Es un autobús urbano que comunica France Square -- Cascada -- Ópera -- Mashtots Avenue -- Mezquita Azul -- Estación Central de autobuses (Kilikia) con el aeropuerto de Ereván (Zvartnots).
Al ser un autobús urbano hace muchas paradas en su ruta y los horarios de paso por las paradas intermedias son aproximados (yo lo cogí en Mashtots Avenue--Ópera y fue desesperante la espera. Hasta algunas personas ya pensaban en coger un taxi. Ereván es un caos). Antes de llegar al aeropuerto tiene varias paradas en localidades cercanas al aeropuerto.
Precio... 300 amd
Según los propios armenios, un taxi desde el centro de Ereván al Aeropuerto serían 6 dólares (unos 2.400/2.500 amd)
Duración del viaje... Desde el centro de Ereván al aeropuerto unos 40-45 minutos aproximadamente. El tráfico en Ereván es totalmente caótico con muchísimos atascos, por eso, el tiempo de viaje es aproximado y los pasos intermedios también. En teoría, cada 40 minutos salen desde France Square y desde el aeropuerto (sobre el papel porque la realidad puede ser otra).
Primera y última salida... Hay bastante información contradictoria. Según la web que mires te pone un horario u otro de inicio/fin. No existe una WEB OFICIAL pero el bus 100 no circula por la noche.
En alguna web... De 5:30 a 23:00 (no lo he comprobado) cada 40 minutos. En otras webs de 7:00 a 22:00... En otras hasta las 00:00. Es un auténtico caos (como la propia Armenia). Por el día hay "100" circulando cada 40/45 minutos.
Hola, yo estuve en 2023, cinco noches, con mi mujer y mi hijo, de casi 4 años en aquellos entonces.
Por qué lo recomiendo? Pues por múltiples razones, algunas de ellas ya @Martituks las ha comentado.
Yo me despertaba temprano, y me lavaba la cara en el mar, directamente... Estás a unos cuantos de pasos del agua... Agua transparente, palmeras, arena blanca...
Una gozada.
La playa está genial, tranquila, y con muy buen snorkel allí mismo. Andando a la izquierda ( mirando el mar), a un corto paseo, está la playa de Teluk KK, que es una auténtica maravilla. El snorkel allí es tremendo ( vi un banco de peces Napoleón acojo...nante)
Es cierto que las cabañas, lujo poco... Pero tampoco lo buscaba. Si quieres lujo, pues está el Tuna o el PIR... Pero esos son precios que yo ni quiero, ni puedo gastar.
Las cabañas como decía, están limpias. La cama era cómoda, teníamos A/A y ventilador, y el baño, pues básico, estilo asiático con todo junto. A nosotros nos bastó.
Se desayuna y se come y cena bien, comida rica y bien de precio.
En cuanto a ir con comidas cerradas, lo que decía más atrás...a nosotros unos españoles que estaban allí, nos dijeron que no merecía la pena, porque te daban menús cerrados... Por ejemplo, en el desayuno, entraban ( a modo d ejemplo lo digo) café o te, tostadas y panqueques... Si pedías un desayuno hindú, o batido en vez de café, no te entraba y pagabas a parte.
Nosotros hicimos casi todas las comidas allí, y comíamos muy muy bien... Nuestros desayunos eran variados, y tomamos unos días café, otros te tarik, otros huevos, otros roti canai... Los almuerzos o cenas, muy bien
Quizás lo peor, la bbq, a nosotros no nos terminó de gustar. Sin estar mal, las demás comidas fueron mucho mejor
Algún día que no nos cogía por allí o simplemente nos apetecía cambiar, pues íbamos al cozy, al Tuna...
También tienen una tienda donde venden cosas básicas, la verdad que te puede sacar de algún apurillo.
En fin, que a mí me encantó.
Las cabañas de delante del todo son una maravilla... La terraza, las vistas...
La verdad es que guardo un recuerdo magnífico.
Hola Foreros
Acabo de regresar del viaje a Argentina entre el 17 Septiembre y el 7 Octubre.
Nuestro recorrido fue:
B. Aires - Puerto Madryn - Ushuaia - El Calafate ( P. Moreno ) - Jujuy - Purmamarca - Salta - Cataratas de Iguazú.
Primera impresión nada más llegar a B. Aires fue de una ciudad en decadencia, ( probablemente debido a la situación política y económica del país) sucia, muy abandonada, falta de mantenimiento, en la calle como norma los vehículos no paran en los pasos de cebra a los peatones.
El hotel estaba muy céntrico, paralelo a la Av 9 de Julio, pero con evidentes faltas de mantenimiento en especial en los baños y falta de limpieza , vamos que de 4 estrellas le sobraban 2 !!! Esto fue una constante en las 3 semanas de viaje, hoteles con baños pidiendo la renovación y limpieza.
Cambio oficial Euro por Pesos sobre 1060 y el Dólar sobre 950 compra, y 1050 venta.
Cambiamos en la calle Florida en un kiosko frente a las Galerias Pacífico a 1400 pesos por dólar.
Tarjeta sym para disponer de Internet, en la agencia de CLARO en Av Mayo frente al café Tortoni. Se vende como un pack turismo, no tiene llamadas, pero con WhatsApp o Skipe te arreglas.
Para 1 mes y con 25 Gb cuesta como 12 euros y solo se puede pagar con tarjeta o transferencia, no tienen caja para metálico.
Nos lo dejaron instalado en el móvil y la cobertura no fallaba , incluso funcionó en Iguazú lado brasileño.
Después de 3 días en B. Aires empezamos el circuito y nos vamos con una primera impresión:
- Los "bonaerenses" son muy apasionados
Y entre sus pasiones estan:
- el dulce de Leche
- son muy golosos ( hay muchos kioskos en las esquinas que venden chocolates, chuches en general ...
- les gusta mucho el queso en la comida
- pasión por el fútbol
- y sobre todo pasión por el DOLAR !!
Sobre la "Seguridad en la calle" aparte de algún encontronazo con una carteristas ( sin consecuencias) sólo puedo decir que he visto más policías que barrenderos !!
Por no entrar en detalles de cada etapa diré que como todos sabéis el pais es muy grande y los desplazamientos hay que hacerlos en avión.
Aquí otro caos:
Para ir de Puerto Madryn a Ushuaia, que está más al sur, hay que subir a B. A. Y bajar ....
Para ir del Calafate a Jujuy ( al norte ) lo mismo, escala en B. A.
Para ir de Salta a Iguazú otra vez escala en
B . A. Esto supone un día entero perdido en cada traslado!!!
Otro tema a tener en cuenta: Los días libres que se incluyen en algunas etapas como Puerto Madryn, Calafate o Ushuaia, están pensadas para vender excursiones que por cierto en Argentina son bastante caras
Avistar ballenas 125.000 pesos/pax
Minitreking en P. Moreno 250 dólares
Excursión al Chalten 250 dólares
Exc . Torres del Paine 350 dólares
Sobre el cambio de moneda, el mejor sitio es B. Aires en los demás destinos cambian peor. Por seguridad se puede cambiar en las oficinas de Western Unión que lo cambia sobre 1 euro por 1250 pesos más o menos como el dólar blue.
El resumen es un poco decepcionante el nivel de servicios de los hoteles, un poco picaresca en algunos restaurantes que te SUMAN LA PROPINA EN LA CUENTA ( le dije que lo quitase) ...
y se salva la naturaleza prodigiosa que tiene Argentina como el Perito Moreno o Iguazú!!! Y el norte, Cerro de los 7 colores, las salinas a mas de 3.000 mts de altitud y restos de la época hispánica como alguna iglesia o los cabildos de aquella... Leer más ...
Buenos días, acabo de venir de mi viaje de USA con éxito después de haberme enterado un mes antes de la salida que necesitaba el visado. Como es un algo bastante agobiante, especialmente si te has enterado con todo reservado, quiero dejar el resumen de todos los pasos que he hecho con las fechas. A mi también me ayudaron los mensajes de algunos viajeros, así que no dudéis en preguntar si estáis en la misma situación.
El 1 de septiembre Me entero de casualidad que el ESTA no me vale para mi viaje a USA que tenía programado para el 6 de octubre. Por suerte no tenía nada comprado, pero me empiezo a agobiar ya que tenía que viajar por motivos de trabajo y vi que en ocasiones se puede tardar más de un año en conseguir visado.
A continuación muestro todos los pasos que hice:
1 de septiembre: Relleno el formulario DS-160 para solicitar el visado de no inmigrante ceac.state.gov/GenNIV/Default.aspx Se tarda algo más de una hora en rellenarlo.
A continuación, creo un perfil en el sitio web de Servicios de visados. ais.usvisa-info.com/es-es/niv Y después de realizar el pago de las tasas (185$) pido cita para el primer día disponible, el 13 de marzo de 2025.
Después, solicito una cita de emergencia. Este paso es muy importante, ya que si no te la dan tendrás que esperar meses para la entrevista. En los motivos por los que se puede pedir una cita de emergencia está el de haber ido a Cuba, por lo que textualmente puedes poner: No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad a Cuba. En este paso puedes elegir cualquier fecha, pero no es la que te darán ya que la tendrás que elegir en el calendario una vez aprobada, así que yo puse un par de días después.
3 de septiembre Por la mañana me llega un correo de que mi solicitud de emergencia ha sido aprobada. Entro en mi perfil de la página de visados ais.usvisa-info.com/es-es/niv/ y veo que me dan la posibilidad de solicitar cita de emergencia, así que elijo el primer día disponible, el 23 de septiembre
23 de septiembre Acudo a la entrevista en la embajada con toda la documentación, lo más importante es el pasaporte y la foto de 5 x 5. El resto de documentos ni lo miraron. La entrevista fueron dos preguntas literalmente, y me dijeron que estaba aprobado pero tenían que comprobar una cosa de mi nombre. Así que se quedaron con mi pasaporte y me dijeron que de 2 a 5 días hábiles me enviarían el pasaporte por correos.
30 de septiembre Recibo un mail de que mi visado ha sido enviado a Correos, y esa misma mañana puedo pasar a recogerlo. En mi caso concreto el visado tardó justo una semana, pero normalmente tarda menos (unos dos días hábiles).
Así que en menos de un mes tuve todo listo, y eso que tuve un pequeño problema y tardaron algo más en aprobarme el visado.
Buenas,
Os contamos nuestra experiencia y recomendaciones por si a alguien le sirven de ayuda. Todo bajo nuestra opinión, que nadie se ofenda.
Hemos estado desde miércoles a sábado, quitando los vuelos (salida desde Málaga) 2 días y medio.
Nosotros hemos usado la app moovit, pones Roma, y nos ha ayudado a la hora de ir a los sitios con el transporte indicado.
Nos hemos alojado en el Trastevere, Hotel Ripa Roma, un 4* muy bonito pero que las habitaciones dejan bastante que desear. Baño con solo una luz, cama como una roca, la habitación necesitaba una reformita. El desayuno muy bien, pero en una ciudad como Roma el descanso es importante.
Llegada al aeropuerto y para ir a Trastevere cogimos el tren regional (no el Leo Express). Consejo: no parar en las máquinas de sacar billete en la zona de recoger equipaje, están hasta la bola. Fuimos hasta la estación de tren, unos 10 min andando que te indican con el símbolo TRAIN, y allí hay más maquinas solas. Lo pones en español y listo, por 8e nos dejó en Trastevere.
De la estación hasta el hotel cogimos un bus, la verdad que están muy bien porque pasan cada pocos minutos. Con la app moovit te indica la hora de paso y te cuadras genial. Y lo primero que choca es que no se paga nada en el bus, hasta el 3 viaje ya rallados con los euros en la mano, descubrimos que hay que tener una tarjeta. Se compra en la estación o en quioskos. Cogimos 4 autobuses y nadie nos pidió nada, como leimos que puede subir un revisor y si te pilla la multa son 100€ (50€ si pagas al momento) compramos dos boletos. Por 2€ cada uno, tienes 100 min para montarte en bus y metro. No os puedo decir como se usa, porque hay unas máquinas amarillas en el bus que se supone que lo validan, no hubo manera. Pero bueno, por 2€ merece la pena ir seguro, si te pilla el revisor pues le dices que no sabes validarlo o algo así.
CONSEJO: agarrate bien. Y lo amplio más, en Roma conducen muy mal y muy locos. Se pasan semáforos, cedas y pasos de cebra todo dios. Mucho cuidado
Tema Comidas, lo hicimos en trastevere. No fallas, mucha variedad, muy bueno y a un precio asequible, tanto para llevar como para sentarte allí. Eso sí, ve con tiempo si quieres sentarte. A las 19 ya había gente haciendo colas. Una pizza, una lasaña y agua en Tonarello unos 26€ p.e.
Comer por el centro, mirad bien la carta. Pagamos la novatada saliendo de los museos vaticanos, y por dos cafes, un canoli y un maritozzo, 28e. La cara de panoli al pagar fue para premio...
Visitamos todo lo visitable y hay muchas obras, la verdad que cortan mucho el rollo. Si solo tienes pensado ir una vez en la vida, piensalo bien. Más o menos lo que vimos fue:
Tarde del miercoles:
Comimos en trastevere y vimos la basilica de Sta Maria in trastevere, luego para el centro
Altar de la patria/plaza Venecia: espectacular, aunque en obras algunas partes del altar, merece la pena entrar. Es gratis y se ve toda Roma. Tienes un mirador pero es de pago, creo que 18€ por el mirador y el museo del interior.
De ahí fuimos a la basilica del gesú (todas las basilicas son espectaculares) y después para la Fontana. Primer gran chasco del viaje, justo el lunes la vallaron. Por lo que pierde bastante magia. Las obras son para ponerla de pago. Pero bueno, algo se puede ver y con fuerza tiras las monedas. Es preciosa
Seguimos subiendo de paseo, que es lo mejor de Roma, pasear por sus calles, hasta la plaza de España, la fuente de la barca (vallada) y la escalinata. No... Leer más ...
Estoy en Beijing en estos momentos y quiero clarificar CÓMO COMPRAR ENTRADAS PARA LA CIUDAD PROHIBIDA por si a alguien le ayuda.
Antes de nada, SE PUEDEN COMPRAR ENTRADAS AHÍ MISMO. Pasos:
1. Paso previo a realizar: Tienes que tener reservado acceso a Tiananmen. Esto se hace a través de WeChat y es gratis. Lo tienes que hacer al menos el día antes.
2. Vas a la plaza Tiananmen (tiene dos paradas de metro de la línea roja, cualquiera vale).
3. Pasas el control de seguridad
4. Pasas el control de pasaporte
5. Una vez dentro, vas al famoso edificio con la foto de Mao. Entras por ahí.
6. Sigues todo recto recto hasta llegar de frente a la entrada a la Ciudad Prohibida, cuando ya no puedes avanzar más en línea recta.
7. Si te pones mirando a la Ciudad Prohibida (norte), a mano izquierda están las taquillas. Hay como 7 taquillas.
Nosotros llegamos a las taquillas sobre las 7:45. A las 8 las abrieron. A las 8.30 estábamos ya entrando en la ciudad prohibida. Pagamos con Alipay pero también se podía pagar con tarjeta.
Yo iba estresadísima por este tema pero ahora que ya sé cómo funciona, no hay nada de lo que estresarse. Simplemente hay que ir prontito y ya está.
Me cito para adjuntar este mapa cutre que acabo de hacer.
Hola! Yo estuve en agosto en Pekín y para entrar en la Ciudad Prohibida ya no es necesario entrar en Tiananmen (con todo el rollo que supone entrar en la plaza: reserva, colas y controles...). Marco encima de tu mapa por donde entramos nosotros, por si le sirve a alguien.
Otro día entramos en la plaza y la verdad que no tener que entrar por la plaza es una alivio porque lleva bastante tiempo.
Estos son los pasos que hay que dar para la homologación del curso de grado 10 de Canadá (equivalente a 4º de la ESO) y conseguir el título de la ESO en España:
- Cada instituto en Canadá marca algunas asignaturas obligatorias (en nuestro caso fueron inglés, historia, matemáticas y educación física). El resto de asignaturas son de libre elección. Para conseguir la convalidación en España no se tiene en cuenta que asignaturas se han cursado, solo se necesita aprobar 5 de las 8 asignaturas que tienen que dar. Teniendo en cuenta que 4 asignaturas son optativas conseguir la convalidación es muy fácil.
- A finales de primavera hicimos la solicitud a través de la sede electrónica del ministerio de educación. Hay que rellenar un formulario con los datos del estudiante y marcar los documentos que se van a presentar: notas de Canadá legalizadas y traducidas, y las notas de los cursos anteriores de España. Con esto se genera un documento que hay que llevar a registrar. Para homologar 4º de la ESO no se pagan tasas.
- Presentación en una oficina de registro (existe un buscador para encontrar la oficina de registro más cercana donde se resida) del documento generado con el alta en la sede electrónica, junto con el dni original del estudiante o copia verificada (importante que el niño no se lleve el dni a Canadá), dni original del representante y original de la certificación académica de los cursos realizados en España. Esto último hay que pedirlo al colegio de España donde se cursaron los cursos anteriores de la ESO. Si el menor tiene 16 años cumplidos o más (como fue nuestro caso) también es necesario presentar una simple autorización (con fecha, nombre, apellidos, nº dni y firma del niño) donde autoriza al represetante a presentar los documentos en el registro.
- Con el registro te mandan un volante con el que se puede matricular al estudiante en bachillerato, y te dan un plazo de 3 meses para presentar la documentación que falta, que son las notas legalizadas y traducidas de Canadá. No hay problema si se presenta más tarde de esos 3 meses (ya nos lo avisaron).
- A mediados de septiembre recibimos las notas legalizadas (con el sello de La Haya) del distrito escolar de Canadá.
- Hay que hacer una traducción jurada al español de las notas de Canadá. En la web del ministerio de educación hay un listado de los traductores jurados activos para poder encontrar alguno en la misma ciudad donde se viva o cerca si es un pueblo. Coste de la traducción unos 100€.
- Una vez se tiene la traducción hay que volver al registro para presentar los originales de las notas legalizadas + traducción jurada, utilizando el número de solicitud que nos dieron la primera vez.
- En 48 horas respondieron del ministerio de educación a través de la sede electrónica confirmando la homologación del curso de Canadá y reconociendo del título de la ESO.
Hay alguna diferencia de comprar el JR Regional Kansai-Hiroshima desde Klokk a la web oficial www.westjr.co.jp/ ...hiroshima/
Pensaba que desde la web oficial se ponían hacer reservas de asientos previo a viajar a Japón pero no encuentro la opción de hacerlo gratuitamente desde la web
Alguna diferencia hay. Básicamente con la compra en Klook el proceso de canje allí es más rápido en mi opinión dado que se necesitan menos pasos para el intercambio además se pueden usar tarjetas virtuales para su compra. Como contras no se pueden reservar trenes desde 1 mes antes como si se puede en la web oficial y que en caso de necesitar una cancelación, la devolución del dinero si no se paga un seguro a mayores que lo permita pues no será posible.
En la web oficial que efectivamente es esa que indicas, pros: si se puede reservar en trenes con asientos reservados desde la propia reserva una vez has realizado la compra y que hasta 24h antes del inicio del pase tienes unas condiciones muy favorables de cancelación en caso de necesidad y como contra que para el canje allí de la orden de compra al propio pase son necesarios sobre 4 o 5 pasos. Importante sobre todo el de llevar la tarjeta usada en la compra de forma física. No les valen tarjetas digitales, ni aquellas que no tienen números, y si la que usas para la reserva ha caducado o por cualquier inconveniente quisieras usar otra no sería posible y no podrías canjear los pases.
Supongo que no encuentras la opción de reservar los asientos desde la web porque aún no has comprado los pases y ellos indican que estas reservas se hacen desde la propia reserva del pase una vez los has comprado.
Así que a gustos como ves cada una tiene sus pros y contras.
Muchisimas gracias!! Salvo que sea una época de alta demanda y llevando seguro de viaje por tema cancelación, siendo el mismo precio me quedo mejor Klook
Hay alguna diferencia de comprar el JR Regional Kansai-Hiroshima desde Klokk a la web oficial www.westjr.co.jp/ ...hiroshima/
Pensaba que desde la web oficial se ponían hacer reservas de asientos previo a viajar a Japón pero no encuentro la opción de hacerlo gratuitamente desde la web
Alguna diferencia hay. Básicamente con la compra en Klook el proceso de canje allí es más rápido en mi opinión dado que se necesitan menos pasos para el intercambio además se pueden usar tarjetas virtuales para su compra. Como contras no se pueden reservar trenes desde 1 mes antes como si se puede en la web oficial y que en caso de necesitar una cancelación, la devolución del dinero si no se paga un seguro a mayores que lo permita pues no será posible.
En la web oficial que efectivamente es esa que indicas, pros: si se puede reservar en trenes con asientos reservados desde la propia reserva una vez has realizado la compra y que hasta 24h antes del inicio del pase tienes unas condiciones muy favorables de cancelación en caso de necesidad y como contra que para el canje allí de la orden de compra al propio pase son necesarios sobre 4 o 5 pasos. Importante sobre todo el de llevar la tarjeta usada en la compra de forma física. No les valen tarjetas digitales, ni aquellas que no tienen números, y si la que usas para la reserva ha caducado o por cualquier inconveniente quisieras usar otra no sería posible y no podrías canjear los pases.
Supongo que no encuentras la opción de reservar los asientos desde la web porque aún no has comprado los pases y ellos indican que estas reservas se hacen desde la propia reserva del pase una vez los has comprado.
Así que a gustos como ves cada una tiene sus pros y contras.
1-Eslovenia, hay que pagar viñeta
Liubliana
Lago Bled, con Isla Bled
Cueva de Postojna junto con castillo
Castillo de Predjama, junto con la cueva
Cuevas de Skocjan, cueva con puente Señor de los Anillos
Piran
Maribor y cerca Ptuj ??
2-Croacia
Zagreb
Pula
Lagos Plitvice, dormir aquí para a primera hora ver los lagos en vez de Zagreb
Rastoke, cerca de los lagos
Zadar
Split
Dubrovnik
3-Bosnia-Herzegovina
Sarajevo
Mostar
Pocitelj ??
Cascadas de Kravice
Blagaj
Banja Luka ??
4-Serbia
Belgrado
Novi Sad
Monasterio de Manasija
Drvengrad ??
5-Montenegro
Podgorica, solo merece la pena para ver catedral ortodoxa nada más
Monasterio Ostrog ??
Monasterio de Cetinje
Perast ??
Budva ??
Kotor ??
6-Kosovo
Pristina
Monasterio de Gracanica
Prizren
7-Macedonia del Norte
Skopje
Stobi
Bitola
Iglesia de St. John at Kaneo en Ohrid
8-Albania
Tirana
Berat ??
Apolonia ??
Kruje
Korça
Bueno, ahí va mi locura saliendo desde España con coche propio, no es la primera vez que hago esa cantidad de Kms, ya que he estado por Europa varias veces y con grandes distancias, el problema que veo y leyendo por varios sitios y poniéndome al día por aquí, como sería el tema del coche.
Habría problemas en los pasos de frontera, el tener matrícula de España sería peor o sin problemas.
Evidentemente sería buscando hoteles con parking.
No sé tampoco el tener que sacar el Carnet Intenacional o con el español vale.
Estos son los pasos que hay que dar para conseguir el "Study Permit" para Canadá.
La solicitud hay que hacerla en la página web del gobierno de Canadá (canada.ca). La página está en inglés y/o francés, por lo que es imprescindible hablar uno de estos dos idiomas. Una vez dado de alta como usuario, hay que rellenar un formulario online con datos que piden del estudiante y su familia, y también hay que presentar 4 documentos principales:
1- Fotocopia del pasaporte del estudiante.
2- Carta de aceptación del distrito escolar (esta carta te la manda el distrito escolar cuando se abona el importe total del curso).
3- Documento custodia notarizado. Es un documento donde los padres ceden la custodia del niño al distrito escolar durante su estancia en Canadá. Al igual que la carta, este documento te lo manda el distrito al pagar el curso y hay que llevarlo a un notario para que de fe que lo firman los dos progenitores o uno solo si la familia es monoparental. El coste de notario es muy bajo, unos 14€.
4- Prueba de tener suficiente dinero para pagar los gastos del estudiante en su estancia en Canadá. Aquí se presenta la factura que te da el distrito al pagar el curso, junto con un documento del banco de prueba de fondos donde se vea que hay dinero (no es problema que sea en euros) en una cuenta/depósito a nombre de los progenitores por importe >10-12.000CAD (según el cambio varia en euros), cuanto más dinero se demuestre que haya, mejor. En realidad, son como >21.000CAD pero a ese importe hay que descontar el dinero que se paga por estancia con la familia (tuition fee) que suelen rondar los 10-12.000USD.
Una vez aceptada la solicitud (en nuestro caso tardaron 3 días en responder), en un plazo máximo de 30 días hay que hacer la prueba de biometría en Madrid, un simple trámite que no es otra cosa que hacer unas fotos y toma de huellas dactilares del estudiante. Hay que pedir cita en la página web (visa.vfsglobal.com/esp/en/can) usando un número que dan con la aceptación de la solicitud.
Ambas gestiones tienen coste. Para la solicitud del permiso de estudios hay que pagar 150CAD y para la biometría 85CAD. Nota interesante: si el niño no tiene 15 años cumplidos cuando aceptan la solicitud no es necesario ir a Madrid a dar los datos biométricos.
Con la aceptación de la solicitud y los datos biométricos se consigue una pre-autorización del permiso de estudios. A la llegada del estudiante a Canadá se tiene que pedir en una oficina del aeropuerto el documento oficial (Study permit). El distrito escolar explica cómo y dónde solicitar el documento en el aeropuerto. Recomiendan llevar original de los documentos presentados en la solicitud (carta de aceptación del distrito, documento custodia, prueba de fondos…) para pasar inmigración y conseguir el permiso de estudios. A nuestro hijo a la llegada a Vancouver no le preguntaron nada ni le pidieron ningún documento, solamente el pasaporte. A otros conocidos españoles lo mismo. Como son niños y saben que solo van a estudiar, son muy laxos en inmigración.
Acabo de terminar una nueva solicitud del permiso de estudios de Canada para mi hija y desde Agosto han cambiado (mejorado) el portal y también los documentos que piden para conseguir el study permit. Esta es la nueva dirección del portal para solicitar el permiso de estudios IRCC portal
Además de los 4 documentos que comenté en un... Leer más ...
Solitano es un bucólico pueblo italiano que sale en la cuarta temporada Emily en París. Allí llega Emily siguiendo los pasos de Marcelo. Un pueblo con todos los encantos de la Italia de interior... Pero que no existe.
Las escenas se rodaron en Ostia Antica, a 35 kilómetros de Roma. Fueron filmadas en la zona arqueológica, donde se montaron escenarios ficticios simulando un pueblo encantador y típicamente italiano.
Así que cuando visitéis las ruinas de Ostia Antica, que sepáis que estáis además de en el antiguo puerto de Roma, en un escenario de película.
Hola, sé que hay un buscador, pero me vuelvo loco con esto.
Quiero ir a Nueva York con 3 niños (13-11-10) las fechas no sé si del 3 de enero al 10 de enero o en semana santa, pero mirando las zonas para alojarnos ando perdido.
Estuve hace muchos años en el shorehamm, pero no sé ahora donde meternos tantos, para no parar de ver y hacer cosas, incluso quiero partido de NBA.
Alguna zona recomendable? sé que es grande, pero irme a la zona sur por la noche, como que me da más cosa, que alojarnos por times square.
Hola Gibson:
Nosotros acabamos de llegar de NYC ayer, y hemos estado alojados en un hotel que nos ha resultado muy práctico para visitar la ciudad. Se llama Home2Suites by Hilton Long Island, está en la calle 30th (atención, de Queens, no de Manhattan). Es un hotel muy funcional, limpio y con desayuno incluido. Además, muy bien conectado con Central Park y Times Square en 3/5 paradas de la línea N de metro, cuya entrada está a solo unos pasos del hotel. Se agradece por la noche, que ya vuelve uno cansado, tardar solo 15-25 minutos desde la zona de Times Square o alrededores. Te lo recomiendo, porque aunque está en Queens, es prácticamente lo mismo que estar alojado en Manhattan. Los precios de los hoteles de NYC son estratosféricos, y éste no es precisamente barato, pero su calidad es indiscutible. Nosotros lo recomendamos, y para ir en familia creo que está genial. Al menos en nuestra habitación cabían 4 personas.
Estoy en Beijing en estos momentos y quiero clarificar CÓMO COMPRAR ENTRADAS PARA LA CIUDAD PROHIBIDA por si a alguien le ayuda.
Antes de nada, SE PUEDEN COMPRAR ENTRADAS AHÍ MISMO. Pasos:
1. Paso previo a realizar: Tienes que tener reservado acceso a Tiananmen. Esto se hace a través de WeChat y es gratis. Lo tienes que hacer al menos el día antes.
2. Vas a la plaza Tiananmen (tiene dos paradas de metro de la línea roja, cualquiera vale).
3. Pasas el control de seguridad
4. Pasas el control de pasaporte
5. Una vez dentro, vas al famoso edificio con la foto de Mao. Entras por ahí.
6. Sigues todo recto recto hasta llegar de frente a la entrada a la Ciudad Prohibida, cuando ya no puedes avanzar más en línea recta.
7. Si te pones mirando a la Ciudad Prohibida (norte), a mano izquierda están las taquillas. Hay como 7 taquillas.
Nosotros llegamos a las taquillas sobre las 7:45. A las 8 las abrieron. A las 8.30 estábamos ya entrando en la ciudad prohibida. Pagamos con Alipay pero también se podía pagar con tarjeta.
Yo iba estresadísima por este tema pero ahora que ya sé cómo funciona, no hay nada de lo que estresarse. Simplemente hay que ir prontito y ya está.
Me cito para adjuntar este mapa cutre que acabo de hacer.
Hola, sé que hay un buscador, pero me vuelvo loco con esto.
Quiero ir a Nueva York con 3 niños (13-11-10) las fechas no sé si del 3 de enero al 10 de enero o en semana santa, pero mirando las zonas para alojarnos ando perdido.
Estuve hace muchos años en el shorehamm, pero no sé ahora donde meternos tantos, para no parar de ver y hacer cosas, incluso quiero partido de NBA.
Alguna zona recomendable? sé que es grande, pero irme a la zona sur por la noche, como que me da más cosa, que alojarnos por times square.
Hola Gibson:
Nosotros acabamos de llegar de NYC ayer, y hemos estado alojados en un hotel que nos ha resultado muy práctico para visitar la ciudad. Se llama Home2Suites by Hilton Long Island, está en la calle 30th (atención, de Queens, no de Manhattan). Es un hotel muy funcional, limpio y con desayuno incluido. Además, muy bien conectado con Central Park y Times Square en 3/5 paradas de la línea N de metro, cuya entrada está a solo unos pasos del hotel. Se agradece por la noche, que ya vuelve uno cansado, tardar solo 15-25 minutos desde la zona de Times Square o alrededores. Te lo recomiendo, porque aunque está en Queens, es prácticamente lo mismo que estar alojado en Manhattan. Los precios de los hoteles de NYC son estratosféricos, y éste no es precisamente barato, pero su calidad es indiscutible. Nosotros lo recomendamos, y para ir en familia creo que está genial. Al menos en nuestra habitación cabían 4 personas.
Hola!!
Después de un mes viajando por Indonesia y recién aterrizada, me paso por aquí para dejaros mis impresiones sobre nuestra experiencia visitando los volcanes Bromo e Ijen y es que, si en un primer momento nos basamos en las recomendaciones del foro de BlueFlames Tour, debemos decir que nuestra experiencia fue absoluta y terriblemente nefasta y no los recomendaríamos ni de lejos.
Se ve que como empresa trabajan ya con varios empleados y supongo que es un poco lotería lo que te toque. La comunicación fue perfecta y maravillosa con Johanes, quien creo que es el propietario, pero terrible con el guía y conductor que nos tocaron. El guía era un chico de apenas 21 años, encantador, sí, en realidad nos despertaba mucha ternura, pero malamente hablaba inglés por lo que no había comunicación, tampoco con el conductor, que era bastante callado. Los horarios que nos hacían cumplir para las visitas no tenían pies ni cabeza, para la visita a una de las cataratas, nos tocó pagar una "mordida" que tampoco tuvo mucho sentido y no nos explicaron. El chaval se perdió en el descenso al Ijen, con nosotros siguiéndole los pasos, y tuvimos que volver el camino desandado hasta encontrar a otros guías que le indicaron por dónde ir, siendo un día de condiciones peligrosas, pretendía que siguiésemos hasta un segundo punto de avistamiento de las llamas azules cuando habíamos escuchado a otro guía decir perfectamente que no era apropiado continuar y que había que regresar lo antes posible. Y así, un sin fin de aventuras y batallitas más que podría comentaros y que en nuestro caso nos tomamos con mucho humor pero que en realidad era bastante serio.
Sin embargo, días antes de esta excursión, conocimos a un guía maravilloso en Java con el que estuvimos en Yogyakarta y que también ofrecía esta ruta, él nos dio un montón de recomendaciones para las visitas a ambos volcanes que parecían muchísimo más apropiadas que el cronograma sin sentido que BlueFlames nos hizo. Nos arrepentimos bastante de tenerlo ya contratado de antemano en España porque nos habríamos ido con él de cabeza.
Así que nada, por aquí dejo mi experiencia para que si contactáis con BlueFlames os aseguréis al menos de que os van a mandar a personas experimentadas que por lo menos, puedan hablar, explicaros y comunicaros cosas, y si no, quien quiera, puede pedirme la referencia y contacto del otro chico
Un abrazo!
Buenas tardes. Me podrías facilitar el contacto del guía de yogyakarta??
Tengo visto unos vuelos que me salen bien de precio, 670 Málaga Bangkok Málaga para el próximo agosto.
Este precio me sale en Skyscanner. Si accedo a la página de en enlace que me da en buscador, me mantiene el precio hasta el último pago, que es el de pagar.
Sin embargo, si me voy a la pagina a dar todos los pasos, una vez elijo fechas y precio, no me deja seguir, pues me dice que no hay asientos libres en la tarifa economy.
Que creéis que pasa? Me fío de hacerlo desde el enlace que me da el buscador a la página de Etihad?
Voy a hacer cábalas con las fechas, si me salen y según lo que me digáis, creo que doy click
Si la pagina es de un intermediario, puede pasar cualquier cosa. Yo siempre compro en la aerolínea.
Si la pagina es de la aerolinea, es posible que tengas pillados los vuelos con tu sesión y sean los últimos de la tarifa.
Prueba a reservar con una ventana de incognito de tu navegador.
No no ... La página no es de un intermediario.
En Skyscanner me sale un enlace a la página de Etihad. Desde Skyscanner lo pincho, y me dirige a la página de Etihad. De esta manera me mantiene en precio en economy.
Sin embargo, si me meto en la página de Etihad a través d Google, por ejemplo, no me salen asientos en la tarifa economy
Si te salen en la web de la aerolínea y te interesa, cogelos. Es posible que sea una oferta solo si vienes de Skyscanner.
Tengo visto unos vuelos que me salen bien de precio, 670 Málaga Bangkok Málaga para el próximo agosto.
Este precio me sale en Skyscanner. Si accedo a la página de en enlace que me da en buscador, me mantiene el precio hasta el último pago, que es el de pagar.
Sin embargo, si me voy a la pagina a dar todos los pasos, una vez elijo fechas y precio, no me deja seguir, pues me dice que no hay asientos libres en la tarifa economy.
Que creéis que pasa? Me fío de hacerlo desde el enlace que me da el buscador a la página de Etihad?
Voy a hacer cábalas con las fechas, si me salen y según lo que me digáis, creo que doy click
Si la pagina es de un intermediario, puede pasar cualquier cosa. Yo siempre compro en la aerolínea.
Si la pagina es de la aerolinea, es posible que tengas pillados los vuelos con tu sesión y sean los últimos de la tarifa.
Prueba a reservar con una ventana de incognito de tu navegador.
No no ... La página no es de un intermediario.
En Skyscanner me sale un enlace a la página de Etihad. Desde Skyscanner lo pincho, y me dirige a la página de Etihad. De esta manera me mantiene en precio en economy.
Sin embargo, si me meto en la página de Etihad a través d Google, por ejemplo, no me salen asientos en la tarifa economy
Tengo visto unos vuelos que me salen bien de precio, 670 Málaga Bangkok Málaga para el próximo agosto.
Este precio me sale en Skyscanner. Si accedo a la página de en enlace que me da en buscador, me mantiene el precio hasta el último pago, que es el de pagar.
Sin embargo, si me voy a la pagina a dar todos los pasos, una vez elijo fechas y precio, no me deja seguir, pues me dice que no hay asientos libres en la tarifa economy.
Que creéis que pasa? Me fío de hacerlo desde el enlace que me da el buscador a la página de Etihad?
Voy a hacer cábalas con las fechas, si me salen y según lo que me digáis, creo que doy click
Si la pagina es de un intermediario, puede pasar cualquier cosa. Yo siempre compro en la aerolínea.
Si la pagina es de la aerolinea, es posible que tengas pillados los vuelos con tu sesión y sean los últimos de la tarifa.
Prueba a reservar con una ventana de incognito de tu navegador.
Tengo visto unos vuelos que me salen bien de precio, 670 Málaga Bangkok Málaga para el próximo agosto.
Este precio me sale en Skyscanner. Si accedo a la página de en enlace que me da en buscador, me mantiene el precio hasta el último pago, que es el de pagar.
Sin embargo, si me voy a la pagina a dar todos los pasos, una vez elijo fechas y precio, no me deja seguir, pues me dice que no hay asientos libres en la tarifa economy.
Que creéis que pasa? Me fío de hacerlo desde el enlace que me da el buscador a la página de Etihad?
Voy a hacer cábalas con las fechas, si me salen y según lo que me digáis, creo que doy click