Un vuelo procedente de Barcelona tuvo que realizar el domingo un aterrizaje de emergencia ante el malestar de una pasajera. Según ha informado el perfil de Controladores Aéreos en la red social Twitter (ahora X), la tripulación se dirigía a Esauria, ciudad costera de Marruecos, cuando una pasajera “en estado de gestación a bordo” requirió de atención médica urgente.
Los hechos ocurrieron la mañana del domingo, alrededor de las 9:30 horas. Desde la torre de control se les facilitó un descenso continuado y aproximación a pista con prioridad. Pese a que el avión ya había atravesado el Mediterráneo hasta África, terminó aterrizando en el aeropuerto de Málaga “tras unos 20 minutos” de maniobras. Mientras el piloto realizaba las maniobras de emergencia, los equipos del aeropuerto coordinaban la atención médica urgente en tierra, según han contado los controladores aéreos.
---
En general, viajar en avión antes de las 36 semanas de embarazo se considera seguro para quienes no presentan complicaciones. No obstante, las alturas conllevan riesgos para las mujeres gestantes, según la Cínica Mayo, por lo que es importante consultar siempre con el médico antes de planificar un vuelo, ya que existen situaciones en las que el viaje puede no ser aconsejable.
El principal peligro está en el riesgo de coágulos de sangre en las piernas, conocido como trombosis venosa, que aumenta durante los vuelos y se acentúa en las mujeres embarazadas. Para evitarlo, los especialistas recomiendan caminar por el pasillo del avión cada hora y, si no es posible levantarse, flexionar y extender los tobillos con frecuencia. Además, sugieren evitar la ropa ajustada y optar por medias de compresión en trayectos largos, ya que estas medidas favorecen la circulación sanguínea y disminuyen la probabilidad de complicaciones.
La duración y la distancia del vuelo son factores que deben comunicarse al profesional de la salud, ya que influyen en la evaluación del riesgo. Además, algunas aerolíneas imponen restricciones a las embarazadas en vuelos internacionales y pueden solicitar una carta del proveedor de atención médica que certifique el estado del embarazo y la idoneidad para volar.
El criterio médico se vuelve especialmente relevante en casos de antecedentes de aborto espontáneo, sangrado vaginal, anemia grave, hipertensión arterial o diabetes mal controlada. También se desaconseja volar a quienes han sufrido preeclampsia en embarazos previos, una condición caracterizada por presión arterial elevada y exceso de proteínas en la orina, así como a quienes esperan mellizos o tienen embarazos múltiples. En todos estos escenarios, el viaje en avión podría agravar los riesgos o requerir atención médica urgente.
El hilo no se , ig parece que ha cambiado los viajes por los babies ! Creo que hay unas 10 embarazadas !
ahora está de moda tener blogs de familias viajeras.
La diferencia es que las modas son pasajeras,pero los hijos son para toda la vida!
Se lo dejo a Markeli
Por cierto es definitivo que los ninetas van ? Vas a tener que llevarte a la pequeña asía de escapada !
Querer quieren....pero están los vuelos a 1100€! directos de Valencia a Siem Reap y vuelta por Singapur.
Ya les he dicho que no van a bajar...así que veremos que hacen!
...no están en la cabina.
Para mayor seguridad, les aconsejamos los depositen en la Oficina del Comisario de a bordo, o si no en la caja fuerte del camarote (prácticamente todos los barcos disponen de caja fuerte de seguridad en todos los camarotes).Igualmente, es recomendable contratar un seguro en estos casos.
¿EXISTEN BOUTIQUES A BORDO?
Efectivamente, a bordo encontrará una gran variedad de boutiques, desde ropa hasta perfumes y artículos de belleza, pasando por souvenirs, regalos, etc…Encontrará también accesorios en caso de olvido : sombreros, gafas de sol, crema bronceadora, camisetas…
Existe igualmente un servicio de fotografía y un fotógrafo dispuesto a inmortalizar los momentos más especiales de su crucero. Las boutiques permanecerán cerradas durante las escalas.
OTROS SERVICIOS A BORDO
Para mantener la forma a bordo, tienen a su disposición Centros de Fitness equipados con material ultramoderno ( remos, cintas , bicis estáticas, pesas…) donde se organizan a diario clases de aerobic, cursos de yoga, etc. Y para lucirse en las cenas y fiestas de a bordo, tienen a su disposición peluquería, esteticien y un verdadero centro de tratamientos y belleza compuesto de sauna, hammam y masajes. Cada vez más barcos ofrecen un Centro de Talasoterapia.
NORMAS SANITARIAS Y DE SEGURIDAD
¿Necesito una vacuna?
Actualmente no existe ninguna condición particular de vacunación. No obstante, se recomienda consultar con su médico o Ministerio de Sanidad por lo menos ocho semanas antes de la salida.
¿Y si estoy embarazada?
Las mujeres embarazadas pueden viajar hasta la 28ª semana de embarazo (28 finalizando el crucero, no al principio del mismo) siempre y cuando estén en posesión de un certificado médico que atestigüe la buena forma física para el viaje
¿Puedo viajar si tengo movilidad reducida?
Los pasajeros con movilidad reducida, así como los usuarios de sillas de ruedas, son bienvenidos a bordo, siempre y cuando viajen con un acompañante para ayudarles en sus desplazamientos a bordo. Algunos barcos pueden proporcionar sillas de ruedas standard para el uso personal, siempre y cuando se reserven con la suficiente antelación ya que están muy solicitadas.
Le recordamos también, que si usted desea llevar su propia silla de ruedas, ésta debe cumplir con las medidas estándar, además de poder plegarse. Por otra parte, pueden existir zonas en el barco no accesibles para sillas de ruedas, así como puertos en los que no sea posible desembarcar.
¿Existe asistencia médica a bordo?
La mayoría de los barcos disponen de un Centro Médico con un médico y una enfermera las 24 horas del día. Las consultas y los medicamentos serán facturados a parte a los pasajeros.
El Centro Médico no tiene por objeto tratar un estado patológico preexistente, sino que está pensado para atender urgencias o pequeñas eventualidades pasajeras.
¿Y qué hay de la seguridad a bordo?
Todas las navieras deben aplicar las normas de prevención internacionales en materia de prevención de incendios y salvamento. Estas reglas entraron en vigor en Octubre de 1.997 y obligan a las navieras a instalar en sus barcos detectores contra incendio, sistemas de alarmas, etc.
En Marzo del 2001 se adoptaron los nuevos estándares para los chalecos salvavidas, obligando a llevar en el barco un chaleco por cada niño embarcado, uno para cada adulto y además, aumentar el número de chalecos de un 30% a un... Leer más ...
Respecto de los efectos del virus Zika, Aerolíneas Argentinas informa que en el caso de mujeres embarazadas viajando hacia Brasil, Bolivia, Colombia, México, República Dominicana, Paraguay y Venezuela, contemplará la devolución de los boletos al 100 % de su valor original. Se permitirán cambios de destino sin penalidad, sujeto al posible pago de diferencia tarifaria.
-Para viajes iniciados en los países donde hay riesgo, se podrá adelantar el regreso sin cargo alguno (sujeto a disponibilidad de asientos) manteniendo la misma clase de cabina.
-Para acceder a estas excepciones, las pasajeras deberán presentar un Certificado Médico, donde conste las semanas de gestación.
Por cualquier duda o consulta, comunicarse a través del Call Center 0810-222-86527 (volar) o en nuestras oficinas comerciales.
Aerolíneas reembolsan pasajes a Latinoamérica por el zika
Cinco aerolíneas de EU, Gran Bretaña y América Latina ofrecen cambios a sus pasajeras embarazadas; la transmisión del virus ha puesto en alerta a al menos a 20 países en la región.
Las aerolíneas están ofreciendo reembolsos a los pasajeros que han reservado viajes a países en Centro y Sudamérica envueltos en el brote del virus del Zika.
El virus relativamente nuevo proveniente de un mosquito se relaciona con un desorden neurológico que da como resultado bebés con cabezas anormalmente pequeñas. No existe vacuna para prevenir el zika, ni medicina para tratar la infección.
British Airways dijo que las pasajeras embarazadas con vuelos a Sao Paulo y Río de Janeiro en Brasil, o a la Ciudad de México o Cancún, en México, podrían cambiar sus reservaciones sin cargo, postergar sus viajes o elegir un destino distinto.
Esto aplica a lo largo de Febrero.
American Airlines también ofrece un reembolso total a las pasajeras embarazadas si proveen un justificante médico que muestre que no pueden viajar a los siguientes destinos: San Salvador (El Salvador), San Pedro Sula y Tegucigalpa (Honduras), Panamá y Guatemala.
United Airlines dijo que está dando a cualquier pasajero “que viaje a las regiones afectadas, la oportunidad de postergar su viaje o recibir un reembolso total”.
El virus del Zika ya se ha diseminado a través de al menos 25 países.
...60 dólares lavado, secado, serum para el pelo y maquillaje o 99 dólares por 20 minutos de masajes y 20 minutos de tratamiento facial hidratante.
23. Teléfono. Se puede llamar a otro camarote marcando el número del camarote deseado. En los pasillos al lado de los ascensores también hay teléfonos, por sí quieren llamar a alguien de sus camarotes. Nosotros llevamos también unas radios para comunicarnos (woki toki) los compre en Chile a 67 dólares y luego en Panamá estaban a a la mitad. Les aconsejo si quieren los compren allí.
24. Toallas de piscinas. Estás las entregan en la piscinas y se pueden bajar a la playa de los puertos.
25 tiendas duty-free. Hay artículos de regalo, prendas, souvenirs, cristalería, perfumes, joyas y relojes, en la cubierta 5. Hay promociones diarias de artículos por 10 dólares. Otras promociones de relojes el día martes a las 21:30.
26. Visitas a tierra Cuando llega a puerto se debe esperar hasta que anuncian por megáfono las instrucciones para el desembarque. La hora de zarpar sale en el diario a bordo. Se debe volver mínimo 30 minutos antes de la partida. Además pueden entrar y salir del crucero las veces que quieran mostrando su tarjeta de pullman tour. En cada ingreso al barco se debe pasar las carteras por una banda de seguridad.
27. Seguridad
Se hace un simulacro de alarma general obligatorio el día que embarcas. Dura como 15 minutos.
28. Embarazada Deben llevar un certificado médico del buen estado de salud de la mama y el bebe, pues el barco no está equipado para partos. No aceptan pasajeras a bordo que estén en la 24 semana en adelante. Además los bebés deben ser mayores de 6 meses.
Nosotros embarcamos en La guaira, Venezuela. Fue muy tedioso y largo. Hay que pagar un impuesto en efectivo y en bolívares. Eso fue un problema porque mi agencia no me lo informo. No se puede no en dólares, ni con tarjeta. Eran 508 bolívares por persona. Los niños pagan la misma cantidad. Los taxistas nos comentaban que Caracas estaba muy peligroso, por eso es recomendable en ese lugar hacer los tour con el barco.
Luego que entras llegas al paraíso. Nosotros habíamos constatado un todo incluido, por lo que no tuve que comprar paquetes de bebidas. Desde ahora ya se debe hacer de esa forma. Existen 3 paquetes ( plus, premium y grupo para los niños) no se los valores de cada uno.
Ingresamos el día Martes, en donde era la noche de blanco. El miércoles es la noche de gala, el jueves noche informal, el viernes rock, el sábado 70 y 80, el domingo pirata y el lunes tropical.
Para los niños el martes es el día de la magia, miércoles save the waves, jueves día del cine, viernes rock, sábado día del arte, domingo día del pirata, lunes día de carnaval.
El día miércoles llegamos a Curazao a las 8 am. Nosotros bajamos y tomamos una excursión que nos llevo al acuario y nos mostró la ciudad por 35 dólares por persona adulta. Los niños solo pagaban la entrada al acuario. El barco cobra por lo mismo 81 dólares adultos y 57 dólares los niños. Además al salir del puerto doblas a mano izquierda y en 5 minutos llegas al centro caminado si quieres hacer compras. En la cubierta 4 te entregan un mapa de compras de Aruba y Curazao.
Les recomiendo el show de los delfines y León Marino para los niños. Debíamos estar de vuelta en el barco a las 15:30
El día jueves es de navegación. Se hacen muchas actividades en la piscina. También... Leer más ...
Nace un bebé en un vuelo entre Valencia y Bucarest
La pasajera dio a luz con la ayuda de la tripulación y un médico que viajaba en el avión
Una pasajera de un vuelo de la compañía Wizzair, que unía los aeropuertos de Valencia y Bucarest Otopoeni, dio ayer a luz a un bebé, nada más aterrizar la aeronave en su destino con la ayuda de la tripulación y un médico que viajaba en el avión.
En un comunicado, Wizzair detalla que el vuelo W3186 despegó el 17 de diciembre de Valencia a la capital rumana y 30 minutos antes de aterrizar en Budapest, la madre pidió la asistencia de la tripulación.
Según la nota, "el capitán aterrizó en 30 minutos en el aeropuerto más cercano, que en este caso coincidía con el destino final del vuelo".
Durante el descenso, el aterrizaje y hasta llegar a la terminal la pasajera fue asistida en la última fila del avión por un miembro de la tripulación y un médico, antes de que el recién nacido y su madre fueran trasladados en ambulancia del aeropuerto al hospital.
La compañía ha manifestado que está muy orgullosa de la labor realizada por la tripulación y ha recordado a las pasajeras embarazadas que deben presentar un certificado médico para viajar después de las 28 semanas de gestación y que no está permitido que vuelen después de las 34 semanas de embarazo.
Wizz Air es una compañía de bajo coste en Europa Central y Oriental y opera con una flota de 45 aviones Airbus A320 desde 18 bases a más de 280 rutas.
En España, Wizz Air vuela desde Madrid, Barcelona, Girona, Zaragoza, Málaga, Alicante, Valencia y Palma de Mallorca a distintas ciudades de Hungría, Bulgaria, Rumania, Polonia, Ucrania, República Checa y Lituania.
...no están en la cabina.
Para mayor seguridad, les aconsejamos los depositen en la Oficina del Comisario de a bordo, o si no en la caja fuerte del camarote (prácticamente todos los barcos disponen de caja fuerte de seguridad en todos los camarotes).Igualmente, es recomendable contratar un seguro en estos casos.
¿EXISTEN BOUTIQUES A BORDO?
Efectivamente, a bordo encontrará una gran variedad de boutiques, desde ropa hasta perfumes y artículos de belleza, pasando por souvenirs, regalos, etc…Encontrará también accesorios en caso de olvido : sombreros, gafas de sol, crema bronceadora, camisetas…
Existe igualmente un servicio de fotografía y un fotógrafo dispuesto a inmortalizar los momentos más especiales de su crucero. Las boutiques permanecerán cerradas durante las escalas.
OTROS SERVICIOS A BORDO
Para mantener la forma a bordo, tienen a su disposición Centros de Fitness equipados con material ultramoderno ( remos, cintas , bicis estáticas, pesas…) donde se organizan a diario clases de aerobic, cursos de yoga, etc. Y para lucirse en las cenas y fiestas de a bordo, tienen a su disposición peluquería, esteticien y un verdadero centro de tratamientos y belleza compuesto de sauna, hammam y masajes. Cada vez más barcos ofrecen un Centro de Talasoterapia.
NORMAS SANITARIAS Y DE SEGURIDAD
¿Necesito una vacuna?
Actualmente no existe ninguna condición particular de vacunación. No obstante, se recomienda consultar con su médico o Ministerio de Sanidad por lo menos ocho semanas antes de la salida.
¿Y si estoy embarazada?
Las mujeres embarazadas pueden viajar hasta la 28ª semana de embarazo (28 finalizando el crucero, no al principio del mismo) siempre y cuando estén en posesión de un certificado médico que atestigüe la buena forma física para el viaje
¿Puedo viajar si tengo movilidad reducida?
Los pasajeros con movilidad reducida, así como los usuarios de sillas de ruedas, son bienvenidos a bordo, siempre y cuando viajen con un acompañante para ayudarles en sus desplazamientos a bordo. Algunos barcos pueden proporcionar sillas de ruedas standard para el uso personal, siempre y cuando se reserven con la suficiente antelación ya que están muy solicitadas.
Le recordamos también, que si usted desea llevar su propia silla de ruedas, ésta debe cumplir con las medidas estándar, además de poder plegarse. Por otra parte, pueden existir zonas en el barco no accesibles para sillas de ruedas, así como puertos en los que no sea posible desembarcar.
¿Existe asistencia médica a bordo?
La mayoría de los barcos disponen de un Centro Médico con un médico y una enfermera las 24 horas del día. Las consultas y los medicamentos serán facturados a parte a los pasajeros.
El Centro Médico no tiene por objeto tratar un estado patológico preexistente, sino que está pensado para atender urgencias o pequeñas eventualidades pasajeras.
¿Y qué hay de la seguridad a bordo?
Todas las navieras deben aplicar las normas de prevención internacionales en materia de prevención de incendios y salvamento. Estas reglas entraron en vigor en Octubre de 1.997 y obligan a las navieras a instalar en sus barcos detectores contra incendio, sistemas de alarmas, etc.
En Marzo del 2001 se adoptaron los nuevos estándares para los chalecos salvavidas, obligando a llevar en el barco un chaleco por cada niño embarcado, uno para cada adulto y además, aumentar el número de chalecos de un 30% a un... Leer más ...
Siguiendo siempre las recomendaciones de tu medico, disfruta de tus viajes y de tu embarazo con la mayor normalidad posible y seguro que todo va perfecto.
Una embarazada no es una enferma, no es ningún motivo razonable para cancelar un viaje. Otra cosa es que no te apetezca o tengas miedo. Pero eso no te lo cubre ningún seguro de cancelación.
Yo ya te digo YALMA que no voy a posponer el embarazo (bastante que perdí el anterior) por tener un viaje. Mi ginecóloga dice que el único obstáculo para viajar es una misma pero también es una médico especial, no es una ginecóloga al uso.... Leer más ...
¿Necesito una vacuna?
Actualmente no existe ninguna condición particular de vacunación. No obstante, se recomienda consultar con su médico o Ministerio de Sanidad por lo menos ocho semanas antes de la salida.
¿Y si estoy embarazada ?
Enhorabuena! Las mujeres embarazadas pueden viajar hasta la 28ª semana del embarazo ( 28 finalizando el crucero, no al principio del mismo ) siempre y cuando estén en posesión de un certificado médico que atestigüe la buena forma física para el viaje
¿Puedo viajar si tengo movilidad reducida ?
Afirmativo! Los pasajeros con movilidad reducida , así como los usuarios de sillas de ruedas, son bienvenidos a bordo , siempre y cuando viajen con un acompañante para ayudarles en sus desplazamientos. Algunos barcos pueden proporcionar sillas de ruedas standard para el uso personal, siempre y cuando se reserven con la suficiente antelación ya que están muy solicitadas.
Le recordamos también, que si usted desea llevar su propia silla de ruedas, ésta debe cumplir con las medidas estándar, además de poder plegarse. Por otra parte, pueden existir zonas en el barco no accesibles para sillas de ruedas, así como puertos en los que no sea posible desembarcar.
¿Existe asistencia médica a bordo?
La mayoría de los barcos disponen de un Centro Médico con un médico y una enfermera durante las 24 horas del día. Las consultas y los medicamentos serán facturados a parte a los pasajeros.
El Centro Médico no tiene por objeto tratar un estado patológico preexistente, sino que está pensado para atender urgencias o pequeñas eventualidades pasajeras.
¿Y qué hay de la seguridad a bordo?
Todas las navieras deben aplicar las normas de prevención internacionales en materia de prevención de incendios y salvamento. Estas reglas entraron en vigor en Octubre de 1.997 y obligan a las navieras a instalar en sus barcos detectores contra incendio, sistemas de alarmas, etc.
En Marzo del 2001 se adoptaron los nuevos estándares para los chalecos salvavidas, obligando a llevar en el barco un chaleco por cada niño embarcado, uno por cada adulto y además, aumentar el número de chalecos de un 30% a un 50% por adulto.
La prevención comienza por el propio pasajero : una vez en su camarote , localice su chaleco salvavidas y lea las consignas de seguridad así como las instrucciones de urgencia. Asegúrese de que el chaleco está en buen estado y pruébeselo.
Si usted viaja con niños verifique que la talla del chaleco salvavidas es correcta y enséñenles a utilizarlo. Se trata de sensibilizarles como si de un juego se tratara.
Asimismo, si usted padece una enfermedad, comuníqueselo a la tripulación , para que en caso de urgencia puedan asistirle o rescatarle de su cabina con prioridad. A las 24 horas siguientes al embarque, se les invitará a participar a una reunión de información acerca de las medidas de seguridad a bordo. Si tienen dudas o preguntas, no duden en manifestarlas, ya que es entonces cuando les enseñarán a utilizar el chaleco salvavidas y el resto de medidas. Sólo unos minutos de atención pueden ser útiles para salvar vidas, todo ello sin dramatizar!
El sueño de emprender una nueva vida en España de 19 inmigrantes de origen marroquí y subsahariano acabó anoche cuando un buque crucero, que navegaba por aguas almerienses y que se dirigía a Málaga (donde tiene su base), tuvo que rescatarlos. Según informan desde el servicio de emergencias 112, sobre las 23.05 horas recibieron el aviso del consignatario del buque, que sobre las 5.30 horas de hoy arribaba al puerto de Málaga.
El avistamiento de la patera en aguas limítrofes de Almería y Murcia se produjo a las diez de la noche, cuando el pasaje se encontraba cenando. "En todo momento nos han estado informando de lo ocurrido", comentaba una de las pasajeras del 'Adventure of the seas' esta mañana ya de vuelta a casa. Tras el rescate, que se prolongó durante unos 45 minutos, emprendió la navegación hacia la Costa del Sol.
De los 19 inmigrantes, la mayoría de origen marroquí y alguno subsahariano, ocho son menores. Todos presentaban buen estado de salud, a excepción de la única mujer que viajaba con ellos, embarazada de 31 semanas, que fue trasladada a un centro hospitalario para un examen más exhaustivo.
A su llegada al puerto de Málaga, donde se había organizado el dispositivo previsto para estos casos, todos los inmigrantes fueron atendidos por Cruz Roja y a continuación puestos a disposición de las fuerzas de seguridad del Estado.
Este crucero, perteneciente a la compañía Royal Caribbean, salió de Málaga el pasado 14 de julio con 3.000 pasajeros, de 27 nacionalidades diferentes, y cuya ruta tocaba ciudades del Mediterráneo próximo, entre ellas, Valencia, Civitavecchia (Roma), Livorno, Ajaccio.
Sin embargo, la vuelta a casa aún ocultaba otra sorpresa, ya que a su llegada al puerto de Málaga se encontró a un miembro de la tripulación muerto en su camarote.
...no están en la cabina.
Para mayor seguridad, les aconsejamos los depositen en la Oficina del Comisario de a bordo, o si no en la caja fuerte del camarote (prácticamente todos los barcos disponen de caja fuerte de seguridad en todos los camarotes).Igualmente, es recomendable contratar un seguro en estos casos.
¿EXISTEN BOUTIQUES A BORDO?
Efectivamente, a bordo encontrará una gran variedad de boutiques, desde ropa hasta perfumes y artículos de belleza, pasando por souvenirs, regalos, etc…Encontrará también accesorios en caso de olvido : sombreros, gafas de sol, crema bronceadora, camisetas…
Existe igualmente un servicio de fotografía y un fotógrafo dispuesto a inmortalizar los momentos más especiales de su crucero. Las boutiques permanecerán cerradas durante las escalas.
OTROS SERVICIOS A BORDO
Para mantener la forma a bordo, tienen a su disposición Centros de Fitness equipados con material ultramoderno ( remos, cintas , bicis estáticas, pesas…) donde se organizan a diario clases de aerobic, cursos de yoga, etc. Y para lucirse en las cenas y fiestas de a bordo, tienen a su disposición peluquería, esteticien y un verdadero centro de tratamientos y belleza compuesto de sauna, hammam y masajes. Cada vez más barcos ofrecen un Centro de Talasoterapia.
NORMAS SANITARIAS Y DE SEGURIDAD
¿Necesito una vacuna?
Actualmente no existe ninguna condición particular de vacunación. No obstante, se recomienda consultar con su médico o Ministerio de Sanidad por lo menos ocho semanas antes de la salida.
¿Y si estoy embarazada?
Las mujeres embarazadas pueden viajar hasta la 28ª semana de embarazo (28 finalizando el crucero, no al principio del mismo) siempre y cuando estén en posesión de un certificado médico que atestigüe la buena forma física para el viaje
¿Puedo viajar si tengo movilidad reducida?
Los pasajeros con movilidad reducida, así como los usuarios de sillas de ruedas, son bienvenidos a bordo, siempre y cuando viajen con un acompañante para ayudarles en sus desplazamientos a bordo. Algunos barcos pueden proporcionar sillas de ruedas standard para el uso personal, siempre y cuando se reserven con la suficiente antelación ya que están muy solicitadas.
Le recordamos también, que si usted desea llevar su propia silla de ruedas, ésta debe cumplir con las medidas estándar, además de poder plegarse. Por otra parte, pueden existir zonas en el barco no accesibles para sillas de ruedas, así como puertos en los que no sea posible desembarcar.
¿Existe asistencia médica a bordo?
La mayoría de los barcos disponen de un Centro Médico con un médico y una enfermera las 24 horas del día. Las consultas y los medicamentos serán facturados a parte a los pasajeros.
El Centro Médico no tiene por objeto tratar un estado patológico preexistente, sino que está pensado para atender urgencias o pequeñas eventualidades pasajeras.
¿Y qué hay de la seguridad a bordo?
Todas las navieras deben aplicar las normas de prevención internacionales en materia de prevención de incendios y salvamento. Estas reglas entraron en vigor en Octubre de 1.997 y obligan a las navieras a instalar en sus barcos detectores contra incendio, sistemas de alarmas, etc.
En Marzo del 2001 se adoptaron los nuevos estándares para los chalecos salvavidas, obligando a llevar en el barco un chaleco por cada niño embarcado, uno para cada adulto y además, aumentar el número de chalecos de un 30% a un... Leer más ...
Hola:Aqui van algunas de las muchas informaciones que circulan para que nos sirvan de recordatorio
.1.- Embarque y desembarquevolver
El embarque comienza aproximadamente 3 horas antes de la salida del crucero, y la facturación de equipaje se cierra 1 hora antes de la misma.
Para facilitarle la facturación de su equipaje se le proporcionarán unas etiquetas donde deberá indicar sus datos personales así como el nº de camarote asignado con el fin de que los maleteros puedan entregar el equipaje en su camarote.
Para el desembarque la naviera le informará detalladamente del lugar, hora y cubierta. El día anterior a la llegada a puerto, su equipaje deberá estar listo con sus datos personales indicados en la etiqueta de equipaje. La navieras recomiendan conservar un equipaje de mano con todo lo necesario para desembarcar la mañana siguiente (documentación, medicamentos, muda de ropa interior...)
2.- ¿Se mueve mucho el barco?volver al menu
Todos los barcos disponen de estabilizadores para poder garantizarle un viaje agradable y estable. No obstante, en el caso de que sean propensos a marearse se recomienda escoger un camarote situado en el centro o en las cubiertas inferiores del barco, donde la probabilidad de padecer estos síntomas es menor.
3.- ¿Debo entregar propinas?volver al menu
En todos los cruceros es costumbre internacional entregar a bordo un importe en concepto de propinas, destinadas al personal que se ha encargado de atenderle a bordo.
El importe oscila entre 6€ y 13€ por adulto y día, y en el caso de niños entre 4€ y 5€ aproximadamente. (La naviera le informará a bordo de la cantidad correcta a abonar).
4.- Especial Luna de Mielvolver al menu
Escoger un crucero para realizar un viaje de novios es la mejor alternativa ya que las navieras ofrecen a bordo detalles exclusivos: descuentos especiales, bonos de regalo, cena a la luz de las velas y, sobretodo, espectaculares atardeceres en alta mar, así como un ambiente cálido y romántico.
5.- ¿Se puede fumar a bordo?volver al menu
Sólo está autorizado en las zonas reservadas y habilitadas para ello. Está totalmente prohibido fumar en las zonas comunes: teatros, restaurantes, pasillos, ascensores, escaleras y vestíbulos.Si se fuma en cubierta está totalmente prohibido arrojar las colillas al mar.
6.- ¿Hasta qué semana de gestación puede viajar una mujer embarazada?volver al menu
En la mayoría de las navieras está permitido realizar el crucero sin haber cumplido la 24ª semana de gestación. No obstante, es aconsejable consultar directamente con la naviera. Las navieras pueden solicitar un certificado médico donde se indique que la pasajera se encuentra en perfecto estado de salud para realizar el crucero.
7.- ¿En qué consiste la cena de gala?volver al menu
La cena de gala es una cena elegante y exquisita donde todos pueden disfrutar de la compañía del capitán y de la tripulación. Se aconseja vestimenta de media etiqueta (señoras con vestido y caballeros con traje). En cruceros de lujo es obligatorio, para caballeros, traje con corbata o pajarita. La asistencia a esta cena es opcional.
8.- Idioma a bordovolver al menu
En las navieras españolas, el idioma oficial es el español tanto a bordo como en las excursiones. En las navieras extranjeras, el idioma oficial suele ser el inglés o el francés y, en algunos barcos, suele haber asistencia en español. Consultar directamente con la naviera.
9.- ¿Puedo transportar a bordo mi mascota?volver... Leer más ...