...de vivir una estancia de ensueño adentrándose en el auténtico espíritu de la navidad. Sumérgete en su ambiente a través de este vídeo.
5 ideas convincentes
- Flandes es sinónimo de ciudades con encanto: Amberes, Brujas, Bruselas, Gante, Lovaina y Malinas.
- Buena comunicación aérea desde las ciudades españolas y excelente red ferroviaria que permite combinar la visita entre ciudades.
- Variada oferta gastronómica de la máxima calidad: cerveza y chocolate son sólo una muestra de las exquisiteces del destino.
- Intensa vida cultural durante el invierno, itinerarios de shopping y multitud de actividades para realizar en pareja, grupo de amigos o familia.
- Flandes es un destino asequible, adaptable a diversos presupuestos, sin perder la calidad.
“Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar”
Charles Dickens
Nosotros diríamos: “…y transporte al viajero... ¡a Flandes!”
Mercadillos, pistas de patinaje, hielo...
AMBERES
Mercadillo navideño, noria y pista de patinaje del 6 de diciembre al 4 de enero.
Festival de esculturas de hielo y nieve, del 29 de noviembre al 11 de enero. www.visitantwerpen.be
BRUJAS
Diciembre: un mes de mercadillo navideño y pista de patinaje.
Festival de esculturas de hielo y nieve, del 21 de noviembre al 4 de enero. www.visitbruges.be
BRUSELAS
Mercadillo navideño, pista de patinaje, noria gigante, Monstruo de Hielo y espectáculo de luz y sonido, del 28 de noviembre al 4 de enero. www.visitbrussels.be
Recordar los buenos momentos vividos, ilusionarse con los nuevos proyectos que están por venir, y brindar por el año entrante a la luz de los increíbles fuegos artificiales que cada ciudad de Flandes prepara para recibir el nuevo año. Si prefieres bailar toda la noche, acércate a la fiesta de los DJ´s en la Oude Markt, la Plaza del Viejo Mercado de Lovaina o a Bruselas. Tú decides qué estilo te gusta más para pasar la noche del 31 de diciembre.
En las ciudades, no te pierdas...
- Pasea por las Plazas Mayores, canales, centros medievales, beaterios y campanarios. La UNESCO los ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
- Región golosa: prueba las galletas de especias (speculoos), las infinitas variedades de bombones (pralines), las gominolas artesanas (cuberdons), las ginebras de sabores (genever), el mazapán (marsepein), los gofres (wafels), el licor de flores de saúco (Roomer), y por supuesto… las más de 365 variedades de cerveza (bier).
- Aprovecha para alquilar una bicicleta y recorrer las ciudades a tu ritmo.
- Recuerda que Flandes es tierra de maestros: visita las obras de Rubens, Van Eyck, Bruegel, Magritte o incluso los dibujantes de cómic. Las tarjetas para visitar museos ofrecen interesantes descuentos.
- Las ciudades son un... Leer más ...
...de vivir una estancia de ensueño adentrándose en el auténtico espíritu de la navidad. Sumérgete en su ambiente a través de este vídeo.
5 ideas convincentes
- Flandes es sinónimo de ciudades con encanto: Amberes, Brujas, Bruselas, Gante, Lovaina y Malinas.
- Buena comunicación aérea desde las ciudades españolas y excelente red ferroviaria que permite combinar la visita entre ciudades.
- Variada oferta gastronómica de la máxima calidad: cerveza y chocolate son sólo una muestra de las exquisiteces del destino.
- Intensa vida cultural durante el invierno, itinerarios de shopping y multitud de actividades para realizar en pareja, grupo de amigos o familia.
- Flandes es un destino asequible, adaptable a diversos presupuestos, sin perder la calidad.
“Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar”
Charles Dickens
Nosotros diríamos: “…y transporte al viajero... ¡a Flandes!”
Mercadillos, pistas de patinaje, hielo...
AMBERES
Mercadillo navideño, noria y pista de patinaje del 6 de diciembre al 4 de enero.
Festival de esculturas de hielo y nieve, del 29 de noviembre al 11 de enero. www.visitantwerpen.be
BRUJAS
Diciembre: un mes de mercadillo navideño y pista de patinaje.
Festival de esculturas de hielo y nieve, del 21 de noviembre al 4 de enero. www.visitbruges.be
BRUSELAS
Mercadillo navideño, pista de patinaje, noria gigante, Monstruo de Hielo y espectáculo de luz y sonido, del 28 de noviembre al 4 de enero. www.visitbrussels.be
Recordar los buenos momentos vividos, ilusionarse con los nuevos proyectos que están por venir, y brindar por el año entrante a la luz de los increíbles fuegos artificiales que cada ciudad de Flandes prepara para recibir el nuevo año. Si prefieres bailar toda la noche, acércate a la fiesta de los DJ´s en la Oude Markt, la Plaza del Viejo Mercado de Lovaina o a Bruselas. Tú decides qué estilo te gusta más para pasar la noche del 31 de diciembre.
En las ciudades, no te pierdas...
- Pasea por las Plazas Mayores, canales, centros medievales, beaterios y campanarios. La UNESCO los ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
- Región golosa: prueba las galletas de especias (speculoos), las infinitas variedades de bombones (pralines), las gominolas artesanas (cuberdons), las ginebras de sabores (genever), el mazapán (marsepein), los gofres (wafels), el licor de flores de saúco (Roomer), y por supuesto… las más de 365 variedades de cerveza (bier).
- Aprovecha para alquilar una bicicleta y recorrer las ciudades a tu ritmo.
- Recuerda que Flandes es tierra de maestros: visita las obras de Rubens, Van Eyck, Bruegel, Magritte o incluso los dibujantes de cómic. Las tarjetas para visitar museos ofrecen interesantes descuentos.
- Las ciudades son un... Leer más ...
...a la entrada. Nosotros pusimos en el Google Maps el “parcheggio Lumbi”. Hay que subir desde él unos 200 o 300 metros de una cuesta empinada y ya estás en la Porta Messina, una de las dos puertas de Taormina (la otra es la Porta Catania). Visitar Taormina es básicamente recorrer una calle, Corso Umberto I, de Porta Messina a Porta Catania (y después volver). Para mi fue algo decepcionante. Por un lado es cierto que tiene su encanto y es muy animada porque está atestada de turistas (no tengo ningún reparo en principio contra esto), cafeterías, tiendas... Pero quizá porque me esperaba un lugar con mayor encanto dado que la mayor parte de la gente habla maravillas de ella, es tal vez por lo que en parte también me decepcionó. Pienso que hay otras zonas de Sicilia bastante más interesantes y con más encanto. Por otro lado, pensábamos ver el famoso teatro griego y sus también famosas vistas, pero como había una actuación del trío Il Volo, por motivos de seguridad, cerraron el teatro a las 5 de la tarde. Nosotros llegamos un poco más tarde y no pudimos entrar. Aún así, cerca del teatro está el Parco della Villa Comunale, desde donde hay también unas buenas vistas a la bahía y al Etna. Además, los jardines son bonitos, con construcciones curiosas. También hay un mirador grande en la la Piazza 9 Aprile, pero las vistas no son mejores que desde el parque. Por último, en Taormina se puede bajar (y subir para volver) a Isola Bella en funivia (teleférico). Es una isla en una playa y entorno interesante.
Como siempre, cuando proyecto mis viajes, suelo ser bastante optimista a la hora de visitar más lugares de los que realmente da tiempo a hacer (ya cuento de antemano con eso), más que nada por si hay la posibilidad de ver alguno más o por si cambiamos los planes sobre la marcha. Prefiero pecar por exceso que por defecto a la hora de planificar los lugares a visitar. Por ejemplo, para este día, tenía incluido las Gole dell’Alcantara (Gargantas del río Alcántara), que son muy atractivas desde el punto de vista paisajístico. Pero esto supone un tiempo determinado de trekking que difícilmente se puede hacer en el mismo día que se visita parte de Catania, el Etna y Taormina. Aún así, si sobrase tiempo, que no fue nuestro caso, hay otras visitas más cortas que tampoco pudimos hacer por falta de tempo: Castelmola, una localidad al norte de Taormina que dicen que vale la pena (aunque la subida es de muchas curvas) por las vistas del paisaje, incluida la propia Taormina. Asimismo, de vuelta de Taormina a Catania, hay por lo menos tres pueblos que me parecían interesantes cuyo nombre empieza por Aci-: Acireale, Aci Castello e Aci Trezza. El primero es quizá el más destacable por su plaza del Duomo y después Aci Trezza por los farallones en el mar. El castillo de Aci Castello a mí en principio no me llamaba mucho la atención.
Día 21, lunes: Catania (ver algo) – Siracusa – Noto – Agrigento (noche en Agrigento). De Noto a Agrigento hay dos opciones de ruta: la más corta, pero que lleva más tiempo, pasando por Módica y Ragusa, y la más larga (50 km más) pero más rápida (40 minutos menos), si se vuelve para atrás por autopista de Noto a Siracusa y Catania y desde ahí, también casi todo por autopista, a Agrigento. En el primer caso, el total de la ruta son 189 km y 3 horas 21 minutos; en el segundo, 239 km y 2 horas 40 minutos. Nosotros hicimos el que llevaba más tiempo, por Módica y Ragusa, pero sin visitarlas por falta de tiempo.
Este día también... Leer más ...
A mi Battambang me gustó mucho. La ciudad vale muy poco, pero los alrededores son muy bonitos.
Échale un ojo a este diario de Milkybar. A mi me resultó muy útil. www.losviajeros.com/ ...hp?e=26802
Por cierto, aunque no tiene nada que ver, en la zona de Kampot, visité la famosa Bokor Hill Station....
Supongo que habréis leido en algunos diarios sobre su fantasmagórica estación y el resto del pueblo abandonado. Bueno... pues esto se ha acabado. Hay en marcha un mega proyecto urbanístico que ha construido YA un casino en pleno parque natural y pretende crear una enorme área residencial y más casinos en la zona.... El año pasado, el famoso hotel ya estaba completamente en obras y el encanto mostrado en diarios como el de Tonirodenas (www.losviajeros.com/ ...hp?e=10999), lamentablemente ha desaparecido.
Allí tenían una maqueta con el monstruo que van a constuir (tengo fotos pero os pego un enlace de una foto de la maquera que encontré en internet para que os hagáis una idea de lo que hablo... aunque será dificil por la enorme magnitud... )
He leído en alguna parte que desde la Iglesia de Trinitá di Monti sale a mano derecha la Vía Gregoriana; en el inicio hay una casa donde las ventanas y puertas representan monstruos diabólicos con sus fauces abiertas; yo me lo he apuntado en mi itinerario para verlo; no sé si es verdad o no.
Si, es cierto, es el palacio Zuccari, pero lleva bastantes meses en proceso de restauración y la fachada está cubierna por andamios y con una red que permite ver algunos de las grandes caras que la jalonan. Hace unos días, de nuevo, como he hecho en las ultimas escapadas a Roma, he intentado ver la fachada sin cubierta alguna pero el presupuesto, los proyectos y sobre todo ese "aire mediterráneo" que tienen el personal que trabaja allí, explican el retraso en la finalización de las obras.
El palacio no tiene perdida, bajando por la Vía Gregoriana, queda a la izquierda. Es el tercero o cuarto inmueble. Pondré una foto de lo que se puede ver desde la calle este fin de semana
Valladolid, México — domingo, 19 de julio de 2009
NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
Investigadores del Centro Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia hallaron en la zona arqueológica de Ek Balam un impresionante friso de estuco, en buen estado de conservación, que representa un rostro teratomorfo (monstruoso) del que sobresale la efigie de un gobernante maya ricamente ataviado al que acompaña su séquito.
El friso, ubicado en una de las partes más altas del edificio "I" -la Acrópolis-, mide de 10 metros de largo y 2.70 de altura.
La identidad del personaje central -el gobernante- del friso es un enigma para los investigadores. La cabeza de la figura es uno de los pocos elementos faltantes del conjunto, aunque esperan encontrarla conforme se continúe liberando los tres metros de fachada que aún permanecen bajo toneladas de roca y polvo, que, según los expertos, los mayas colocaron para evitar el deterioro de la escultura. El hallazgo aportará valiosa información sobre el desarrollo de este asentamiento maya, cuya ocupación se remonta del período preclásico tardío (300 a.C.-250 d. C.) hasta la llegada de los españoles, ya que cerca de la Acrópolis hay vestigios de una capilla de indios.
Ek Balam (vocablo maya que significa "Jaguar negro" o "Lucero jaguar") es un sitio maya prehispánico ubicado a 180 kilómetros al oriente de Mérida, en el municipio de Temozón.
La Acrópolis es un conjunto de edificios, estructuras y subestructuras correspondiente a distintas etapas constructivas y estilos decorativos.
El conjunto mide 160 metros de largo, 75 de ancho y 31 metros de altura; es tan grande que la liberación de unas 40 habitaciones no representa ni siquiera el 20% de la Acrópolis.
La decoración del edificio es a base de figuras geométricas y orgánicas talladas en roca, también hay detalles de imágenes de estuco con formas humanas, animales y monstruos.
El friso corresponde a un decorado de la parte superior de las habitaciones en la sección más alta de la Acrópolis.
La instalación adecuada de las rocas en cada elemento de la superficie de estuco logró el propósito de conservar intacta la mayor parte del conjunto.
Sin embargo, las raíces de árboles que crecieron en medio de las rocas dañaron algunas secciones. Aun así, los expertos confían hallar más adelante otras piezas faltantes conforme avancen los trabajos de rescate.
Entre las características más destacadas de este friso, destaca la fachada teratomorfa porque el rostro del monstruo domina la totalidad del conjunto.
La boca de la figura, rodeada de colmillos, tiene al frente un pico del que sobresale la representación de las fosas nasales, los ojos y las cejas.
Aunque sólo ha quedado al descubierto la parte superior del rostro, es probable que la sección inferior de la boca esté bajo toneladas de roca y tierra que aún falta por retirar.
En este friso que es la representación escultórica de un rostro teratomorfo (monstruoso), destaca la efigie de un gobernante maya ricamente ataviado al que acompaña su séquito.
El personaje, que no conserva la cabeza, está sentado en un trono sobre el pico del monstruo. A juzgar por las espigas laterales que sobresalen de los hombros, se presume que la cabeza debió estar coronada por enorme penacho y que estos elementos eran los que le daban soporte y estabilidad.
Del cuello de la figura central sobresale una tercera espiga. Esto refuerza la tesis que debió tratarse... Leer más ...