Buenas! Llevo tiempo leyendo el foro para algunos de mis viajes de este año y me he registrado para contar un poco mi experiencia con Air China, que veo que hay pocas reseñas y todos hemos dudado bastante a la hora de reservar con ellos.
En mi caso reservé a través de Booking un vuelo Madrid - Beijing - Tokio con unos 6 meses de antelación. En el momento de compra la escala era de 3h en Beijing. Durante estos 6 meses me fueron llegando emails diciéndome que la información de mi vuelo había cambiado, hasta en 3 ocasiones, dejando un tiempo final de escala de 1h 35min.
Escribí al equipo de atención al cliente de Booking para preguntarles si sería tiempo suficiente y me dijeron que sí, pero la verdad que íbamos bastante nerviosos.
La reserva de asientos la pude hacer desde la app de Booking en el momento de la compra de los billetes, y al hacer el check in en el aeropuerto nos respetaron los asientos escogidos.
La salida del vuelo fue puntual, incluso aterrizamos unos 15min antes de lo previsto.
Ya en Beijing, la verdad que fuimos prácticamente corriendo a un primer control de pasaporte que simplemente es escanearlo en una máquina y pasar el código del billete.
A continuación el dichoso control de seguridad. Es realmente lento, pero si vas justo de tiempo a tu vuelo te dejan pasar alante del todo sin problemas, incluso te lo indica el personal que te saltes toda la fila. Nosotros no llevamos powerbanks pero sí que son pesados con el tema.
Al final, de pensar que no llegábamos a la escala, acabamos casi 45min sentados esperando a que abriese el embarque del siguiente vuelo
Para la vuelta era la misma operación, pero esta vez teníamos 10h de escala en Beijing y dado que era escala nocturna decidimos no salir del aeropuerto.
De esta parte simplemente comentar que no llevábamos reservada la sala de tránsito, pero en el propio mostrador de la misma nos guiaron para reservarla a través de la app de Air China en el acto.
La sala de tránsito es un poco decadente, pero tiene sofás cómodos, bebidas y snacks incluídos que no viene mal para estar 10h.
En mi caso, los aviones entre Madrid y Beijing sí que tenían enchufes, Los de Beijing - Tokio, no.
Las pantallas tenían casi todo en chino y algo en inglés y alemán, nada en castellano.
Los asientos de los vuelos largos eran decentes, pero los asientos de Pekin - Tokio fueron terribles.
La comida sin más, comida de avión, nada destacable. Yo siempre llevo algo para picar por si acaso, pero te puedes levantar en cualquier momento a la parte trasera del avión que tenían galletas y algún dulce y bebida incluidos.
Los vuelos todos fueron en hora, y que te incluya 2 maletas facturadas está bastante bien.
Siento la parrafada, pero a mí hace 1 mes me habría gustado leer más experiencias sobre la aerolíea, así que si a alguien le ayuda pues genial.
En definitiva, yo por el precio que pagué repetiría sin duda.
Vamos a viajar en zanzibar dentro de una semana y he pedido presupuesto para movernos en la isla.
Taxi Aeropuerto - kendwa 40 USD - 16 oCT
Taxi Kendwa - Jambiani 50 USD -19 OCT
Taxi Jambiano Stone town 40 USD - 22 OCT
¿Hay alguna forma mas económica de hacerlo? Es que no estoy encontrando otro tipo de transporte en la isla para cubrir esos trayecto. Pongo las fechas por si algún viajero quiere compartir trayecto.
Me sería de gran ayuda vuestra experiencia.
Gracias
Hola viajeros, hace menos de una semana que he vuelto de una estancia por Zanzibar de una semana. Con lo cual, si necesitáis alguna recomendación, os intentaré ayudar.
Yo he estado 4 días en dos hoteles de Paje, y otros 3 días en el Riu Jambo de la zona de Nungwi, y tengo que decir, que me parecen imprescindibles las dos zonas, ya que no podría decantarme por una de las dos.
La isla me ha parecido una absoluta maravilla.
VUELO: Lo realicé con World2fly. El avión es una Airbus A330-300, avión grandecito, aunque limitado en el espacio entre asientos. No tiene pantallas individuales de entretenimiento, pero lo intentan subsanar con un sistema de entretenimiento al que te conectas por WIFI, pero tiene el problema de que los asientos no tienen entrada USB para que no se te descargue la batería. La comida y bebida muy flojita. Se mi hizo largo.
Ahora bien, los vuelos con relativa puntualidad, y directo sin escalas. Solo por esto último merece la pena.
VISADO: Reservé el vuelo a última hora y no tuve mas remedio que hacer la Visa a la llegada. No hay ningún problema en hacerla de esta manera, pero nada mas llegar aconsejo coger el formulario a rellenar, ponerte en la cola y rellenarlo mientras tanto. Cuando llegas a la ventanilla, lo entregas, pagas los 50 USD o euros en efectivo, y vas a la segunda cola, que es la de pasaportes. Me costó cerca de 1 hora, con lo cual, si lo tramitas online, te ahorras la primera cola, y os puedo asegurar, que había mas gente a la llegada sin visado, que con visado.
MONEDA: Si tienes el transfer al hotel reservado y pagado, aconsejo no cambiar dinero en el aeropuerto. Yo llevé efectivo en euros, y cambié a moneda local en casas de cambio. La tasa de cambio prácticamente estaba al cambio oficial, al menos en Paje, con lo cual, no me mereció la pena sacar efectivo desde los cajeros automáticos. En estos países, prefiero no utilizar la tarjeta ante posibles clonaciones, y fue un acierto acudir a casas de cambio. Eso si, casas de cambio, no cambiar con el primero que os aborde por la calle.
Si tienes que pagar un taxi a la llegada, mejor cambiar un poco de dinero a moneda local en el aeropuerto, y después, ir cambiando en las casas de cambio.
ZONAS: La mayoría de la gente elige Nungwi en el norte como base. Tiene mas servicios, hoteles, restaurantes, animación, una playa sin el inconveniente de las mareas, pero lo vi un pelín masificado, aunque nada grave. Para mi, la mejor zona de playa es la de RIU, y toda la zona de Kendwa.
La zona de Paje sería la segunda zona con mas turistas. La playa es peor para bañarse, por que con las mareas bajas desaparece casi la playa, pero es un espectáculo visual ver esa playa con marea baja. Aquí aconsejo hotel con piscina. La zona es mas tranquila, pero tiene un rollo bohemio, Kite-surfero, bastante interesante. Es una zona de playa que se... Leer más ...
Vamos a viajar en zanzibar dentro de una semana y he pedido presupuesto para movernos en la isla.
Taxi Aeropuerto - kendwa 40 USD - 16 oCT
Taxi Kendwa - Jambiani 50 USD -19 OCT
Taxi Jambiano Stone town 40 USD - 22 OCT
¿Hay alguna forma mas económica de hacerlo? Es que no estoy encontrando otro tipo de transporte en la isla para cubrir esos trayecto. Pongo las fechas por si algún viajero quiere compartir trayecto.
Me sería de gran ayuda vuestra experiencia.
Gracias
Hola viajeros, hace menos de una semana que he vuelto de una estancia por Zanzibar de una semana. Con lo cual, si necesitáis alguna recomendación, os intentaré ayudar.
Yo he estado 4 días en dos hoteles de Paje, y otros 3 días en el Riu Jambo de la zona de Nungwi, y tengo que decir, que me parecen imprescindibles las dos zonas, ya que no podría decantarme por una de las dos.
La isla me ha parecido una absoluta maravilla.
VUELO: Lo realicé con World2fly. El avión es una Airbus A330-300, avión grandecito, aunque limitado en el espacio entre asientos. No tiene pantallas individuales de entretenimiento, pero lo intentan subsanar con un sistema de entretenimiento al que te conectas por WIFI, pero tiene el problema de que los asientos no tienen entrada USB para que no se te descargue la batería. La comida y bebida muy flojita. Se mi hizo largo.
Ahora bien, los vuelos con relativa puntualidad, y directo sin escalas. Solo por esto último merece la pena.
VISADO: Reservé el vuelo a última hora y no tuve mas remedio que hacer la Visa a la llegada. No hay ningún problema en hacerla de esta manera, pero nada mas llegar aconsejo coger el formulario a rellenar, ponerte en la cola y rellenarlo mientras tanto. Cuando llegas a la ventanilla, lo entregas, pagas los 50 USD o euros en efectivo, y vas a la segunda cola, que es la de pasaportes. Me costó cerca de 1 hora, con lo cual, si lo tramitas online, te ahorras la primera cola, y os puedo asegurar, que había mas gente a la llegada sin visado, que con visado.
MONEDA: Si tienes el transfer al hotel reservado y pagado, aconsejo no cambiar dinero en el aeropuerto. Yo llevé efectivo en euros, y cambié a moneda local en casas de cambio. La tasa de cambio prácticamente estaba al cambio oficial, al menos en Paje, con lo cual, no me mereció la pena sacar efectivo desde los cajeros automáticos. En estos países, prefiero no utilizar la tarjeta ante posibles clonaciones, y fue un acierto acudir a casas de cambio. Eso si, casas de cambio, no cambiar con el primero que os aborde por la calle.
Si tienes que pagar un taxi a la llegada, mejor cambiar un poco de dinero a moneda local en el aeropuerto, y después, ir cambiando en las casas de cambio.
ZONAS: La mayoría de la gente elige Nungwi en el norte como base. Tiene mas servicios, hoteles, restaurantes, animación, una playa sin el inconveniente de las mareas, pero lo vi un pelín masificado, aunque nada grave. Para mi, la mejor zona de playa es la de RIU, y toda la zona de Kendwa.
La zona de Paje sería la segunda zona con mas turistas. La playa es peor para bañarse, por que con las mareas bajas desaparece casi la playa, pero es un espectáculo visual ver esa playa con marea baja. Aquí aconsejo hotel con piscina. La zona es mas tranquila, pero tiene un rollo bohemio, Kite-surfero, bastante interesante. Es una zona de playa que se presta mas a largos paseos... Leer más ...
Hola compañer@s viajer@s. Nos vamos a Japón con Air China en un mes y medio y es la primera vez que vuelo con ellos. He visto que el tema del entretenimiento está cortito con películas en inglés y en chino y es que si el inglés lo llevo justito el chino para que hablar, con lo que o es en castellano o no me enteraré de nada y con tods las horas de vuelo que son es mejor buscar alternativas a parte de dormir. En este sentido quería preguntaros si puedo llevar en el equipaje de mano mi laptop con una powerbank y si hay de todas formas enchufes en clase turista junto a los asientos para cargar móvil, laptop, etc y si hay wifi gratuito. Os agradezco de antemano lo que me podais contar. Saludos!
Buenas.
Este año fui con ellos a Japón. Lamento decirte que no hay enchufes en el avión y tampoco Wifi (al menos gratis). Yo también llevé una powerbank, pero ojo, tuve mucha suerte que no me la requisaran.
Piensa que haces escala en China, y en el transfer has de pasar por un control más, y es bastante lento y más puñetero que el que pasas al salir e España. Allí son muy cabezotas, y si pillas de malas al que te controla, muy probablemente te diga que no puedes llevar baterias portátiles en equipaje de mano. A mi no me la quitaron, pero se la quedaron mirando y pensando un rato, pero a otro que vi pasar antes que yo, estoy casi seguro que sí se la quitaron.
No me la jugaría, como te digo simplemente depende de cómo pilles al controlador que te revise al hacer el transfer, y ya te aviso que todos los que vi (a la ida y a la vuelta) eran gente muy poco amistosa...
PD: me consta que por ley, si es menor que cierto amperaje (algo común en las power bank) sí te dejan llevarlas en el avión, pero no vas a conseguir nada discutiendoselo al chino de turno que te grite diciendote que no puedes llevarla...
Doy fe de esto. En 2018 viajamos a Japón y allí se quedaron 3 power bank... Basicamente nos dijeron que no estaba escrita la capacidad. Al menos 1 se salvo. Siempre hacemos la broma en casa de que las quitan para volverlas a mandar a Europa y venderlas en las tiendas de sus compatriotas
Hola compañer@s viajer@s. Nos vamos a Japón con Air China en un mes y medio y es la primera vez que vuelo con ellos. He visto que el tema del entretenimiento está cortito con películas en inglés y en chino y es que si el inglés lo llevo justito el chino para que hablar, con lo que o es en castellano o no me enteraré de nada y con tods las horas de vuelo que son es mejor buscar alternativas a parte de dormir. En este sentido quería preguntaros si puedo llevar en el equipaje de mano mi laptop con una powerbank y si hay de todas formas enchufes en clase turista junto a los asientos para cargar móvil, laptop, etc y si hay wifi gratuito. Os agradezco de antemano lo que me podais contar. Saludos!
Buenas.
Este año fui con ellos a Japón. Lamento decirte que no hay enchufes en el avión y tampoco Wifi (al menos gratis). Yo también llevé una powerbank, pero ojo, tuve mucha suerte que no me la requisaran.
Piensa que haces escala en China, y en el transfer has de pasar por un control más, y es bastante lento y más puñetero que el que pasas al salir e España. Allí son muy cabezotas, y si pillas de malas al que te controla, muy probablemente te diga que no puedes llevar baterias portátiles en equipaje de mano. A mi no me la quitaron, pero se la quedaron mirando y pensando un rato, pero a otro que vi pasar antes que yo, estoy casi seguro que sí se la quitaron.
No me la jugaría, como te digo simplemente depende de cómo pilles al controlador que te revise al hacer el transfer, y ya te aviso que todos los que vi (a la ida y a la vuelta) eran gente muy poco amistosa...
PD: me consta que por ley, si es menor que cierto amperaje (algo común en las power bank) sí te dejan llevarlas en el avión, pero no vas a conseguir nada discutiendoselo al chino de turno que te grite diciendote que no puedes llevarla... Leer más ...
...tanto leimos en este foro sin ninguna critica con el pasar de los años (blessedafricatours.com) y acertamos. Le prometi que hablaría de el en internet por lo contento que quedamos. De todos los presupuestos que pedimos el de Elisante fue el mas barato. Quedamos muy contentos con la buena relación calidad/precio. Elisante es muy buen gestor, nos resolvió todos los pequeños problemas que nos surgieron con mucha solvencia, como configurar nuestros telefonos con tarjetas locales, poniendolas a su nombre para agilizar el trámite. Es honrado, lleva las cuentas al centimo ni a favor de un lado ni del otro y habla Español muy bien.
Bueno voy al Lio, algunos tips por si ayudan a alguien:
Yo que en estas cosas no suelo fallar, solo llegar fuimos a comer a un restaurante de la calle y me intoxique!! Estube todo el trek con diarrea, comiendo muy poco y con fiebre que conseguia bajar con paracetamol e ibuprofeno, salvo el día de la ascensión al pico, que no tome nada por si la medicación tapaba sintomas severos de mal de altura. Para la próxima no vuelvo a comer en sitios que no sean solo de turistas!! por lo menos al principio. El trek se me hizo muy duro en algunas etapas por este motivo.
La red movil que contrate fue Vodacom, dicen que es la que mas cobertura tiene en la montaña. En casi todos los campamentos había cobertura, en algunos para mandar fotos y videos era complicado. Contrate 10 gigas y no llegué a gastar 2. El problema de los campamentos creo que fue que eramos mucha gente usando el telefono a la misma hora, cobertura había pero la velocidad muy escasa.
Llevé un Power bank de 20.000 ma, que me da 4 cargas de movil que me sobraron para los 11 días de viaje, el telefono lo tenía en modo avión para consumir menos y poder sacar fotos. Los enchufes en África son como los de inglaterra, por lo que no cargué en todo el viaje.
A la vuelta nos perdieron las maletas en Doha, tardaron 3 días en mandarnoslas a casa, si esto llega a ser a la ida nos arruinarían el viaje, OJO!!
Otro Tip, es la segunda vez que me pasa subiendo una montaña de mas de 5.500 mts, el día que se sube a la cima intentar beber bastante agua al principio, porque a partir de la mitad de la ascensión se conjela el tubo del camelbag y ya no se puede beber mas, con las consecuencias que esto tiene para el mal de altura. Te dicen que soples después de beber para que el tubo quede con aire, pero aún así se congela el pitorro por donde se bebe. Si llevas cantimplora dicen que hay llevarla en la mochila boca abajo para que no se congele la tapa y se pueda abrir. Supongo que lo ideal es llevar un termo con agua tibia, sin azucares (para no deshidratarnos).
La ruta Machame la hicimos en 7 días, creo que mucho mejor que en 6 días, para aclimatar mejor. La diferencia es grande estadísticamente a al hora de tener exito alcanzando la cima.
Nos ha sorprendido no ver ni un solo bicho el primer día de treking en la zona de selva, ni una rana, araña, culebra o incluso mosquito (en Galicia hay mas bichos y animales ). Solo usé repelente el día que bajé del avión, después como no vi ningún mosquito no volví a ponerlo, incluso en el hotel de Arusa los últimos días no use la mosquitera para dormir.
En cuanto a las propinas, le dimos muchas vueltas, al final les dimos mas de lo que la recomendación del parque del kilimanjaro propone. Recomiendo llevar cambiado al trek para darle las propinas el ultimo día a cada uno. El sueldo que perciben es muy bajo y... Leer más ...
Hola, una pregunta para confirmar a los que habéis vuelto o los que estáis allí. Los enchufes son como los nuestros?
Si, no tuvimos ningún problema con eso.
Muchas gracias, será muy absurdo llevar alguna latilla de sardinas? No se si llevasteis algo parecido y si alguno lo habéis llevado. Entiendo que allí habrá de todo y no merece la pena ir con carga, pero bueno, por salir al paso algún día. Nosotros somos de supermercado, pillamos lo que sea y a no parar de ver cosas.
Si miras las restricciones de meterte en la maleta, ni semillas, ni carne, imagino que pescado tampoco, íbamos solo galletas y dulce que no contengan eso. Yo no arriesgaba porque allí por lo que he leído en la aerolínea si facturas te llaman a abrir maleta. Si haces vuelos internos de tránsito puede ser que te toque recojer y volver a facturar, (mirate que baja el peso), lo que se puede llevar incluso en cabina es más estricto que en otros países... Allí a nada que mires videos veras que son ciudades como cualquier otra. Y en trenes pasas escanear tal que avión. No se, a ver que te dicen los que han ido pero yo creo que arriesgar no merece y que no te enteres de lo que te dicen.
Si, yo creo que compramos allí lo que sea, aunque parezca muy loco, no vamos a facturar maletas, vamos con dos mochilas, lavamos allí en hoteles, etc... Siempre vamos ligueros y hasta ahora bien. Muchas gracias
Lee lo que te puse sin citarte
Sii gracias, con los 5 kilos contaba, desde luego vamos a ir ligeros, y si necesitamos algo...supongo que allí podemos ir a un chino a comprar lo que sea jeje.
Allí habrá de todo, lo que yo he ido fisgando, me he hecho adicta a ver videos en wetchat y fisgar su página, es que en cuestión de ropa pues no es como temu ni estas, visten bien, y no es tan baratisima, me salen mucho de rebajas y es como aquí en el primar de precios, mucha tienda cara de marca. Si no está el precio puesto al regateo siempre. Tiendas como en todas las ciudades e incluso alguno que sigo de los que hacen vídeos porque hablan chino es gracioso que hay cosas que les pilla diciéndose entre ellos que lo han comprado en tobao, que es alibaba y lo venden más caro en el centro comercial... Vamos, que mira bien los precios que deben ir a meterse la al extranjero.
Hola, una pregunta para confirmar a los que habéis vuelto o los que estáis allí. Los enchufes son como los nuestros?
Si, no tuvimos ningún problema con eso.
Muchas gracias, será muy absurdo llevar alguna latilla de sardinas? No se si llevasteis algo parecido y si alguno lo habéis llevado. Entiendo que allí habrá de todo y no merece la pena ir con carga, pero bueno, por salir al paso algún día. Nosotros somos de supermercado, pillamos lo que sea y a no parar de ver cosas.
Si miras las restricciones de meterte en la maleta, ni semillas, ni carne, imagino que pescado tampoco, íbamos solo galletas y dulce que no contengan eso. Yo no arriesgaba porque allí por lo que he leído en la aerolínea si facturas te llaman a abrir maleta. Si haces vuelos internos de tránsito puede ser que te toque recojer y volver a facturar, (mirate que baja el peso), lo que se puede llevar incluso en cabina es más estricto que en otros países... Allí a nada que mires videos veras que son ciudades como cualquier otra. Y en trenes pasas escanear tal que avión. No se, a ver que te dicen los que han ido pero yo creo que arriesgar no merece y que no te enteres de lo que te dicen.
Si, yo creo que compramos allí lo que sea, aunque parezca muy loco, no vamos a facturar maletas, vamos con dos mochilas, lavamos allí en hoteles, etc... Siempre vamos ligueros y hasta ahora bien. Muchas gracias
Lee lo que te puse sin citarte
Sii gracias, con los 5 kilos contaba, desde luego vamos a ir ligeros, y si necesitamos algo...supongo que allí podemos ir a un chino a comprar lo que sea jeje.
Hola viajeros, hace menos de una semana que he vuelto de una estancia por Zanzibar de una semana. Con lo cual, si necesitáis alguna recomendación, os intentaré ayudar.
Yo he estado 4 días en dos hoteles de Paje, y otros 3 días en el Riu Jambo de la zona de Nungwi, y tengo que decir, que me parecen imprescindibles las dos zonas, ya que no podría decantarme por una de las dos.
La isla me ha parecido una absoluta maravilla.
VUELO: Lo realicé con World2fly. El avión es una Airbus A330-300, avión grandecito, aunque limitado en el espacio entre asientos. No tiene pantallas individuales de entretenimiento, pero lo intentan subsanar con un sistema de entretenimiento al que te conectas por WIFI, pero tiene el problema de que los asientos no tienen entrada USB para que no se te descargue la batería. La comida y bebida muy flojita. Se mi hizo largo.
Ahora bien, los vuelos con relativa puntualidad, y directo sin escalas. Solo por esto último merece la pena.
VISADO: Reservé el vuelo a última hora y no tuve mas remedio que hacer la Visa a la llegada. No hay ningún problema en hacerla de esta manera, pero nada mas llegar aconsejo coger el formulario a rellenar, ponerte en la cola y rellenarlo mientras tanto. Cuando llegas a la ventanilla, lo entregas, pagas los 50 USD o euros en efectivo, y vas a la segunda cola, que es la de pasaportes. Me costó cerca de 1 hora, con lo cual, si lo tramitas online, te ahorras la primera cola, y os puedo asegurar, que había mas gente a la llegada sin visado, que con visado.
MONEDA: Si tienes el transfer al hotel reservado y pagado, aconsejo no cambiar dinero en el aeropuerto. Yo llevé efectivo en euros, y cambié a moneda local en casas de cambio. La tasa de cambio prácticamente estaba al cambio oficial, al menos en Paje, con lo cual, no me mereció la pena sacar efectivo desde los cajeros automáticos. En estos países, prefiero no utilizar la tarjeta ante posibles clonaciones, y fue un acierto acudir a casas de cambio. Eso si, casas de cambio, no cambiar con el primero que os aborde por la calle.
Si tienes que pagar un taxi a la llegada, mejor cambiar un poco de dinero a moneda local en el aeropuerto, y después, ir cambiando en las casas de cambio.
ZONAS: La mayoría de la gente elige Nungwi en el norte como base. Tiene mas servicios, hoteles, restaurantes, animación, una playa sin el inconveniente de las mareas, pero lo vi un pelín masificado, aunque nada grave. Para mi, la mejor zona de playa es la de RIU, y toda la zona de Kendwa.
La zona de Paje sería la segunda zona con mas turistas. La playa es peor para bañarse, por que con las mareas bajas desaparece casi la playa, pero es un espectáculo visual ver esa playa con marea baja. Aquí aconsejo hotel con piscina. La zona es mas tranquila, pero tiene un rollo bohemio, Kite-surfero, bastante interesante. Es una zona de playa que se presta mas a largos paseos, explorar con escarpines el arrecife cuando la marea baja, tomarte una cerveza en un chiringuito, y comer en los restaurantes locales.
Tiene la ventaja de estar mas cerca de Stone Town y la zona sur, por si se quiere hacer la excursión Blue Safari, o la de los delfines en Kizimkazi, el Jozani Forest al lado, y playas kilometricas solitarias al norte. Mejor Paje que Jambiani.
HOTELES: En la zona de Paje estuve en el Casa Ananda Boutique Hotel. Lo recomiendo por que es un hotelito con piscina nuevo, precioso, y tranquilo, a pesar de estar en todo el centro de... Leer más ...
Hola, una pregunta para confirmar a los que habéis vuelto o los que estáis allí. Los enchufes son como los nuestros?
Si, no tuvimos ningún problema con eso.
Muchas gracias, será muy absurdo llevar alguna latilla de sardinas? No se si llevasteis algo parecido y si alguno lo habéis llevado. Entiendo que allí habrá de todo y no merece la pena ir con carga, pero bueno, por salir al paso algún día. Nosotros somos de supermercado, pillamos lo que sea y a no parar de ver cosas.
Si miras las restricciones de meterte en la maleta, ni semillas, ni carne, imagino que pescado tampoco, íbamos solo galletas y dulce que no contengan eso. Yo no arriesgaba porque allí por lo que he leído en la aerolínea si facturas te llaman a abrir maleta. Si haces vuelos internos de tránsito puede ser que te toque recojer y volver a facturar, (mirate que baja el peso), lo que se puede llevar incluso en cabina es más estricto que en otros países... Allí a nada que mires videos veras que son ciudades como cualquier otra. Y en trenes pasas escanear tal que avión. No se, a ver que te dicen los que han ido pero yo creo que arriesgar no merece y que no te enteres de lo que te dicen.
Si, yo creo que compramos allí lo que sea, aunque parezca muy loco, no vamos a facturar maletas, vamos con dos mochilas, lavamos allí en hoteles, etc... Siempre vamos ligueros y hasta ahora bien. Muchas gracias
Hola, una pregunta para confirmar a los que habéis vuelto o los que estáis allí. Los enchufes son como los nuestros?
Si, no tuvimos ningún problema con eso.
Muchas gracias, será muy absurdo llevar alguna latilla de sardinas? No se si llevasteis algo parecido y si alguno lo habéis llevado. Entiendo que allí habrá de todo y no merece la pena ir con carga, pero bueno, por salir al paso algún día. Nosotros somos de supermercado, pillamos lo que sea y a no parar de ver cosas.
Si miras las restricciones de meterte en la maleta, ni semillas, ni carne, imagino que pescado tampoco, íbamos solo galletas y dulce que no contengan eso. Yo no arriesgaba porque allí por lo que he leído en la aerolínea si facturas te llaman a abrir maleta. Si haces vuelos internos de tránsito puede ser que te toque recojer y volver a facturar, (mirate que baja el peso), lo que se puede llevar incluso en cabina es más estricto que en otros países... Allí a nada que mires videos veras que son ciudades como cualquier otra. Y en trenes pasas escanear tal que avión. No se, a ver que te dicen los que han ido pero yo creo que arriesgar no merece y que no te enteres de lo que te dicen.
Si, yo creo que compramos allí lo que sea, aunque parezca muy loco, no vamos a facturar maletas, vamos con dos mochilas, lavamos allí en hoteles, etc... Siempre vamos ligueros y hasta ahora bien. Muchas gracias
Hola, una pregunta para confirmar a los que habéis vuelto o los que estáis allí. Los enchufes son como los nuestros?
Si, no tuvimos ningún problema con eso.
Muchas gracias, será muy absurdo llevar alguna latilla de sardinas? No se si llevasteis algo parecido y si alguno lo habéis llevado. Entiendo que allí habrá de todo y no merece la pena ir con carga, pero bueno, por salir al paso algún día. Nosotros somos de supermercado, pillamos lo que sea y a no parar de ver cosas.
Si miras las restricciones de meterte en la maleta, ni semillas, ni carne, imagino que pescado tampoco, íbamos solo galletas y dulce que no contengan eso. Yo no arriesgaba porque allí por lo que he leído en la aerolínea si facturas te llaman a abrir maleta. Si haces vuelos internos de tránsito puede ser que te toque recojer y volver a facturar, (mirate que baja el peso), lo que se puede llevar incluso en cabina es más estricto que en otros países... Allí a nada que mires videos veras que son ciudades como cualquier otra. Y en trenes pasas escanear tal que avión. No se, a ver que te dicen los que han ido pero yo creo que arriesgar no merece y que no te enteres de lo que te dicen.
Buenos días, ante todo felicitarte por toda la información aportada, que siempre viene muy bien. Te quería preguntar. Nosotros somos una pareja de 50 años y mi mujer no habla nada se inglés, yo me defiendo un poco pero tampoco para mantener una conversación muy fluida, hay más gente hispanohablante? En el restaurante os sentaron con ellos?
Hola, nosotros hemos reservado Queen victoria para el 19/08/24 y somos tres. No sé si coinciden las fechas.
Hola Silviana, pues si, salimos el mismo día que ustedes desde civitavechia. Ya nos queda menos jejeje. Una pregunta. Tenéis ya los billetes de avión? Que alegría , pensé que no iría nadie más español en el barco jejeje.
Holaa, qué bien !!!, nosotros tenemos los vuelos con Ryanair, pero nos vamos el día 15 para ver Roma cuatro días y cuando terminemos el crucero en Triestre nos vamos a Venecia hasta el día 29.
Hola, yo voy con 2 hermanas. Volamos a Roma desde bcn el 16. Sabeis que noches tematicas nos tocan? Nos vemos a bordo
Hola de nuevo, según me comentó Silvia, otra chica que también va a navegar en este crucero, las noches temáticas son: blanco y negro, y mascarada. Así que ya sabéis, vestidito elegante de esos colores y a buscar una bonita mascara por algún lado jejeje.
Hola a todos, que bien que seamos unos cuantos en español! Mis hermanas no hablan nada de ingles.
Nosotras somos de Barcelona y ya tenemos los vestidos de gala, yujuuu.
Tengo una duda con el seguro y tal vez podáis ayudarme. Lo hemos contratado por nuestra cuenta y es para cruceros. Pero en cunard se ponen muy pesados con las condiciones y que te pueden denegar el embarque
También había leído q podias llevar 2 botellas de vino por persona para tomar a bordo pero me dicen q solo 1
Hola, que bien, cada vez somos más españoles. Jejeej. Nosotros TB tenemos el seguro por nuestra cuenta, con eso es más que suficiente, el mío al menos es bastante completo. Con respecto a, lo de las botellas de vino se pueden subir, creo haber leído en mycunard, una por pasajero.
Buenas Tardes !!
Me llamo Araceli y mi marido Marcos, también salimos el día 19 desde Civitavechia, Somos de Barcelona, por lo tanto llegamos al aeropuerto de Roma alas 10:35h Volamos con wiz, así que espero veros a todos los que nos vamos sumando españoles por el Cunard un besote hasta el Lunes
Hola Araceli, que bien,dos españoles más, nosotros estamos citados a la 1 y cuarto para entrar al barco. Y ustedes?
Buenas!!!
Nosotros nos pone alas 14:45 al menos he leído eso y pensaba que era para todos
No, es de forma escalonada, nos van citando desde las 11 de la mañana, para que no se forme allí el lío gordo.
Pues yo llego a Roma alas 10:35 , donde sale ala hora que me han puesto a mí? Me lo podrías decir dónde... Leer más ...
Me comprometí a comentar mi crucero por las Islas Griegas, creo que estos foros son para eso y es bueno que la gente aporte sus vivencias para mejorar las del resto.
Volamos a Venecia ya que teníamos el vuelo contratado con la agencia, Madrid-Venecia. Nada más bajar del avión tienes gente de Royal esperando con carteles y es muy fácil dar con ellos, ya que hay varios. Te sitúan en una fila y te llevan al bus, desde allí a Ravenna unas casi 3 horas, con una parada a mitad más o menos. (recordar que en esas zonas se paga un euro por el uso). Al llegar al puerto es cuando más caos se produjo, como rebaños se hacen filas antes de entrar en unas carpas, en estas filas y a estas horas hace un calor propio de las fechas, pero luego en las carpas no hay casi gente, por lo que creo que se deberían hacer ahí los chequeos. Se controla el PASAPORTE y el tema de las CABINAS.
CABINAS: En nuestro caso cogimos una exterior con ventana y he de decir que muy bien, al final se está lo justo en el camarote Tamaño justo con dos literas. Enchufes europeos y USA, incluso en el baño. Limpieza todos los días muy efectiva.
En nuestro caso por el caos de entrada, cuando quisimos entrar ya teníamos el camarote asignado y luego nos llevaron el equipaje, por lo que recomiendo llevar una mochila con bañadores y chanclas. Aprovechamos para comer en el windjammer (restaurante más usado y común del barco tipo buffet).
Os recomiendo ir a una reunión previa de Iván(embajador internacional del crucero) es chilero y la da en español. Ahí explican y resuelven todo tipo de dudas (ES OBLIGATORIO VER PUNTO DE SIMULACRO).
COMIDAS:
He nombrado el windjammer, pero en otras plantas hay otros restaurantes, en la planta 5 nos asignaron la cena y lo normal es que te pongan con gente con similitudes a las de tu grupo. Tuvimos suerte con una familia de Lleida que nos correspondió. Puedes comer en cualquiera de ellos (no los temáticos, aunque constantemente te los ofrecen) siempre dentro de unos horarios. Luego si a media noche tienes hambre hay una zona de pizzas y otros productos básicos. En el windjammer es buffer y ya sabéis como va esto, no es muy variado pero es cierto que todo bien preparado y en condiciones.
BEBIDAS: He de decir que no te vas a deshidratar aún no llevando ningún paquete contratado. Tienes agua en todos los sitios (bares, piscina, pasillos...) vasos y fuentes de agua que dicen es tratada por el propio barco, pero de un sabor completamente normal y siempre fresca. Se supone que no se pueden llenar botellas pero... Luego en los desayunos siempre hay zumo, café y algo parecido al nestea. Dejan vasos llenos para que vayas cogiendo. En la pizzería también tienen café a cualquier hora.
No llegamos a probar los restaurantes temáticos porque para eso los pruebo en mi ciudad, ya que además el precio se incrementa.
En nuestro caso no cogimos paquetes de bebidas y me tomé todo aquello que me apetecía, también es cierto que era un viaje familiar y no se trata de ponerte nublado... Tomando todo aquello que me apetecía me he quedado lejos del precio del pack de bebidas alcohólicas. Con mis cervezas y mi combinado cuando me apetecía.
El barco tiene tiendas con precios propios del crucero del que se trata.
Os recomiendo que os hagáis fotos, porque las que os hacen tienen un coste elevado, unos 25 euros por una foto en el formato que queráis.
Los espectáculos están muy bien, muy americanos, en especial me gusto lo... Leer más ...
Te he enviado un PM para consultar, gracias Buenos días,
Me comprometí a comentar mi crucero por las Islas Griegas, creo que estos foros son para eso y es bueno que la gente aporte sus vivencias para mejorar las del resto.
Volamos a Venecia ya que teníamos el vuelo contratado con la agencia, Madrid-Venecia. Nada más bajar del avión tienes gente de Royal esperando con carteles y es muy fácil dar con ellos, ya que hay varios. Te sitúan en una fila y te llevan al bus, desde allí a Ravenna unas casi 3 horas, con una parada a mitad más o menos. (recordar que en esas zonas se paga un euro por el uso). Al llegar al puerto es cuando más caos se produjo, como rebaños se hacen filas antes de entrar en unas carpas, en estas filas y a estas horas hace un calor propio de las fechas, pero luego en las carpas no hay casi gente, por lo que creo que se deberían hacer ahí los chequeos. Se controla el PASAPORTE y el tema de las CABINAS.
CABINAS: En nuestro caso cogimos una exterior con ventana y he de decir que muy bien, al final se está lo justo en el camarote Tamaño justo con dos literas. Enchufes europeos y USA, incluso en el baño. Limpieza todos los días muy efectiva.
En nuestro caso por el caos de entrada, cuando quisimos entrar ya teníamos el camarote asignado y luego nos llevaron el equipaje, por lo que recomiendo llevar una mochila con bañadores y chanclas. Aprovechamos para comer en el windjammer (restaurante más usado y común del barco tipo buffet).
Os recomiendo ir a una reunión previa de Iván(embajador internacional del crucero) es chilero y la da en español. Ahí explican y resuelven todo tipo de dudas (ES OBLIGATORIO VER PUNTO DE SIMULACRO).
COMIDAS:
He nombrado el windjammer, pero en otras plantas hay otros restaurantes, en la planta 5 nos asignaron la cena y lo normal es que te pongan con gente con similitudes a las de tu grupo. Tuvimos suerte con una familia de Lleida que nos correspondió. Puedes comer en cualquiera de ellos (no los temáticos, aunque constantemente te los ofrecen) siempre dentro de unos horarios. Luego si a media noche tienes hambre hay una zona de pizzas y otros productos básicos. En el windjammer es buffer y ya sabéis como va esto, no es muy variado pero es cierto que todo bien preparado y en condiciones.
BEBIDAS: He de decir que no te vas a deshidratar aún no llevando ningún paquete contratado. Tienes agua en todos los sitios (bares, piscina, pasillos...) vasos y fuentes de agua que dicen es tratada por el propio barco, pero de un sabor completamente normal y siempre fresca. Se supone que no se pueden llenar botellas pero... Luego en los desayunos siempre hay zumo, café y algo parecido al nestea. Dejan vasos llenos para que vayas cogiendo. En la pizzería también tienen café a cualquier hora.
No llegamos a probar los restaurantes temáticos porque para eso los pruebo en mi ciudad, ya que además el precio se incrementa.
En nuestro caso no cogimos paquetes de bebidas y me tomé todo aquello que me apetecía, también es cierto que era un viaje familiar y no se trata de ponerte nublado... Tomando todo aquello que me apetecía me he quedado lejos del precio del pack de bebidas alcohólicas. Con mis cervezas y mi combinado cuando me apetecía.
El barco tiene tiendas con precios propios del crucero del que se trata.
Os recomiendo que os hagáis fotos, porque las que os hacen tienen un coste elevado, unos 25 euros por una foto en el formato que queráis.
Los espectáculos están muy... Leer más ...
Me comprometí a comentar mi crucero por las Islas Griegas, creo que estos foros son para eso y es bueno que la gente aporte sus vivencias para mejorar las del resto.
Volamos a Venecia ya que teníamos el vuelo contratado con la agencia, Madrid-Venecia. Nada más bajar del avión tienes gente de Royal esperando con carteles y es muy fácil dar con ellos, ya que hay varios. Te sitúan en una fila y te llevan al bus, desde allí a Ravenna unas casi 3 horas, con una parada a mitad más o menos. (recordar que en esas zonas se paga un euro por el uso). Al llegar al puerto es cuando más caos se produjo, como rebaños se hacen filas antes de entrar en unas carpas, en estas filas y a estas horas hace un calor propio de las fechas, pero luego en las carpas no hay casi gente, por lo que creo que se deberían hacer ahí los chequeos. Se controla el PASAPORTE y el tema de las CABINAS.
CABINAS: En nuestro caso cogimos una exterior con ventana y he de decir que muy bien, al final se está lo justo en el camarote Tamaño justo con dos literas. Enchufes europeos y USA, incluso en el baño. Limpieza todos los días muy efectiva.
En nuestro caso por el caos de entrada, cuando quisimos entrar ya teníamos el camarote asignado y luego nos llevaron el equipaje, por lo que recomiendo llevar una mochila con bañadores y chanclas. Aprovechamos para comer en el windjammer (restaurante más usado y común del barco tipo buffet).
Os recomiendo ir a una reunión previa de Iván(embajador internacional del crucero) es chilero y la da en español. Ahí explican y resuelven todo tipo de dudas (ES OBLIGATORIO VER PUNTO DE SIMULACRO).
COMIDAS:
He nombrado el windjammer, pero en otras plantas hay otros restaurantes, en la planta 5 nos asignaron la cena y lo normal es que te pongan con gente con similitudes a las de tu grupo. Tuvimos suerte con una familia de Lleida que nos correspondió. Puedes comer en cualquiera de ellos (no los temáticos, aunque constantemente te los ofrecen) siempre dentro de unos horarios. Luego si a media noche tienes hambre hay una zona de pizzas y otros productos básicos. En el windjammer es buffer y ya sabéis como va esto, no es muy variado pero es cierto que todo bien preparado y en condiciones.
BEBIDAS: He de decir que no te vas a deshidratar aún no llevando ningún paquete contratado. Tienes agua en todos los sitios (bares, piscina, pasillos...) vasos y fuentes de agua que dicen es tratada por el propio barco, pero de un sabor completamente normal y siempre fresca. Se supone que no se pueden llenar botellas pero... Luego en los desayunos siempre hay zumo, café y algo parecido al nestea. Dejan vasos llenos para que vayas cogiendo. En la pizzería también tienen café a cualquier hora.
No llegamos a probar los restaurantes temáticos porque para eso los pruebo en mi ciudad, ya que además el precio se incrementa.
En nuestro caso no cogimos paquetes de bebidas y me tomé todo aquello que me apetecía, también es cierto que era un viaje familiar y no se trata de ponerte nublado... Tomando todo aquello que me apetecía me he quedado lejos del precio del pack de bebidas alcohólicas. Con mis cervezas y mi combinado cuando me apetecía.
El barco tiene tiendas con precios propios del crucero del que se trata.
Os recomiendo que os hagáis fotos, porque las que os hacen tienen un coste elevado, unos 25 euros por una foto en el formato que queráis.
Los espectáculos están muy bien, muy americanos, en especial me gusto lo que pudimos ver en la pista... Leer más ...
Barco Inglés con lo que conlleva, costumbres, comportamientos e idioma inglés.
Hay algunos hispanohablantes que te ayudarán, si tienes suerte.
La comida muy aceptable dependiendo de tus exigencias. Nosotros fuimos en clase Aqua donde el restaurante era distinto ( Blu). El bufet como todos, mucha gente aunque de aceptable calidad. Enchufes, este Barco es americano, llévate un convertidor (no transformador).
La excursiones son todas en Inglés.
La media de edad es alta. Eso conlleva una actividad no frenética pero sosegada y tranquila.
La actuaciones muy aceptables.
El personal asiático y centro africano, muy educado y solicito.
Si vas en esta línea lo pasaras bien.
Gracias. También embarco en Rotterdan. Llego en tren a la station central de Rotterdan. Para ir de allí al lugar donde embarcamos he visto que hay una línea de metro. Para volver cojo el avión en el aeropuerto de Rotterdan y también llega el metro. Es aconsejable? Lo digo por lo económico y rápido
Revolut, efectivo y tu tarjeta de uso diario aunque vaya inactiva. Aunque nosotros con Revolut no hemos tenido problema en ningún momento, si llegara a fallar, siempre tienes la tarjeta de emergencia de tu banco que aunque más costosa, seguro no falla.
Propinas... Aunque es posible que se esté adoptando esa moda, nosotros pagamos propina en contadas ocasiones. Los tours que hemos realizado los hemos hecho concertando el día, la hora y el precio cerrado.
Eso de que se deja propina por todo no es cierto. No he sido partidario de esa práctica. Cuando vas a un supermercado, tienda o a los auxiliares de vuelo, no les pagas propina. Ha sido una moda que se instauró probablemente por los bajos sueldos a los empleados y creo que se debería erradicar pagando por parte del propietario/empresario el sueldo que le corresponde sin tener que redundar en el cliente. Ojo que no digo que un camarero o dependiente no deba o pueda cobrar más, pero aplicar al cliente final el coste no me parece.
El enchufe es como el de Estados Unidos, con terminales planos. ¿Carga más lento? No lo hemos notado. Lo que si es cierto es que el dispositivo que lleves sea compatible con la tensión de 125 V y no 220 como aquí. En el caso de los cargadores de móvil, tablet o similar suelen venir para los dos voltajes en el mismo transformador. Hay otros dispositivos que no y recuerdo hace una barbaridad de años que llevé un transformador de 220 a 125 voltios. Las dos últimas veces que estuvimos no nos hizo falta. No es necesario alcanzar la potencia de aquí. Una cosa son los voltios y otra los vatios. Los voltios es una característica del tipo de tensión, los vatios es lo que necesita un determinado dispositivo (en el caso de los móviles son 5 vatios y eso es un estándar), sea que la corriente es de 125 o 220.
Si enchufas un dispositivo a 125 voltios y es de 220 probablemente no funcione (por eso es necesario un conversor de 220 a 125 V).
Si enchufas un dispositivo a 220 y es de 125 se quema (salvo en raras ocasiones que vienen protegidos).
En todos los cargadores de móviles o similar vienen las especificaciones de la tensión a la que pueden ser enchufados. Echa un vistazo a las pegatinas, y si tienes dudas pásate por aquí, pero te digo hoy todos vienen con las dos tensiones sin necesidad de tener un conversor por medio, eso si el tipo de enchufe allá si que es distinto (americano <> europeo) y debes llevar un par de ellos dependiendo de cuantos dispositivos tengas previsto cargar al tiempo.
Acumulador.. Si te refieres a los famosos Power bank, nosotros llevamos uno de emergencia por si nos hace falta en algún momento del viaje, pero salvo que te pegues con el dispositivo las 10 horas de avión por ejemplo es posible que no lo uses. Es bueno llevarlo no obstante para salir de un apuro.
...de la noche. Si alguien necesita info de la tarjeta que me escriba un privado. Yo he pagado con un banco convencional (Caixabank y Kutxabank) y no me han aplicado el cambio MEP.
-Vuelos internos. Yo casi siempre miraba por SkyScanner, pero ya he visto que aún Google Flights es mejor. Bueno, como siempre, se mira y al mejor postor. Pero me ha dado cuenta de que ciertos vuelos, por ejemplo, Bariloche-Córdoba, en SkyScanner solo me salía Aerolíneas Argentinas, sin embargo, en Google Flights me salía Flybondi (low cost), y a mitad de precio!!!! De Flybondi me han hablado barbaridades y que te cancelan el vuelo a última hora sin dar explicación (porque no se les llena) y que no hay que fiarse mucho, pero yo he hecho 3 vuelos y sin problema. Y es raro porque algunos vuelos de Flybondi sí que me salían en SkyScanner y otros no.
Otra experiencia chula que he tenido es volar con LADE (Líneas Aéreas del Estado). lade.faa.mil.ar/
Son aviones más pequeños, de entre 25 y 40 pasajeros, es una aerolínea de la fuerza armada y es barato, pero al haber pocas plazas hay que pillarlo con tiempo. Yo he hecho el trayecto Ushuaia-El Calafate, con escala en Rio Gallegos, la verdad que super chulo, era de los dos aviones que tenían el más grande, me hubiera gustado volar en el chiquitín, pero me dijeron que solo volaba los miércoles (Ushuaia-Rio Gallegos, creo que no va hasta El Calafate).
-Alojamiento. El alojamiento en general es barato y luego según las provincias en algunas me han dicho que el agua y la luz para ellos son gratuitas, así que normalmente en hostales y hoteles no hay problema ni de luz ni de agua caliente.
-Enchufes. La luz hay que llevar adaptador, en algunos lugares los enchufes que ellos tienen aceptar alimentador europeo.
Solo si tienen esos circulitos admiten nuestro alimentador. Si no tiene círculos, hay que poner adaptador.
Por si acaso, yo me curé en salud y llevé adaptador de este tipo:
(No se como se redimensionan las fotos)
-Comida. La gente es muy amable, a veces te preguntan si necesitas ayuda, total que si les preguntas por algún restaurante, hasta te acompañan. Si no quieres compañía puedes decir que no, pero si estás dispuesto a conocer gente local, te llevan a sitios donde puedes comer carne, por ejemplo, y claro, pues ya que te han explicado cosas, te han contado sus vidas, pues les invitas a comer. Siempre preguntar por la carta y los precios antes de sentarte en un restaurante, porque como no lo hagas, huele a clavada... Jajaja Hay muchos lugares que tiene plato del día, un plato principal, con postre y con o sin bebida (a veces la incluyen y a veces no). Y por 6.000 pesos (unos 6€), puedes comer bien. Es rica y no me pareció cara.
-Tarjeta SIM. Yo compré en un Kiosko una tarjeta SIM. Ellos ya me querían vender el pack, que valía como 20 euros, pero yo les dije que quería comprar una tarjeta solo de prepago. Me vendieron una que valía 500 pesos (0,5 euros) de la compañía Claro. También me dijeron que había otra compañía llamada Personal. La cosa es que si era pack ya activado, podía pagar con tarjeta, sin embargo la SIM suelta la tenía que pagar al contado. Y luego en esa SIM me... Leer más ...
Hola!!! Escribo porque ya hemos vuelto de Japón y estoy segura que puedo tranquilizar a mas de un viajero. Hicimos ruta Bcn - Shezhen - Osaka.
Bueno, reservamos con booking y como a todos nos ha pasado la reserva no puedes verla en la página de la aerolínea (no te vuelvas loco, nos ha pasado a todos pero esta todo bien).
El día del vuelo llegamos al aeropuerto de Barcelona unas 3h antes, al llegar ya teníamos la información del mostrador de facturación. Fuimos y nos dieron los billetes de bcn-shezhen y shezhen-osaka. También nos comentaron que las maletas llegarían directamente a Osaka.
Una vez en el avión la distribución de asientos es 2 - 4 - 2. Las azafatas hablan inglés, no muy fluido pero te entiendes y nos ofrecieron una fila de asientos de 4 en la zona de salida de emergencia. También dire que el vuelo iba bastante vacío y pudimos estar en una fila de 4 tumbados y dormir todo el vuelo. Temas comidas bien, arroz con cosas, un bollo, una mini ensalada y fruta o pastel. Entretenimiento es casi todo en chino así que recomiendo que te lleves tu propio entretenimiento. En el de vuelta tuvimos wifi a bordo gratuito. Tienen enchufes de carga, los asientos se reclinan un poco y te proporcionan una manta (que da chispazos) y una almohada pequeña.
En la escala destacar 2 puntos, al salir tienes unas maquinas para solicitar el wifi, tienes que poner tu pasaporte y te da una clave (los servicios de whatsapp, tw, ig, tiktok etc no funcionaban, yo avisé a mi familia por imessage). La otra es que tienes que ir por el cartel que pone “Int’al” o algo así, allí pasas un control y ya estas en la puerta de embarque.
En el vuelo de vuelta mismo procedimiento en este caso en Osaka nos dejaron elegir ventanilla/pasillo.
Nosotros podíamos llevar 2 maletas de facturadas por persona.
Todo fue genial, de hecho volvería a viajar con ellos! Ánimo viajeros, estoy seguro de que todo irá genial!!!!