda negativo inferior a los tres millones de euros en 2011, pero mientras en Almería o Zaragoza hay más de 8.300 pasajeros por empleado, en Burgos o León apenas superan los 2.600 pasajeros por empleado al año, mientras que Badajoz se sitúa en medio, con 5.102.
Con peores resultados económicos se encontraban, a cierre de 2011, los aeropuertos de Vitoria (-8,76 millones de euros de ebitda), Vigo (-7,7 millones), La Palma (-7,3) o Pamplona (-4,98). Valladolid, San Sebastián, Jerez de la Frontera y Salamanca sufrieron pérdidas antes de impuestos y amortizaciones superiores a los tres millones de euros el año pasado. Pero mientras Jerez fue el cuarto aeropuerto en número de pasajeros por empleado dentro del grupo de los deficitarios; Valladolid fue el décimo; San Sebastián, el decimosegundo y Salamanca, el decimoctavo.
Un portavoz de Aena asegura que no se contempla el cierre de ningún aeropuerto, ni siquiera de los dos que no reciben vuelos comerciales, porque se utilizan para otro tipo de servicios como escuela de pilotos o incluso vuelo sin motor. La dirección asegura que el objetivo es «salvar los aeropuertos», pero los sindicatos temen que algunos aeropuertos «no tengan salvación».
La reestructuración se estudiará y negociará aeropuerto por aeropuerto. Al restringir el tiempo de funcionamiento y concentrar los vuelos en una o varias franjas horarias se ahorrará en personal, en luz y dejarán de pagarse horas extra, entre otros gastos. Los aeropuertos deficitarios acumularon el año pasado más de 100 millones de pérdidas. El gasto de personal de todos los aeropuertos de Aena se situó en 379 millones, un 1,6% más que en 2010.