Reservé con Madeira Airport Taxis, y muy bien.
Cómo ya dije, tienen un precio fijo del aeropuerto a cualquier hotel en Funchal de 23 euros. Y el pago se realiza directamente al conductor.
En nuestro caso, el vuelo se retrasó 1 hora, y no hubo ningún problema, nos estaban esperando, y no nos cobraron ningún cargo adicional.
Así que totalmente recomendables.
Muchas gracias por la reseña actualizada, acabo de reservar con ellos para la semana que viene, ya os contaré también.
Reservé con Madeira Airport Taxis, y muy bien.
Cómo ya dije, tienen un precio fijo del aeropuerto a cualquier hotel en Funchal de 23 euros. Y el pago se realiza directamente al conductor.
En nuestro caso, el vuelo se retrasó 1 hora, y no hubo ningún problema, nos estaban esperando, y no nos cobraron ningún cargo adicional.
Así que totalmente recomendables.
Buenas!
Alguien que haya cogido taxi desde el aeropuerto a Funchal en los últimos tiempos y que me pudiera decir precio relativamente actualizado? Llegamos de madrugada y el bus no me sirve. Lo usaremos para volver, eso si.
Gracias!!
Yo acabo de reservar con Madeira Airport Taxis.
Tienen una tarifa fija de 23 euros del aeropuerto a Funchal.
Tienen buenas críticas. Yo todavía no puedo dar mi opinión, porque voy a final de este mes.
A la vuelta os comentaré.
Buenas!
Alguien que haya cogido taxi desde el aeropuerto a Funchal en los últimos tiempos y que me pudiera decir precio relativamente actualizado? Llegamos de madrugada y el bus no me sirve. Lo usaremos para volver, eso si.
Gracias!!
Yo acabo de reservar con Madeira Airport Taxis.
Tienen una tarifa fija de 23 euros del aeropuerto a Funchal.
Tienen buenas críticas. Yo todavía no puedo dar mi opinión, porque voy a final de este mes.
A la vuelta os comentaré.
Buenas!
Alguien que haya cogido taxi desde el aeropuerto a Funchal en los últimos tiempos y que me pudiera decir precio relativamente actualizado? Llegamos de madrugada y el bus no me sirve. Lo usaremos para volver, eso si.
Buenas!
Alguien que haya cogido taxi desde el aeropuerto a Funchal en los últimos tiempos y que me pudiera decir precio relativamente actualizado? Llegamos de madrugada y el bus no me sirve. Lo usaremos para volver, eso si.
Gracias!!
Yo lo cogí al revés, de Funchal al aeropuerto y me costó sobre los 25 euros.
Existe la aplicación de Bolt que es algo más barata.
Buenas!
Alguien que haya cogido taxi desde el aeropuerto a Funchal en los últimos tiempos y que me pudiera decir precio relativamente actualizado? Llegamos de madrugada y el bus no me sirve. Lo usaremos para volver, eso si.
Gracias!!
Yo lo cogí al revés, de Funchal al aeropuerto y me costó sobre los 25 euros.
Existe la aplicación de Bolt que es algo más barata.
Buenas!
Alguien que haya cogido taxi desde el aeropuerto a Funchal en los últimos tiempos y que me pudiera decir precio relativamente actualizado? Llegamos de madrugada y el bus no me sirve. Lo usaremos para volver, eso si.
PLAY anunció que volará desde Reikiavik (KEF) a Marrakech (RAK), Marruecos; y Madeira (FNC), Portugal, ofreciendo conexiones a Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que ambos destinos tengan vuelos a Islandia.
Las rutas estarán enfocadas en atender la demanda durante la temporada de invierno boreal 2024/25. Este es el cuarto anuncio de la low cost, dado que también desembarcará en Split (SPU), Croacia; y Vilna (VNO), Lituania, pero para la temporada de verano boreal.
Estos nuevos destinos mantiene la estrategia de PLAY de conectar Europa con mercados de Estados Unidos (Baltimore, Boston, Nueva York/Stewart), Washington) y Canadá (Toronto/Hamilton). A su vez, la low cost ofrece a los pasajeros la opción de prolongar su escala en Islandia por varios días para conocer sus encantos turísticos y culturales sin coste adicional antes de continuar su viaje a su destino final.
PLAY anunció que volará desde Reikiavik (KEF) a Marrakech (RAK), Marruecos; y Madeira (FNC), Portugal, ofreciendo conexiones a Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que ambos destinos tengan vuelos a Islandia.
Las rutas estarán enfocadas en atender la demanda durante la temporada de invierno boreal 2024/25. Este es el cuarto anuncio de la low cost, dado que también desembarcará en Split (SPU), Croacia; y Vilna (VNO), Lituania, pero para la temporada de verano boreal.
Estos nuevos destinos mantiene la estrategia de PLAY de conectar Europa con mercados de Estados Unidos (Baltimore, Boston, Nueva York/Stewart), Washington) y Canadá (Toronto/Hamilton). A su vez, la low cost ofrece a los pasajeros la opción de prolongar su escala en Islandia por varios días para conocer sus encantos turísticos y culturales sin coste adicional antes de continuar su viaje a su destino final.
Seis aerolíneas continúan volando con sus Boeing 737 MAX 9
Este viernes 19 de enero se cumplieron dos semanas del polémico incidente que involucró una puerta de salida de emergencia inutilizada en la cabina de un Boeing 737-9 en el vuelo 1282 de Alaska Airlines.
Tras el mismo, 171 unidades de la variante certificada dentro de Estados Unidos del modelo de la familia 737 MAX fueron dejadas en tierra para una inspección adicional.
Sin embargo, según los datos proporcionados por Cirium y la aplicación Flightradar24, un puñado de las variantes del 737 MAX 9 todavía están en servicio para seis aerolíneas: Air Tanzania, Copa Airlines, Corendon Dutch Airlines, Flydubai, Icelandair y SCAT, totalizando 27 aviones en operaciones.
Estas aeronaves específicas siguen volando porque no están alcanzadas por la Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia emitida por la FAA, ya que su configuración difiere de la que está siendo investigada por el regulador y de las que se hacen eco otras autoridades de aviación a nivel mundial.
Hoy existen tres configuraciones: una en la que la salida de emergencia está desactivada, otra en la que fue directamente reemplazada por un “tapón” con una ventanilla estándar (como la de la flota de Alaska Airlines) y otra, utilizada en las cabinas de mayor densidad, con las salidas de emergencia activas (solo presente en 11 aviones).
Puerta sellada que incluye una ventana (izquierda), puerta desactivada (centro), puerta de emergencia activa (derecha)
CM/Copa Airlines tiene el mayor número de 737-9 en operación, con 8 de 29.
Los aviones operativos van desde las matrículas HP9901CMP hasta HP9908CMP, lo que representa las entregas MAX iniciales de la aerolínea entre 2019 y 2021.
Seis 737-9 están en funcionamiento normal para dos aerolíneas europeas, cuatro de los cuales pertenecen a Icelandair (TF-ICA, ICB, -ICC y -ICD) y dos a Corendon Dutch Airlines (PH-CDQ y -CDP).
En Oriente Medio, la única aerolínea que opera Boeing 737-9 es Flydubai, con tres aviones (A6-FNA, FNB y FNC), desplegándolos ahora principalmente hacia Arabia Saudita, Maldivas e Irak, cuando lo usual es a destinos europeos.
Otros operadores que dejaron en tierra sus 737 MAX 9 por la directiva de la FAA son United Airlines (79), Alaska Airlines (65), Aeromexico (19), Turkish Airlines (5) y Reliance Industries (1 VIP).
Seis aerolíneas continúan volando con sus Boeing 737 MAX 9
Este viernes 19 de enero se cumplieron dos semanas del polémico incidente que involucró una puerta de salida de emergencia inutilizada en la cabina de un Boeing 737-9 en el vuelo 1282 de Alaska Airlines.
Tras el mismo, 171 unidades de la variante certificada dentro de Estados Unidos del modelo de la familia 737 MAX fueron dejadas en tierra para una inspección adicional.
Sin embargo, según los datos proporcionados por Cirium y la aplicación Flightradar24, un puñado de las variantes del 737 MAX 9 todavía están en servicio para seis aerolíneas: Air Tanzania, Copa Airlines, Corendon Dutch Airlines, Flydubai, Icelandair y SCAT, totalizando 27 aviones en operaciones.
Estas aeronaves específicas siguen volando porque no están alcanzadas por la Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia emitida por la FAA, ya que su configuración difiere de la que está siendo investigada por el regulador y de las que se hacen eco otras autoridades de aviación a nivel mundial.
Hoy existen tres configuraciones: una en la que la salida de emergencia está desactivada, otra en la que fue directamente reemplazada por un “tapón” con una ventanilla estándar (como la de la flota de Alaska Airlines) y otra, utilizada en las cabinas de mayor densidad, con las salidas de emergencia activas (solo presente en 11 aviones).
Puerta sellada que incluye una ventana (izquierda), puerta desactivada (centro), puerta de emergencia activa (derecha)
CM/Copa Airlines tiene el mayor número de 737-9 en operación, con 8 de 29.
Los aviones operativos van desde las matrículas HP9901CMP hasta HP9908CMP, lo que representa las entregas MAX iniciales de la aerolínea entre 2019 y 2021.
Seis 737-9 están en funcionamiento normal para dos aerolíneas europeas, cuatro de los cuales pertenecen a Icelandair (TF-ICA, ICB, -ICC y -ICD) y dos a Corendon Dutch Airlines (PH-CDQ y -CDP).
En Oriente Medio, la única aerolínea que opera Boeing 737-9 es Flydubai, con tres aviones (A6-FNA, FNB y FNC), desplegándolos ahora principalmente hacia Arabia Saudita, Maldivas e Irak, cuando lo usual es a destinos europeos.
Otros operadores que dejaron en tierra sus 737 MAX 9 por la directiva de la FAA son United Airlines (79), Alaska Airlines (65), Aeromexico (19), Turkish Airlines (5) y Reliance Industries (1 VIP).
Hola! Yo siempre recomiendo Madeira porque lo tienes todo en una misma isla. Açores son muchas islas y para mi cuadrar horarios de aviones, etc es un lío. Aun así, conozco los dos archipiélagos y son 😍😍😍
Somos @lichivolador y hemos creado una cuenta en instagram sobre Madeira. Tenemos familia allí y estamos juntando toda la info imprescindible sobre la isla de Madeira y la de Porto Santo.
Vamos dos veces al año y tenemos coche allí con lo que la recorremos de arriba y abajo siempre. Además, tenemos dos niñ@s pequeñ@s con lo que tb tenemos muchos planes para ellos.
Os invito a seguirnos a @tellevoamadeira en instagram
Vaya mes con el aeropuerto llevan con el viento... los dias antes de llegar nosotros, docenas de cancelaciones, si estas por encima del limite legal, no aterrizas, tenedlo presente cuando planifiqueis
en nuestro caso, no aterrizo ninguno de los vuelos de 1ª hora de la mañana y estuvimos 70mins dando vueltas en el norte a ver si amainaba, un amago de intento pero nada pq el anterior de tap no pudo aterrizar; asi q cuando el piloto nos dijo que o en 10mins aterrizabamos o nos ibamos a porto santo, ya sabiamos q nos tocaba visitar otra isla pero misteriosamente conseguimos aterrizar, y placidamente
ese mismo dia, varias cancelaciones y en los periodicos de los siguientes dias en portada salia la cantidad de cancelaciones por el viento, creo q un dia 19 cancelaciones y varios no llegaron a salir de porto/lisboa
Lla parada esta justo en este hotel elautobus es amarillo y tiene para dejar maletas grandes arriba, tiene menos filas de asientos y tiene estanterias para las trolleys , noo viene lleno pero creoque dejarian ir de pie si fuera lleno , pues tiene barras para agarrarse e ir de pie
Bueno actualizo hilo, nosotros estamos en el hotel sirius en el centro, en la pagina sam , que hay por el hilo te pone la correspondencia con tu hotel y parada , en mi caso era el 4 que pone mercado , el dia antesme desplace alli y busque una señal que pone aerobus , si me aclaro lo suubo , alli te pone os horarios , pero ojo son los horarios de salida de praia formosa, si lees mas abajo pone que para llegar al centro tarda unos 20 a 25 minutos desde su salida , en mi caso a las 7:10 llego justo los 20-25 minutos que avisaban , no se puede pagar con tarjeta y cuesta 5 euros one way creo que 8 ida y vuelta,llegamos a las 7:30 en 20 minutos ha llegado