Hola a tod@s, me voy a Logroño unos días y si alguien me aconseja restaurantes de cocina tradicional (caparrones, las patatas a la riojana, etc.),así como lugares de tapeo que puedan ser un poco más innovadores, se lo agradecería.
Hola Dasa,
Yo estuve hace 4 años una semana en Logroño y recorrí bastante la calle Laurel y aledaños. Encontre lugares muy interesantes y otros no tanto.
Pero el lugar que mas me gusto fue el Bar Restaurente Tizona ( Ciriaco Garrido 14) . Está alejado del anterior pero con una excelente gastronomía y sobre todo para mi, lejos del bullicio de Laurel. Comí muy bien y repetí 2 o 3 veces.
España se rinde al Bloomsday: el próximo 16 de junio el
Festival dublinés salta a la calle
Cada 16 de junio los dublineses hacen su particular homenaje a la novela ‘Ulises’, de James Joyce, vistiéndose al estilo eduardiano para recrear a los diferentes personajes y escenas del libro. En España, varias ciudades se suman a las celebraciones del Bloomsday y, en el caso de Madrid, caras conocidas como Christina Rosenvinge, Joaquín Reyes o Marcos Giralt Torrente darán vida a una ruta que recorrerá calles, plazas, bibliotecas y comercios recreando pasajes de la novela.
Una tradición dublinesa que ha traspasado fronteras y que cada 16 de junio se celebra en ciudades de todo el mundo. También en España. Bienvenidos al Bloomsday. Una cita marcada a fuego en el calendario irlandés y que recibe el nombre de Leopold Bloom, el personaje principal de ‘Ulises’, de James Joyce, una de las novelas más influyentes y renombradas del siglo XX.
El Bloomsday lleva celebrándose puntualmente en Dublín desde el año 1954. Casi 70 años de tradición emulando los pasos del mítico Bloom por la ciudad, recreando sus andanzas a través de desayunos, lecturas, exposiciones, representaciones y espectáculos que animan la capital irlandesa. Las calles de Dublín se inundan de inconfundibles sombreros canotier de paja, las mesas se llenan de menús inspirados en la obra y se replican las situaciones que el protagonista de ‘Ulises’ vivió aquel lejano 16 de junio de 1904, en una suerte de monumental recreación literaria que ya no se queda solo en Dublín.
El Bloomsday también ha llegado a España. Este 16 de junio de 2023 las calles de Madrid, Zaragoza, Lugo, Fuengirola o la Línea de la Concepción, entre otras ciudades españolas, vivirán su particular festival con una sugerente propuesta de animación que invita al intercambio cultural, repicando una de las tradiciones irlandesas más fervientes.
Ruta literaria en Madrid con artistas y escritores
Madrid se suma por segundo año al Bloomsday, celebrando una ruta gemela a la dublinesa que recorrerá el centro de la capital y rememorará diferentes pasajes de la novela, considerada por muchos la más trascendente de la era moderna en inglés.
Dentro de esta ruta, reconocidos artistas y escritores realizarán lecturas del libro en distintas ubicaciones. El cómico Joaquín Reyes, la cantante Christina Rosenvinge, el actor Jonathan D. Mellor, la podcaster Nuria Pérez y el escritor Marcos Giralt Torrente son algunos de los rostros conocidos que hasta el momento han confirmado su participación en esta peculiar ruta, una singular inmersión en la Irlanda de comienzos del siglo XX.
Calles y plazas, pubs, bibliotecas o comercios de los barrios de las Letras, Retiro y Malasaña formarán parte del recorrido, que quiere evocar las paradas de la ruta dublinesa en Madrid. Las celebraciones del 16 de junio comenzarán con un desayuno al estilo irlandés y la primera lectura en la Cuesta de Moyano. Después la ruta seguirá hacia la... Leer más ...
La mujer que vivió un mes sola en la montaña más alta de México | EL PAÍS
La atleta Perla López concluyó un reto inédito este jueves, al convertirse en la primer mujer en pasar un mes viviendo sola en la montaña más alta de México. Perla Tijerina, como es conocida en el mundo del alpinismo, se mantuvo por 32 días a una altura de 5.636 metros por encima del nivel del mar en el Pico de Orizaba, Veracruz.
Durante su estancia en la montaña, un equipo de apoyo le llevó comida, ropa y otros suministros indispensables para sobrevivir. La deportista de 31 años enfrentó fuertes vientos y tormentas eléctricas.
Su reto personal, al que llamó ‘Mujer de Altura’ fue inspirado por el montañista español Fernando Garrido, quien pasó 62 días en la montaña Aconcagua (Argentina) en 1986.
A finales del próximo mes , tenemos previsto ir a pasar unos dias a la zona de Bayahibe ¿Alguine conoce alguna empresa de excursiones o taxista de la zona? Es la tercera vez que vamos a la República Dominicana y ya conocemos los lugares típicos: Saona, Catalina, Santo Domingo. Buscamos hacer otro tipo de excursiones menos conocidas.
En noviembre de 2016 yo estuve en Boca de Yuma comiendo en un restaurante con vista al mar, después en San Rafael de Yuma visitando la casa museo de Ponce de León con un taxista que otro día nos llevó de Bayahibe a Santo Domingo, me pareció un hombre formal, dejo nombre y número de teléfono pero a saber si a día de hoy sigue trabajando el taxi:
Juan Garrido: 809.696.6063 y 809.315.8079 con 001 delante al darle de alta.
Si no está disponible yo creo que él puede buscar a alguien porque era como el encargado de una compañía de taxis turísticos.
Desde Bayahibe igualmente se puede visitar Higüey ó Santa Cruz de Gato donde es famoso el restaurante Rancho Santa Cruz www.facebook.com/juchaoelindio/ creo que alli mismo antes se podía contratar una excursión en barco por el río Chavón, ahora no se porque muchas cosas han cambiado desde la dichosa pandemia.
La estación de Metro de Atocha Renfe se denominará Atocha Constitución del 78
La Comunidad de Madrid va a cambiar el nombre de la estación de Metro Atocha Renfe que, a partir del próximo mes de marzo, pasará a denominarse Atocha Constitución del 78, en homenaje a la Carta Magna. Así lo han anunciado hoy el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, que han estado acompañados por la consejera delegada de Metro, Silvia Roldán.
Este cambio de nomenclatura coincide con la reciente liberalización del sector ferroviario en España, que supondrá la llegada de nuevos operadores y que Renfe deje de ser la única empresa que presta servicio en la estación de Atocha.
Para ir del aeropuerto PC a Catalonia La romana, ¿Que me recomendais?
Un saludo,
Saludos Alvaro, yo aun no puedo recomendarte nada, pues viajo en febrero, pero te puedo pasar todos los datos de transfers y taxistas que he recopilado en el foro (pongo las observaciones que he leído entre paréntesis, conste que no son impresiones mias directas). Puedes contactar con alguno, a ver qué precio te hacen, y en las dos webs hay precios base que te pueden servir de orientacion.
Ahí van:
• Manuel Santana telf +1 829-529-2214 (una poco caro).
• Raquel taxista española, tiene Whatsapp: 001.829.532.6652 (recomendada en foro) (simpàtica, barata i puntual).
• taxistadominicano.com/
• Jenny Melo. (recomendada en el foro) telf: 001 809 3587 866 (“Jenny es un encanto y en el caso de que ella no os pueda llevar tiene gente a su cargo que son muy buena gente también). Correo electronico: jennymelob@hotmail.com
• gettransfer.com/
• Manuel Estrada (es un taxista de toda confianza) correo: jmestrada_16@hotmail.com
• Juan Garrido Bello: +1 809.696.6063 y +1 809.315.8079 ambos con whatsapp.
• dominicanplus.com/
Espero que te sirva, saludos
He guardado el número de Raquel y no me sale que tenga WhatsApp... Sabes si tiene correo?
Estuvimos varios días en el Valle del Roncal. Aquí dejo algunos datos por si pueden ser útiles.
ALOJAMIENTO.
Casa rural Casa Txarpa (1 estrella), en el pueblo de Roncal. Reserva por teléfono. Son solo 4 habitaciones con baño compartido. Nosotros estuvimos en las dos de la planta alta, por lo que el baño y el salón lo teníamos para nosotros solos. Es una bonita casa de piedra, con muchos objetos antiguos y un bar en la planta baja, que es el verdadero negocio. Alojamiento sencillo. El desayuno tb muy básico, por 4€, de lo que tenían por allí: pan tostado (tostadas le decía la dueña), magdalenas, mermelada casera y café, infusiones... Para aparcar en el pueblo, en la calle principal si hay hueco o en la salida, junto a la piscifactoría.
VISITAS PUEBLOS. Cualquiera de los pueblitos del valle merece la pena; son encantadores, con sus casas de piedra, sus frontones, sus flores de eguzkilore secas en las puertas, sus iglesias, sus poquitas tiendas y bares... Aunque Isaba es el mayor y más conocido, nos gustaron mucho también, de sur a norte, Burgui (pasear por sus calles, la zona de baño por la que bajaban las almadías o barcas de troncos...nos gustó más que el breve paseo por la Foz de Burgui. Desde el punto de vista paisajístico no nos pareció nada espectacular, sí desde el etnográfico para conocer antiguos oficios), Urzainqui (tiene un frontón precioso que se ve desde la carretera), Roncal (una maravilla subir las empinadas calles hasta la iglesia e ir bajando callejeando) y Uztárroz (otra buena oportunidad para acceder cruzando el puente y deambular sin rumbo).
RTb estuvimos en el Mirador de Larra-Belagua, con unas estupendas vistas, justo debajo del abandonado Refugio del General Garrido. Si seguimos en dirección al norte, un poco más adelante encontraremos a la izquierda caballos
SENDERISMO.
-La Foz de Burgui, un camino corto y sencillo; no nos aportó demasiado, más que conocer los antiguos oficios de lavandera, trabajadores de la cal, del carbón, de las almadías...
-SL-NA 79- Artikomendia. Es la ruta que lleva a la cascada de Belabarze, fácil, incluso para niños. En la carretera NA-137, entre los puntos kilométricos 35 y 36, hay un pequeño apartadero para unos pocos coches. Ahí empieza la ruta, con el puente románico, la Cueva del Ibón (seca) y la subida a la cascada. Nosotros llevábamos otras indicaciones y lo hicimos de esta manera: aparcamos en Isaba, en el parquin de caravanas junto a la central hidroeléctrica. Allí un folio en un poste indica el camino a la cascada. Una vez allí, donde los valientes pueden bañarse, desandamos camino y seguimos las indicaciones hacia la Cueva del Ibón, una sencilla bajada que nos deja en la carretera 137, junto a otro de los puentes. Caminamos por ella o por el interior, en un camino paralelo a esta hasta llegar al panel donde comienza la ruta. Ahí vimos el puente y la Cueva del Ibón. La vuelta por carretera a Isaba durante unos 2,5 km.
Por tanto, se puede seguir el camino oficial propuesto, o bien, si no se tiene mucho tiempo, aparcar en la central hidroeléctrica, subir hasta la cascada, bajar por el mismo camino, coger el coche e ir hasta el punto de inicio del sendero 79, para ver el puente y la cueva.
-SL-NA 80-Vuelta de Arrako. Parte tb de la carretera NA-137, en el km 43, desde Isaba a Larra. La ruta incluye la subida a la venta de Juan Pito y la bajada a la cascada de Arrako... Leer más ...
No sé si vosotros tenéis la misma sensación que yo, pero hay tantas voces, necesidades, circunstancias, prioridades, y opiniones personales sobre lo que se debe o no debe hacer en una época en la que los cimientos de nuestra civilización se tambalean, que al final solo soy capaz de distinguir una polifonía de ruido.
Por más vueltas que le demos, si tiramos de la manta para taparnos los pies, nos descubrimos la cabeza y viceversa. La solución es convencernos de que no hay ninguna solución real y efectiva, y que estamos atrapados.
No somos más fuertes ni más sabios que la naturaleza, y todas las variables que podemos manejar para salir a flote, al final nos muestran un coste que ni siquiera sabemos si seremos capaces de asumir sin quebrarnos. ¿Cuántas vidas son asumibles? ¿Cuánta riqueza nos podemos permitir perder? ¿Con cuánta libertad estamos dispuestos a vivir?
Lo único cierto es que no existe vacuna, no se puede detener indefinidamente la actividad económica, y no podemos contar con la disciplina social como baluarte en el que resistir, en una sociedad que se ha edificado primariamente sobre el individualismo.
Absolutamente todo juega ahora en nuestra contra para superar el desafío. Nuestro sistema económico, nuestro sistema de libertades individuales, nuestros estados del bienestar, nuestra cultura vital de placer, etc, no son más que corsés que nos impiden tomar medidas efectivas para luchar contra la enfermedad, pero que tampoco podemos desmontar de la noche a la mañana sin grandes traumas sociales.
Además nuestra especie ha perdido gran parte del olfato animal.
Las imágenes de terrazas llenas de gente sin protección, playas y parques abarrotados, millones de personas que ignoran los medios de protección etc, no son solo el reflejo de una estupidez, sino un indicativo de cuán bajo está el instinto de supervivencia en nuestra especie.
Lamarck decía que la necesidad crea la función , y que la función crea el órgano. Nuestras sociedades llevan varias generaciones con la función de garantizarse la supervivencia apagada, y ahora que necesitamos activarla, nos encontramos con que se encuentra atrofiada y no sabemos ni cómo hacerla funcionar.
Las funciones que no se usan se atrofian y desaparecen. Todo lo que no es útil en la naturaleza se desecha. Y ahora mismo ni siquiera somos capaces de reaccionar colectivamente al peligro, que es la expresión más básica en otras especies animales que luchan por no desaparecer.
¿Qué nos queda?
Bajo mi punto de vista muy poco. Quizás un milagro de la ciencia y esperar.
El tiempo al final tiende a reequilibrar los elementos que rompen el orden.
Pero mientras tanto, me temo que vamos a pagar un alto precio.
Es posible que en un futuro cercano sigamos saturando los cementerios, al tiempo que demostramos nuestra impotencia haciendo mucho ruido.
Otra cosa no soy capaz de ver en estos momentos.
P.D. Hace dos días me anularon mi vuelo de este verano, y con él se marchó el último rastro de normalidad de una vida anterior a la que me seguía aferrando.
Un saludo.
Hola,
Muy interesantes tus reflexiones, pero hay algunas cosas que me gustaría comentar:
Estoy en tu misma situación acerca de las dudas sobre lo que hay y lo que no hay que hacer generadas por la abundancia de información, mucha de ella contradictoria. Esto es toda una crisis, pero no tengo muy claro a qué te refieres exactamente con eso... Leer más ...
Los vigilantes de Metro de Madrid y los conductores de autobús impedirán viajar a los usuarios que no lleven mascarilla
Los vigilantes de Metro de Madrid impedirán que los usuarios viajen en el suburbano sin mascarilla. Así lo ha asegurado el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, este lunes, el mismo día que entra en vigor la obligatoriedad de portar este medio de protección frente al coronavirus en el transporte por orden ministerial. La misma norma se aplicará en los autobuses de la región, prohibiendo en este caso los conductores el acceso a aquellos que incumplan la ley.
Solo 3 de cada 10 viajeros podrán usar transporte público en próximos meses en Madrid
Se podrá usar el metro, bus o tren únicamente para ir a trabajar o estudiar y con mascarilla Lo ha señalado este miércoles el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que en una entrevista con ABC www.lavanguardia.com/ ...virus.html
Hace poco fui al Mina, menú 14 platos más un doble aperitivo y un postre extra.
Ni había estado antes y me gustó.
Las raciones son pequeñas pero no te quedas con hambre, quedas lleno. La calidad es excelente y la elaboración increíble, algunos platos eran un espectáculo. La cocina es abierta y ves como trabajan. La plantilla es muy joven, muy profesionales y el chef, Álvaro Garrido también anda por allí, a nosotros incluso nos sirvió un plato.
El servicio de 10, atentos pero sin estar encima. Los platos iban saliendo seguidos, una maravilla!!!. Casi tres horas estuvimos!!!!
Cada plato era vajilla y cubertería nueva.
La carta de vinos es muy amplia y de todos los precios.
100% recomendable.
Las agencias de viaje españolas recomiendan no volar a China
Las agencias de viaje especializadas españolas y aerolíneas con vuelos entre España y China ya han dado el primer paso ante la crisis del coronavirus, que se ha cobrado más de 100 vidas. La mayoría de empresas del sector aconseja anular o modificar los vuelos contratados al país asiático. Y las aerolíneas facilitan que se realice sin coste adicional. “Estamos ayudando a nuestros clientes a cambiar las fechas de los viajes o a cancelarlos. Las aerolíneas nos están dando facilidades”, confirmó Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).
A falta de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eleve su evaluación del riesgo —hasta el momento no se ha declarado la emergencia de salud pública de interés internacional—, el sector privado ofrece a los clientes que ya tenían comprados sus viajes a China la opción (y la recomendación) de cambiar sus fechas de vuelos.
Una medida que todo el sector está llevando a cabo. Así lo afirmó este martes Martí Sarrate, presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave): “Ya tenemos medidas para los que tengan las reservas. Por el momento, es solo recomendación, pero las personas que tengan sus vuelos comprados hasta final de febrero podrán cambiar la fecha”.
Todos los actores involucrados coinciden asimismo en que la participación de las aerolíneas ha sido fundamental. Y hablan de una medida excepcional que no es habitual. De hecho, ha salido de las propias líneas aéreas el envío de una circular para informar a las agencias de viajes ante las preguntas constantes y la alerta generada. “En este caso y durante un tiempo prudencial, nos informan de que van a aceptar una excepción en las condiciones de las tarifas en lo relativo a cambios y reembolsos”, cuentan desde diferentes agencias de viaje que la recibieron este martes por la tarde. Y confirman que entre las compañías aéreas que facilitan estos cambios se encuentra la española Iberia (tiene un vuelo directo entre Madrid y Shanghái).
Desde el Gobierno, por el momento no se ha tomado ninguna medida en relación con el movimiento de personas a la zona afectada por el coronavirus. “Piden cautela, algo que trasladamos a nuestros socios para que sean prudentes”, explica Garrido, que añade: “Esta medida la tomamos por responsabilidad y por dar toda la información y facilidades a nuestros clientes”. Eso sí, desde el sector reconocen que si el viajero quiere volar a China lo podrá hacer, aunque “bajo su responsabilidad”.
Dado el momento del año en el que se produce esta alerta sanitaria —coincidiendo con el año nuevo chino—, el problema para el sector en España se puede producir en las llegadas, no tanto en las salidas hacia el país asiático. “No suelen ir en estas fechas muchos viajeros a China. Sí se puede sentir en la llegada de turistas del país, ya que con la festividad de su año nuevo es una época en la que suelen viajar al exterior. Son más de 50 millones de turistas que se pueden perder”, reconoce Garrido. El año pasado, España recibió (hasta noviembre) casi 700.000 viajeros chinos, según el INE, que gastaron más de 1.600 millones de euros, según la Asociación de Turismo España China.
Para ir del aeropuerto PC a Catalonia La romana, ¿Que me recomendais?
Un saludo,
Saludos Alvaro, yo aun no puedo recomendarte nada, pues viajo en febrero, pero te puedo pasar todos los datos de transfers y taxistas que he recopilado en el foro (pongo las observaciones que he leído entre paréntesis, conste que no son impresiones mias directas). Puedes contactar con alguno, a ver qué precio te hacen, y en las dos webs hay precios base que te pueden servir de orientacion.
Ahí van:
• Manuel Santana telf +1 829-529-2214 (una poco caro).
• Raquel taxista española, tiene Whatsapp: 001.829.532.6652 (recomendada en foro) (simpàtica, barata i puntual).
• taxistadominicano.com/
• Jenny Melo. (recomendada en el foro) telf: 001 809 3587 866 (“Jenny es un encanto y en el caso de que ella no os pueda llevar tiene gente a su cargo que son muy buena gente también). Correo electronico: jennymelob@hotmail.com
• gettransfer.com/
• Manuel Estrada (es un taxista de toda confianza) correo: jmestrada_16@hotmail.com
• Juan Garrido Bello: +1 809.696.6063 y +1 809.315.8079 ambos con whatsapp.
Espero que te sirva, saludos
Sin duda me quedo con Raquel o en segundo lugar Jenny, para mí las mejores
Para ir del aeropuerto PC a Catalonia La romana, ¿Que me recomendais?
Un saludo,
Saludos Alvaro, yo aun no puedo recomendarte nada, pues viajo en febrero, pero te puedo pasar todos los datos de transfers y taxistas que he recopilado en el foro (pongo las observaciones que he leído entre paréntesis, conste que no son impresiones mias directas). Puedes contactar con alguno, a ver qué precio te hacen, y en las dos webs hay precios base que te pueden servir de orientacion.
Ahí van:
• Manuel Santana telf +1 829-529-2214 (una poco caro).
• Raquel taxista española, tiene Whatsapp: 001.829.532.6652 (recomendada en foro) (simpàtica, barata i puntual).
• taxistadominicano.com/
• Jenny Melo. (recomendada en el foro) telf: 001 809 3587 866 (“Jenny es un encanto y en el caso de que ella no os pueda llevar tiene gente a su cargo que son muy buena gente también). Correo electronico: jennymelob@hotmail.com
• gettransfer.com/
• Manuel Estrada (es un taxista de toda confianza) correo: jmestrada_16@hotmail.com
• Juan Garrido Bello: +1 809.696.6063 y +1 809.315.8079 ambos con whatsapp.
• dominicanplus.com/
Estuve en Logroño unos días a principios de septiembre y me costó un poco encontrar un lugar donde comer. No porque no hubiere, al contrario. Pero no tengo el abito del tapeo, prefiero sentarme y comer tranquilo tomando una buena copa de vino.
Recorrí bastante la calla Laurel y en la calle San Agustín encontré La Gota de Vino con una muy buena variedad de platos y fundamentalmente para mi de vinos riojanos, que era la primera vez que probaba.
Una muy buena atención del personal y sobre todo buenas sugerencias para conocer algo de los vinos de esa región.
Otro lugar que recomiendo es el Bar Tizona en Calle Ciriaco Garrido, 14.
Un poco mas alejado del centro, pero mas tranquilo y sin el ajetreo y bullicio de la Laurel.
Encontré precios muy razonables, una excelente comida y muy buena atención.
Hola, acabamos de regresar de Canadá, disponemos de un pase familiar válido hasta agosto de 2020, sin firmar. Soy de Madrid. El precio son 60€, podéis contactarme en p.garrido.inef @ gmail.com
Hola! Vamos el día 8 de octubre a Bayahibe y nos gustaría visitar la capital. Dudo entre coger excursión o taxista, creo que la segunda opción me convence más, sobretodo porque vamos con bebé de 15 meses. Alguien ha hecho esto con taxista? Recomendaciones plis! Gracias!
Taxi, sin duda. Desde Bayahibe no llega a dos horas yendo tranquilo, y ves todo a tu aire. Si quieres hasta te diseño un pequeño recorrido por la Zona Colonial
Yo he ido desde Bayahibe a la capital y a Boca de Yuma/San Rafael de Yuma (casa museo de Ponce de León) con este taxista, fue serio y formal, eso sí, siempre acuerda antes el precio regateando a la baja, pero eso con éste y con todos:
Juan Garrido Bello: 809.696.6063 y 809.315.8079 ambos con whatsapp.
Busqué y encontré via google una compañía que se llama Drtransfers, ellos cobran $22 USD por persona desde el aeropierto de Punta Cana hasta los hoteles en Bayahibe.
Hoteles de quita y pon que recorren el mundo en busca de clientes
Con ocasión de la Expo 2008 de Zaragoza se construyó en La Muela el hotel I Sleep, de la cadena Best Rest Hotels. “Es ecológico, bioclimático, low cost y autogestionable”, explica su arquitecto, el español Luis de Garrido, especialista en arquitectura bioclimática. Ahora este establecimiento de 54 habitaciones se encuentra en África. Este viaje ha sido posible porque el hotel también es prefabricado y modular, el primero hecho en España. Pero no será el único. La construcción de hoteles como si fueran enormes Legos de miles de piezas empieza a encandilar al sector. Grandes firmas como la estadounidense Hilton ya la utilizan en sus planes de expansión.
Los hoteles prefabricados están hechos de módulos que salen de la fábrica en camiones hasta la parcela donde van a ser ensamblados y montados. Las ventajas son la “rapidez de construcción, algo muy importante porque detrás hay una cuenta de resultados de explotación y hay que minimizar los plazos”, explica Joaquin Granero, socio director de Obox, especialista en construcción industrializada con módulos de hormigón.
Cinco meses fueron suficientes para levantar el hotel de Zaragoza, aunque su autor dice que hoy se podría hacer en tres. En definitiva, se tardan cuatro veces menos de tiempo que en uno convencional. El coste de construcción fue de unos 1.400 euros por metro cuadrado, aunque actualmente el arquitecto español está diseñando un hotel similar con un coste de 900 euros el metro y otro con contenedores marinos a unos 750 euros. El tiempo para desmontar este hotel es de uno a dos meses y los materiales empleados van atornillados y clavados, se fabrica en seco. “No existen ladrillos, ni hormigón, ni yeso; ni ningún material convencional”, dice.
Se reducen los plazos pero también se gana en calidad, porque en la fábrica se establecen controles que son más difíciles de implantar en la obra in situ. Además, se minoran los costes de producción entre un 10% y un 15% y se minimizan los recursos utilizados, añade Granero.
No solo cambia la forma de construir; también el modelo de negocio. “Uno desmontable va allí donde está asegurada la ocupación. Puede estar dos años en Tokio para los juegos olímpicos, luego mudarse a Dakota del Norte para explotar una mina, a Brasil dos años con ocasión de un mundial de fútbol, y más tarde ir a Rusia para un evento deportivo”, dice De Garrido. El traslado de un país a otro no sale gratis. “Cada mudanza de larga distancia puede equivaler a los beneficios de un año, por lo que debe permanecer al menos dos o tres años en el mismo lugar. En cambio, si el traslado es entre países colindantes puede estar menos de un año para seguir siendo rentable”, analiza el arquitecto.
Los primeros ejemplos surgen en Francia en los años 2000 con los hoteles de bajo coste Formule 1. Ahora su implantación está capitaneada por la cadena estadounidense Hilton, con decenas de hoteles prefabricados que destierran la idea de que lo modular es de baja calidad. En Reino Unido hay cuatro abiertos y tres en diseño o construcción. El primero fue Hampton by Hilton en el aeropuerto de Bristol en 2016, con 2011 habitaciones.
También hay ejemplos en Estados Unidos. El pasado mes de agosto la grúa empezó a colocar las primeras piezas del hotel modular... Leer más ...
Hola! Vamos el día 8 de octubre a Bayahibe y nos gustaría visitar la capital. Dudo entre coger excursión o taxista, creo que la segunda opción me convence más, sobretodo porque vamos con bebé de 15 meses. Alguien ha hecho esto con taxista? Recomendaciones plis! Gracias!
Taxi, sin duda. Desde Bayahibe no llega a dos horas yendo tranquilo, y ves todo a tu aire. Si quieres hasta te diseño un pequeño recorrido por la Zona Colonial
Yo he ido desde Bayahibe a la capital y a Boca de Yuma/San Rafael de Yuma (casa museo de Ponce de León) con este taxista, fue serio y formal, eso sí, siempre acuerda antes el precio regateando a la baja, pero eso con éste y con todos:
Juan Garrido Bello: 809.696.6063 y 809.315.8079 ambos con whatsapp.