8 chiringuitos para dejarte ver en Formentera: Amagatai, Bocaboca, Karai, Bartolo, Gitana, KM11, Briss y Nuu. Con un diseño funcional y sin romper con la armonía del paisaje tan característico de la isla, estos 8 establecimientos han puesto el colofón en algunos de los rincones más bonitos de Formentera. Porque no entendemos una playa sin un buen chiringuito en el que tomar una cerveza bien fría o picar algo mientras disfrutamos de ese espectacular azul de Formentera. Pasado el verano, los chiringuitos permanecerán abiertos hasta que la climatología lo permita. ¡Todos a los chiringuitos!
Amagatai, en Migjorn. Situado en la parte media de la playa, el nuevo Chiringuito Amagatai destaca por el uso exterior de grandes tablones de madera natural, sin tratamiento de color, colocados en posición horizontal, y cuya inspiración ha partido de las tradicionales casetas de pescadores que salpican la costa de Formentera. Además, el Chiringuito Amagatai ha contado con la colaboración de la artista local Sol Courregues Boné para incorporar piezas de su reconocible obra en la decoración de este nuevo Quiosco en Formentera. www.instagram.com/ ...ormentera/
Bocaboca, en Cala Saona. Situado en el extremo sur de la playa. Debido a la ubicación sobre el pequeño acantilado de esta zona, la construcción del quiosco destaca por su altura e imponente imagen que ofrece a comparación con resto de chiringuitos de la isla. Las vistas desde la terraza son espectaculares, especialmente en los días en que las aguas de la cala están en calma y regalan toda la gama posible de azules del mar de Formentera. www.instagram.com/ ...iringuito/
Karai, en Migjorn. Está situado al norte de la playa y está inspirado en la Baja California Mexicana. Su estructura destaca también por la utilización de una cubierta de delgados listones de madera que cubre por completo sus paredes exteriores, además del logo de Karai en negro, dando la bienvenida a sus clientes desde la distancia. La parte baja de la barra está repleta de coloridas réplicas de carteles publicitarios de metal estilo vintage, que llama poderosísimamente la atención a todos los que se acercan a pedir una copa. www.instagram.com/ ...iringuito/
Bartolo, en Es Cupinar. Un clásico de la isla. Abierto desde 1976, es uno de los emblemas de Formentera. Con vistas espectaculares al mar y rodeado de naturaleza, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol y la playa, mientras se saborea una deliciosa comida o una bebida refrescante. Chiringuito Bartolo es regentado por Bartolo Escandell desde hace más de 50 años, cuando con tan solo 18, se presentó en el Consell de Formentera para pedir una licencia de apertura de este chiringuito con el fin de promover el turismo en la isla. www.instagram.com/ ...ormentera/
Gitana en Es Arenals. Ha sido el primero en estar listo y abrir sus puertas de todos los nuevos chiringuitos de Formentera a partir de 2024 y hasta 2030. Atrae su decoración colorida y alegre, el mobiliario de mesas y sillas elegidas, pasando por el uniforme de todo el equipo de Gitana, que hacen del lugar un chiringuito que destacará con un estilo muy personal respecto a los antiguos chiringuitos de playa. www.instagram.com/ ...iringuito/
KM11 en Es Arenals. Fue el último de los ocho chiringuitos de playa de Formentera en ser inaugurado e... Leer más ...
Cala Comte, Cala Bassa y Cala Tarida (esos son los nombres correctos jejeje).
Pues a ver... Cala Comte es precioso, pero está muy masificada, ves temprano. Restaurante allí encontraréis S'illa d'es Bosc. No es barato, pero el arroz negro está muy bueno (solo he ido 1 vez, hacebunos años, y muy contento).
A mi Cala Bassa ya no me gusta, era una playa familiar preciosa y se ha convertido en un Beach Club, con música, gente snoob y postureo 100%... La playa es preciosa, pero no se yo con tanto barco que llega allí como estará el agua pasadas las 12:00 de la mañana.
En Cala Tarida a ver, es una playa bonita, pero los últimos años ha tenido bastantes fugas de aguas fecales... Si ves el agua con tono verdoso, yo te recomendaría cambiarte de zona. Allí el restaurante que recomiendo a todo el mundo y que nunca falla es S'Espartar (Carta Aquí), y el plato recomendado es el Bullit de Peix (43€ por persona, una pasta... Pero es pescado bueno y con un Bullit para 2 coméis 3). Os dejo una publicación de Insta para que veáis las fotos PULSANDO AQUÍ
Si queréis menús más económicos, siempre hay que ir a zonas céntricas, nada de playas...
- Santa Gertrudis (Bar Costa)
- Santa Eulalia (Bar Fuente para Paella los sábados y churros por la mañana, tapas y menú al mediodía)
- Carretera Ibiza - Santa Eulalia (Sa Barda, de montaditos [pan tostado con tomate untado con lomo, otro con bacon y queso, otro con jamón, otro con tortilla, y suele haber otro que cambia en función del sitio]).
- San Miguel (Can Sulelletas)
- San Antonio (Pensilvania, típico de hamburguesas, pero en este pueblo en general, hay restaurantes muchísimo mas asequibles que en el resto de la isla y de buena calidad)
- Sant Jordi (Ara Anam o el menú de 15€ de Es Timbal por ejemplo)
- San Rafael, entre San Antonio e Ibiza (Bar Kfe, que hacen menú y platos combinados bien de precio).
Me van a matar algunos residentes por decir estos sitios... Pero a mi me gustaría también que me recomendasen sitios no turísticos o típicos si viajase...)
Cuando llegue a la isla en unos días, que estoy de viaje, miro a ver de qué más me acuerdo, ya que me habré dejado muchas cosas.
Si necesitáis más ayuda en una zona concreta decidme y cuando pueda os contesto.
Buenas! Es mejor época que Julio y Agosto con diferencia, habéis hecho bien!
Pues con esos días da para ver bastantes cosas.
El tema de ir en una excursión peivada a formentera es ideal, porque pese a que se puede ir y volver en un día en transporte público, pierdes mucho tiempo aparcando, yendo al puerto, trasladándote a la playa que quieras ir, etc. Y luego está el aparcamiento en formentera, que ya te digo que es casi imposible y pierdes horas intentando aparcar.
Tenéis alguna cala o zona específica ya mirada que queráis visitar?
Hola a todos, en nada estamos por la isla (nuestra primera vez) y he tomado muchas notas del foro que como en todos los viajes que hacemos, es una ayuda tremenda.
Vamos del 2 al 12 de septiembre con nuestro propio coche y estaremos por la zona norte (Portinatx) que varios amigos me han recomendado como la mejor. La idea es en tantos días un poquito de todo (Calas, mercaditos, actividades/excursiones, etc) y un día ir a Formentera pero con... Leer más ...
Cala Comte, Cala Bassa y Cala Tarida (esos son los nombres correctos jejeje).
Pues a ver... Cala Comte es precioso, pero está muy masificada, ves temprano. Restaurante allí encontraréis S'illa d'es Bosc. No es barato, pero el arroz negro está muy bueno (solo he ido 1 vez, hacebunos años, y muy contento).
A mi Cala Bassa ya no me gusta, era una playa familiar preciosa y se ha convertido en un Beach Club, con música, gente snoob y postureo 100%... La playa es preciosa, pero no se yo con tanto barco que llega allí como estará el agua pasadas las 12:00 de la mañana.
En Cala Tarida a ver, es una playa bonita, pero los últimos años ha tenido bastantes fugas de aguas fecales... Si ves el agua con tono verdoso, yo te recomendaría cambiarte de zona. Allí el restaurante que recomiendo a todo el mundo y que nunca falla es S'Espartar (Carta Aquí), y el plato recomendado es el Bullit de Peix (43€ por persona, una pasta... Pero es pescado bueno y con un Bullit para 2 coméis 3). Os dejo una publicación de Insta para que veáis las fotos PULSANDO AQUÍ.
Si queréis menús más económicos, siempre hay que ir a zonas céntricas, nada de playas...
- Santa Gertrudis (Bar Costa)
- Santa Eulalia (Bar Fuente para Paella los sábados y churros por la mañana, tapas y menú al mediodía)
- Carretera Ibiza - Santa Eulalia (Sa Barda, de montaditos [pan tostado con tomate untado con lomo, otro con bacon y queso, otro con jamón, otro con tortilla, y suele haber otro que cambia en función del sitio]).
- San Miguel (Can Sulelletas)
- San Antonio (Pensilvania, típico de hamburguesas, pero en este pueblo en general, hay restaurantes muchísimo mas asequibles que en el resto de la isla y de buena calidad)
- Sant Jordi (Ara Anam o el menú de 15€ de Es Timbal por ejemplo)
- San Rafael, entre San Antonio e Ibiza (Bar Kfe, que hacen menú y platos combinados bien de precio).
Me van a matar algunos residentes por decir estos sitios... Pero a mi me gustaría también que me recomendasen sitios no turísticos o típicos si viajase...)
Cuando llegue a la isla en unos días, que estoy de viaje, miro a ver de qué más me acuerdo, ya que me habré dejado muchas cosas.
Si necesitáis más ayuda en una zona concreta decidme y cuando pueda os contesto.
Buenas! Es mejor época que Julio y Agosto con diferencia, habéis hecho bien!
Pues con esos días da para ver bastantes cosas.
El tema de ir en una excursión peivada a formentera es ideal, porque pese a que se puede ir y volver en un día en transporte público, pierdes mucho tiempo aparcando, yendo al puerto, trasladándote a la playa que quieras ir, etc. Y luego está el aparcamiento en formentera, que ya te digo que es casi imposible y pierdes horas intentando aparcar.
Tenéis alguna cala o zona específica ya mirada que queráis visitar?
Hola a todos, en nada estamos por la isla (nuestra primera vez) y he tomado muchas notas del foro que como en todos los viajes que hacemos, es una ayuda tremenda.
Vamos del 2 al 12 de septiembre con nuestro propio coche y estaremos por la zona norte (Portinatx) que varios amigos me han recomendado como la mejor. La idea es en tantos días un poquito de todo (Calas, mercaditos, actividades/excursiones, etc) y un día ir a Formentera pero con excursión en barco/catamaran... Leer más ...
Buenas! Es mejor época que Julio y Agosto con diferencia, habéis hecho bien!
Pues con esos días da para ver bastantes cosas.
El tema de ir en una excursión peivada a formentera es ideal, porque pese a que se puede ir y volver en un día en transporte público, pierdes mucho tiempo aparcando, yendo al puerto, trasladándote a la playa que quieras ir, etc. Y luego está el aparcamiento en formentera, que ya te digo que es casi imposible y pierdes horas intentando aparcar.
Tenéis alguna cala o zona específica ya mirada que queráis visitar?
"pepeluva" Escribió:
Hola a todos, en nada estamos por la isla (nuestra primera vez) y he tomado muchas notas del foro que como en todos los viajes que hacemos, es una ayuda tremenda.
Vamos del 2 al 12 de septiembre con nuestro propio coche y estaremos por la zona norte (Portinatx) que varios amigos me han recomendado como la mejor. La idea es en tantos días un poquito de todo (Calas, mercaditos, actividades/excursiones, etc) y un día ir a Formentera pero con excursión en barco/catamaran para no perder tanto el tiempo. Me recomendais hacer la visita a Formentera así y alguna empresa que lo haga?
Aunque tiene su propio foro agradeceria lugares para comer que no se disparen de precio y mas para tantos días que vamos.
Esperamos que el tiempo no empiece a estar inestable y haya bajado algo la masificación de julio y agosto.
Pues de momento solo pequeños apuntes de las calas tipicas Comte, Basas, Tarida, ... Y 4 restaurantes que me apunto un amigo que le gustaron. Estoy mirando un poco el foro por ir viendo alguna cala mas y sobretodo donde comer/cenar que no sea un desproposito que tal vez sea lo que mas me preocupa. Estoy mirando también la excursión a Formentera donde tampoco es que haya mucho donde elegir.
Buenas! Es mejor época que Julio y Agosto con diferencia, habéis hecho bien!
Pues con esos días da para ver bastantes cosas.
El tema de ir en una excursión peivada a formentera es ideal, porque pese a que se puede ir y volver en un día en transporte público, pierdes mucho tiempo aparcando, yendo al puerto, trasladándote a la playa que quieras ir, etc. Y luego está el aparcamiento en formentera, que ya te digo que es casi imposible y pierdes horas intentando aparcar.
Tenéis alguna cala o zona específica ya mirada que queráis visitar?
"pepeluva" Escribió:
Hola a todos, en nada estamos por la isla (nuestra primera vez) y he tomado muchas notas del foro que como en todos los viajes que hacemos, es una ayuda tremenda.
Vamos del 2 al 12 de septiembre con nuestro propio coche y estaremos por la zona norte (Portinatx) que varios amigos me han recomendado como la mejor. La idea es en tantos días un poquito de todo (Calas, mercaditos, actividades/excursiones, etc) y un día ir a Formentera pero con excursión en barco/catamaran para no perder tanto el tiempo. Me recomendais hacer la visita a Formentera así y alguna empresa que lo haga?
Aunque tiene su propio foro agradeceria lugares para comer que no se disparen de precio y mas para tantos días que vamos.
Esperamos que el tiempo no empiece a estar inestable y haya bajado algo la masificación de julio y agosto.
Hola a todos, en nada estamos por la isla (nuestra primera vez) y he tomado muchas notas del foro que como en todos los viajes que hacemos, es una ayuda tremenda.
Vamos del 2 al 12 de septiembre con nuestro propio coche y estaremos por la zona norte (Portinatx) que varios amigos me han recomendado como la mejor. La idea es en tantos días un poquito de todo (Calas, mercaditos, actividades/excursiones, etc) y un día ir a Formentera pero con excursión en barco/catamaran para no perder tanto el tiempo. Me recomendais hacer la visita a Formentera así y alguna empresa que lo haga?
Aunque tiene su propio foro agradeceria lugares para comer que no se disparen de precio y mas para tantos días que vamos.
Esperamos que el tiempo no empiece a estar inestable y haya bajado algo la masificación de julio y agosto.
Vamos a pasar una semana en Denia y nos estábamos planteando ir un día a Formentera. He estado mirando la página de Balearia y dos personas i/v en el día (sin vehículo) y nos sale por 100€.
Veis una locura pegarnos un viaje de dos horas por trayecto para pasar un día? Alguien más lo ha hecho?.
Gracias
Nosotros lo hemos hecho desde ibiza un par de veces, pero el trayecto es mas corto e ibamos con nuestro coche. Como te dice Karbilbom, el coche allí es imprescindible, la isla es larga, y la frecuencia de autobuses no te va a dejar ver mucho
Las Islas coordinan un calendario de movilizaciones bajo el lema 'Cambiemos el rumbo, pongamos límites al turismo'
Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera han ido articulando un espacio de coordinación interislas, bajo el lema 'Cambiemos el rumbo, pongamos límites al turismo', para hacer frente, de manera conjunta, a los aspectos sociales, laborales y ecológicos que conlleva el desarrollo turístico "devorador".
Del 6 al 9 de junio, Formentera Jazz Festival vuelve a citar a los enamorados del género a un evento único, con el mejor escenario posible… En Formentera se respira y se vibra con el jazz.
La Plaza de San Francesc, Ses Roques o Chezz Gerdi son algunos de los escenarios en los que poder vivir noches absolutamente mágicas escuchando el mejor jazz del momento de la mano de artistas de primerísimo nivel. En la pequeña de las Pitiusas se vive todo de forma diferente y la música en directo no podía ser menos. Todos los conciertos del programa son gratuitos y no requieren de reserva previa. Además, este año se celebra la décima edición del festival, que contará con una exposición fotográfica que hará un repaso de estos diez años vibrando con el mejor jazz en la isla... Así que, ¡prepárate para bailar hasta que las piernas digan basta!
Formentera Jazz Festival se ha convertido por derecho propio en un reclamo para aquellos melómanos que buscan experiencias singulares. No basta solo con escuchar buena música ejecutada por músicos sobresalientes. El escenario cobra cada vez más importancia. Y no hay stage más impresionante que la isla de Formentera.
El festival ‘arranca’ el lunes 3 de Junio, de 19:00 a 21.00 en la Sala de Exposiciones el Ayuntamiento Viejo, en San Francesc. La exposición ‘Una Década a Jazz: Notas Visuales de Magia en Formentera’, transportará a los visitantes a través del tiempo y el sonido, ofreciendo una experiencia visualmente cautivadora que va más allá de la música en sí.
La acción comienza el 6 de junio, en Ses Roques, Sant Ferran. Muy recomendable dar un paseo por la zona y disfrutar del ambiente, por lo que es mejor ir antes del atardecer, porque una vez que empieza a caer la noche, Andrés Coll & The Groove Machine mantendrán al público en pie con su sorprendente mezcla de sonidos de jazz y funk con sonidos de instrumentos que poco tienen que ver, como la marimba eléctrica o las castanyoles.
Los platos fuertes tienen a la Plaza de San Francesc como escenario. El 7 de junio, triple actuación. Comenzando con Ibiza Cool Jazz Orchestra, quienes fusionan el jazz clásico con el swing como nadie. La fiesta sigue de la mano de Magdalini, que desde Valencia traen una propuesta más que interesante. Melodías encantadoras pero complicadas, ejecutadas de forma impecable y con entusiasmo. Cierra la noche Golfo de Guinea & Lady Avocado, quienes llevan un largo historial de ‘reventar’ festivales con sus pegadizos temas cargados de sabor tropical y pinchados exclusivamente en vinilo.
Para el día 8 de junio, la Alfredo Rodríguez Trío serán los encargados de iniciar la marcha. Pocas agrupaciones consiguen aunar piezas de música clásica contemporánea con ritmos cubanos, funk y jazz. Cogen el testigo tras ellos World Groove Collective. Para quien no los conozca, esta formación barcelonesa es uno de los mayores exponentes del acid jazz, por lo que escucharles en directo es un verdadero privilegio. Cierra la velada un sospechoso habitual, Nacho Marco, uno de los productores y DJ más reputados del panorama nacional.
Buenas, aquí un asiduo a Mallorca, busca recomendación para viajar desde galicia a formentera .. Jj
Los vuelos mas o menos lo tengo claro, las dudas son las siguientes:
Estuve mirando finales de mayo,( supongo que no muy saturado y buen clima ..¿?)
Viendo vuelos llegaría por la tarde a ibiza, como va la conexión aeropuerto- puerto¿?se puede hacer en bus, que supongo que es lo más económico. Y después el tema ferry( le eché un vistazo a balearia y parece ser que hay bastantes horarios, cada media hora sale un barco más o menos. Pero por asegurar se agradece , si es así.
Estuve mirando hostal pepe que lo ponen muy bien. Alguna recomendación¿?
En total tenía pensando ir una semana. Lo que si no me gusta moverme en coche( es imprescindible , pq moto igual no me atrevo?¿
Un saludo y muchas gracias de antemano.
MERCADILLOS, UNA CURIOSA FORMA DE CONOCER AÚN MÁS FORMENTERA
En mayo arranca la temporada de mercadillos en la isla. Productos locales, muestras artísticas y alguna que otra rareza que descubrir en la más pequeña de las Pitiusas…
Quien ha tenido la suerte de visitar Formentera por estas fechas, siempre se ha vuelto a su casa hablando de los mercadillos. Es algo tan de la isla que los formenterenses presumen con orgullo desde hace mucho tiempo. La Mola, Sant Francesc, Es Pujols y Sant Ferran se convierten durante los próximos meses en epicentros de la artesanía local. Los mercadillos de Formentera son sitios ideales para aquellos que andan en busca de alguna rareza, un detallito curioso o, sencillamente, ese presente que compartir con una persona especial al volver de una escapada mágica en una de las islas más singulares.
Mercadillo de Sant Francesc, del 1 de mayo al 31 de octubre. Las principales calles peatonales del centro de la capital de la isla (Santa María, Jaume I, Ibiza) acogen todos los días de la semana diversos tenderetes de ropa y complementos. El horario es solo matinal, de 10:00 a 14:00 horas, aunque los martes de julio y agosto también abrirán en horario de 20:00 a 00:00.
Mercadillo de Es Pujols, del 1 de mayo al 30 de septiembre. El municipio, que acapara la mayor parte de la oferta hotelera, de ocio y restauración, también tiene un mercadillo vespertino en la Avenida de Miramar, con sus tenderetes de moda y complementos. Está abierto de lunes a viernes, de 19:00 a 00:00.
Mercadillo artesanal de La Mola. Del 1 de mayo al 9 de octubre. Sin lugar a dudas el más icónico de la isla. El ‘Hippy market’ nació a partir de una iniciativa privada de diversos artistas y artesanos de la isla, y sigue manteniendo prácticamente inamovibles sus señas de identidad: mostrar, vender y promover la artesanía, demostrando que es perfectamente viable un estilo de vida y trabajo alternativos a la industrialización. Pasear por el ‘Hippy market’ de La Mola te permitirá sumergirte en el ambiente y espíritu de aquellos hippies que llegaron a Formentera en los años 60 y que, seducidos por la libertad y paz de la isla, nunca más se fueron.
Sus puestos, donde el ambiente es inmejorable, en ocasiones son amenizados con música en directo y el jolgorio de las terrazas de los bares. Todos los miércoles y domingos de 16:30 a 22:00.
En el caso de Sant Ferran de Ses Roques, la dicha es doble. Dos son los mercados que ofrece esta localidad desde el 30 de mayo al 28 de septiembre, los jueves, viernes y sábados de 20:00 a 00:00. El mercado artístico es una pasada. Al caer la tarde, los mejores artistas plásticos de la isla exponen sus obras en la calle Mayor de la localidad, convirtiendo esta vía en una gran galería de arte al aire libre por la que es un auténtico placer pasear y perderse mientras se disfruta del arte en estado puro. A su vez, también hay un mercado dedicado a la artesanía local, con varios puestos en los que los mejores creadores de la isla muestran a turistas y residentes sus piezas de bisutería, moda y marroquinería.
Sí, es una isla preciosa, pero complicada en pleno verano, tanto por precios como por tráfico y cantidad de gente. Por eso, nos pusimos el mes de mayo como fecha tope.
Hola, estoy pensando.en ir con mi pareja que esta embarazada 3 días a formentera en la ultima quincena de mayo, como lo veis de tiempo para bañarse en las playas? Creéis que es buena fecha? Suele aver medusas? (Fuimos en octubre y una pasada) Donde os alojariais? Muchas gracias
Es una época estupenda, salvo que tengas la mala suerte de que te haga mal tiempo. Nosotros tuvimos alguna que otra tormenta, pero estuvo bien en general. Es un lujo encontrar la isla sin masificaciones y pudiendo utilizar el coche. En cuanto a la playa, no fuimos en plan baño, pero la gente se bañaba, sobre todo cuando salía el sol, que apretaba bastante. Las medusas, no te puedo decir. En Ibiza, sí que vimos en algunas calas. Nos alojamos en Es Pujols y muy bien, con ambiente, pero sin agobios.
Y playas guays para hospedarnos cerca de ellas? Gracias
El agua suele estar fría pero eso es un poco relativo y subjetivo (para mí que soy mediterránea el agua en mayo está muy fría)
Y medusas hay pero tampoco te condiciona
En cuando a dónde hospedarse, ll mejor es que mires dónde tienes sitio y a qué precio, que es lo complicado de formentera. Playas guay son todas y si no es una isla muy pequeña donde moverse es.fàcil
Sí, es una isla preciosa, pero complicada en pleno verano, tanto por precios como por tráfico y cantidad de gente. Por eso, nos pusimos el mes de mayo como fecha tope.
Hola, estoy pensando.en ir con mi pareja que esta embarazada 3 días a formentera en la ultima quincena de mayo, como lo veis de tiempo para bañarse en las playas? Creéis que es buena fecha? Suele aver medusas? (Fuimos en octubre y una pasada) Donde os alojariais? Muchas gracias
Es una época estupenda, salvo que tengas la mala suerte de que te haga mal tiempo. Nosotros tuvimos alguna que otra tormenta, pero estuvo bien en general. Es un lujo encontrar la isla sin masificaciones y pudiendo utilizar el coche. En cuanto a la playa, no fuimos en plan baño, pero la gente se bañaba, sobre todo cuando salía el sol, que apretaba bastante. Las medusas, no te puedo decir. En Ibiza, sí que vimos en algunas calas. Nos alojamos en Es Pujols y muy bien, con ambiente, pero sin agobios.
Y playas guays para hospedarnos cerca de ellas? Gracias
Sí, es una isla preciosa, pero complicada en pleno verano, tanto por precios como por tráfico y cantidad de gente. Por eso, nos pusimos el mes de mayo como fecha tope.
Hola, estoy pensando.en ir con mi pareja que esta embarazada 3 días a formentera en la ultima quincena de mayo, como lo veis de tiempo para bañarse en las playas? Creéis que es buena fecha? Suele aver medusas? (Fuimos en octubre y una pasada) Donde os alojariais? Muchas gracias
Es una época estupenda, salvo que tengas la mala suerte de que te haga mal tiempo. Nosotros tuvimos alguna que otra tormenta, pero estuvo bien en general. Es un lujo encontrar la isla sin masificaciones y pudiendo utilizar el coche. En cuanto a la playa, no fuimos en plan baño, pero la gente se bañaba, sobre todo cuando salía el sol, que apretaba bastante. Las medusas, no te puedo decir. En Ibiza, sí que vimos en algunas calas. Nos alojamos en Es Pujols y muy bien, con ambiente, pero sin agobios.
• El próximo 13 de abril se celebrará la VII edición del Santa Eulària Ibiza Marathon, que se ha convertido en el evento deportivo de referencia de la temporada en la isla de Ibiza y una de las grandes citas de maratón a nivel nacional y europeo.
• A poco menos de un mes, la nueva edición va camino de registrar cifras récord con más de 3.000 inscritos, superando a la edición 2023, y con una alta participación internacional por encima del 65%, marcando el creciente carácter internacional de la prueba.
La 7ª edición del Santa Eulària Ibiza Marathon ya está a la vuelta de la esquina registrando unas cifras de récord, y que superan a las de la edición 2023. El próximo 13 de abril, la carrera, que se ha convertido en uno de los maratones europeos más notables, cuenta con más de 3.000 atletas participantes en las categorías de 12K, 22K y maratón, anticipando la posibilidad de establecer un nuevo récord de asistencia en esta nueva cita.
En esta ocasión, más del 65% de los participantes son internacionales, subrayando la proyección global del evento. Este aumento se atribuye a un programa integral de promoción que ha involucrado a touroperadores, marketplaces y la participación en destacados eventos como el Milano21 o la TCS Amsterdam Marathon.
El evento va más allá de una carrera. El programa incluye el Santa Eulària Ibiza Kids Run CaixaBank, brindando a niños de 2 a 14 años la oportunidad de formar parte de esta destacada jornada deportiva. Las inscripciones son gratuitas y ya pueden realizarse desde la página web oficial de Ibiza Marathon. La vertiente social de la Santa Eulària Ibiza Kids Run se manifiesta a través de una colaboración solidaria con APNEEF (Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera), la entidad benéfica oficial del Santa Eulària Ibiza Marathon.
Como parte integral de esta colaboración anual, niños y adolescentes vinculados a la organización correrán los primeros metros de la destacada cita deportiva, siendo reconocidos con una medalla de “finisher”. Además, todos los inscritos tienen la opción de contribuir con una donación de 2 € al momento de formalizar su participación y compartir así el apoyo a la inclusión de personas con necesidades especiales en la isla.
La propuesta incluye también la Feria del corredor, actividades para el disfrute de todas las edades y la exclusiva fiesta #RunAndFeel diseñada exclusivamente para los participantes.
Con su iniciativa la organización de Santa Eulària Ibiza Marathon busca impulsar la adopción de un estilo de vida saludable; cultivar la nueva cultura del running al tiempo que promueve el compañerismo y la superación personal, bajo un ambiente de diversión y demostrando que la pasión por el deporte no entiende de edades.
Los eventos que vienen
La agenda de ocio, deportiva y cultural en Santa Eulària des Riu está en ebullición desde el 1 de enero. Junto con eventos ya consolidados como el “Santa Eulària Ibiza Marathon”, se preparan otros como la Feria Náutica, que vuelve al mes de abril, del 18 al 21, como antesala a las fiestas patronales del Primer Domingo de Mayo; el “Festival de Teatro Familiar... Leer más ...
Hola isabel, estoy interesado en un velero/catamaran de ese tipo y quisiera más información. Precio, comidas en el barco, etc
"isabelmb77" Escribió:
Quiero dar las gracias a este foro porque aquí encontré a Renan Ríos y disfruté, junto con mi familia, de una fantástica semana en velero por la Costa norte de Croacia. Su barco tiene tres camarotes y dos baños, dormimos de maravilla. En todo momento nos sentimos en manos de un profesional, totalmente seguros. Nos llevó a sitios preciosos y a restaurantes muy bonitos (además cocina muy bien!). Si a alguien le interesa puede preguntarme por privado o buscar su nombre en Facebook o Instagram. Lo recomiendo 100%!. El próximo verano estará con el velero trabajando en Ibiza.
Acabo de leer un poco este hilo y por lo que veo ir a Formentera es prohibitivo, incluso hace años Balearia tenía ya unos precios muy elevados.
Algunos tenéis experiencia viajando con Transmediterránea o sabéis si hay alguna otra empresa de ferries que opere allí saliendo desde Denia?
He hecho una simulación en la web de Balearia para viajar en el puente de mayo, dos adultos, llevandonos el coche, Peugeot 208 y me saldría por casi 589€ ida y vuelta, me parece carísimo!
Transmediterránea sale desde el puerto de Valencia por lo que veo, qué tal servicio dan, precios?
Hola.
Nosotros (dos adultos) fuimos el año pasado con nuestro coche, primero a Ibiza y luego a Formentera. Te cuento mi experiencia. Los cuatro trayectos, ida y vuelta con el coche, nos costaron 200 euros en butaca. Fue a finales de mayo, pero no era un puente.
En principio, olvídate de Denia, sale mucho más barato desde Valencia, aunque el viaje es nocturno y llegas a Ibiza de madrugada. Hay que tenerlo en cuenta.
Compré los billetes de i/v que vi más baratos (GNV), lo que no implica que viajes con ellos. Y es que, por lo menos así era el año pasado, en el horario de salida hacia Ibiza solo sale un barco, de modo que da igual en qué compañía reserves porque te pasarán a la que realice el trayecto esa noche. Al final, fuimos con Trasmed. Para la vuelta, lo mismo (el barco salió a las tres, creo recordar) nos pasaron a Balearia. Me gustó más Trasmed, pero como te comento, al final, no eliges.
Para el ferry desde Ibiza a Formentera hay varios horarios en Trasmapi.
Mil gracias por tu respuesta Artemisa, ha sido realmente útil
He estado mirando en la página de GNV y había ofertas bastante interesantes, pero al final he reservado en la propia web de Trasmed para el trayecto Valencia -Ibiza ida y vuelta dos personas por 196€ en total (bastante bien la verdad, comparado con los precios tan desorbitados que vi el otro día!), llevando el coche, para viajar en las fechas que tenemos disponibles, del 1 al 4 de mayo. Ojalá mi trabajo me dejase más flexibilidad horaria y de fechas para viajar cualquier día entre semana fuera de puentes y temporada alta!
El problema es que ahora al ir a hacer la reserva en la web de Trasmapi para el trayecto Ibiza -Formentera (y viceversa) me indica que para esas fechas - 2 de mayo ida, 4 de mayo vuelta, no hay posibilidad de incluir vehículo.
Llamaré mañana al tel de atención al cliente a ver qué me dicen, pq ya tenemos el alojamiento reservado también en Es Pujols y nos gustaría disponer de coche para movernos por Formentera.
Acabo de leer un poco este hilo y por lo que veo ir a Formentera es prohibitivo, incluso hace años Balearia tenía ya unos precios muy elevados.
Algunos tenéis experiencia viajando con Transmediterránea o sabéis si hay alguna otra empresa de ferries que opere allí saliendo desde Denia?
He hecho una simulación en la web de Balearia para viajar en el puente de mayo, dos adultos, llevandonos el coche, Peugeot 208 y me saldría por casi 589€ ida y vuelta, me parece carísimo!
Transmediterránea sale desde el puerto de Valencia por lo que veo, qué tal servicio dan, precios?
Hola.
Nosotros (dos adultos) fuimos el año pasado con nuestro coche, primero a Ibiza y luego a Formentera. Te cuento mi experiencia. Los cuatro trayectos, ida y vuelta con el coche, nos costaron 200 euros en butaca. Fue a finales de mayo, pero no era un puente.
En principio, olvídate de Denia, sale mucho más barato desde Valencia, aunque el viaje es nocturno y llegas a Ibiza de madrugada. Hay que tenerlo en cuenta.
Compré los billetes de i/v que vi más baratos (GNV), lo que no implica que viajes con ellos. Y es que, por lo menos así era el año pasado, en el horario de salida hacia Ibiza solo sale un barco, de modo que da igual en qué compañía reserves porque te pasarán a la que realice el trayecto esa noche. Al final, fuimos con Trasmed. Para la vuelta, lo mismo (el barco salió a las tres, creo recordar) nos pasaron a Balearia. Me gustó más Trasmed, pero como te comento, al final, no eliges.
Para el ferry desde Ibiza a Formentera hay varios horarios en Trasmapi.
Muchas gracias por la parte que me toca. Y aprovecho para comentar que ya está terminado mi último diario. Os dejo el enlace: Ibiza/Eivissa y Formentera en 8 días.