Vaya días llevo, desde el viernes, con un come come que tela...resulta que he encontrado unos vuelos a un precio genial, Madrid- Kuala Lumpur- Madrid, para agosto próximo, con Saudia. Las escalas en Jedda, cortas. No me gusta que la vuelta es a las 2,35 de la mañana, pero bueno...y el hecho de tener que salir de Madrid, pues como que tampoco mucho, aunque si encuentro buenos precios de tren, y contando con que no creo que otras compañías bajen los precios mucho, me sale prácticamente lo mismo que salir de Málaga.
En fin, que no se si esperar o lanzarme ya. Es cierto que me frena un poco la compañía, pero bueno, las últimas cosas que se pone en el foro sobre Saudia no son malas. Es muy pronto aún, pero 560 por los vuelos, lo veo muy buen precio. Es lo mismo que pagué en 2016 para Tailandia.
Es muy buen precio, valora el coste añadido del tren para ver si te sale rentable.
A Saudia después de las experiencias de este verano la doy por aprobada.
Y este año, tal y como están las demás... más aun
Vaya días llevo, desde el viernes, con un come come que tela...resulta que he encontrado unos vuelos a un precio genial, Madrid- Kuala Lumpur- Madrid, para agosto próximo, con Saudia. Las escalas en Jedda, cortas. No me gusta que la vuelta es a las 2,35 de la mañana, pero bueno...y el hecho de tener que salir de Madrid, pues como que tampoco mucho, aunque si encuentro buenos precios de tren, y contando con que no creo que otras compañías bajen los precios mucho, me sale prácticamente lo mismo que salir de Málaga.
En fin, que no se si esperar o lanzarme ya. Es cierto que me frena un poco la compañía, pero bueno, las últimas cosas que se pone en el foro sobre Saudia no son malas. Es muy pronto aún, pero 560 por los vuelos, lo veo muy buen precio. Es lo mismo que pagué en 2016 para Tailandia.
A mí la compañía no me tira para atrás, no entiendo el revuelo cuando han reformado la terminal y ahora es igual que hacer escala en Qatar, Dubai o similar...
Lo único que me echaría para atrás en tu caso es la paliza. Desplazarte a Madrid, vuelo largo, escala, vuelo largo...con el crío puede ser una odisea. Y a la vuelta más. De hecho, hace unas semanas me comentó Eli que estaban a ese precio desde Barcelona y lo descartaba completamente precisamente por eso, por tener que ir hasta allí. Y de precio no sé cómo andará la cosa desde Málaga pero ida y vuelta a Madrid 3 personas + noches de hotel (al menos a la ida me imagino que cogerás para evitar riesgos) puede ser que te salga igual que salir desde Málaga.
Yo echaría cuentas de tren y hotel, los tendría ahí vigilados (no creo que suban de golpe) y aguantaría un poco por si acaso . Pero eso como tú veas.
Vaya días llevo, desde el viernes, con un come come que tela...resulta que he encontrado unos vuelos a un precio genial, Madrid- Kuala Lumpur- Madrid, para agosto próximo, con Saudia. Las escalas en Jedda, cortas. No me gusta que la vuelta es a las 2,35 de la mañana, pero bueno...y el hecho de tener que salir de Madrid, pues como que tampoco mucho, aunque si encuentro buenos precios de tren, y contando con que no creo que otras compañías bajen los precios mucho, me sale prácticamente lo mismo que salir de Málaga.
En fin, que no se si esperar o lanzarme ya. Es cierto que me frena un poco la compañía, pero bueno, las últimas cosas que se pone en el foro sobre Saudia no son malas. Es muy pronto aún, pero 560 por los vuelos, lo veo muy buen precio. Es lo mismo que pagué en 2016 para Tailandia.
Vaya días llevo, desde el viernes, con un come come que tela...resulta que he encontrado unos vuelos a un precio genial, Madrid- Kuala Lumpur- Madrid, para agosto próximo, con Saudia. Las escalas en Jedda, cortas. No me gusta que la vuelta es a las 2,35 de la mañana, pero bueno...y el hecho de tener que salir de Madrid, pues como que tampoco mucho, aunque si encuentro buenos precios de tren, y contando con que no creo que otras compañías bajen los precios mucho, me sale prácticamente lo mismo que salir de Málaga.
En fin, que no se si esperar o lanzarme ya. Es cierto que me frena un poco la compañía, pero bueno, las últimas cosas que se pone en el foro sobre Saudia no son malas. Es muy pronto aún, pero 560 por los vuelos, lo veo muy buen precio. Es lo mismo que pagué en 2016 para Tailandia.
Mi ultima noche en Santo Tomé. Dos semanas muy bien aprovechadas que doy por concluidas. Doy por visitado todo e incluso me sobra el dia de hoy en la capital en la que no veo nada interesante que hacer salvo comer en Papa Figo, un restaurante con una carta amplisima donde se come genial. Para este país es caro pero está enfocado al turista. También almorcé en Espaço Cacao, tambien comida buena y bastante mas barato pero con una variedad pequeña. En general se comé genial en el país. Cocina de mercado, nunca mejor dicho. El pescado y marisco del dia y la fruta de temporada a un precio medio por persona de 10€ El cubierto.
Os conté del norte y oeste de la isla. Pues bien lo que mas me ha cautivado del viaje es el sur. Es cierto que no suele haber dias de sol como en el norte pero las playas son salvajes y el agua esta buenisima.
Praia Jale que al principio puede impresionar por su oleaje es una playa 10. Dormir ahi fue un acierto. El Domus Praia Jale tiene agua corriente, la caliente nunca salio, y las cabañas están muy comodas con lo basico. No esperen grandes lujos. La cocina en la cena y el desayuno es sabrosisima. Un 10 por el cocinero. El pulpo guisado con arroz aparte es una maravilla. Despues de dos dias cenando pulpo le dije que si podia variar para el ultimo dia y asi lo hizo, e hizo pollo a la brasa riquisimo. El menú como en muchos sitios es plato unico y algo de fruta. El guia de praia Jale un chaval educado, discreto y buenisima persona. Se llama Maniu.
El primer dia fui a praia piscina a pasar dia. Buena playa para hacer snorkel. En porto alegre de camino el dia anterior preguntamos por Susana, una señora que cocina y te ofrece el almuerzo en la playa. Le pedí pulpo sin saber que lo iba a cenar todas las noches jaja. El pulpo sensacional. Le pedi cerveza y le dije la hora. A las 13 h. En praia piscina aparecieron dos chicos en moto con la comida el mantel los platos cubiertos etc… un lujo a 10€ por persona. Vale la pena. Si quereis mas datos escribidme por privado. Como allí se conoce tooodo el mundo preguntais por Susana y en seguida os llevan a su casa. Tanto la ida como la vuelta la hice andando. Es mas, hay un camino que comunica Praia Jalé con Praia Inhame que es precioso. Muy recondable y nada duro. Creo se llama el camino del hombre de la capa por una formación rocosa con esa forma.
El segundo día. Hice la excursión a Ilheu de Rolas y recorrimos la isla con Maniu. Las playas del sur son preciosas. Contratamos la comida y por 10€ no pusieron una parrillada de pescado en praia cafe que vale mucho la pena. Despues le dijimos de visitar el manglar y al llegar a praia inhame fuimos a Malanza a coger el barco con el que visitar el manglar. Visita simpática y agradable. No vimos gran cosa salvo el martin pescador pequeño azul, y el cantar de los pajaros y agradable paseo de 1 hora y media por 10€.
El tercer y último día subiendo hacia Sao Tomé hicimo con Maniu el trekking Pico Cao Grande. Se llega a la base misma del pico, a la pared. No lo veo necesario ni imprescindible. El camino es resbaladizo con grandes pendientes en medio de la selva. Se suda lo inimaginable. No hay ningún punto del recorrido donde se vea una panoramica del pico porque la selva te lo tapa en todo momento. Por lo tanto si quereis selva teneis doble ración en esta caminata. Si quereis ver el Pico Cao Grande desde la carretera tenéis diversos puntos donde se ve muy bien... Leer más ...
Mi ultima noche en Santo Tomé. Dos semanas muy bien aprovechadas que doy por concluidas. Doy por visitado todo e incluso me sobra el dia de hoy en la capital en la que no veo nada interesante que hacer salvo comer en Papa Figo, un restaurante con una carta amplisima donde se come genial. Para este país es caro pero está enfocado al turista. También almorcé en Espaço Cacao, tambien comida buena y bastante mas barato pero con una variedad pequeña. En general se comé genial en el país. Cocina de mercado, nunca mejor dicho. El pescado y marisco del dia y la fruta de temporada a un precio medio por persona de 10€ El cubierto.
Os conté del norte y oeste de la isla. Pues bien lo que mas me ha cautivado del viaje es el sur. Es cierto que no suele haber dias de sol como en el norte pero las playas son salvajes y el agua esta buenisima.
Praia Jale que al principio puede impresionar por su oleaje es una playa 10. Dormir ahi fue un acierto. El Domus Praia Jale tiene agua corriente, la caliente nunca salio, y las cabañas están muy comodas con lo basico. No esperen grandes lujos. La cocina en la cena y el desayuno es sabrosisima. Un 10 por el cocinero. El pulpo guisado con arroz aparte es una maravilla. Despues de dos dias cenando pulpo le dije que si podia variar para el ultimo dia y asi lo hizo, e hizo pollo a la brasa riquisimo. El menú como en muchos sitios es plato unico y algo de fruta. El guia de praia Jale un chaval educado, discreto y buenisima persona. Se llama Maniu.
El primer dia fui a praia piscina a pasar dia. Buena playa para hacer snorkel. En porto alegre de camino el dia anterior preguntamos por Susana, una señora que cocina y te ofrece el almuerzo en la playa. Le pedí pulpo sin saber que lo iba a cenar todas las noches jaja. El pulpo sensacional. Le pedi cerveza y le dije la hora. A las 13 h. En praia piscina aparecieron dos chicos en moto con la comida el mantel los platos cubiertos etc… un lujo a 10€ por persona. Vale la pena. Si quereis mas datos escribidme por privado. Como allí se conoce tooodo el mundo preguntais por Susana y en seguida os llevan a su casa. Tanto la ida como la vuelta la hice andando. Es mas, hay un camino que comunica Praia Jalé con Praia Inhame que es precioso. Muy recondable y nada duro. Creo se llama el camino del hombre de la capa por una formación rocosa con esa forma.
El segundo día. Hice la excursión a Ilheu de Rolas y recorrimos la isla con Maniu. Las playas del sur son preciosas. Contratamos la comida y por 10€ no pusieron una parrillada de pescado en praia cafe que vale mucho la pena. Despues le dijimos de visitar el manglar y al llegar a praia inhame fuimos a Malanza a coger el barco con el que visitar el manglar. Visita simpática y agradable. No vimos gran cosa salvo el martin pescador pequeño azul, y el cantar de los pajaros y agradable paseo de 1 hora y media por 10€.
El tercer y último día subiendo hacia Sao Tomé hicimo con Maniu el trekking Pico Cao Grande. Se llega a la base misma del pico, a la pared. No lo veo necesario ni imprescindible. El camino es resbaladizo con grandes pendientes en medio de la selva. Se suda lo inimaginable. No hay ningún punto del recorrido donde se vea una panoramica del pico porque la selva te lo tapa en todo momento. Por lo tanto si quereis selva teneis doble ración en esta caminata. Si quereis ver el Pico Cao Grande desde la carretera tenéis diversos puntos donde se ve muy bien y podeis hacerle fotos.
Mi ultima noche en Santo Tomé. Dos semanas muy bien aprovechadas que doy por concluidas. Doy por visitado todo e incluso me sobra el dia de hoy en la capital en la que no veo nada interesante que hacer salvo comer en Papa Figo, un restaurante con una carta amplisima donde se come genial. Para este país es caro pero está enfocado al turista. También almorcé en Espaço Cacao, tambien comida buena y bastante mas barato pero con una variedad pequeña. En general se comé genial en el país. Cocina de mercado, nunca mejor dicho. El pescado y marisco del dia y la fruta de temporada a un precio medio por persona de 10€ El cubierto.
Os conté del norte y oeste de la isla. Pues bien lo que mas me ha cautivado del viaje es el sur. Es cierto que no suele haber dias de sol como en el norte pero las playas son salvajes y el agua esta buenisima.
Praia Jale que al principio puede impresionar por su oleaje es una playa 10. Dormir ahi fue un acierto. El Domus Praia Jale tiene agua corriente, la caliente nunca salio, y las cabañas están muy comodas con lo basico. No esperen grandes lujos. La cocina en la cena y el desayuno es sabrosisima. Un 10 por el cocinero. El pulpo guisado con arroz aparte es una maravilla. Despues de dos dias cenando pulpo le dije que si podia variar para el ultimo dia y asi lo hizo, e hizo pollo a la brasa riquisimo. El menú como en muchos sitios es plato unico y algo de fruta. El guia de praia Jale un chaval educado, discreto y buenisima persona. Se llama Maniu.
El primer dia fui a praia piscina a pasar dia. Buena playa para hacer snorkel. En porto alegre de camino el dia anterior preguntamos por Susana, una señora que cocina y te ofrece el almuerzo en la playa. Le pedí pulpo sin saber que lo iba a cenar todas las noches jaja. El pulpo sensacional. Le pedi cerveza y le dije la hora. A las 13 h. En praia piscina aparecieron dos chicos en moto con la comida el mantel los platos cubiertos etc… un lujo a 10€ por persona. Vale la pena. Si quereis mas datos escribidme por privado. Como allí se conoce tooodo el mundo preguntais por Susana y en seguida os llevan a su casa. Tanto la ida como la vuelta la hice andando. Es mas, hay un camino que comunica Praia Jalé con Praia Inhame que es precioso. Muy recondable y nada duro. Creo se llama el camino del hombre de la capa por una formación rocosa con esa forma.
El segundo día. Hice la excursión a Ilheu de Rolas y recorrimos la isla con Maniu. Las playas del sur son preciosas. Contratamos la comida y por 10€ no pusieron una parrillada de pescado en praia cafe que vale mucho la pena. Despues le dijimos de visitar el manglar y al llegar a praia inhame fuimos a Malanza a coger el barco con el que visitar el manglar. Visita simpática y agradable. No vimos gran cosa salvo el martin pescador pequeño azul, y el cantar de los pajaros y agradable paseo de 1 hora y media por 10€.
El tercer y último día subiendo hacia Sao Tomé hicimo con Maniu el trekking Pico Cao Grande. Se llega a la base misma del pico, a la pared. No lo veo necesario ni imprescindible. El camino es resbaladizo con grandes pendientes en medio de la selva. Se suda lo inimaginable. No hay ningún punto del recorrido donde se vea una panoramica del pico porque la selva te lo tapa en todo momento. Por lo tanto si quereis selva teneis doble ración en esta caminata. Si quereis ver el Pico Cao Grande desde la carretera tenéis diversos puntos donde se ve muy bien y podeis hacerle fotos.
Buenas a todos,
Quería aportar un poco sobre esta zona.
Estamos ahora mismo allí, volvemos a casa mañana. Es decir, estancia del 13 al 20 de noviembre.
Nos estamos alojando en una gîte cerca de Villefranche de Rouerge. Ya había leído por las webs de turismo oficiales de la zona que noviembre no es muy recomendable para visitar la zona, ya que está todo cerrado, pensé que no sería para tanto, pero efectivamente en según que lugares está todo cerrado. Os detallo lo que hemos hecho estos días.
Domingo 14 visita de Pech-Merle, gruta prehistórica, museo cerrado por obras. Muy recomendable visita de la Gouffre de Padirac, impresionante, muy recomendable como ya ha mencionado otro forero antes que yo, hay que tener en cuenta que se suben y bajan bastantes escaleras, algo resbaladizas por las filtraciones y la iluminación es tenue, las dos hacían cierre anual hasta primavera 2022.Bastante gente en estas dos visitas. Rocamadour, precioso, fuimos aprovechando que habíamos subido tanto para ver Padirac, ahí se veían hasta autobuses de franceses debían ser viajes tipo IMSERSO porque eran todos de una cierta edad. Algún establecimiento abierto.
Acabamos reventados, fue demasiado para un día, al menos para nosotros, jajajaja.
Lunes 15 Najac, muy bonito, absolutamente vacío y todo cerrado. Con baños públicos uno a mitad del pueblo y otro al lado de la iglesia. Cordes Sur Ciel, muy bonito, en la parte baja del pueblo un par de lugares donde se podría comer, la parte histórica todo cerrado hasta Pâques 2022. Algún turista más, pero pocos.
Martes 16 Rodez, bonito, ciudad más grande, con restauración, tiendas, pudimos visitar la catedral y el centro histórico, y tomar un café en un bar muy agradable. Espalion, con un cierto aire a Brujas, bonito y con gente por la calle. Saint Côme d’Olt, muy bonito, veías a lugareños por la calle y tenía un pequeño restaurante que parecía a punto de abrir. Belcastel, precioso, todo cerrado, estuvimos solos, el castillo, el día 15 había sido el último visitable.
Miércoles 17
Saint Cirq Lapopie, precioso, muy bonito. Hacen unos recorridos en barcaza, que, por supuesto no funcionan en estas fechas, peor yo creo que la vista más bonita es desde la entrada del pueblo. Oficina de turismo sorprendentemente abierta, con baños públicos y gratuitos al lado. Todo lo demás cerrado hasta Semana Santa. Había unos doce turistas más.
Un montón de parkings con las barreras desmontadas, así que parking gratuito. En uno de ellos había lavabos también. Cahors, bonito, me gustó mucho el ambiente, había bastante comercio, restaurantes, etc. Daba la impresión de ser una zona con nivel económico alto. El puente Valentré, espectacular. Hay un Espace culturel E.Leclerc justo al lado con dos zonas de parking donde pudimos dejar el coche y aprovechamos para comprar un vinilo y el último de Asterix y Obelix en francés.
Jueves 18 Sauvaterre de Rouerge
Muy bonito, con una plaza enorme con tres bares donde, aprovechando que había amanecido un buen día, nos sentamos al sol a tomar una cerveza y visitamos la iglesia.
Después fuimos a unos viveros de la zona a conseguir plantas a buen precio. Figeac, por la tarde, precioso, con bastantes pequeños restaurantes y bistros. Nuestra intención era visitar el museo Champollion, hijo de la villa, pero llegamos demasiado tarde. Era nuestro aniversario así que fuimos a... Leer más ...
No estáis todos los que viajáis a Alemania, con el come come de cómo estará la cosa para cuando os toque salir para allí? Porque yo a diario, y aún me queda. Qué tensión 😅
pues sí, peri tampoco depende de nosotros.. yo me he dado de margen hasta 10 días antes y si todo sigue igual tiro pa Alemania… sino pues a por un plan B q esta pandemia es lo q me ha hecho aprender
No estáis todos los que viajáis a Alemania, con el come come de cómo estará la cosa para cuando os toque salir para allí? Porque yo a diario, y aún me queda. Qué tensión 😅
Iguazú: 3 días alcanzás a ver bien los dos circuitos del parque y a recorrer las otras atracciones como Guira oga y La aripuca (probá el helado de yerba mate y de flores que venden dentro). También podés darte una vuelta por el caos de Ciudad del Este.
Buenos Aires: 3 días, si podés más, mejor, para conocerla bien necesitas meses.
Pueblos del Noa: Purmamarca, Ituya, Tilcara, Humahuaca, Cafayate, Tafí del Valle, las Salinas grandes.
Si no estás acostumbrado a la altura te conviene hacerlos relajadamente. Llegar a Salta (es más lindo) o Jujuy capital que está a 1200mts y hacer un día ahí para que tu cuerpo empiece a registrar la altura. Iruya está a 2800mts pero en un momento subís hasta los más de 4000, Tilcara a 2450, Cafayate a 1700m. Soy de Bs As y ya en Humahuaca sentía que pisaba huevos. Mi esposo volcó en La Quiaca y en Cafayate. Una vez que te "da la puna" como dicen por ahí, lo único que te recupera es estar en cama. Ni la coca ni esas pastillas que son ajo puro logran que te pongas en tu eje. Entendés de golpe y a los sopapos por qué la gente del Noa y los bolivianos son tan tranquilos.
El clima en Iguazú es cálido y húmedo, en invierno no baja de los 15 grados aunque este invierno hizo un frío polar en todos lados.
En el Noa en invierno de día llega a hacer 23 o 24 grados y de noche más frío que en Ushuaia. Cuando estuve en La Quiaca hacía 9 grados bajo cero de noche y en Ushuaia -7. No te podés tener quietos los dientes y, salvo en las capitales, hay serias deficiencias de calefacción, es todo eléctrico.
Es imprescindible llevar crema para la cara y manteca de cacao para los labios porque el clima es tan seco que sentís que te va a rajar la cara.
Podés hacer base en Salta y desde ahí hacer en excursiones todos los pueblos. Andá a alguna peña a tomar unos vinos y escuchar un poco de folklore, La Casona del Molino se ponía buena y no era una turisteada, no se cómo estará ahora. Comé empanadas (igual son más ricas las tucumanas), locro, asado, quínoa, chivito, llama, cayote y papas andinas.
Para el sur no puedo ayudarte porque no me gusta la nieve, ni el frío.
Si no querés andar como bola sin manija vas a tener que resignar lugares, las distancias son enormes y hay mucho para ver. El Noa es hermoso, sobre todo la parte de Jujuy aunque como capital tiene más prestaciones Salta. Si llegás a hacer base ahí, te conviene reservar el hotel con tiempo porque si llegan a tener fiesta de la virgen no vas conseguir hotel o vas a pagar caro una porquería. Nosotros terminamos durmiendo en uno que parecía un iglesia, en el desayuno solo faltaba el cura dando misa mientras tragábamos el café con leche. Jeje.
Muchísimas gracias por tanta información, así da gusto...
Iguazú: 3 días alcanzás a ver bien los dos circuitos del parque y a recorrer las otras atracciones como Guira oga y La Aripuca (probá el helado de yerba mate y de flores que venden dentro). También podés darte una vuelta por el caos de Ciudad del Este.
Buenos Aires: 3 días, si podés más, mejor, para conocerla bien necesitas meses.
Pueblos del Noa: Purmamarca, Iruya, Tilcara, Humahuaca, Cafayate, Tafí del Valle, las Salinas grandes.
Si no estás acostumbrado a la altura te conviene hacerlos relajadamente. Llegar a Salta (es más lindo) o Jujuy capital que está a 1200mts y hacer un día ahí para que tu cuerpo empiece a registrar la altura. Iruya está a 2800mts pero en un momento subís hasta los más de 4000, Tilcara a 2450, Cafayate a 1700m. Soy de Bs As y ya en Humahuaca sentía que pisaba huevos. Mi esposo volcó en La Quiaca y en Cafayate. Una vez que te "da la puna" como dicen por ahí, lo único que te recupera es estar en cama. Ni la coca ni esas pastillas que son ajo puro logran que te pongas en tu eje. Entendés de golpe y a los sopapos por qué la gente del Noa y los bolivianos son tan tranquilos.
El clima en Iguazú es cálido y húmedo, en invierno no baja de los 15 grados aunque este invierno hizo un frío polar en todos lados.
En el Noa en invierno de día llega a hacer 23 o 24 grados y de noche más frío que en Ushuaia. Cuando estuve en La Quiaca hacía 9 grados bajo cero de noche y en Ushuaia -7. No te podés tener quietos los dientes y, salvo en las capitales, hay serias deficiencias de calefacción, es todo eléctrico.
Es imprescindible llevar crema para la cara y manteca de cacao para los labios porque el clima es tan seco que sentís que te va a rajar la cara.
Podés hacer base en Salta y desde ahí hacer en excursiones todos los pueblos. Andá a alguna peña a tomar unos vinos y escuchar un poco de folklore, La Casona del Molino se ponía buena y no era una turisteada, no se cómo estará ahora. Comé empanadas (igual son más ricas las tucumanas), locro, asado, quínoa, chivito, llama, cayote y papas andinas.
Para el sur no puedo ayudarte porque no me gusta la nieve, ni el frío.
Si no querés andar como bola sin manija vas a tener que resignar lugares, las distancias son enormes y hay mucho para ver. El Noa es hermoso, sobre todo la parte de Jujuy aunque como capital tiene más prestaciones Salta. Si llegás a hacer base ahí, te conviene reservar el hotel con tiempo porque si llegan a tener fiesta de la virgen no vas conseguir hotel o vas a pagar caro una porquería. Nosotros terminamos durmiendo en uno que parecía una iglesia, en el desayuno solo faltaba el cura dando misa mientras tragábamos el café con leche. Jeje.
Voy a Sevilla dentro de 15 días, tengo reservado el Hotel Casual de las letras, ¿qué me podéis decir?
¿Alguna recomendación de los alrededores?
Gracias
Esta en muy buena zona, muy cerca de la Encarnación (Las Setas).
Cerca tiene un bar, los coloniales, que se comé muy bien y no es caro. Pruebalo!
Las fechas que tengo para viajar son flexibles, pero ya están muy encima: Podria salir como minimo el 29 de Julio y llegar a Barcelona, como máximo, el dia 15 de Agosto por la tarde.
El itinerario que tengo pensado (más o menos) es este
Día 1: Barcelona --> Caen
Día 2: Caen - Memorial de Caen - Ranville - Caen
Día 3: Caen - Ste-Mère Église - St-Côme-du-Mont - Pointe du Hoc - Cementerio alemán (La Cambe)
Día 4: Caen - Playa de Omaha (Saint-Laurent-sur-Mer) - Cementerio Americano (Colleville-sur-Mer) - Arromanches -
Día 5: Caen - Mont Saint Michel - Saint Malo - Bayeux
Día 6: Caen - Rouen
Día 7: Caen - Ranville - Merville-sur-Mer - Dives-sur-Mer --> Barcelona
Dependiendo "del éxito" has varias opciones:
Opción 1: Avión hasta Paris BVA + Alquiler de coche en destino + hoteles
Opción 2: Salir en mi coche desde Barcelona y "roadtrip" hasta Normandia + hoteles
Hola Cristga, gracias por tu comentario y por tener la paciencia de leer nuestro diario.
La verdad es que nosotros tenemos la suerte de que Martina come de todo y nos lo ha puesto siempre muy facil en nuestros viajes. En Sri Lanka la comida no nos pareció excesivamente buena y variada, pero si a vuestro bebe le gusta el arroz, el pollo y el pescado no tendrá problemas. En todos los sitios si lo pides te lo ponen sin nada de picante, a la placha o a la brasa. Incluso te hacen una tortilla francesa en cualquier lado. La fruta en Sri Lanka es buenisima y variada, y los batidos muy ricos. Además, no es dificil encontrar supermercados donde comprar batidos, yogures, galletas, panes ...
En Maldivas, hay mucho Atún y de muy buena calidad. A Martina le apasinaba. También hay supermercados con productos básicos. Al menos en Dhiffushi había 3 o 4, y todos tenian yogur, leche, batidos ...
De todas formas, nosotros siempre llevamos algo de embutido de España por si acaso, y leche en polvo, colacao y galletas. La leche en polvo es socorrida porque en los hoteles siempre hay calentadores de agua para preparar un desayuno o una merienda. Eso si, a Maldivas embutido de cerdo no se puede llevar nada, tenerlo en cuenta.
Por lo demás, son destinos bastante cómodos para ir con niños, sobre todo si vais con conductor que podeís marcar vosotros el ritmo en todo momento. Tener en cuenta que al ir con un bebe la gente os lo pondrá todo mucho más facil.
Disfrutar mucho del viaje y de vuestro bebe. Y no os perdaís los elefantes de Mynneriya, que seguro que alucina.
Actualmente la página web de Emirates ofrece una oferta para viajar BCN-Tokio ida y vuelta, desde 555 euros. Para viajar desde el 26 de marzo hasta el 30 de noviembre.
Yo sigo mirando mis opciones de vuelos, y como ya comenté, me gusta la opción Emirates.
A día de hoy, para volar del 3 al 25 de noviembre en la tarifa más sencilla, de Barcelona a Tokio, y la vuelta de Osaka a Barcelona, está a 590 euros. Creéis que puede bajar más? O ya es un más que aceptable precio?
Madre mía, qué come come!!!!!!
Gracias!
Por menos de ese precio es dificil volar a Japón,puedes encontrar algo rozando los 500 pero no es seguro..si te convence el precio,horarios y escalas no esperes mas ,nunca se sdabe como fluctuan los precios
Actualmente la página web de Emirates ofrece una oferta para viajar BCN-Tokio ida y vuelta, desde 555 euros. Para viajar desde el 26 de marzo hasta el 30 de noviembre.
Yo sigo mirando mis opciones de vuelos, y como ya comenté, me gusta la opción Emirates.
A día de hoy, para volar del 3 al 25 de noviembre en la tarifa más sencilla, de Barcelona a Tokio, y la vuelta de Osaka a Barcelona, está a 590 euros. Creéis que puede bajar más? O ya es un más que aceptable precio?
Hola,
Viajo a Punta Cana el próximo lunes 28/08 desde Madrid. El avión sale a las 15:00h y mi pregunta es si sabéis si nos dan de comer en el avión (ya que la hora de salir es más o menos la de la comida) o no. Lo pregunto por si como antes de subir al avión...
De otro lado, sabéis con cuánta antelación se indican en los monitores de la T1 las mesas para la facturación de las maletas?
Gracias!
Dan de comer unas dos horas después.
4 horas antes.
Gracias una vez más, Loli.
Cuantas veces dan de comer en el avión? 2? La comida es tan mala como indican otros foreros?
dos horas después de despegar y 2 horas antes de llegar un picoteo.
Come antes o llevate comida.
unas veces es comestible la mayoría no lo es.
Como hemos repetido en varias ocasiones Ponte en contacto con ellos y pídeles algún menú especial que es gratuito, son como si tuvieras alguna alergia o dieta y están mucho mejor.