Hola a todos. Llevo varios meses (literalmente) mirando hoteles en Pekín y tengo varias reservas pero ninguno me convence. Me voy el 19 de octubre y el tiempo se me echa encima. Muchos piden depósito de garantía y he tenido malas experiencias pagando en otras divisas. Baños con paredes de cristal, estos chinos deben tener una mente más abierta que la mía, y duchas casi encima del váter. Y he visto que en las habitaciones no hay armarios, ¿pero donde pone la ropa esta gente? Además, de que las habitaciones son enanas y hay muchos comentarios de que huelen a tabaco. Los que habéis vuelto de viaje, ¿es lo que os habéis encontrado por el país?
Depende del presupuesto... En Beijing, mi hotel fue bastante cutre pero pague 30 euros la noche. Era de lo más barato...La cama dura pero dormí mbien.
Si esta bien comunicado, dejalo como esta la reserva. Solo vas a dormir y pegar una ducha.
Lo del vater cerca de la ducha o paredes de cristal e incluso que no tenga armarios creo que se cumplió en casi todos.
Si subes el presupuesto, hoteles mejores claramente. Fuera de Beijing, calidad precio infinitamente mejor.
Pagando lo que se paga en España... Para mi China es un paraíso del alojamiento.
Hemos estado del 27 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2024 en Albania y la verdad es que tenía ganas de compartir en este foro mi opinión. Debo decir que tras leer las opiniones de muchas personas estuvimos a punto de cancelar el viaje porque lo pintaban realmente mal y la verdad es que nos ha sorprendido positivamente con algunos peros. Para empezar, Albania no es para todos los públicos. Como otros países europeos como Grecia o el sur de Italia, todo está un poco descuidado y tiene un punto de caótico. Los amantes de los países ordenados y los que buscan destinos “pijos” lo suelen pasar mal en este tipo de países. Pero personalmente a mi me gusta también este ambiente que no deja de ser puramente Mediterráneo, aunque obviamente se agradecería que todo estuviera un poco mejor. Lo peor del país es la mala gestión de las basuras y escombros, por todos lados se ven pequeños vertederos o zonas llenas de basura. Casi no hay ni papeleras ni contenedores, además los que hay están sucios, sin tapa y rodeados de basuras. Es una cosa que tienen pendiente resolver urgentemente por su propio interés y el de su medio ambiente. Por el contrario los locales, hoteles y apartamentos están limpios, incluso los lavabos públicos lo están. Choca ver como pueden ser limpios de puertas a dentro y muy dejados de puertas para fuera.
Comparto algunas opiniones y consejos para las personas que tengan pensado visitar este país y en unos
Días igual me animo a hacer un diario del viaje con más detalles.
MONEDA:
LEKs. 100 LEKS = 1 euro aproximadamente (2024). Todos los precios en Leks hay que dividirlos entre 100 para hacer la conversión. En algunos lugares aceptan Euros. Para cambiar moneda mejor hacerlo en la ciudad, en el aeropuerto el cambio es peor. No suelen cobrar comisión.
TARJETAS
A diferencia de lo que dice mucha gente, hemos podido pagar con tarjeta en casi todos los sitios: restaurantes, gasolineras, tiendas, entradas, etc. Incluso en lugares menos turísticos. Es cierto que en la zona de montaña (Theth) se movía todo más en efectivo y que hay algunos lugares dónde no se aceptan, por lo que siempre se deben llevar Leks.
TIEMPO:
A finales de agosto principios de septiembre calor soportable. No sé si es cosa de este año, pero estuve mirando todo el agosto y las temperaturas eran infernales, menos mal que escogimos finales de mes. No recomendaría para nada ir en pleno agosto por el calor y también por la cantidad de gente.
AEROPUERTO:
Pequeño y relativamente cerca del centro. Taxi (con taxímetro) entre 15 y 25€ dependiendo de la hora y el tráfico. Hay también otras opciones más baratas pero si sois 3 o 4 sale a cuenta el taxi.
COMIDA:
Muy buena, parecida a la griega con excelentes ensaladas, verduras, quesos y mucha carne y pescado a la plancha. También pizzas y pasta, pero no tan buenas como en Italia. Precios más económicos que en España: una cena a la carta de primero y segundo con agua y alguna cerveza o vino de la casa por 12-20€ por persona. Se puede comer más barato si no se tocan productos como el pescado y la carne. A tener en cuenta que, como en Grecia, no abundan los postres y en algunos lugares ni tienen.
Las bebidas no son tampoco caras, 1,5-2€ los refrescos, 2-3€ una cerveza y 5-6€ un combinado tipo mojito en lugares turísticos. En lugares más apartados se puede encontrar algo más barato. Propinas a voluntad, agradecen redondear la cuenta pero no son obligatorias.
Por otro lado, es el tema de las excursiones. Tengo muchas dudas si contratar con el barco o con agencias dedicadas a esto. Por ejemplo, la excursión a Roma que ofrece el barco, no merece la pena ninguna excursión.
Me gustaría saber si los que cogen las excursiones con el barco, luego tienen preferencia a la hora de desembarcar u otras cosas. El barco atraca en los puertos y por tanto no hay problema para bajar, te dicen que vayas al puente X y bajas sin problemas, normalmente la preferencia para bajar es cuando el barco no puede acceder al puerto y te desembarcan con barcas pero no es este el caso.
Por otro lado, si me recomiendan cogerlas aparte de la compañía, con qué agencia me lo recomiendan. Hay dos compañías que se citan con frecuencia en el foro, una es Shore2shore y la otra excursionesparacruceros. Mira en su web y en función de tus gustos pues tú decides.
En Marsella la naviera te pone un autobús lanzadera que te lleva al centro, previo pago, una vez en el centro puedes coger un trenecito que te lleva por varios lugares o ir caminando y visitas la catedral, el puerto viejo etc. Después bus y al barco.
En Génova el puerto está muy cerca del centro histórico, puedes ir andando, mírate un tour guiado en cualquiera de las webs que te he dicho.
En Roma no hice ninguna excursión pues está lejos y ya he estado en Roma varios días, pero si no conoces la ciudad vale la pena que cojas una excursión.
En Palermo al igual que en Génova el puerto está muy cerca del casco histórico, yo me cogí una visita guiada andando que por cierto me gustó mucho.
Y otra opción, es esperarme y contratarlas en el barco, hay mucha diferencia de precio? Con la naviera te van a salir mucho más caras
Hago el crucero por el mediterráneo (Valencia, Marsella, Génova, Roma y Palerno) por lo que gente que haya ido de crucero ya que excursiones me recomiendan tanto de MSC como de agencias ajenas al barco. Ya te he comentado lo que hicimos nosotros antes. En Génova te ofrecen varias excursiones, yo creo que la del casco histórica está muy bien si no conoces Génova, igual pasa con Palermo.
Por otro lado, me podrían contar cuál es el funcionamiento del barco, hay actividades a todas horas? Suelen hacer sorteos regalándote cosas? Todos los días te dejan en el camarote un folio con las actividades del día, no te vas a aburrir, si vas con MSC te bajas la aplicación MSC for me y ahí también tienes las actividades del día.
También me han dicho que es súper barato comprar en las tiendas del barco, es eso verdad? Y si fuera que si, cuánto podría ser la diferencia con estar en tierra?? No te puedo contestar porque no soy muy de compras, el tabaco cuando estás navegando dicen que es más barato, después hay tiendas de bolsos de marca, joyas pero como no soy muy de compras no sé los precios fuera del barco de esos artículos, a mí me parece que eso de super barato en el barco ufff
Si hay excursiones que ya en la app salen agotadas, puede que más tarde abran más plazas?
Si yo reservo las excursiones ahora con MSC y luego no disfruto de ellas me devuelven el dinero? No, a no ser que la anulen ellos.
Para embarcar con las maletas, estas llevan una etiqueta? , si es que si como se obtiene??
Por otro lado, me gustaría que me contaran su experiencia desde que llegan para embarcar, que hacen a posteriori, está todo abierto para su disfrute?
Una vez que... Leer más ...
Hemos estado del 27 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2024 en Albania y la verdad es que tenía ganas de compartir en este foro mi opinión. Debo decir que tras leer las opiniones de muchas personas estuvimos a punto de cancelar el viaje porque lo pintaban realmente mal y la verdad es que nos ha sorprendido positivamente con algunos peros. Para empezar, Albania no es para todos los públicos. Como otros países europeos como Grecia o el sur de Italia, todo está un poco descuidado y tiene un punto de caótico. Los amantes de los países ordenados y los que buscan destinos “pijos” lo suelen pasar mal en este tipo de países. Pero personalmente a mi me gusta también este ambiente que no deja de ser puramente Mediterráneo, aunque obviamente se agradecería que todo estuviera un poco mejor. Lo peor del país es la mala gestión de las basuras y escombros, por todos lados se ven pequeños vertederos o zonas llenas de basura. Casi no hay ni papeleras ni contenedores, además los que hay están sucios, sin tapa y rodeados de basuras. Es una cosa que tienen pendiente resolver urgentemente por su propio interés y el de su medio ambiente. Por el contrario los locales, hoteles y apartamentos están limpios, incluso los lavabos públicos lo están. Choca ver como pueden ser limpios de puertas a dentro y muy dejados de puertas para fuera.
Comparto algunas opiniones y consejos para las personas que tengan pensado visitar este país y en unos días igual me animo a hacer un diario del viaje con más detalles.
MONEDA:
LEKs. 100 LEKS = 1 euro aproximadamente (2024). Todos los precios en Leks hay que dividirlos entre 100 para hacer la conversión. En algunos lugares aceptan Euros. Para cambiar moneda mejor hacerlo en la ciudad, en el aeropuerto el cambio es peor. No suelen cobrar comisión.
TARJETAS
A diferencia de lo que dice mucha gente, hemos podido pagar con tarjeta en casi todos los sitios: restaurantes, gasolineras, tiendas, entradas, etc. Incluso en lugares menos turísticos. Es cierto que en la zona de montaña (Theth) se movía todo más en efectivo y que hay algunos lugares dónde no se aceptan, por lo que siempre se deben llevar Leks.
TIEMPO:
A finales de agosto principios de septiembre calor soportable. No sé si es cosa de este año, pero estuve mirando todo el agosto y las temperaturas eran infernales, menos mal que escogimos finales de mes. No recomendaría para nada ir en pleno agosto por el calor y también por la cantidad de gente.
AEROPUERTO:
Pequeño y relativamente cerca del centro. Taxi (con taxímetro) entre 15 y 25€ dependiendo de la hora y el tráfico. Hay también otras opciones más baratas pero si sois 3 o 4 sale a cuenta el taxi.
COMIDA:
Muy buena, parecida a la griega con excelentes ensaladas, verduras, quesos y mucha carne y pescado a la plancha. También pizzas y pasta, pero no tan buenas como en Italia. Precios más económicos que en España: una cena a la carta de primero y segundo con agua y alguna cerveza o vino de la casa por 12-20€ por persona. Se puede comer más barato si no se tocan productos como el pescado y la carne. A tener en cuenta que, como en Grecia, no abundan los postres y en algunos lugares ni tienen.
Las bebidas no son tampoco caras, 1,5-2€ los refrescos, 2-3€ una cerveza y 5-6€ un combinado tipo mojito en lugares turísticos. En lugares más apartados se puede encontrar algo más barato. Propinas a voluntad, agradecen redondear la cuenta pero no son obligatorias.
GENTE:
En general bastante bien. Por su... Leer más ...
Hola salsaman lo leo ahora, perdona! ya te respondio Eduardo que es la persona más coalificada, pero Olvido:
1) Pidete la N26 la única tarjeta 0 comisiones Cuba, las españolas -8%
(Editado por Moderación). De las 4 que te salen la Standart.
(Editado por Moderación)
La Tarjeta Revolut o Wise no funcionan allí, para pagar Excursiones en MLC o Dolares, para comprar en la tienda del Hotel, comprar en tiendas Ron, tabaco, compresas, aseo, agua.. Todo eso es en MLC/Dollar 0 comisiones, mismo cambio que te sale en Google Del Euro/Dollar. Yo en 2015 me acuerdo las pague al de la agencia en billetes de Euros no se ahora, desde entonces he ido 11 veces, pero 0 excursiones.
2) 1€ x 125 Pesos Cubanos. Es el cambio que te haran si vas a la Terraza o restaurante de cualquiera de los Restaurantes, y terrazas de los hoteles del Parque central en la Habana, y pagas la carta en Pesos o Cup, con una Visa o Mastercard, osea el precio de la carta es el Triple, precios de Abudabi, y cuando estaba en 2021 y 2022 a 1x25 y en la calle a 1x200 era precio de la carta x8, yo estaba comiendo en la Terraza del hotel Manzana Kempiski con la mesa rebosando de platos, y pagaríamos luego con tarjeta de banco cubano de Pesos, a 1x200, y veias a los Guiris con 1 Fanta de 7€ en la mano, diciendo este es millonario o que jeje
Todos esos Hoteles no cojen metalico ni Cash solo tarjeta, a menos que vayas con un cubano que tenga tarjeta Cubana con pesos, a ese si le cobran 1 x 330 cup
Así que consejo pregunta antes de entrar si se puede pagar en cash con moneda nacional CUP, o pagaras cada Cafe a 8€
Saludos! y que todo se te de, compi!
Muy, muy interesante, estoy pensando en invitar a comer a un cubano, que pague el y luego se lo devuelvo con una propina (y la manduca gratis, claro). Seguro que alguno se apunta.
Hola salsaman lo leo ahora, perdona! ya te respondio Eduardo que es la persona más coalificada, pero Olvido:
1) Pidete la N26 la única tarjeta 0 comisiones Cuba, las españolas -8%
(Editado por Moderación). De las 4 que te salen la Standart.
(Editado por Moderación)
La Tarjeta Revolut o Wise no funcionan allí, para pagar Excursiones en MLC o Dolares, para comprar en la tienda del Hotel, comprar en tiendas Ron, tabaco, compresas, aseo, agua.. Todo eso es en MLC/Dollar 0 comisiones, mismo cambio que te sale en Google Del Euro/Dollar. Yo en 2015 me acuerdo las pague al de la agencia en billetes de Euros no se ahora, desde entonces he ido 11 veces, pero 0 excursiones.
2) 1€ x 125 Pesos Cubanos. Es el cambio que te haran si vas a la Terraza o restaurante de cualquiera de los Restaurantes, y terrazas de los hoteles del Parque central en la Habana, y pagas la carta en Pesos o Cup, con una Visa o Mastercard, osea el precio de la carta es el Triple, precios de Abudabi, y cuando estaba en 2021 y 2022 a 1x25 y en la calle a 1x200 era precio de la carta x8, yo estaba comiendo en la Terraza del hotel Manzana Kempiski con la mesa rebosando de platos, y pagaríamos luego con tarjeta de banco cubano de Pesos, a 1x200, y veias a los Guiris con 1 Fanta de 7€ en la mano, diciendo este es millonario o que jeje
Todos esos Hoteles no cojen metalico ni Cash solo tarjeta, a menos que vayas con un cubano que tenga tarjeta Cubana con pesos, a ese si le cobran 1 x 330 cup
Así que consejo pregunta antes de entrar si se puede pagar en cash con moneda nacional CUP, o pagaras cada Cafe a 8€
El planning me parece que está bien pensado, pero yo haría algunas puntualizaciones:
- ¿Podrias decir por qué zona de Londres tenéis el alojamiento? porque de esto dependería desde dónde tomar el tren para ir a Watford Junction el día que visitéis los estudios de Harry Potter: King´s Cross o Clapham Junction
- El domingo 22 de diciembre: No sé cómo veis la idea de recorrer todo esto en bicicleta. Los domingos toda la zona desde Hyde Park hasta Parliament Square en Westminster está cerrada al tráfico. Iriais, comenzando desde el Albert Monument (justo en frente del Royal Albert Hall, siguiendo por Hyde Park junto al Serpentine para llegar a Hyde Park Corner, cruzar la carretera por el semáforo (aquí si hay tráfico) pasando por debajo del Arco de Wellington y Constitution Hill para llegar al Palacio de Buckingham (todo esto sin tráfico) y continuar por The Mall. Esto, entre risas y fotos, lo hacéis en 2-3 horas. Y si comenzáis pronto a la mañana, posiblemente a mediodía os dé tiempo, a eso de las 12.30 de coger el bus Numero 24 en la parada de Parliament Square (que en realidad está en Whitehall) para ir al mercado de Camden.
- A mí me cuesta mucho recomendar el London Eye. Si es por las vistas, recomiendo otras alternativas más baratas o incluso gratuitas como el Sky Garden o el Horizon 22... Y si es por el hecho de subir a una noria.... Va muy lenta y no lo vale. El precio me parece un escándalo, pero bueno.... Allá cada uno... Y además hay colas.
- Me imagino que por "Marylebone Mews" te referirás a Wimpole Mews. Hay más mews en Londres, especialmente por la zona de Kensington ¿Mi favorito? Kynance Mews... Toda esa zona de Kensington es muy chula. Muy pija... Pero muy chula.
-Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que en las fechas en venís a Londres a eso de las 3.30 de la tarde ya es noche oscura. Son los días más cortos del año.
-24 de diciembre: Yo no he estado en los Carols at Royal Albert Hall, pero si he estado en varios Christmas Concerts de la Orquesta y Coro de la Orquesta Sinfónica de Londres en el Barbican y más o menos siguen un patrón parecido. Además he visto los Carols at Royal Albert Hall por la tele. Llevad atuendo navideño para la ocasión: Algún jersey de colorines, con árboles y renos de navidad, algún gorro de Santa Claus. Es un "Sing-along" así que cantan todos juntos: Coros y público con la orquesta. Son Villancicos tradicionales ingleses. Todos los años caen "Hark the Herald Angels Sing" (de Mendelssohn), "The Twelve Days of Christmas", "Good King Wenceslas", "God Rest Ye Merry Gentlemen", "O Come Ye Faithful" (que es el Adeste Fideles en inglés), "The First Noel" y "We Wish You a Merry Christmas"...entre otros que me dejo en el tintero... Todo ello cantado con pasión y a pleno pulmón.... Eso sí: Cuando termine y salgáis del Royal Albert Hall notaréis que os sale el espíritu navideño por los poros y a borbotones... Así que id ensayando ;-).
Se abren las puertas 45 minutos antes del concierto y yo creo que durará un par de horas. Si vais al de las 3 de la tarde estaréis fuera hacia las 5.30. El Winter Wonderland no queda lejos. Si tomáis el Bus Num 52 en dirección Victoria os bajáis en Hyde Park Corner y estaréis muy cerca. Eso sí: Tened en cuenta que el 24 de diciembre el Transporte Público de Londres termina antes. Yo creo que los ultimos servicios de metro y bus son hacia las... Leer más ...
...al igual que los desayunos, pero la habitación deja mucho que desear...imaginaros un hotel de 5 estrellas en España en el que la ducha aún tenga cortinas Control en el Aeropuerto: Prepararos para el infierno, y no exagero jajaja... Anécdota para que os hagais una idea: Yo soy fumadora por lo que llevaba un mechero en el bolso, como me ha pasado en otros paises me lo tiran, hasta aquí todo normal, la doy el mechero a la agente, me pasa un papel por el bolso y una máquina que deduzco que será un test de drogas o de explosivos y me vuelve a pasar el bolso por el escaner, me dice que tengo más, la contesto que no hay más y la vuelvo a enseñar todos los bolsillos del bolso, lo vuelve a pasar una tercera vez por el escaner y me vuelve a decir que hay más, ya enfadada cojo una bandeja suelto todo lo que hay en el bolso y se lo vuelvo a dar, me pide el pasaporte y me apunta en una lista, ya la digo que que está pasando y como me ve entre enfadada y acojonada me dice que nada, que tranquila que todo está bien (todo esto en mi super inglés claro)Vamos que debo de estar en la lista de posibles terroristas de India jajaja... Un consejo también importante, cuando paseis el control pasaporte y billete en todo momento en la mano que os lo van a pedir mil veces. Os van a cachear otras mil, así que no lleveis nada en los bolsillos si no quereis estar 10 minutos dando explicaciones. Controles monumentos, centros comerciales: Os van a cachear para entrar a la mayoria de monumentos, y en muchos centros comerciales aunque solo vayas a cenar... También vais a tener que pasar el bolso por un escaner y ¡Sorpresa para los fumadores! tabaco y mechero requisados (tranquilos lo devuelven cuando salgas si estás atento, claro) y para los no fumadores a nosotras llegaron a requisarnos hasta la baraja de cartas, así que llevar lo menos posible en los bolsos. Propinas: Harta no, lo siguiente...te piden propinas en todos los sitios, hoteles, monumentos... Hasta en los baños de los restaurantes. Así que aquí teneis dos opciones; si quieres dar hazte con rupias pequeñas o directamente hazte el tonto pasa... Nosotras al principio dabamos, luego ya te cansas y te haces la tonta. Timos: Por muy preparados que vayamos siento decir que en alguna vais a caer. Nosotras en el Taj Mahal con los fotografos y esa nos la lio el propio guia. Te hacen foto y son 100 rupias (1,10€) te dices bueno, pues cojo un par de ellas que te las hacen muy bien y ya está. ¡Error! tienes que coger por lo menos 20 por persona, así que ya la tuvimos liada y malas caras...Asi que si quieres evitar pasar un mal momento y no quieres fotos di NO porque ya sabes donde está el truco. Vendedores ambulantes Te los vas a encontrar en todos los monumentos y son muy, muy, muy pesados. Y mira que los paises que he visitado siempre es lo mismo te insisten, pero en la India es multiplicado por mil. Te van a seguir aunque les digas mil veces que no, no te dejan andar, entras en el monumento y piensas que ya ha acabado por fin, pues NO al salir te están esperando y como antes les hayas dicho que luego a la salida como hicimos nosotras para que te dejen en paz, se van a acordar de tí y se van a enfadar porque te han estado esperando y no les compras nada, así que otro momento incómodo. Eso si, al final ya te dan precios irrisorios comparados con los que te habían dicho al principio.
Después de todo y habiendo pasado una semana desde que llegué, si alguien me... Leer más ...
Mi experiencia en Lituania, pais del Baltico, que me faltaba, del 6 al 13 de agosto ,en transporte publico.
Me sumo al slogan de la oficina de información y turismo: Inesperadamente sorprendente.
Pais muy fácil,totalmente plano ( maxima altura: colina de 270 mts ) limpio, organizado , casi todos hablan ingles, inmejorable sistema de trenes y autobuses. Consignas en todas las estaciones. Muy poco turismo., mayoritariamente lugareño.
Ruta:
6-08 llegar a las 20 horas y ver algo de la ciudad.
7-08: Tren a Siaulaiua, colina cruces y ciudad. Noche en Siaulaia
8-08: Tren a Klaipeda, ciuda y bus a Palanga. Noche en Klaipeda
9.08 : Itsmo de Curlandia. Noche en Klaipeda
10.08: Bus a Devintas fortis, ( fuerte noveno) Bus a Kaunas. Visita ciudad y noche en Kaunas.
11.08: Tren a Vilnius. Visita ciudad. Noche en Vilnius
12.08: tren a Trakai, vuelta a Vilnius. Noche en Vilnius
13.08: Vuelta a casa.
Se llega bien a todos los lugares, excepto a aquellos que hay pocos horarios, como Colina de las Cruces ( Siualiau) Fuerte Noveno ( Kaunas ) Y trakai ( Vilnius). Por eso mismo, no fui a Kernave. Los escasos horarios dentro del Itsmo de Curlandia también hacen difícil la visita en bus a todos los lugares. Para el Istmo es recomendable coche.
Todas las ciudades visitadas se pueden hacer a pie, el coche no es necesario. Es mas, mejor ni usarlo.
En el Istmo de Curlandia, hay un trozo cortado para las bicis, por lo que ahora mismo no puedes ir en bici de Nida a Juodkrante. Recomiendo alquilar bici, aunque sea solo para ver Nida y aledaños.
Uso masivo de tarjetas.
Imprescidibles :
Para el tren : ltglink.lt
Para el bus : autobusubilietai.lt
Para el urbano en Vilnius: judu.lt
Gastronomia, mucha patata. Postres un par, el sakotis y el tingynis,
Vilnius: Busi Trecias y Etno de Varas.
Kaunas: Berneliu Uzeiga ( creo que hay mas por el pais)
Klaipeda: C'lli piza muy bien , cadena por todo el pais, tienen platos lituanos.
Cerveza ( 4/5 euros en cualquier bar) tabaco ( igual que en España) Cafe ( Carito)
En los supers venden cerveza pero hasta las 20 horas.
Algún precio de entrada mas barato que lo que ponia por aquí... TRakai 10 euros, no 12.
No dejaria de ir a ningun sitio de los que he ido. En Vilnius, imprescindible muchas iglesias, subir a la Torre de Gedimino, las 3 cruces, la catedral, la republica de Uzupis, super divertida la constitución.... En fin, Vilnius tiene bastante para ver, un día me parece escaso ... Es de las ciudades que he disfrutado.
Bueno, pues que ha salido mucho mejor de lo que esperaba. Pero desde luego, para mi , ir en coche , lo mejor.
...para recibir a un buque con más de 6.000 personas.
Mi consejo es que al menos en este puerto llevéis contratada la excursión porque allí sobre la marcha lo veo casi imposible.
Aunque en esta ocasión el barco no atracó en Geiranger creo que hay varios días de navegación por los fiordos con unos paisajes muy bonitos, así que yo no me obsesionaría demasiado con Geiranger si el barco no atraca, aunque repito que no fui. Alesund. Aquí escogimos la visita a la carretera de los trolls, son unas dos horas aproximadamente de camino, el autobús hace alguna parada antes de llegar y luego hay una pequeña caminata hasta llegar al mirador de la carretera, a la vuelta también hace alguna parada.
Otra opción es vuelta por la ciudad ya que el puerto está al lado o subida a un mirador. Flam, aquí aunque te ofrecen varias posibilidades las dos más “importantes” son o bien el paseo en el tren de Flam o bien coger un catamarán que te hace un paseo por fiordo de unas dos horas de duración y vuelta al barco en un autobús.
Nosotros escogimos la del catamarán, está bien aunque la primera hora el recorrido es el mismo que hace el barco.
Sobre el tren hay muchos comentarios en internet, así que cada uno saque sus propias conclusiones. Las plazas libres, caso que haya, aparecen en una pantalla, si vais a hacer esta excursión intentad reservarla antes.
Una vez sales de Flam el siguiente día es de navegación hasta llegar a Kiel. COMPRAS. El último día de navegación, es decir el día antes de llegar a Kiel es como un día de rebajas en unos grandes almacenes. El tabaco está a buen precio, según me dicen los fumadores, aunque ojo sólo se puede sacar un paquete por persona. Mi mujer compró dos para regalarlos y el resto de la familia compraron varios, cuando salieron pasaron por la aduana y por el segundo y tercero tuvieron que pagar, creo que unos 10 euros por cartón. Yo cuando pasé no estaba puesta la policía de aduanas, creo que es cuestión de suerte o hacen algún control aleatorio para que la gente no se desmadre.
Todos los días fundamentalmente por la galería hay varios fotógrafos animándote para que te hagas fotos, luego vas a la tienda las ves y si quieres las compras, el tamaño 20x25 es de 20 euros por una foto, por dos 40, por tres 45 euros y a medida que vayas comprando más fotos pues el precio va bajando. Las fotos están asociadas a tu tarjeta, es decir que si vais un grupo grande podréis comprar las que estáis vosotros en el grupo y las vuestras individuales pero no podéis sumar las individuales del resto del grupo.
Como en todos los cruceros, relojes, bolsos, perfumes, joyas etc. No sé si los precios están son buenos.
El casino muy bonito pero como no soy aficionado no puedo opinar, por lo visto si estás jugando si puedes fumar. FUMADORES. Hay dos sitios en los que puedes fumar sin problemas, uno es en la planta 18, una habitación cerrada y otra en la cubierta 15 pero en un lado solamente, este sitio si es abierto, bueno esta techado. DESEMBARCO. Como todo en la vida el crucero también tiene un final, la tarde anterior te dejan unas etiquetas para que se las pongas a las maletas y las tienes que dejar fuera del camarote a la una de la madrugada. Te dejan un papel con la hora del desembarque y el sitio de reunión, en mi caso era a las 11:25.
Si por cualquier motivo quieres desembarcar antes, dos días antes del fin del crucero te dejan un papel para que lo manifiestes y te dicen que no saques las... Leer más ...
En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, as... Leer más ...
...y luego subir a pie, bajar y volver en dromedario.
Dunas de Corralejo. Pues al final no fuimos porque nos quedamos satisfechos de ver el paisaje dunar del istmo de La Pared, así que no sé decir si valen la pena o no.
Montaña Roja. Quisimos ir pero al final se torció la cosa porque se nubló mucho y mi principal aliciente para ir era por las vistas hacia las dunas, Lobos y Lanzarote desde arriba. No sé el punto de inicio porque ni en la oficina de turismo ni en el Cabildo de Fuerteventura nos quisieron ayudar previa a la llegada.
La Atalayita. Antiguo poblado aborígen majo situado en un entorno desolado y volcánico, en el llamado Malpaís Grande, en la carretera que va a Pozo Negro. Nos gustó más por su desolación que por el poblado en sí, del que la información que proporcionan es bastante escasa por no decir nula.
Consejos varios:
- Que no os engañen las dimensiones de la isla (es menos de la mitad que Mallorca), porque es bastante más alargada que ésta y las distancias en coche son largas.
- Aunque hay dos autovías la velocidad máxima es de 100 km/h, y no se entiende, la verdad. Sólo hay un pequeño tramo en el que puedes ir a 120 km/h. Sí que vimos algunas señales de radares pero luego nunca los veíamos. Sí que vimos un radar en la FV-2, el único.
- No vi ningún estanco en la isla, así que si los fumadores quieren comprar tabaco como souvenir hay que hacerlo en los supermercados. Creo que es máximo 2 cartones por persona.
- Los precios son tan caros o más que en Mallorca, por mucho zona franca que sea.
- La gente ni fu ni fa. Más o menos como en Gran Canaria, en las que había gente amable junto con gente borde o distante. Al menos mejor que en Lanzarote sí que son, que allí no vi ninguna sonrisa hasta el último día por parte de una cajera, a la que se lo dije, y me dio la razón aunque diciéndome que ella era de Lepe y no lanzaroteña.
- Los productos típicos son el queso majorero, la morcilla dulce y el áloe vera. Sobre el último ni lo sé ni me importa, a mí lo que me importa es lo que se come. El queso majorero lo encontramos bueno, sólo lo hacen de cabra, o al menos sólo vimos de cabra. La morcilla dulce la comimos en un restaurante, nos gustó mucho, así que el último día en un Hiper Dino compramos un paquete para llevárnoslo a Mallorca. Dicha morcilla ha sido declarada en desaparición desde ayer.
- El tiempo fue ventoso o muy ventoso los 4 primeros días. A partir del 5º fue yendo a menos. Temperaturas entre los 12ºC de la noche o primeras horas de las mañanas a los cerca de 25ºC (o sobrepasándolos en contadas ocasiones) a mediodía. Nosotros fuimos todo el rato con pantalón vaquero largo, camisetas de manga corta y una chaquetita de entretiempo. No nos llovió ningún día (4 gotas cayeron una tarde, la que íbamos a subir a Montaña Roja). El viento fue desagradable, eso sí.
- Una curiosidad: Fuerteventura no viene de "fuerte ventura" (viento), como mucha gente cree. Provendría, según los historiadores, del nombre que le dieron los romanos a las islas Canarias ("islas Afortunadas"). Ventura = fortuna. El nombre antiguo de Fuerteventura dado por los majos era "Erbania", según la Wikipedia, o "Herbania" según las placas de calles de Puerto del Rosario. El nombre romano era Planasia.
Ya no sé qué contaros más. ¡Hala, buen viento! (nunca mejor dicho)
En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, así que no os preocupéis si... Leer más ...
Buenas, el domingo pasado llegamos de una estancia en Cuba de 17 días.
Queremos agradecer los datos que sacamos de estos foros y ayudar a quien nos pida información.
Pondremos datos muy resumidos y a quien le interese más información detallada que nos lo solicite.
A modo resumen
.- Salimos de Barcelona
.-Alquilamos coche 11 días, precio combustible 1,3 $ en gasolineras indicadas por cubacar, coche destartalado pero resultón (sin problemas de suministro, a no ser que falte la luz, solo en gasolineras para turistas, el listado te lo dan a la hora de alquilar el coche), suelen tener solución para todo. La autopista/autovía mola mucho porque prácticamente no hay nadie algún bache pero bien, carreteras secundarias mucho bache. Tiempos de recorrido como aquí x2 en autovía y x3 en carreterillas.
.-Recorrido Habana, Playa Larga, Cienfuegos, Trinidad, Santa Clara, Matanzas, Viñales, Habana
.-Cambio 1 eur= 350 cup al final del viaje 400 cup, el euro es más valorado, algo más fuerte que $
.-Tarjeta de teléfono en aeropuerto
.-Lo mejor LA GENTE y CERO problemas con nada. Todos muy responsables con las contrataciones, coche, etc, y rápidos (puede que en la época que fuimos)
.-Lo peor, pues no sabría decir, VOLVER, y en algún caso NOS dejamos timar un poquito y un día nos paró uno de seguridad y llevamos un polizonte en el coche a Viñales desde la autopista que nos llevó a un campo de tabaco, no compramos nada y fuera. Aunque los pocos te quieran timar si dices que NO, ya no insisten.
.-En la HAbana, si que "alguno" se puede poner pesado pero siempre con mucho respeto.
Muy relajado todo y cumplidores en el 99% de todo, leales con los cambios (algun despistado también si te quejas se disculpan y sin problemas)
La gente está muy quemada, cuando empezamos a mirar CUP a 210 leía en los foros (Diciembre), al llegar 350 (sin regatear) y al marchar en la Habana en un restaurante del último día el cambio en CUPS nos lo daban a 400. Es una putada para el Cubano, ya que cada vez les cuesta más conseguir cosas del exterior.
Gracias
A mi me gustaría saber si el precio del tabaco es mayor o menos que en España para ir con el o no, y además si alguien ha probado marcas locales que estén bien.
¿Se regatea hasta el agua?
Como quedaste con el tabaco? Voy en 15 días a Fez y buscaba información.
En la mayoría de restaurantes árabes no te servirán alcohol. Los que siempre tienen son los chinos. En islas perhentians, por ejemplo en todo long beach sólo había 2 que tuvieran alcohol🤷 ♀️. El precio muy caro para lo que son los precios allí. Una cerveza casi sale más cara que un plato de comida.
Tema tabaco no te puedo ayudar porqué como no fumamos no me fijé
En la mayoría de restaurantes árabes no te servirán alcohol. Los que siempre tienen son los chinos. En islas perhentians, por ejemplo en todo long beach sólo había 2 que tuvieran alcohol🤷 ♀️. El precio muy caro para lo que son los precios allí. Una cerveza casi sale más cara que un plato de comida.
Tema tabaco no te puedo ayudar porqué como no fumamos no me fijé
Mi chica llevaba dos o tres paquetes desde aquí porque no sabía el precio que le cobrarían allí, después pues compraba el que venden en los supermercados de allí, el más barato creo ya eran 7€ o así, no fue buscando tabaco como aquí, ella siempre se adapta y fuma el que venden
...un gran Buda dorado, al cual también se puede subir pero nosotros, únicamente, le tomamos unas fotos desde la colina donde estábamos y con esto, iniciamos el descenso.
Fuimos hacia la derecha nada más pasar la primera cueva visitada por si había algo más pero no, lo único que encontramos fue el Monasterio que hay allí con los Monjes que lo habitan así que… procedimos a quitarnos los calcetines y a bajar las escaleras, algo que se convertiría en rutina durante todo nuestro viaje jajajajaja.
Yo me fumé un cigarrito antes de subir al coche y… ostras, para los fumadores, otro asunto muy importante para nosotros y, sobre todo, si sois mujeres. El primer día en Kandy, observé que cuando iba fumando por la calle, todo el mundo me miraba e incluso se giraban para verme y sí que es cierto que, no sé quién me comentó y que, luego, me confirmó Chami, es que está prohibido fumar por la calle.
No veréis a prácticamente nadie fumando por la calle, sólo lo hacen en sus casas, bares, restaurantes, etc., pero… en la calle no, si te ve la policía, te multa. Menos mal que a los turistas, nos hacen la vista gorda y en ningún momento, me dijeron nada. Eso sí, en los alrededores de los Templos, Cuevas, etc., me pareció ver que no había ningún cartel de prohibición pero, por supuesto, ni se me ocurrió pero es que ni aquí, ni en ningún otro País.
Ah, en los parques públicos también está prohibido y aquí, sí que se me acercó un “Agente de la Ley” y me dijo muy amablemente que lo apagara.
Creo que el tabaco está muy caro respecto a otros Países Asiáticos, sobre los dos € el paquete. No os lo puedo confirmar porque al hacer la escala en Estambul, comprobé que estaba muy bien de precio y no me arriesgué a esperar a llegar a Sri Lanka, así que compré 3 cartones de Marlboro por 67 $, muy bien ¿no? Hala, para los fumadores, ya lo sabéis, si hacéis escala en Estambul o en Male, comprarlo porque sale más económico.
Bueno, y como ya os he soltado un montón la brasa hoy, cuelgo de momento esta información, y otro ratico seguiré con el resto de este día.
Como resumen, en lo que llevábamos de día, únicamente, habíamos abonado las entradas a Aluvihara que, por cierto, aquí no nos pidieron nada por las zapatillas.
- Entradas a las Cuevas de Aluvihara: 250 rps / persona.
Seguiré muy pronto con NALANDA TEMPLE, JARDÍN DE ESPECIAS Y CUEVAS DE DAMBULLA!!!
Mil gracias por tanto detalle e información....se que han pasado unos años pero toda información es buena!
Mil gracias!!
Hola! No se si el relato de Sri Lanka es reciente. He leído que está prohibido meter ni un cigarro en Sri Lanka y que allí el tabaco está muy caro (no se si es cierto lo que he visto por Internet de 23 euros un paquete de marca conocida...me parece una barbaridad). Alguien que haya estado recientemente ha metido tabaco? La verdad que no se que puede pasar si metes algo ¿Multa?
Gracias
No sabía que estaba prohibido meter tabaco. Mi mujer es fumadora y siempre se lleva un cartón de tabaco a los viajes y también se lo llevó a Sri Lanka y no hubo ningún problema. De todas formas era en el periodo Post COVID y estaban más interesados en verlos permisos con las vacunaciones que en otra cosa.
A mí también me sorprendió mucho.
No se si siempre ha sido así o es algo más reciente
...un gran Buda dorado, al cual también se puede subir pero nosotros, únicamente, le tomamos unas fotos desde la colina donde estábamos y con esto, iniciamos el descenso.
Fuimos hacia la derecha nada más pasar la primera cueva visitada por si había algo más pero no, lo único que encontramos fue el Monasterio que hay allí con los Monjes que lo habitan así que… procedimos a quitarnos los calcetines y a bajar las escaleras, algo que se convertiría en rutina durante todo nuestro viaje jajajajaja.
Yo me fumé un cigarrito antes de subir al coche y… ostras, para los fumadores, otro asunto muy importante para nosotros y, sobre todo, si sois mujeres. El primer día en Kandy, observé que cuando iba fumando por la calle, todo el mundo me miraba e incluso se giraban para verme y sí que es cierto que, no sé quién me comentó y que, luego, me confirmó Chami, es que está prohibido fumar por la calle.
No veréis a prácticamente nadie fumando por la calle, sólo lo hacen en sus casas, bares, restaurantes, etc., pero… en la calle no, si te ve la policía, te multa. Menos mal que a los turistas, nos hacen la vista gorda y en ningún momento, me dijeron nada. Eso sí, en los alrededores de los Templos, Cuevas, etc., me pareció ver que no había ningún cartel de prohibición pero, por supuesto, ni se me ocurrió pero es que ni aquí, ni en ningún otro País.
Ah, en los parques públicos también está prohibido y aquí, sí que se me acercó un “Agente de la Ley” y me dijo muy amablemente que lo apagara.
Creo que el tabaco está muy caro respecto a otros Países Asiáticos, sobre los dos € el paquete. No os lo puedo confirmar porque al hacer la escala en Estambul, comprobé que estaba muy bien de precio y no me arriesgué a esperar a llegar a Sri Lanka, así que compré 3 cartones de Marlboro por 67 $, muy bien ¿no? Hala, para los fumadores, ya lo sabéis, si hacéis escala en Estambul o en Male, comprarlo porque sale más económico.
Bueno, y como ya os he soltado un montón la brasa hoy, cuelgo de momento esta información, y otro ratico seguiré con el resto de este día.
Como resumen, en lo que llevábamos de día, únicamente, habíamos abonado las entradas a Aluvihara que, por cierto, aquí no nos pidieron nada por las zapatillas.
- Entradas a las Cuevas de Aluvihara: 250 rps / persona.
Seguiré muy pronto con NALANDA TEMPLE, JARDÍN DE ESPECIAS Y CUEVAS DE DAMBULLA!!!
Mil gracias por tanto detalle e información....se que han pasado unos años pero toda información es buena!
Mil gracias!!
Hola! No se si el relato de Sri Lanka es reciente. He leído que está prohibido meter ni un cigarro en Sri Lanka y que allí el tabaco está muy caro (no se si es cierto lo que he visto por Internet de 23 euros un paquete de marca conocida...me parece una barbaridad). Alguien que haya estado recientemente ha metido tabaco? La verdad que no se que puede pasar si metes algo ¿Multa?
Gracias
No sabía que estaba prohibido meter tabaco. Mi mujer es fumadora y siempre se lleva un cartón de tabaco a los viajes y también se lo llevó a Sri Lanka y no hubo ningún problema. De todas formas era en el periodo Post COVID y estaban más interesados en verlos permisos con las vacunaciones que en otra cosa.