Plaza Vörösmarty
Del 15 de noviembre de 2024 al 31 de diciembre
-Lunes-jueves: 11 a.m. – 9 p.m.
-Viernes-sábado: 11 a.m.-10 p.m.
-Domingo: 11 a.m.-9 p.m.
Horario especial de apertura los siguientes días:
• 24 de diciembre de 2024: 10 a.m.-2 p.m.
• 24 de diciembre de 2024: Pequeño Ferrocarril: 10 a.m.-2 p.m.
• 25-26 de diciembre de 2024: Mediodía-6p.m.
• 26 de diciembre de 2024 Pequeño Ferrocarril: Abre a las 14h.
• 29-30 de diciembre de 2024: 11 a.m.-10 p.m.
• Nochevieja (1 de enero de 2024): 11:00 a 15:00 horas.
NOTA: Los expositores de artesanía y el paseo en tren estarán presentes por última vez en la Feria de Navidad el 28 de diciembre, cuando darán paso a los preparativos para una fiesta de Nochevieja espectacular.
Horario de apertura:
-De lunes a jueves: de 11:00 a 21:00.
-De viernes a sábado: de 11:00 a 23:00.
-Domingo: de 11:00 a 21:00.
-24 de diciembre: de 11:00 a 15:00.
-25 y 26: de 11:00 a 20:00.
-31 de diciembre: de 11:00 a 22:00 (hasta las 03:00 para los puestos de comida y bebida)
Mercado navideño de la plaza Erzsébet (a los pies de la noria)
Erzsébet tér, distrito 5
Hola queria preguntarte que excursiones hicistes con MSC? en cada parada .Sabes algo de la zona que llaman YAST CLUB . Merece la pena . GRACIAS.
A ver, acabamos de llegar y quiero comentaros mi experiencia. Después de haberos leido a vosotros y a los que habian escrito al respecto, al final, como dicen, cada uno cuenta la feria como le va.
El viaje en Qatar airlines, acostumbrados a lo poco que dan hoy en día las aerolineas, Qatar es una excepción. Todo bien, dan comida y piscolabis, bebidas, etc...muy bien.
Cuando llegamos a Doha, tenemos que recoger las maletas y nos llevan a esa playa, aludiendo que el puerto esta cerrado. Yo creo que tienen que hacer tiempo para preparar los camarotes de la gente que se va yendo, es un viaje un poco simple, pero allí te sientas y descansas y no se hace demasiado pesado.
Después, nosotros teniamos una excursión de pre boarding, para ver Qatar, proque el ultimo día NO da tiempo a visitarlo, así que...dejas las maletas en el puerto, al lado del barco y, antes de entrar, te vas a hacer la excursión.
Después vuelves y ya embarcas y vas a tu camarote, donde te han dejado las maletas en la puerta.
Los camarotes, para mi, espectaculares, el mio era con balcon, amplios y super limpios...siempre estaba limpio, to creo que pasaban mas de una vez al día.
El buffet tan criticado, el primer día fue horrible porque no te lo conoces y parece la guerra, pero luego, te vas haciendo al sistema y no lo vi tan mal...podia haber habido mas variedad, etc...pero tan mal me lo habian puesto, que no me parecio tan desastroso.
Depsues hemos hecho las excursiones todas con MSC, es verdad que son mas caras, pero, por lo menos en mi caso, estuvimos muy tranquilos.
El día anterior a la partida, las maletas que quieras, las dejas en la puerta y te las llevan ellos al bus el día de vuelta, como así hicimos. Te hacen dejar el camarote antes de las 7:30 y luego te dan hora para salir desde una de las salas del barco, esto si me parecio un poco pesado, pero una vez que bajas del barco, es todo rapido.
Te llevan hasta el aeropuerto y allí ya esperas tu vuelo de regreso.
Ayer volvimos, así que, si quereis preguntarme algo, ahora tengo todo muy fresquito
Disfrutadlo, porque nosotros, ibamos 4 amigos, lo hemos hecho y mucho
Buenas! Me alegro que disfrutarais el viaje. Tengo una duda respecto a la excursión de doha. Llegamos el día 05/01/2025 a doha alrededor de las 6 de la mañana. La salida de la excursión es sobre las 10:30, y he leído que antes te llevan como a una playa cerca de puerto para esperar a embarque. Entiendo que da el suficiente tiempo de pasar todos los controles, recoger maletas e ir a puerto antes de que empiece la excursión, no? Vale la pena esta visita a doha? Gracias!
Retomo el hilo. Me gustaría llevar a mis hijos este año, entran en edad crítica antes de saber la verdad y me gustaría que lo disfruten antes de ese momento.
Sin embargo, este año no hay puente de diciembre (solo viernes 6 es fiesta) y claro, son muchos km desde Madrid para ir un viernes y volver el domingo. ¿Está abierto después de Nochebuena? Ahí sí podríamos ir del 26 al 30.
Hola
Yo he visto hasta el 5 de enero de 2025, aunque hay que consultar fechas, porque no esta abierto todos los días. www.perlim.pt/
De todos modos, tampoco esta tan lejos para ir en un finde de 4 días. Está en Santa María da Feria, al lado de Oporto.
Ya, pero es el viernes de ida y el domingo de vuelta, vamos, que nos queda solo un día entero y eso suponiendo que no tengan exámenes los niños y tengan que estudiar...prefiero ir con más tiempo.
Pues miraré entonces días de apertura. El año pasado sí abrió en esas fechas
Retomo el hilo. Me gustaría llevar a mis hijos este año, entran en edad crítica antes de saber la verdad y me gustaría que lo disfruten antes de ese momento.
Sin embargo, este año no hay puente de diciembre (solo viernes 6 es fiesta) y claro, son muchos km desde Madrid para ir un viernes y volver el domingo. ¿Está abierto después de Nochebuena? Ahí sí podríamos ir del 26 al 30.
Hola
Yo he visto hasta el 5 de enero de 2025, aunque hay que consultar fechas, porque no esta abierto todos los días. www.perlim.pt/
De todos modos, tampoco esta tan lejos para ir en un finde de 4 días. Está en Santa María da Feria, al lado de Oporto.
FITUR se celebrará del 22 al 26 de enero de 2025 en Ifema de Madrid. México tomará el relevo como País Socio.
Una vez superados todos los records en Fitur 2024, Ifema pone su foco en la edición 2025 de su Feria Internacional de Turismo.
FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas de Fitur 2024 ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público general. Estas cifras suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023.
FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países, 96 participaciones oficiales de países y 9000 empresas.
Plano Fitur 2025 con distribución de los pabellones:
Distribución por pabellones:
Pabellón 1: África
Pabellón 3: América
Pabellón 4: Europa, FITUR Sports y FITUR Cruises
Pabellones 5: España
Pabellón 7: España
Pabellón 9: España y FITUR 4all y FITUR LGTB+
Pabellón 6: Asia-Pacífico y Oriente Próximo
Pabellón 8: Empresa, Travel Technology y FITUR Next
Pabellón 10: Empresas y FITUR FITUR Know-How & Export, FITUR Lingua, FITUR Talent, FITUR Techy, FITUR Screen y FITUR Woman
Nota de prensa de Ifema: FITUR 2024 cierra su 44ª edición con excelentes cifras de asistencia con más de 250.000 asistentes y consolida su influencia global
La Feria Internacional de Turismo clausura una edición de éxito gracias al unánime respaldo del sector y al fuerte apoyo institucional.
El balance arroja un balance total de asistencia de 250.000 visitantes: más de 153.000 profesionales y de 97.000 personas de público general-.
La influencia global ha sido uno de los aspectos clave de la 44ª edición de FITUR, que se ha visto especialmente potenciada por la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales.
IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2025 se celebrará del 22 al 26 de enero.
Madrid, 28 de enero de 2024.- La 44ª Feria Internacional de Turismo cierra las puertas de una edición de éxito cuyos datos reflejan el crecimiento que el turismo mundial ha experimentado en el ejercicio pasado y sienta las bases para su consolidación este 2024. Así, FITUR ha anunciado que a lo largo de sus cinco jornadas ha recibido un total de 250.000 visitantes, de los cuales 153.000 han sido profesionales (del 24 al 26 de enero) y más de 97.000 visitantes que han asistido durante sus dos jornadas abiertas al público (sábado 27 y domingo 28). Estas cifras, en línea con la estimación realizada por IFEMA MADRID, suponen un incremento del 13,7% respecto al 2023.
FITUR 2024 ha destacado también por batir récord de superficie de exposición, con un total de nueve pabellones, uno más que en 2023, así como por la consolidación de su influencia global con 152 países y 96 participaciones oficiales de países.
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria fue inaugurada el 24 de enero por SS.MM. Los Reyes de España, ha contado con la presencia de Ecuador como País Socio y con la participación de todos los players de la cadena de valor de la industria turística que han puesto de manifiesto el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio, el aumento de las redes de contacto y el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.
El balance oficial de FITUR 2024 arroja cifras récord de participación con 9.000 empresas, 152 países, 96 representaciones oficiales (20 más que en 2023), 806 expositores titulares, 9 pabellones, 10 secciones monográficas de segmentos turísticos —FITUR 4all, Cruises, Know-How & Export, LGTB+, Lingua, Screen, Sports, Talent, TechY y Woman— y el trabajo realizado por el Observatorio FITURNEXT como canalizador del compromiso sostenible de la Feria Internacional de Turismo.
Además, cabe destacar que la afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a Madrid de unos 430 millones de euros.
Fuerte respaldo institucional y del sector
Esta 44ª edición, como cada año, además del apoyo del sector turístico internacional, destaca el fuerte respaldo institucional recibido. Junto a la muestra de apoyo de la Casa Real a la industria turística, con la presencia de SS.MM. Don Felipe y Doña Letizia, FITUR ha contacto con la presencia de destacados dirigentes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año ha sido el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del Primer Ministro de Albania, Edi Rama; de representantes de ONU Turismo junto a su Secretario General, Zurab Pololikashvili, del Secretario General Iberoamericano, así como de más de diez presidentes autonómicos de... Leer más ...
Se ha anunciado que el socio Fitur en 2025 será México, una auténtica potencia turística.
Nota de prensa de Fitur:
México será el País Socio de FITUR en 2025
El anuncio del acuerdo de colaboración entre IFEMA MADRID y ASETUR, Asociación de Secretarios de Turismo de México y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se ha desarrollado en el stand de México en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con la presencia del Embajador de México en España.
Madrid, 25 de enero de 2024-. México protagonizará en 2025 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy por José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, en el marco de la segunda jornada profesional de FITUR, que se celebra hasta el próximo domingo 28. Al acto ha asistido también el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga y la directora de FITUR, María Valcarce.
El acuerdo de colaboración por el que México ostentará la categoría de País Socio FITUR 2025 durante la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y proyectarse al mundo.
Esta alianza, que se ha dado a conocer en el marco de FITUR 2024, representa todo un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico, logrando un relevante posicionamiento a nivel internacional. Esta evolución de la nación azteca se ha dejado sentir especialmente tras la pandemia por el importante esfuerzo realizado a nivel institucional y empresarial con la implantación de medidas que permitieron facilitar una rápida recuperación de la actividad turística frente a otros países.
Así mismo el crecimiento experimentado por México permite ahora al país aprovechar al máximo su presencia en grandes escenarios como el que representa FITUR, para poner en valor la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de sus 32 estados y sus 177 Pueblos Mágicos y mostrarla al mundo de la mano de la primera feria del mundo, y gran hub de la industria turística Iberoamericana.
En palabras de José Vicente de los Mozos, “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante de mundo por su alta participación y su crecimiento internacional”.
Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México ha enfatizado “el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR en un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la Marca País México, junto a uno de los grandes referentes del turismo internacional como es FITUR.”
Asimismo, Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, ASETUR, ha... Leer más ...
Visit Japan Travel & MICE Mart cerró su edición 2019
con récord de participantes
· Según los datos oficiales recogidos, la última edición del encuentro para profesionales del sector turístico Visit Japan Travel & MICE Mart (VJTM) 2019, celebrado de forma paralela a la JATA Tourism Expo Japan, la mayor feria del sector turístico en Japón, contó con más de 600 compañías y operadores del sector turístico y cerca de 13.900 encuentros de negocio.
· La edición de 2020 de la VJTM se celebrará en Yokohama los días 14 al 16 de octubre de 2020. Las inscripciones comenzarán en el mes de mayo del próximo año.
· Además, la VJTM tendrá una edición especial que se celebrará en Okinawa del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2020 solo para el mercado asiático.
La feriaVisit Japan Travel & MICE Mart (VJTM), que tuvo lugar en el recinto Intex Osaka el pasado mes de octubre, reunió a los profesionales del sector turístico internacional interesados en conocer las diferentes regiones de Japón. Todos ellos tuvieron la oportunidad de participar en encuentros comerciales con empresas turísticas japonesas, además de asistir a una gran variedad de conferencias, seminarios y reuniones.
Asimismo, como todos los años se entregaron los premios del Japan Best Incentive Awards, que reconoce a las mejores empresas que han realizado un incentivo a Japón. El colofón a este encuentro comercial fueron una serie de viajes de familiarización (fam trips) por diferentes zonas tanto de la región de Kansai como por otras menos conocidas para el gran público como Hokkaido, Tohoku u Okinawa.
Según los datos recogidos, la VJTM 2019 contó con la participación de más de 600 compañías del sector turístico de más de 30 países diferentes, de las cuales, el 7% pertenecían al segmento MICE. Además, el evento acogió un total de 12.690 encuentros entre profesionales del sector.
El evento se ha celebrado en Osaka, que se postula como un destino MICE de cara a la próxima década. En 2025, será sede de la Exposición Universal, tomando como referencia las ediciones de la EXPO'70, celebrada hace 55 años precisamente en Osaka, y la EXPO 2005 de Aichi.
La próxima edición de la "VISIT JAPAN Travel & MICE Mart" (VJTM) tendrá lugar en la ciudad de Yokohama, del 14 al 16 de octubre de 2020 y el recinto ferial de PACIFICO YOKOHAMA NORTH será el responsable de acoger este encuentro B2B para profesionales del sector turístico. La VJTM reúne a los turoperadores y agencias de viaje de Europa, Norteamérica, Australia, Asia Oriental y Sudeste Asiático que trabajan con productos turísticos hacia Japón con los principales operadores y empresas turísticas de todo Japón. Este encuentro permite realizar encuentros comerciales de carácter profesional con los agentes de forma personalizada. En la edición de 2019 acudieron a la cita 366 empresas y organizaciones del sector turístico de todo Japón que se reunieron con un total de 304 empresas procedentes de los principales mercados, incluyendo España.
Como novedades para 2020, la VJTM tendrá una edición especial que se celebrará en Okinawa del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2020 solo para el mercado de Asia Oriental y que se celebrará de forma paralela con una edición especial de Tourism Expo Japan Okinawa Resort. Por su parte, la tradicional edición de la mayor feria del sector turístico en Japón, Tourism Expo Japan tendr... Leer más ...
...igual manera, los patrimonios arquitectónicos de Japón como son sus castillos, que sirven como lugares únicos para celebrar eventos, también presentan novedades. Tales son los casos del Himeji Castle Casty 21 Zone, cuya inauguración está prevista para 2021 o el Kumamoto-Jo Hall, para finales de este año.
Paralelamente, Osaka se postula como un destino MICE de cara a la próxima década. En 2025, será sede de la Exposición Universal, tomando como referencia las ediciones de la EXPO'70, celebrada hace 55 años precisamente en Osaka, y la Expo 2005 de Aichi.
En esta misma línea, Tokio ofrecerá más espacios para los visitantes con nuevas instalaciones en Tokyo Disneyland y el Ariake Garden City, un espacio comercial con más de un centenar de tiendas y diversos hoteles. El transporte en la metrópolis también se modernizará y en 2020 solo se tardarán 36 minutos desde el Aeropuerto Internacional de Tokio Narita al centro de Tokio con el Keisei Sky Liner y 11 minutos desde el Aeropuerto Internacional de Tokio Haneda hasta el centro con la linea Keikyu.
Presente en la IBTM 2019
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) ha estado presente un año más en la feria IBTM World, que se ha celebrado en Barcelona del 19 al 21 de noviembre, y ha contado con la representación de 23 entidades japonesas.
En el stand de Japón (Pabellón 3, Stand H80) los profesionales, travel managers y agencias de MICE han podido concertar diferentes encuentros directos con las empresas y entidades presentes y conocer con más detalle los atractivos del destino para acoger eventos, reuniones y convenciones. Entre las entidades presentes en esta feria se encuentran Convention Bureaus de destinos como Tokio, Fukuoka, Ishikawa, Chiba, Kobe, Okinawa, Osaka, Sapporo y Yokohama, así como diferentes DMC y hoteles.
En concreto, han estado presentes las empresas Aichi-Nagoya MICE Promotion Council; Chiba Convention Bureau; Fukuoka Convention & Visitors Bureau; Ishikawa Prefecture; Kobe Convention Bureau; Okinawa Convention & Visitors Bureau; Osaka Convention & Tourism Bureau; Sapporo Convention Bureau; Tokyo Convention and Visitors Bureau; Yokohama Japan's First port of Call. Hoteles como Hilton Japan, Hotel Chinzanso Tokyo, Prince Hotels & Resorts y los DMC Japan by KNT-CT Global Travel; Hankyu Travel DMC Japan; JTB Global Marketing and Travel, Miki Travel Agency; NTA Travel Agency; The J Team o Tonichi Travel Service.
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya misión es la promoción de Japón como un destino de viaje para ocio y negocio. En 2017 viajaron a Japón un total de 99.800 turistas españoles, (+8,8%). Con la apertura de la primera delegación en España suma 21 oficinas en todo el mundo. La JNTO está vinculada a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo y fue fundada en 1964 con el objetivo de atraer viajeros al país. Entre las funciones de la nueva oficina en Madrid se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico español en el desarrollo de nuevos itinerarios; la participación en ferias y salones turísticos; ofrecer información y material a los turistas que desean viajar al país; colaborar con medios de comunicación y... Leer más ...
Pero en la preparación de este viaje, he leído muchos blogs donde veo que ciertos pagos por visitar algunas kasbahs, ksar y/o palmerales son de "extranjis"
Obviamente, son cantidades pequeñas que no me van a sacar de pobre, pero no quiero hacer el primo y tener la sensación de haber sido timada.
Tengo claro que huiremos de los guías en la medida de lo posible (afortunadamente no es nuestra primera incursión en ese país), pero no sé por ejemplo qué kasbahs se pagan y cuales no. SE PAGA PRÁCTICAMENTE EN TODAS, ES NORMAL. EL PRECIO SUELE SER DE 20 DH POR PERSONA Y 50 POR COGER UN GUIA. YO TE RECOMIENDO TOMAR UN GUÍA PORQUE TE ENTERAS DE LO QUE VES
Veo que Telouet se paga para ver el palacio, pero que te pueden "asaltar" guías. No problem en pagar por el palacio, pero fuera guías. PAGAS 20 DH POR PERSONA Y NO NECESITAS GUÍA. ES MUY BONITO
Ait Ben Haddou, si entras por una entrada pública que hay por un camino que lo bordea, gratis. AIT BENHADDOU NO ES UN MONUMENTO, ES UN PUEBLO Y POR ELLO PUEDES PASEAR LIBREMENTE POR ÉL. DEBES COGER EL CAMINO CRUZANDO EL PUENTE, SI PASAS POR ABAJO POR LA GRAN PUERTA, ENTRAS EN UNA CASA Y AHÍ ES DONDE TE DICEN QUE DEBES PAGAR PORQUE ESTÁS ENTRANDO EN SU CASA
Taourit en Ouarzazate, entrada 20 MAD, puedes pasar también del guía, vale. VEO QUE TE DEJAS AMERIDIL QUE ES UNA DE LAS MÁS BONITAS. SI VAS, QUE EL GUÍA SEA REDA, LO EXPLICA GENIAL
Tamnougalt, no te libras del guía quieras o no, te llegan a pedir 50MAD! Vamos, ni de coña...20-25 como todas. (He leído que se paga aparte por entrar en la vivienda de unos paisanos, cosa que no me llama mucho, meter las narices como si fueran monos de feria y encima "preparado"; y también otro pago aparte por ver el palmeral... ) APARTE DE RECORRER EL PUEBLO QUE ES UNA PASADA, DEBES VISITAR LA KASBAH DEL CAID Y PREGUNTA POR HASSAN, ES EL HIJO DEL CAID Y TE EXPLICA MUCHAS COSAS EN LA VISITA. 20 DH PERSONA Y 50 VISITA. MERECE LA PENA. TAMBIEN PUEDES RECORRER EL PUEBLO CON ÉL PARA ENTERARTE DE QUE ES CADA COSA QUE VES PORQUE RECORRERLO SIN SABER QUE ESTÁS VIENDO... HAY ALGUNAS KASBAHS MAS QUE MERECEN LA PENA VISITAR ALLÍ Y HAY QUE PAGAR, CLARO.
Aparte tenemos intención de ver Agdz, Timiderte, Oulad Othmane (igual al ser un hotel no te avasallan), Tinzouline, Tissergate, Tamegroute y Tagounite (si nos da tiempo a todo, claro) AGDZ LO ÚNICO QUE TIENE ES LA CÁRCEL Y LA VISTA DESDE ARRIBA. LA CÁRCEL ESTUVO EN FUNCIONAMIENTO HASTA FINALES DE LOS AÑOS 80. EL RESTO DE LOS SITIOS QUE MENCIONAS VAS A SER AVASALLADO. YO NI ME PARO EN ESOS LUGARES. SIN EMBARGO PUEDES IR A NASRATE QUE ES PRECIOSO Y SIN QUE NADIE TE DIGA NADA, ANTES DE TAGOUNITE
Repito que si hay que pagar se paga, pero lo que no estamos dispuestos es a ir soltando pasta a cada "gorrilla" que nos diga que hay que pagar o no podemos entrar; y cuál es la mejor forma de decirles que sí hombre lo que tú digas...
O también en qué sitios es aconsejable coger guías, que a veces no viene mal una ayuda y qué precio no debemos de sobrepasar... PUES YO SIEMPRE QUE PUEDO COJO GUIAS YA QUE GANAN LA VIDA ASÍ Y TE ENTERAS DE COSAS. UNAS VECES MÁS Y OTRAS MENOS PERO VIENE BIEN Y TAMBIÉN TE QUITAN LOS MOSCONES.
Gracias!! BUEN VIAJE
Jota, en Agdz te has dejado la visita de la Kasbah del Caid Ali ... de pago, guiada y en ... francés; no apta para todos como tu bien sabes amigo. En ocasiones es mejor no responder a... Leer más ...
Pero en la preparación de este viaje, he leído muchos blogs donde veo que ciertos pagos por visitar algunas kasbahs, ksar y/o palmerales son de "extranjis"
Obviamente, son cantidades pequeñas que no me van a sacar de pobre, pero no quiero hacer el primo y tener la sensación de haber sido timada.
Tengo claro que huiremos de los guías en la medida de lo posible (afortunadamente no es nuestra primera incursión en ese país), pero no sé por ejemplo qué kasbahs se pagan y cuales no. SE PAGA PRÁCTICAMENTE EN TODAS, ES NORMAL. EL PRECIO SUELE SER DE 20 DH POR PERSONA Y 50 POR COGER UN GUIA. YO TE RECOMIENDO TOMAR UN GUÍA PORQUE TE ENTERAS DE LO QUE VES
Veo que Telouet se paga para ver el palacio, pero que te pueden "asaltar" guías. No problem en pagar por el palacio, pero fuera guías. PAGAS 20 DH POR PERSONA Y NO NECESITAS GUÍA. ES MUY BONITO
Ait Ben Haddou, si entras por una entrada pública que hay por un camino que lo bordea, gratis. AIT BENHADDOU NO ES UN MONUMENTO, ES UN PUEBLO Y POR ELLO PUEDES PASEAR LIBREMENTE POR ÉL. DEBES COGER EL CAMINO CRUZANDO EL PUENTE, SI PASAS POR ABAJO POR LA GRAN PUERTA, ENTRAS EN UNA CASA Y AHÍ ES DONDE TE DICEN QUE DEBES PAGAR PORQUE ESTÁS ENTRANDO EN SU CASA
Taourit en Ouarzazate, entrada 20 MAD, puedes pasar también del guía, vale. VEO QUE TE DEJAS AMERIDIL QUE ES UNA DE LAS MÁS BONITAS. SI VAS, QUE EL GUÍA SEA REDA, LO EXPLICA GENIAL
Tamnougalt, no te libras del guía quieras o no, te llegan a pedir 50MAD! Vamos, ni de coña...20-25 como todas. (He leído que se paga aparte por entrar en la vivienda de unos paisanos, cosa que no me llama mucho, meter las narices como si fueran monos de feria y encima "preparado"; y también otro pago aparte por ver el palmeral... ) APARTE DE RECORRER EL PUEBLO QUE ES UNA PASADA, DEBES VISITAR LA KASBAH DEL CAID Y PREGUNTA POR HASSAN, ES EL HIJO DEL CAID Y TE EXPLICA MUCHAS COSAS EN LA VISITA. 20 DH PERSONA Y 50 VISITA. MERECE LA PENA. TAMBIEN PUEDES RECORRER EL PUEBLO CON ÉL PARA ENTERARTE DE QUE ES CADA COSA QUE VES PORQUE RECORRERLO SIN SABER QUE ESTÁS VIENDO... HAY ALGUNAS KASBAHS MAS QUE MERECEN LA PENA VISITAR ALLÍ Y HAY QUE PAGAR, CLARO.
Aparte tenemos intención de ver Agdz, Timiderte, Oulad Othmane (igual al ser un hotel no te avasallan), Tinzouline, Tissergate, Tamegroute y Tagounite (si nos da tiempo a todo, claro) AGDZ LO ÚNICO QUE TIENE ES LA CÁRCEL Y LA VISTA DESDE ARRIBA. LA CÁRCEL ESTUVO EN FUNCIONAMIENTO HASTA FINALES DE LOS AÑOS 80. EL RESTO DE LOS SITIOS QUE MENCIONAS VAS A SER AVASALLADO. YO NI ME PARO EN ESOS LUGARES. SIN EMBARGO PUEDES IR A NASRATE QUE ES PRECIOSO Y SIN QUE NADIE TE DIGA NADA, ANTES DE TAGOUNITE
Repito que si hay que pagar se paga, pero lo que no estamos dispuestos es a ir soltando pasta a cada "gorrilla" que nos diga que hay que pagar o no podemos entrar; y cuál es la mejor forma de decirles que sí hombre lo que tú digas...
O también en qué sitios es aconsejable coger guías, que a veces no viene mal una ayuda y qué precio no debemos de sobrepasar... PUES YO SIEMPRE QUE PUEDO COJO GUIAS YA QUE GANAN LA VIDA ASÍ Y TE ENTERAS DE COSAS. UNAS VECES MÁS Y OTRAS MENOS PERO VIENE BIEN Y TAMBIÉN TE QUITAN LOS MOSCONES.
Pues en una semana partimos para Marruecos a hacer la ruta de las kasbahs del Draa, Merzouga y gargantas del Todra y Dades.
Quiero preguntar a los que han estado por allí, (y en especial a los que viven allí) por el tema de pagar o no pagar por todo.
Si hay que pagar una entrada legal, establecida o como lo queramos llamar, somos los primeros en pagarla, si no no iríamos a ver las cosas, eso está claro.
Pero en la preparación de este viaje, he leído muchos blogs donde veo que ciertos pagos por visitar algunas kasbahs, ksar y/o palmerales son de "extranjis"
Obviamente, son cantidades pequeñas que no me van a sacar de pobre, pero no quiero hacer el primo y tener la sensación de haber sido timada.
Tengo claro que huiremos de los guías en la medida de lo posible (afortunadamente no es nuestra primera incursión en ese país), pero no sé por ejemplo qué kasbahs se pagan y cuales no.
Veo que Telouet se paga para ver el palacio, pero que te pueden "asaltar" guías. No problem en pagar por el palacio, pero fuera guías.
Ait Ben Haddou, si entras por una entrada pública que hay por un camino que lo bordea, gratis.
Taourit en Ouarzazate, entrada 20 MAD, puedes pasar también del guía, vale.
Tamnougalt, no te libras del guía quieras o no, te llegan a pedir 50MAD! Vamos, ni de coña...20-25 como todas. (He leído que se paga aparte por entrar en la vivienda de unos paisanos, cosa que no me llama mucho, meter las narices como si fueran monos de feria y encima "preparado"; y también otro pago aparte por ver el palmeral... )
Aparte tenemos intención de ver Agdz, Timiderte, Oulad Othmane (igual al ser un hotel no te avasallan), Tinzouline, Tissergate, Tamegroute y Tagounite (si nos da tiempo a todo, claro)
Repito que si hay que pagar se paga, pero lo que no estamos dispuestos es a ir soltando pasta a cada "gorrilla" que nos diga que hay que pagar o no podemos entrar; y cuál es la mejor forma de decirles que sí hombre lo que tú digas...
O también en qué sitios es aconsejable coger guías, que a veces no viene mal una ayuda y qué precio no debemos de sobrepasar...
Cuidado, no hay tranvía directo, el que hay en la Feria funciona sólo en grandes eventos del recinto. Y aún habiéndolo, tardarías cerca de 1h, algo similar a si vas en metro hasta Empalme.
Si quieres evitar perder tiempo, lo ideal es bajar en Angel Guimerà con la línea 1 y andar hacia el centro, o transbordar a la línea que pasa por Xàtiva y Colón. Si del centro quieres ir a la playa (y al revés), puedes coger en esas paradas el metro hacia Maritim Serreria y Marina Real.
No puedo evitar tampoco decirte que si vas en coche, y siendo julio, te plantas en la playa en 20-25 minutos, y en el centro si no es mucho tiempo puedes tirar de zona azul, o dar alguna vuelta en barrios algo más allá de la ronda interior (Guillem de Castro, Colón). En Valencia bastante gente tiene apartamento o pueblo, y no es raro ya en junio trabajar aquí y pasar la tarde fuera, así que la ciudad se "vacía" de coches.