Yo estuve 7 días en Kefalonia y 5 en Zante, y me podría haber quedado más en las dos :D, si que es cierto que voy a paso tortuga en todo lo que hago.
Entre por Kefalonia y luego había pillado un Ferry directo entre Kefalonia y Zante, pero ese día no le dio la gana salir al capitán, así que tuve que coger el coche de alquiler e irme pitando a Poros que desde ahí sale un ferry a Zante haciendo escala en el continente llegando de noche a Zante, pero bueno, me estaba esperando el coche de alquiler de euroalpha en el puerto.
Sobre el bus, no sabría decirte, entré por el aeropuerto de Kefalonia y salí por el de Zante, sin pisar Atenas además, ambos tienen conexiones europeas frecuentes, y con Atenas con Aegean, suelen tener vuelos también con bastante frecuencia, pero yo no vuelo con Aegean porque me trae por c... Que me quieran imponer los 8kg de máximo en el equipaje de cabina, pero eso es otra historia...
Lo de los retrasos de los ferrys es algo que me incomoda un poco porque me gusta tener las cosas organizadas sobre todo por el tema alojamiento.
La entrada y salida a Atenas ya la tengo cogida, me salió por $80 euros directo desde España, así que no lo dude demasiado. Sí que tengo entendido que hay vuelos desde dos capitales europeas directas a las islas que salen muy bien de precio, pero ya llego tarde... Quizá el tema sea visitar solamente dos islas y aprovechar una de estas ofertas para volver .
La verdad es que yo soy bastante rápida viajando, creo que sí que me daría tiempo a visitar las tres.. El problema es más la organización del itinerario y tener claro los transportes .Pero claro, es lo que dices que los ferris no son fiables...
Muchas gracias por la información que me das agradezco cualquier idea o sugerencia y miraré las compañías para alquiler de coche.
...de anochecer, tomaremos el coche hacia Gitión, donde dormiremos.
Día 4. Este día nos lo tomaremos con bastante calma visitando las regiones que más interés nos suscitan de la Península de Mani. Tenemos pensado pasar por Areopoli, Vathia y alguna playa de la zona, pero este día en principio será de bastante improvisación. Dormiremos también en Gitión.
Día 5. Tras levantarnos temprano (07:00), empezaremos nuestro camino hacia Olympia con una parada previa que nos apetece mucho: un pequeño trekking por la Garganta del Río Lousios pasando por los monasterios de Moni Timiou Prodromou y Moni Filosofou. Tras acabar esta pequeña ruta de 2,5 horas iremos hacia Olympia (2 horas de coche) para visitar por la tarde el sitio arqueológico (Iremos en verano así que por lo que tengo entendido cierra a las 19:00). Dormiremos en Olympia.
Día 6. Acabamos con el Peloponeso y ponemos rumbo a Delfos mediante el Puente del Río-Antirio. Este día visitaremos el Sitio Arqueológico de Delfos. Dormimos en Delfos. (¿Monasterio de Osios Loukas?)
Día 7. Tras despertarnos temprano ponemos rumbo a Meteora donde pasaremos todo el día y visitaremos algún monasterio, mirador, etc. Es martes, así que el Monasterio de Gran Meteoro está cerrado, lo dejaremos para mañana temprano. Dormiremos en Kastraki.
Día 8. A primera hora visitaremos el Monasterio de Gran Meteoro antes de que llegue el mar de turistas y directamente después, pondremos rumbo a Atenas para dejar el coche en el aeropuerto. Iremos hacia el centro y dormiremos en Atenas.
Día 9. Día en Atenas.
Día 10. Día en Atenas.
Día 11. Mini crucero de un día a Hydra, Poros y Aegina.
Día 12. Vuelta a España.
Y esto es todo. Si alguien que ya ha estado por la zona puede ilustrarme un poco sobre si es un recorrido asumible me serviría mucho. Sobre todo los días 3 y 5 son bastante intensos pero están diseñados para no conducir más de 4 horas en el día (o esa es la intención) entre dos conductores.
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Hola ataviom, no te puedo ayudar mucho porque yo también estoy planificando una ruta para este verano pero leyendo tu comentario me ha parecido muy interesante la parte del trekking por el río Lousios y los monasterios. Yo tengo planeados varios días por la zona y podría acercarme desde Esparta o Kalamata y terminar por la tarde en Olimpia también. Me puedes informar un poco o decirme que tiene de especial? O algún sitio que hable del trekking ese. Me interesa mucho el tema de trekking, de echo haremos un par más por la garganta de Vikos y otro por Meteora. Y no lo hago por el monte Olimpo por falta de tiempo 😁.
Con respecto a la ruta, sin haberla hecho yo creo que es bastante asequible, dependiendo también del tiempo que paséis el los yacimientos que visitéis. Yo he descartado Monembasia porque no tengo tiempo y me pilla un poco a desmano.
Otra pregunta, si no es mucha molestia. En la península de Mani tienes algo pensado o has visto algo? Crees que merece la pena bajar y recorrerla entera? Por organizarme yo también un día que tengo por allí? No me importa si es visita cultural o playa
¡Hola! La realidad es que llevo años leyendo este foro y siempre me ha sido de mucha ayuda, sin embargo, no había tenido la necesidad aún de intervenir en él de forma activa hasta que he empezado a planear mis vacaciones de este verano. La idea es recorrer la Grecia Continental y este es el itinerario que tenemos mirado para estos 12 días en Grecia. Me serviría mucho que me dijeran si estoy siendo demasiado ambicioso.
Día 1. Llegamos a Atenas desde Madrid sobre las 17:30 de la tarde y pillamos un coche de alquiler para dirigirnos a Nauplia a dormir previo paso por el Canal de Corinto para echar un vistazo (No sabemos si tendremos tiempo de parar por Akrocorinto).
Día 2. Este día estará centrado en las zonas arqueológicas más cercanas a Nauplia que más interés nos suscitan. Visitaremos Micenas, Epidauro y volveremos para pasar la tarde en Nauplia, visitar su fortaleza y estar un poco en la playa.
Día 3. Hoy será un día intenso de conducción (no sabemos si demasiado). Saldremos temprano hacia Mystras donde pasaremos prácticamente toda la mañana. Posteriormente tomaremos camino hacia Monemvasía para pasar la tarde y antes de anochecer, tomaremos el coche hacia Gitión, donde dormiremos.
Día 4. Este día nos lo tomaremos con bastante calma visitando las regiones que más interés nos suscitan de la Península de Mani. Tenemos pensado pasar por Areopoli, Vathia y alguna playa de la zona, pero este día en principio será de bastante improvisación. Dormiremos también en Gitión.
Día 5. Tras levantarnos temprano (07:00), empezaremos nuestro camino hacia Olympia con una parada previa que nos apetece mucho: un pequeño trekking por la Garganta del Río Lousios pasando por los monasterios de Moni Timiou Prodromou y Moni Filosofou. Tras acabar esta pequeña ruta de 2,5 horas iremos hacia Olympia (2 horas de coche) para visitar por la tarde el sitio arqueológico (Iremos en verano así que por lo que tengo entendido cierra a las 19:00). Dormiremos en Olympia.
Día 6. Acabamos con el Peloponeso y ponemos rumbo a Delfos mediante el Puente del Río-Antirio. Este día visitaremos el Sitio Arqueológico de Delfos. Dormimos en Delfos. (¿Monasterio de Osios Loukas?)
Día 7. Tras despertarnos temprano ponemos rumbo a Meteora donde pasaremos todo el día y visitaremos algún monasterio, mirador, etc. Es martes, así que el Monasterio de Gran Meteoro está cerrado, lo dejaremos para mañana temprano. Dormiremos en Kastraki.
Día 8. A primera hora visitaremos el Monasterio de Gran Meteoro antes de que llegue el mar de turistas y directamente después, pondremos rumbo a Atenas para dejar el coche en el aeropuerto. Iremos hacia el centro y dormiremos en Atenas.
Día 9. Día en Atenas.
Día 10. Día en Atenas.
Día 11. Mini crucero de un día a Hydra, Poros y Aegina.
Día 12. Vuelta a España.
Y esto es todo. Si alguien que ya ha estado por la zona puede ilustrarme un poco sobre si es un recorrido asumible me serviría mucho. Sobre todo los días 3 y 5 son bastante intensos pero están diseñados para no conducir más de 4 horas en el día (o esa es la intención) entre dos conductores.
Una decena de propuestas para unas vacaciones de interior –¡incluso con
chapuzones!– inolvidables, sanas y seguras en tierras cacereñas
Arrancó el ansiado verano, el de recobrar la ilusión, de ‘living la vida relax’... ¿Dónde? En un destino que, ante todo, transmita seguridad y confianza que hoy por hoy son las prioridades a la hora de viajar. Un lugar que destile naturaleza por todos sus poros, donde darse refrescantes chapuzones en espacios naturales perfectamente habilitados para el baño; practicar turismo activo, a pie o en bicicleta; escuchar a los pájaros; enamorarse con los cielos estrellados y fotografiarlos; dar satisfacción al paladar… ¿Ese lugar existe? Sí: La provincia de Cáceres, que ofrece un decálogo de experiencias para compartir en familia, en pareja o con amigos. ¡Bienvenidos al verano cacereño!
1– Un espacio natural: Corredor ecocultural Sierra de Gata. De origen medieval, es el histórico camino de 16,32 km que unía Trevejo con Villamiel y San Martín de Trevejo, siguiendo hasta la cima del pico Jálama. Su recorrido atraviesa bosques de robles, acebos y castaños, entre ellos, el valioso Castañar del Soto (O’Soitu), el más representativo de esta zona, los castaños ‘Los abuelos’; pudiendo admirar, además, fauna autóctona cerca de sus arroyos, como el lagarto verdinegro, la salamandra, la rana pasilarga o el halcón abejero.
2– Una piscina natural: Pinofranqueado (Charco Morisco). La más amplia de la comarca de Las Hurdes, en el curso del río Los Ángeles. Consta de diferentes zonas de baño a profundidades diversas en el paseo acondicionado de su ribera. Además, es también la que cuenta con más servicios a sus alrededores: chiringuitos, camping de 1ª categoría, hoteles, restaurantes… y próxima al Centro de Documentación de Las Hurdes. https://bit.ly/3hkfJYC
3– Una ruta con vistas: Miradores de Cáceres. Son ideales para contemplar las maravillas naturales de esta provincia. El más espectacular y conocido es el de La Antigua, sobre el Meandro Melero (Las Hurdes), pero hay otros también muy interesantes: Salto del Gitano, en Monfragüe; Las Viñas, en Tajo Internacional; Risco de La Villuerca, en el Geoparque mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara; Sierra de Dios Padre, en Sierra de Gata; Mirador del Valle, en el Puerto de Tornavacas; Castillo de Montánchez, el de Puente Hierro, en Hervás; Mirador de la Memoria, en El Torno; o Mirador de las Ollas, en Yuste. https://bit.ly/2U72zWX
4– Una experiencia cicloturista: Vía verde Baños-Hervás. Una de las partes más bellas de la Ruta de la Plata, que sigue el trazado de una antigua vía férrea que arranca en la Sierra de Béjar y finaliza en el cacereño Valle de Ambroz. Este tramo, en concreto, consta de 7,5 km, entre Baños de Montemayor y Hervás, con preciosas vistas del embalse. Antes de llegar a Hervás se cruza el puente de hierro sobre el río Ambroz. Trazado fácil para todos los públicos... Leer más ...
Muy buenos días con todos. Les quería hacer una consulta a los que tienen mas experiencia viajando. Es la primera vez que iré a Europa es por ello que me parece mejor ir con una agencia que me elabore los planes, tengo este itinerario:
Día 1 (17/11/2018): AMÉRICA - MADRID (sábado)
Salida en vuelo intercontinental hacia Madrid.
Día 2 (18/11/2018): MADRID (domingo)
Llegada al aeropuerto internacional de Adolfo Suárez Madrid - Barajas. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 3 (19/11/2018): MADRID (lunes)
Alojamiento y desayuno. Visita panorámica de esta ciudad cosmopolita, alegre y vital, con amplio recorrido por sus más importantes avenidas, plazas y edificios donde descubrir su historia en cada rincón. Gran Vía, Cibeles, Puerta de Alcalá, Plaza de España, Plaza de Oriente. Resto del día libre para actividades personales.
Día 4 (20/11/2018): MADRID - BURDEOS (martes) 692 km.
Desayuno. Salida por la región Norte de Espa- ña vía Burgos y San Sebastián hacia la frontera francesa, y continuación del viaje por la región vinícola de Francia, hasta llegar a Burdeos, capital de los Duques de Aquitania. Alojamiento.
Día 5 (21/11/2018): BURDEOS - VALLE DEL LOIRA - PARÍS
(miércoles) 563 km. Desayuno. Salida hacia Poitiers y Tours, donde iniciaremos un breve recorrido por el Valle del Loira. Parada en Blois, considerada una de las más atractivas poblaciones del Valle, gracias a su bellísimo castillo. Continuación hasta París. Llegada y alojamiento. Posibilidad de realizar una visita opcional nocturna al París iluminado.
Día 6 (22/11/2018): PARÍS (jueves)
Alojamiento y desayuno. Por la mañana visita panorámica de la "Ciudad de la Luz", recorriendo entre otros la Avenida de los Campos Elí- seos, Arco del Triunfo, Torre Eiffel, Isla de la Ciudad etc. Resto del día libre para realizar alguna excursión opcional al Barrio Latino, Montmartre con Catedral, paseo en barco por el Sena o asistir al famoso espectáculo del Lido.
Día 7 (23/11/2018): PARÍS (viernes)
Alojamiento y desayuno. Día libre a disposición para continuar descubriendo esta fascinante ciudad, o para efectuar la excursión opcional al Palacio de Versalles.
Día 8 (24/11/2018): PARÍS - HEIDELBERG (sábado) 563 km.
Desayuno y salida por las regiones de Champagne y Les Ardennes hasta la frontera alemana, para llegar a Heidelberg, antigua ciudad universitaria. Tiempo libre para callejear por su Barrio Antiguo. Posteriormente llegada al hotel y alojamiento.
Día 9 (25/11/2018): HEIDELBERG - INNSBRUCK (domingo)
435 km. Desayuno. Salida vía Múnich, hacia la frontera con Austria, a través de bellos paisajes alpinos llegamos a Innsbruck. Alojamiento y tiempo libre.
Día 10 (26/11/2018): INNSBRUCK - VERONA - VENECIA
(lunes) 386 km. Desayuno. Salida por la autopista atravesando el Paso Alpino de Brenner, donde se encuentra la "Europabrücke", llegando a Verona, ciudad inmortalizada por William Shakespeare en su famosa obra "Romeo y Julieta". Continuación hasta Venecia. Llegada y alojamiento.
Día 11 (27/11/2018): VENECIA - FLORENCIA (martes) 256 km.
Desayuno. Visita a pie de la ciudad de las 118 islas, recorriendo la Plaza de San Marcos, Palacio Ducal, Puente de los Suspiros etc. Tiempo libre para recorrer por su cuenta las laberínticas calles y canales, y admirar los contrastes entre los bellos palacios situados en el Gran Canal y las pequeñas iglesias. Salida de Venecia para llegar a Florencia. Alojamiento.
Día 12 (28/11/2018): FLORENCIA - ROMA... Leer más ...
Senegal tiene música y fiesta por todos sus poros.
Obviamente yo no voy un viernes noche a Las Barranquillas...pues en Senegal haré igual,ir por zonas tranquilas,sin ostentaciones y bares discotecas conocidas
Exacto. Por suerte ya no hay lugares peligrosisimos , donde entras pero no sabees si vas a salir.... Pero con prudencia y sntido comun se vive sin problemas.
Senegal tiene música y fiesta por todos sus poros.
Obviamente yo no voy un viernes noche a Las Barranquillas...pues en Senegal haré igual,ir por zonas tranquilas,sin ostentaciones y bares discotecas conocidas
Hola!
Después de leer las 153 páginas (pfff.....), me he hecho un amago de itinerario, y me gustaría que me dijeséis cómo lo veis, teniendo en cuenta que vamos la primera quincena de junio, y que se pueden modificar todos los planes para adaptarlos a vuelos (aún no tengo ningún billete), horarios, aprovechar mejor el día, etc...
Día 1: Atenas (Acrópolis-Plaka-Monisteraki...) + Cabo Sounion.
Día 2: Atenas - Delfos.
Día 3: Atenas - Islas Hydra, Egina y Poros.
Día 4: Vuelo (mejor que ferry) a Santorini.
Día 5: Visita a la caldera - Pueblos: Oia y Fira.
Día 6: Santorini – Naxos ó Milos ó Paros. (¿Cuál me recomendais? Por belleza, cercanía a Santorini...)
Día 7 y 8: Naxos ó Milos ó Paros.
Día 9: Vuelta a Atenas - España.
Muchas gracias por toda la información que me podáis aportar. Me encanta este foro y desde que lo conocí, siempre me ayuda a planificar las vacaciones :).
Hola ali
Un poco a toque de pito pero factible
La combinación de islas Santorini/Milos es muy buena porque son islas muy diferentes entre si.
Un consejo: la última noche pernocta en Atenas. No te la juegues con los ferries ni con un vuelo sin conexión.
¿Has mirado la posibilidad de volar a España desde Santorini? Invirtiendo el orden de las islas.
Será mucho abarcar?
Me parece bien la idea de hacer Santorini - España! Si encuentro un vuelo medianamente asequible con respecto a cogerlo desde Atenas. No hay nada fijo en el itinerario propuesto.
Entonces me recomiendas Milos por encima de las otras 2 islas?
Gracias por tu pronta respuesta!
Hola!
Después de leer las 153 páginas (pfff.....), me he hecho un amago de itinerario, y me gustaría que me dijeséis cómo lo veis, teniendo en cuenta que vamos la primera quincena de junio, y que se pueden modificar todos los planes para adaptarlos a vuelos (aún no tengo ningún billete), horarios, aprovechar mejor el día, etc...
Día 1: Atenas (Acrópolis-Plaka-Monisteraki...) + Cabo Sounion.
Día 2: Atenas - Delfos.
Día 3: Atenas - Islas Hydra, Egina y Poros.
Día 4: Vuelo (mejor que ferry) a Santorini.
Día 5: Visita a la caldera - Pueblos: Oia y Fira.
Día 6: Santorini – Naxos ó Milos ó Paros. (¿Cuál me recomendais? Por belleza, cercanía a Santorini...)
Día 7 y 8: Naxos ó Milos ó Paros.
Día 9: Vuelta a Atenas - España.
Muchas gracias por toda la información que me podáis aportar. Me encanta este foro y desde que lo conocí, siempre me ayuda a planificar las vacaciones :).
Hola ali
Un poco a toque de pito pero factible
La combinación de islas Santorini/Milos es muy buena porque son islas muy diferentes entre si.
Un consejo: la última noche pernocta en Atenas. No te la juegues con los ferries ni con un vuelo sin conexión.
¿Has mirado la posibilidad de volar a España desde Santorini? Invirtiendo el orden de las islas.
Hola!
Después de leer las 153 páginas (pfff.....), me he hecho un amago de itinerario, y me gustaría que me dijeséis cómo lo veis, teniendo en cuenta que vamos la primera quincena de junio, y que se pueden modificar todos los planes para adaptarlos a vuelos (aún no tengo ningún billete), horarios, aprovechar mejor el día, etc...
Día 1: Atenas (Acrópolis-Plaka-Monisteraki...) + Cabo Sounion.
Día 2: Atenas - Delfos.
Día 3: Atenas - Islas Hydra, Egina y Poros.
Día 4: Vuelo (mejor que ferry) a Santorini.
Día 5: Visita a la caldera - Pueblos: Oia y Fira.
Día 6: Santorini – Naxos ó Milos ó Paros. (¿Cuál me recomendais? Por belleza, cercanía a Santorini...)
Día 7 y 8: Naxos ó Milos ó Paros.
Día 9: Vuelta a Atenas - España.
Muchas gracias por toda la información que me podáis aportar. Me encanta este foro y desde que lo conocí, siempre me ayuda a planificar las vacaciones :).
...mejor fue la paella....si, es raro decirlo, pero el cocinero encargado de paellas se merece un aplauso! Todas las que probé estaban muy buenas!
El postre, sin contar el melón y la sandía que normalmente estaban buenos....el helado era incomestible, cosa que creo que deberían mejorar, ya que un buffet sin un buen helado con tanta calor....es como una piscina sin agua.
Pero eso sí....almenos para nosotros, el buffet nada tenía que ver con los temáticos. La comida de los temáticos me pareció en general de mejor calidad.
INSTALACIONES Y LIMPIEZA: Ya lo he dicho al principio, el hotel en cuanto a instalaciones es mucho más que completo! Tiene de todo y para todos! Y la limpieza es muy buena!
Es verdad que a veces encontrabas una pequeña mancha en un mantel, o que las mesas de los buffets para desayunar y comer les faltaban cubiertos o vasos.....no sé, yo a esas cosas no les doy importancia, realmente veías a los camareros poner y quitar mesas y me asombraba de la cantidad de horas que trabajan allí y porque falte una cuchara no voy a poner el grito en el cielo.....iba y la cogía yo misma o me acercaba a un camarero y la pedía, en menos de 30 segundos tenía mi cuchara.
Es verdad, que en los temáticos, la rapidez del buffet se perdía un poco y en algunos casos eran excesivamente lentos....aunque al final acabé con la conclusión que la culpa no es del camarero, sino de la cocina, ya que los platos llegaban calientes a la mesa, es decir el camarero lo traía nada más tenerlo.....pero en tema de cocina (que no llegamos a ver) creo que deberían ser más eficientes.
Y poro otro lado, está el tema de la playa.....un tema que me tocó mucho la moral Y es que los días que tuvimos el placer de gozar del hotel, todas las mañanas íbamos a la playa, llegabamos tan temprano que aún veíamos a los trabajadores limpiando y quitando las algas de la orilla para que cuando lleguemos los centenares de turistas tengamos todo a nuestro gusto.
He leído a foreros decir que la arena estaba sucia.....y ALUCINO, cuando veo que encima le echan la culpa a esos hombres que trabajaban horas y horas quitando toda la porquería que dejamos LOS HUMANOS! Y es que incluso en el paraíso hay gente cerda que no tiene consideración.....vasos tirados en la arena (con infinidad de papeleras y barras de bar para dejarlos) y lo peor era ver las COLILLAS.....en serio....es necesario????? Es que yo si fuese trabajador de ese hotel recogía la colilla y no la tiraba se la hacía comer a quien la había tirado! Este tema me enciende mucho, y no me voy a explayar (porque ya me cabrea estando en España....pues cuando veo sitios tan bonitos a los que se le hace lo mismo me enciendo aún más). Sólo pido para los futuros viajeros, que PORFAVOR tengáis consideración....ya no sólo porque en esa playa va mucha gente, por el medio ambiente y por los niños que corren y juegan en ella....sino por uno mismo, de verdad. Fumar no es malo....lo malo es dejar tu rastro para que otros lo vean.
ANIMACIÓN: Un 10! En todos los aspectos y para todos los gustos! Vimos algunos espectaculos nocturnos, y aunque no eran ni de lejos un musical de broadway, eran muy completos y se lo curraban mucho, tanto los personajes, el vestuario como el decorado.
Luego están todas las actividades que se pueden hacer durante el día....nosotros participamos en varias y la verdad es que lo pasamos muy bien!
Sobretodo.....para los niños es una pasada....sin duda cuando tenga hijos volver... Leer más ...
Cagaleras ....... pues si que alguna me ha venido estando en Marruecos ........ igual que en España, imputable a un afamado y carisimo restaurante, pero eso no cambiará mi opinión positiva, ni de Marruecos ni del restaurante, en el que simplemente me tocó "La almeja de la discordia".
Si yo contabilizara mis malas experiencias (muchas, puedo asegurarlo) en Marruecos con la misma actitud que tú, hacia años que habría decidido no volver. Solo que las buenas experiencias ganan por goleadas.
Podías haberte traido del hospital unas mascarillas quirúrgicas, como hacen los japoneses para andar por estos sitios ....... van preciosos.
Limpieza.......te sorprendería si los conocieras de cerca. Escrupulosos, obsesivos y fanáticos hasta el límite. Con bastante más frecuencia encontré personas oliendo a sudor en España que en Marruecos.
Nunca me sentí más limpio que la primera vez que salí de un Hamman. Asumí que yo era más guarrete de lo que hasta entonces pensaba. Ahora sé por que me dicen que, a los europeos, el "Jaluf" nos sale por los poros.
Si bien es cierto que no se preocupan mucho de la apariencia externa, te alucinarás si entras (seguro que no) en la más humilde vivienda de un pueblo del Atlas - "barraka", se dice igual que aqúi - La bofetada de olor a lejía te dejará atontado. El suelo es de tierra apisonada, pero podrías comer en él. Antes de comer te ofrecerán una jofaina para que te laves las manos. Y un paño limpísimo para que te las seques.
Comerán el cuscus con su mano derecha. Yo (digo "Yo" porque a tí no te invitarán) lo comeré con la cuchara, por supuesto. No con mi mano porque no sé hacerlo, y porque, lo más importante, mi mano derecha es la que uso, entre otras cosas y conscientemente o no, para rascarme el C......, y eso ellos lo ven muy mal, dado que ellos utilizan la otra mano para las cosas que consideran sucias, que son muchas más de las que te imaginas .......... Y al final de la comida, podrás observar que mi parte de la mesa (suelo incluido) está llena de bolitas de cuscus y la de ellos parece que no comieron.
Una última cuestión. Ten la bondad de meterte tu dedo meñique bien dentro de tu ombligo, y ráscatelo a gusto. Inmediatamente después, llevate el dedo (ése, no otro) a tu nariz y dime como huele. Será como una tabla de los más afamados quesos de España, Afuega el Pitu incluido. Ahora hazlo en el ombligo de un Marroquí elegido al azar, pago una cerveza por cada uno que huela. Y eso me lo enseñaron en Marruecos. La pena es que pocos se dejan meter el dedito.... les dá asco :-))))))))
Que esperas tú del gran puesto de pinchitos (poco más que eso es) de la Jemaa Fna? Por 30 dirham/pax, agradece que tengan un bidón de agua para enjuagar los cuencos. Por la misma razón, ni se te ocurra (peligro de muerte) comer espetos en Mälaga. Ni tapear en la Feria de Sevilla y Olé.
Por cierto .......... quien hizo la Alhambra? no lo recuerdo bien. Cultura ..... he conocido Marroquíes que se expresan mejor que tú, incluso en español .... aún sin estar en ámbito de la medicina.
Bueno, paro, supongo que lo habeis pillado ya.
Tienes razón, no te bajes más al moro ..... ni a otros doscientos sitios más ..... pa sufrir de esa manera, mejor en casita, llamas al Tele Pizza, dos buenas cervecitas y te pones el fútbol, que hoy es sábado. Por cierto se oyen ovaciones ahí fuera, así que me imagino que estará jugando el Barsa.
Deja el olor a camello pa mí, que a mí me gusta. Ayyyy, que me gustaría estar... Leer más ...
Más seguro que para la ultima semana de octubre tenga una semana de vacaciones, poro lo tanto estoy planeando una escapada.
Me gustaría ir Madrid para visitar los alrededores (no la ciudad), Toledo, Castilla, etc. Es decir todos los pueblos y pequeñas ciudades.
Me gustaría hacer un viaje tranquilo por el rural, naturaleza e por la historia de España.
Puede que un día ya que voy puede que visite la Warner pero esto es secundario.
Me gustaría hospedarme en hotel rural, pero me vale cualquier otro tipo de alojamiento.
¿Qué zona me recomendáis para alojarme? Para luego poder desplazarme con el coche.
¿Qué sitios visitar y no irme sin ver? Más todos los consejos que me queráis dar. Tanto de visita como gastronomitos
Saludos.
P.D.: Por cierto puede que tenga que pasar por La Adrada (Ávila) y voy desde Galicia.
Lo mejor es que consultes los diferentes hilos que vienen en el índice de Madrid y las Castillas. Como sugerencia a lo que preguntas:
Más seguro que para la ultima semana de octubre tenga una semana de vacaciones, poro lo tanto estoy planeando una escapada.
Me gustaría ir Madrid para visitar los alrededores (no la ciudad), Toledo, Castilla, etc. Es decir todos los pueblos y pequeñas ciudades.
Me gustaría hacer un viaje tranquilo por el rural, naturaleza e por la historia de España.
Puede que un día ya que voy puede que visite la Warner pero esto es secundario.
Me gustaría hospedarme en hotel rural, pero me vale cualquier otro tipo de alojamiento.
¿Qué zona me recomendáis para alojarme? Para luego poder desplazarme con el coche.
¿Qué sitios visitar y no irme sin ver? Más todos los consejos que me queráis dar. Tanto de visita como gastronomitos
Saludos.
P.D.: Por cierto puede que tenga que pasar por La Adrada (Ávila) y voy desde Galicia.
Bueno por donde empiezo, !! Ah ya !!, primero pediros disculpas por el tiempo que he tardado en entrar en el foro.
Lo sensillo es decir que no he tenido tiempo, pero siempre un huequisillo ha habido pero muy poco. El Viernes mis niñas estubieron con nosotros ya que mi hija era su santo y cumpleaños y nos las encasquetó, y nosotros muy a gusto.
Con ellas ( 8 y 10 años ) no hay forma de concentrase un minuto . Por la tarde vino mi otra hija a quedarse una hora mientras que ivamos a la reunion de " La Bota" para dar los ultimos comentarios del Viaje a Salamanca. Cuando llegamos que si España ( que mal rato ) en fin nada . Ayer mientras llegaron los padres ..... y luegos nos invitaron a comer unos asturiaros y Ufffff todabia me sale la grasa por los poros , ....
Poco mas o menos eso.
Y como vereis me he puesto tempranito a esto porque a las once tenemos que estar en Alhaurin de la Torre , porque si el tiempo no lo impide mis nietas salen en la pollinica y no hay mas remedio que ir.
Despues comida en " la Porrita " se come muy bien y barato . y ya está otra vez el dia completo.
Bueno ahora sigo.
Bokeron
2002 SEPTIEMBRE - OCEANIC - BRISAS DEL MEDITERRANEO*****2004- MAYO - OCEANIC - BRISAS DEL MEDITERRANEO ***** 2005- MAYO - R6 BLUE STAR - RONDON VENECIANO ***** 2006 - OCTUBRE - OCEANIC - BRISAS DEL MEDITERRANEO*****2008- MAYO - EMPRESS - CAPITALES BALTICAS*****2009- SEPTIEMBRE - ZENITH - PERLAS DEL ATLANTICO ***** 2010 - SEPTIEMBRE - ADVENTURE OF THE SEAS *****2011- MAYO – EMPRESS - POSICIONAL LISBOA-COPENHAGUE ***** 2011 - OCTUBRE - ZENITH - POSICIONAL RAVENA-MALAGA *****2012- OCTUBRE - ADVENTURE OF THE SEAS - ISLAS VOLCANICAS ***** 2013- JUNIO - EMPRESS - FIORDOS DEL NORTE
Nosotros viajamos en Septiembre, y pese a que nos gusta hacerlo todo por libre, en el tema islas, hemos contratado desde España una excursión a Hydra - Egina - Poros en un día, con comida incluida y espectaculo griego a bordo del barco, todo por 85 euros con Grecotour (En otras compañías parecían tener todas el mismo precio, 99€).
Teniendo en cuenta que a una sola isla eran unos 22€ ida y 22€ vuelta, pensamos que era de lo más ventajoso.
Para cualquier aclaración, por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PUBLICO: de lunes a viernes de 09:00 a 15:00
Atentamente,
Ministerio de Cultura y Turismo de Grecia
Organismo Nacional Helénico de Turismo
Oficina de Turismo de Grecia
C/ Quintana 2, 2ª planta
28008 Madrid, España
Tel : 0034 915 484 889
Fax : 0034 915 428 138
...bebidas y comidas conociendonos un poco y compartiendo algunas experiencias de cruceros anteriores y viajes de otros tipos (no de otras personas,si no de nosotros mismos pero que no eran de cruceros).
Día 1.Atenas-El vuelo,que en principio sería en Pullmantur air,fué partido en 3 aviones (nos tocó volar en uno que ponía Sevilla F.C.) aún me pregunto si habría alguno del Betis entre los pasajeros.Salió con media hora de retraso y nos plantamos en Atenas en 2.30 horas.¡Como volaba el bicho,joer!El aterrizaje nos puso los pelos de punta,por no decir los huevos en la garganta que puede haber niños,vaya llantazo que pegó.Eso supuso que tan solo se escucharan 4 palmadas (cosa esta de las palmadas que nunca entenderé,pero en fin).Nos dirigimos a los autobuses y en 1 hora aproximadamente estábamos en el barco.No había nada de cola para el check in.Una fotito de rigor,un poquito de gomina de esa de las manos y al camarote a dejar el equipaje de mano.
Ya empezamos a ver a los primeros Saltaislas.Juntos empezamos a tomar las primeras copas y decidimos,a la hora de cenar (era cena libre en el Restaurante),hablar con el maitre a ver si nos ponía a 24 juntos.No lo conseguimos por lo que nos repartimos en tres o cuatro mesas.
Después ya teníamos nuestra quedada oficial del grupo.A las 11.00 en la parte izquierda de la piscina,exactamente donde estaba la entrada del bufett.Allí nos reunimos todo el grupo.Nos besamos,nos abrazamos,bebimos como solo los Saltaislas sabemos beber,bailamos al son de las tonadillas que los músicos nos ofrecían,nos sentamos,hablamos,y así con todos los ...amos que os imaginéis.Todo el grupo intuyó que sería un gran crucero.Se respiraba el buen rollo por todos los poros del grupo.
Como ya conocía el Zenith sabía como estaría el barco distrubuido por lo que no tuve que dedicar ni un segundo de la primera noche a conocerlo.Los camarotes son muy amplios con unos excelentes armarios.El cabinista genial durante todo el crucero,absolutamente ninguna queja,siguen haciendo el camarote dos veces al día.El bufett variado de ensaladas,pastas,segundos y postres.Por mi parte estaba perfecto,aunque solo comí-cené-desayuné en el en contadas ocasiones.Siempre que se puede voy al restaurante.Mis hijos,al contrario,casi siempre desayunaban y comían en el bufett.
El barco está bien cuidado y no hubó en ningún momento aglomeración en ninguno de sus espacio (exceptuando el día de Mikonos que al subir a bordo todos a la vez hubo 15 minutos con un poco de masificación).En cualquiera de los bares que te pararas a pedir algo,y yo soy de mucho pedir,xD,no tardaban nada en servirte,incluso el día de navagación se podía pedir de beber y comer al instante.
Dia 2.Mykonos.-El barco llegó puntal a puerto (al igual que en absolutamente todas las escalas) pero como era una escala tranquila,decidimos solo ver la ciudad,nos levantamos y tras desayunar en el Restaurante (Café,bollería,tostadas,queso y fiambre,tortillas de jamón y queso recien hechas,churros y zumos) salimos a buscar el bus que hace el trayecto al pueblo.No cogimos el de Pullmantur que soplaban 8 Leuros,pero tampoco el de linea.Llegamos a la parada a las 9.30 y el siguiente bus era a las 10.00 así que nos fuimos andando.Se llega en poco más de 15 minutos.El paseo nos deleitó con todos los rincones de Mykonos,sus calles,sus iglesias,su pequeña Venecia y sus molinos.Paramos a tomar un refrigerio en la pequeña Venecia (5 Leuros la cerveza y 4 Leuros la coca-cola) justo... Leer más ...